noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 28 de octubre del 2025 . Faltan 64 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1538. Mediante bula "In Apostulatus Culmine", el Papa Paulo III, le concede la categoría de Universidad al centro de estudios generales existente en Santo Domingo con el nombre de Santo Tomás de Aquino. 1845. Los generales Tito Salcedo y José María Imbert al frente de las tropas dominicanas ocupan después de cinco horas de batalla, el fuerte de Beller, un bastión amurallado y artillado construido por los haitianos, al que llamaban "El Invencible". 1975. Muere en Santo domingo el empresario de origen Italiano Amadeo Barleta. 1977. El Poder Ejecutivo emite el decreto 3136, mediante el cual aprueba de las denominaciones de 5, 10, 20, 50, 500 y 1000 pesos oro. 1992. El ex-presidente Jacobo Majluta visita en su despacho al Presidente Balaguer, con el que analiza la situación política del país. 2005. La Procuraduría General inicia los interrogatorios a 39 regidores y otras personas acusadas de falsificar documentos para hacerse pasar por funcionarios municipales y/o familiares de éstos para gestionar pasaportes oficiales y viajar a Europa. - Dirigentes del PRD y el PRSC exploran establecer alianzas en las elecciones municipales y legislativas del 2006, así como un proyecto de programa de gobierno común. 2006. La Policía Nacional y la Universidad Autónoma de Santo Domingo celebran de manera conjunta, con una misa en la Catedral, su día conmemorativo, instituciones que en el pasado se enfrentaron por asuntos de orden público. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 73 personas, 43 desaparecidas, 64,096 evacuadas y 1,526 rescatadas, así como la destrucción del poblado del Duey en Villa Altagracia. 2011. La República Dominicana logra por primera vez la presidencia del Parlamento Centroamericano (Parlacen), al recibir el respaldo del 99.5% de sus miembros correspondientes a seis países con pleno derecho y 15 años de espera a partir de su adhesión en 1996. 2015. El portavoz del Gobierno francés, Stéphane Le Foll, informa que su país no extraditará a la República Dominicana los dos pilotos franceses que se dieron a la fuga tras ser condenados a 20 de años de prisión por tráfico de drogas. 2021. El ex presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, se quita la vida de un disparo, en su apartamento de Juan Dolio, a causa de la depresión causada por situaciones diferentes que sufrió y vivió, además de un cáncer en el esófago que le fue detectado en marzo del año 2020, aunque según sus últimos exámenes permanecía libre del mismo. 2023. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 60-23, mediante la cual se autoriza al Estado la administración de bienes secuestrados, incautados y abandonados en los procesos penales y los juicios de extinción de dominio, legislación que obliga la creación del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide). 2024. La República Dominicana y Estados Unidos, a través de la embajadora Sonia Guzmán y el administrador de la NASA, Bill Nelson, anuncian la firman el Acuerdo Artemis, durante una ceremonia celebrada en Washington D.C., lo que permite al país caribeño colaborar en investigaciones y proyectos espaciales, en la exploración de la Luna y Marte. Internacionales: 312. Constantino I el Grande da muerte a Majuncio en Puente Milvio 1492. Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la que bautiza con el nombre de Juana. - En las islas Bahamas, el español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los nativos fumar tabaco y el primero en imitarlos. 1636. Es fundada la famosa universidad estadounidense de Harvard. 1914. Nace Jonás Edward Salk, quien hizo de la polio una enfermedad del pasado. 1929. Se produce un nuevo descenso de 30 a 50 puntos en las cotizaciones del mercado de las bolsas bursátiles de Nueva York. 1949. Nace en Nueva York, William Bruce, ganador la medalla de oro en el decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, quien luego de tres matrimonio y seis hijos cambió de sexo adoptando el nombre de Caitlyn Jenner. 1959. Muere en un accidente aéreo el comandante cubano Camilo Cienfuegos al regresar a la capital desde Camagüey. - Es encarcelado el Comandante Huber Matos (jefe del regimiento militar de la provincia Camaguey, Cuba), acusado de participar en un levantamiento sedicioso. 1961. EE UU y la URSS retiran sus tan­ques de la frontera de las dos Alemania, que separa los dos sectores de Berlín. - En Colombia, un grupo de guerrilleros al mando de Rosendo Colmenares y Tulio Bayer se toma el municipio de Puerto López, departamento del Meta, resultando muerto en la acción un carabinero. 1962. Los EEUU y la URSS llegan a un acuerdo para cerrar la llamada "Crisis de los Misiles" de Cuba. - Brances Alexander Muñoz Mosquera (Tyson), uno de los hombres más buscados del cartel de Medellín, es abatido durante una operación de los organismos de seguridad. 1999. Muere el poeta Rafael Alberti. 2001 En Pakistán, son asesinados 16 cristianos dentro de una iglesia, acto por el que las autoridades culparon a organizaciones terroristas. 2006. Las petroleras que operan en Bolivia pactan nuevos contratos con el gobierno para cumplir con el decreto de nacionalización de hidrocarburos. 2012. El huracán Sandy afecta a los estados de Virginia, Maryland, Pensilvania y Nueva York, ocasionando inundaciones y devastación a su paso, calculándose las pérdidas en US$20,000 millones. 2019. "El cantante de las FARC", primer exguerrillero de ese grupo en ganar en las urnas una Alcaldía en Colombia, considera que su elección en el municipio de Turbaco es un espaldarazo al acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016. 2020.Un tribunal de justicia australiano declara procedente la solicitud de extradición de la ex agente chilena de 67 años Adriana Rivas, requerida por la desaparición de siete personas en la década de 1970, cuando trabajaba para la dictadura del general Augusto Pinochet. 2021. El presidente México, Andrés Manuel López Obrador, le ofrece protección a Mario Aburto, el hombre condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, ocurrido en 1994, y que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos, fue torturado durante el proceso.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 2 de septiembre de 2025

China, Rusia y otros aliados piden la paz en Oriente Próximo

CHINA.- La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha culminado este lunes en la ciudad de Tianjín con una declaración conjunta sobre la situación geopolítica del mundo en la que los países miembros han abogado por «garantizar» la paz en Oriente Próximo pero han evitado pronunciarse sobre la invasión rusa de Ucrania.

El documento –firmado por los presidentes de China, Rusia, Irán o Bielorrusia, entre otros– ha indicado en términos generales que «el panorama político y económico mundial, así como otros ámbitos de las relaciones internacionales, están experimentando profundos cambios históricos». «La intensificación de la confrontación geopolítica plantea amenazas y desafíos para la seguridad y la estabilidad global y regional de la OCS», ha recogido.

En cuanto a la situación en Oriente Próximo, los Estados miembros han «reiterado su profunda preocupación por la continua escalada del conflicto palestino-israelí» y han «condenado enérgicamente las acciones que han provocado numerosas víctimas civiles y un desastre humanitario en la Franja de Gaza».

«Los Estados miembros han destacado la necesidad de lograr un alto el fuego amplio y duradero lo antes posible, garantizar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y aumentar los esfuerzos para garantizar la paz, la estabilidad y la seguridad de los residentes de la región. La única manera de garantizar la paz y la estabilidad en (la región) es una solución amplia y justa a la cuestión palestina», han manifestado.

CONDENAN ATAQUES ISRAEL

Asimismo, han condenado «enérgicamente» los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán, puesto que «esos actos agresivos contra instalaciones civiles, como las nucleares, han causado víctimas civiles, han violado gravemente las normas del Derecho Internacional y los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas, han vulnerado la soberanía y la integridad territorial de Irán, han socavado la seguridad regional e internacional y han tenido graves consecuencias para la paz y la estabilidad mundiales».

En relación con las armas nucleares, han abogado por impulsar el desarme de este tipo de armamento y han destacado que «la investigación, producción y usos pacíficos de la energía nuclear son derechos inalienables de todos los Estados», por lo que ha pedido que «la cooperación internacional equitativa, sostenible y mutuamente beneficiosa» se «lleve a cabo sin discriminación».

También han reiterado su compromiso de fortalecer la cooperación en la lucha conjunta contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo, así como otros delitos organizados transnacionales como el tráfico ilícito de estupefacientes y el contrabando de armas. En particular, han condenado «enérgicamente» el atentado perpetrado en abril en la parte india de Cachemira, que se saldó con 26 muertos y desencadenó el cruce de ataques entre India y Pakistán.

La declaración sí ha hecho especial hincapié en que «la economía mundial, en particular el comercio internacional y los mercados financieros, ha sufrido graves conmociones». Además, han publicado un comunicado adicional sobre «el apoyo al sistema multilateral de comercio», en el marco de la «ampliación de las medidas comerciales restrictivas» con motivo de los aranceles de Washington contra sus socios comerciales.

LA AUSENCIA DE UCRANIA EN EL TEXTO

Por su parte, el Kremlin ha defendido que el documento central de la cumbre refleja «enfoques consolidados para los problemas regionales e internacionales actuales, incluso en la esfera económica, y describe los objetivos del trabajo de la organización en cada una de sus áreas de actividad».

Sin embargo, las autoridades ucranianas han considerado que es «revelador» que la declaración de la cumbre «no contenga ninguna mención a la guerra de Rusia contra Ucrania» y han aprovechado la ocasión para pedir a Pekín «un papel más activo» en «la tarea de llevar la paz a Ucrania sobre la base del respeto a la carta de Naciones Unidas».

«Es sorprendente que la mayor guerra de agresión en Europa desde la Segunda Guerra Mundial no se refleje en un documento tan importante y fundamental, cuando se mencionan otras guerras, atentados terroristas y acontecimientos del mundo», ha manifestado el Ministerio de Exteriores de Ucrania a través de un comunicado.

Así, ha subrayado que «la ausencia de cualquier mención de la guerra de Rusia contra Ucrania en la declaración de la cumbre de la OCS es una señal del fracaso de los esfuerzos diplomáticos de Moscú», alegando que «el Kremlin ha sufrido otro revés en sus esfuerzos por presentar al mundo dividido ante la agresión».

Mientras que ha indicado que las autoridades rusas no han logrado «imponer la idea de que los Estados fuera de Europa y Norteamérica tienen una visión prorrusa de las causas, las consecuencias y las maneras de poner fin a su guerra contra Ucrania», ha remarcado que «es evidente» que Rusia no ha conseguido «reducir las posiciones de los participantes» para coincidir en un relatado que le «convenga».

«Estamos convencidos de que sin un fin justo de la agresión rusa contra Ucrania, no podemos hablar de desarrollo global sostenible, paz y seguridad internacionales, adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas o desarrollo estable y equitativo de las relaciones comerciales entre las regiones del mundo», ha concluido.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias