noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 7 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1640 - en Barcelona (España) sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales. 1654 - en Francia, Luis XIV es coronado como rey. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos. 1808 - en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad. 1810 - en Argentina se edita el primer número de la Gazeta de Buenos Ayres, periódico fundado cinco días antes, para publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. 1833 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa. 1835 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros. 1880 - en el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica. 1905 - Noruega disuelve su unión con Suecia. 1905 - el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina) desde la madrugada. 1914 - en Panamá, el transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. 1915 - por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». 1917 - en El Salvador, un terremoto de gran intensidad destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador. 1922 - en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina. 1933 - en Chile, Villa Alemana se independiza de Quilpué. 1940 - en Noruega, el rey Haakon VII y el resto del gobierno noruego huyen de Tromsø y se exilian en Londres. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. 1945 - en Noruega, el rey Haakon VII y su familia regresan a Oslo. 1968 - en España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, donde fallece asesinado el guardia civil José Pardines. 1975 - Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. 1981 - Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak. 1982 - en México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec (estado de Guerrero). 1982 - en España se inaugura el Pirulí de Torrespaña. 2008 - en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008. 2009 - en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

miércoles, 3 de mayo de 2023

SIP en Día Mundial de la Libertad de Prensa: El balance es “poco alentador»

Miami (2 de mayo de 2023) – Hace pocos días concluimos la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) poniendo énfasis en la preocupante pérdida de espacios democráticos en las Américas debido al clima desfavorable para las libertades de expresión y de prensa.

El balance es poco alentador. En el último semestre, 10 periodistas fueron asesinados, cinco en Haití y otros en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay.

La simple cobertura de noticias se ha convertido en una actividad de riesgo. Nuestros informes de país por país registraron centenares de agresiones contra periodistas, debido en muchos casos al clima de inseguridad pública general, a la impericia policial durante la cobertura de manifestaciones públicas y, también, debido al avance del narcotráfico en países como Argentina, Colombia, Ecuador, Haití, México y Paraguay.

Ese clima dantesco también afectó a decenas de medios que sufrieron atentados, como sucedió en Ecuador, donde desconocidos enviaron pen drives con explosivos a las salas de redacción. Si bien muchos ataques provinieron de bandas del crimen organizado, también los estados fueron responsables de la violencia. En Venezuela el gobierno cerró 80 radioemisoras, el régimen de Nicaragua siguió confiscando medios y el periódico digital El Faro traspasó sus oficinas a Costa Rica para eludir la persecución gubernamental en El Salvador. Los gobiernos de Cuba y Venezuela continuaron bloqueando sitios de internet de medios nacionales y extranjeros.

Medio centenar de periodistas de Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Nicaragua fueron forzados al exilio. Mientras, tres permanecen presos, entre ellos José Rubén Zamora, presidente de elPeriódico, en Guatemala y el reportero Lázaro Yuri Valle Roca y la influencer Sulmira Martínez de Cuba. Parece un sinsentido que, ante el exilio forzado y el encarcelamiento, el gobierno de Cuba les prohíbe a nueve periodistas independientes salir del país.

Las mujeres periodistas fueron víctimas de ciberataques y estigmatización en numerosos países. Reporteros de El Salvador y México fueron víctimas de espionaje cibernético y muchos presidentes siguieron usando la tribuna pública para desprestigiar y restar credibilidad a medios y periodistas, entre ellos los de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México y Paraguay.

En materia de seguridad, hemos destacado hechos positivos en nuestra reunión, como la instalación de sistemas de protección oficiales en Chile y Paraguay, que esperamos incentiven a otros gobiernos de la región. Garantizar el ejercicio pleno de la libertad de prensa, creando o reforzando los mecanismos de prevención y protección, es crucial para que los y las periodistas y los medios puedan realizar su trabajo fiscalizador sin temer por su seguridad y sin autocensurarse. Abogamos también porque estos sistemas de protección cuenten con el respaldo de políticas públicas que ayuden a reducir la impunidad.

Destacamos la opacidad gubernamental que se experimenta en casi todos los países de la región, entre ellos los más democráticos como Canadá, Estados Unidos, Panamá y Puerto Rico, donde los gobiernos infringen las leyes de accedo a la información pública.

También, en el día de la libertad de prensa, quiero remarcar la precaria situación de sostenibilidad y viabilidad de los medios de la región. Muchos debieron suspender sus operaciones con lo cual han creado severas consecuencias para nuestras democracias. Por ello, la sostenibilidad del periodismo es un debate abierto y una asignatura pendiente que deben asumir los gobiernos, las plataformas digitales, la prensa y las organizaciones de la sociedad civil.

Es imposible sostener la democracia sin la debida libertad y protección que necesitan los periodistas y los medios para trabajar y sin la salud económica que el nuevo ecosistema digital requiere.

*El Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra el 3 de mayo, fue instaurado en conmemoración de la Declaración de Windhoek, documento que contiene principios sobre la defensa de la libertad de prensa, redactado en 1991 durante una reunión de periodistas africanos impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)


No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias