noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es sábado 20 de septiembre del 2025 . Faltan 102 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1697. El rey de Francia Luis XIV firma en Holanda la paz con la Liga de Hamburgo, el Tratado de Ryswick, mediante el cual España cede a Francia la parte occidental de La Española. 1961. Un reporte de la sección de inteligencia del Departamento de Estado afirma que Estados Unidos, al identificarse con una causa impopular en República Dominicana, "perjudicaría sus intereses en ese país". 1962. Varios estudiantes universitarios resultan heridos de balas durante un enfrentamiento con agentes policiales en el campus de la UASD. 1963. Aprovechando la ausencia en el país del presidente Juan Bosch, un Comité Cívico Anti-Comunista integrado por directivos de Acción Dominicana Independiente, convoca una huelga general que paraliza el país por dos días. - Máximo Fiallo, Tomás Reyes Cerda y Róbinson Ruiz López ocupan la radioemisora La Voz del Trópico para arengar a los contrarios del gobierno a respaldar la huelga. - El ex-presidente Joaquín Balaguer publica en los periódicos locales un artículo titulado "Las tres comidas calientes", a modo de crítica a la política económica del gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch. 2002. Un motín-incendio ocurrido en la cárcel de La Vega provoca la muerte a 28 presos. 2015. La Asociación de Industrias de Haití respalda las medidas anunciadas por el gobierno haitiano para impedir el paso de 23 productos dominicanos a través de la frontera terrestre, con el objetivo de mejorar el control aduanal y proteger la población de su país. - La Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, presidida por la jueza Awilda Reyes Beltré, ordena la entrega de US$20.8 millones a la sociedad Prado Universal Corp., compañía constructora propiedad del narcotraficante español Arturo del Tiempo Marquéz, condenado en Valencia a siete años de prisión. 2016. La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que tradicionalmente inicia el 24 de abril, es inaugurada en esta fecha, tras ser pospuesta debido a los trabajos de mantenimiento en los alrededores del Teatro Nacional, y la cercanía de las elecciones generales del 15 de mayo. 2018. La Fiscalía del Distrito Nacional ordena el apresamiento del comunicador Pablo Ross, al que acusa de incesto y agresión sexual contra una hijastra, señalamiento que el también sociólogo definió como un "malentendido que espero sinceramente que se aclare pronto". - El canciller de China continental, Wang Yi, llega al país para asistir a la inauguración de la primera embajada de la nación asiática en República Dominicana. - Fallece en su residencia de la capital a la edad de 70 años el periodista y diplomático César Medina, quien se desempeñaba como viceministro de Relaciones Exteriores. 2023. Fallece a la edad de 83 años, Álvaro Arvelo Aybar (Alvarito), quien fue un destacado profesional de la comunicación polifacético, instruido, culto y gran analista de ajedrez, que logró una gran notoriedad en la población dominicana por sus comentarios y frases célebres. - La República Dominicana y China sostienen un Diálogo de Cooperación Económica y Comercial, con el propósito de explorar las oportunidades de negocios y afianzar las relaciones en esa área entre los dos países, durante la visita de una delegación gubernamental y empresarial de la ciudad de Shanghái. Internacionales: 451 d. C. Según algunos historiadores, se produce la batalla de los Campos Cataláunicos, en la que Flavio Aecio dirige a las tropas romanas y visigodas en su victoria contra los ejércitos hunos y aliados de Atila. 1378. El cardenal Roberto de Ginebra, conocido como "el Carnicero de Cesena", es elegido como el papa Clemente VII (antipapa) de Aviñón. 1498. Un tsunami arrastra el templo Kotoku-in, en cuyo interior albergaba una estatua de bronce denominada "El Gran Buda", la que desde entonces ha quedado al aire libre. 1580. Sir Francis Drake regresa a Inglaterra del Lejano Oriente. 1822. El general San Martín renuncia al cargo de Protector del Perú. 1900. Disolución de los Estados Pontificios, con ocasión del XXX Aniversario de la ocupación de Roma. 1920. En EEUU son emitidas las primeras noticias radiofónicas. 1969. Se inaugura la estación terrena de Balcarce y llegan al país las comunicaciones vía satélite. 1974. El huracán "Fifí", con vientos de hasta 208 kilómetros por hora, causa en Honduras la muerte de 10.000 personas. 1975. Es lanzado el satélite Viking I, con el propósito de que transmita imágenes desde la superficie de Marte. 1976. En Argentina son encontrados los cadáveres de 46 personas asesinadas presuntamente por los militares. 1979. En Sudáfrica, paracaidistas franceses llevan a cabo la Operación Barracuda, para derrocar al presidente de facto, general Jean-Bedel Bokassa y restablece en la presidencia al derrocado David Dacko. 1981. Proclamación de independencia de Belice, ex colonia británica en Centroamérica. 2001. El Presidente iraní, Mahoma Khatami realiza una conversación histórica, al hablar por teléfono con el Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair, para condenar el terrorismo. 2003. Es aprobada en Letonia mediante un referéndum (69.6 %) su adhesión a la Unión Europea, como ya habían hecho Lituania y Estonia. 2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, califica de "diablo" a su homólogo estadounidense, George W. Bush, en su discurso ante la asamblea general de la ONU. 2008. Un atentado con bombas en el Hotel Marriot de Islamabad, en Pakistán, deja un saldo de 53 muertos y 226 heridos, cuando el nuevo presidente, Asif Alí Zardari, anuncia un plan para erradicar el terrorismo. 2011. Los talibanes asesinan al ex presidente afgano, Burhanuddin Rabbani, principal responsable de las negociaciones de paz con los insurgentes. 2015. El papa Francisco se reúne con el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, con el presidente de la República y el hermano de éste, Raúl Castro, en el segundo día de una gira en la isla. - En Grecia, el líder del izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, logra revalidar su victoria en las elecciones anticipadas que él mismo forzó tras firmar el tercer rescate del país. 2016. El juez que investiga el gigantesco escándalo por desvíos en la petrolera brasileña Petrobras, acepta la denuncia por corrupción y lavado de dinero contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, convirtiéndolo en reo durante el histórico proceso. 2018. En Colombia, hombres armados, al parecer disidentes de las FARC, asesinan tres geólogos, hieren otros tres y un empleado es dado desaparecido, tras atacar el campamento de trabajadores de la minera canadiense Continental Gold. 2020. Decenas de políticos de todo el mundo, (pasados y actuales jefes de Estado y de Gobierno, diputados, diplomáticos, piden al Reino Unido que detenga la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y le ponga en libertad. 2023. La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos afirma que al menos 104 personas fueron asesinadas o desaparecidas durante los ataques armados perpetrados en el sector de Carrefour-Feuilles, al sur de Puerto Príncipe, entre el 4 de agosto y el 12 de septiembre pasados.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

sábado, 20 de septiembre de 2025

Siguen las quejas por altas facturas y apagones que irritan a población

La República Dominicana enfrenta una crisis eléctrica que ha desatado una ola de protestas en todo el país.
Desde quema de neumáticos y cacerolazos hasta el encendido de velas, la población manifiesta su frustración por los continuos apagones y el aumento en las facturas de electricidad.
El malestar es palpable tanto en las calles como en las redes sociales, donde las quejas se han multiplicado.
La vida en apagones
Los cortes de energía se han convertido en un problema diario para los dominicanos.
En Haina, provincia San Cristóbal, la profesora Carolina Aquino describió la situación como insoportable, afectando la vida cotidiana, la conservación de alimentos y el bienestar de los niños.
De manera similar, en Altos de Arroyo Hondo, Distrito Nacional, los residentes de Ciudad Real II encendieron velas en protesta, exigiendo un servicio 24 horas.
A esta situación se suman las facturas elevadas. Según la Oficina de Protección al Consumidor (Protecom), el 95% de las quejas registradas este año están relacionadas con los altos costos de la electricidad.
Las empresas distribuidoras de energía recibieron más de 84,000 reclamaciones en un año, de las cuales el 93% corresponden a facturas elevadas.
En redes sociales, los usuarios cuestionan cómo es posible que las facturas sean tan altas a pesar de los apagones prolongados.
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, atribuyó los incrementos en el consumo a las altas temperaturas, asegurando que no se han modificado las tarifas del servicio.
Problemas de fondo en el sector eléctrico
Las autoridades reconocen que los problemas del sector son complejos e incluyen pérdidas de energía, redes sobrecargadas, falta de inversión y baja cobranza. Las estadísticas del período enero-julio de 2025 revelan un panorama financiero frágil para las empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste.
A pesar de un ligero aumento en la compra de energía, los ingresos por ventas y los cobros efectivos han disminuido.
Un dato alarmante es que en junio las pérdidas de cobro alcanzaron el 45.2%, lo que pone en evidencia las dificultades financieras del sector.
El Ministerio de Energía y Minas no ha actualizado sus estadísticas desde junio, dejando a la población y a los actores del sector sin información oficial reciente.
Además, los indicadores de gestión del sector son preocupantes. Las pérdidas de energía se sitúan en 38.2%, y el índice de recuperación de ingresos (CRI) ha caído a 59.5%, lo que significa que las distribuidoras apenas recuperan la mitad de lo que deberían facturar.
Las inversiones ejecutadas también han caído a US$108.7 millones, una reducción significativa en comparación con el año anterior, lo que agrava la situación.
¿Qué es una crisis eléctrica?
Se trata de una situación en la que el sistema de suministro de energía de un país o región no puede satisfacer la demanda de electricidad, lo que provoca escasez, apagones generalizados y, a menudo, un aumento drástico en los precios.
Esta crisis no solo afecta a los hogares, sino que también tiene graves repercusiones en la economía, ya que la industria, el comercio y los servicios dependen de un suministro de energía estable para funcionar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias