noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 4 de diciembre del 2023. Faltan 27 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. El general Antonio Duvergé Duval derrota a los haitianos en la batalle de Cachimán, en las proximidades de lo que hoy es Elías Piña. 1855. El general Pedro Santana exhorta a los dominicanos a luchar contra el presidente haitiano Faustino Souluque. 1864. Tropas dominicanas al mando del general José María Cabral derrotan a los españoles en la batalla de La Canela, en la que también se destacaron los generales Timoteo Ogando y Tomás Castillo. 1875. La Constitución de la República es reformada para establecer que el día primero de mayo próximo se proceda a elegir en los locales de los ayuntamientos, los diputados y suplentes a razón de dos por provincia y uno por distrito. 1916. El comandante de las tropas estadounidenses de ocupación, coronel US Marine Corps, T. P. Kane, emite la Orden Ejecutiva número uno, en la que dispone que los cargos de secretarios de Guerra y Marina e Interior y Policía sólo sean ocupados por oficiales de los Estados Unidos. 1938. El historiador, educador y genealogista Carlos Vicente Larrazábal Blanco, es admitido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia. 1962. Los empleados y obreros de la CDE no van a huelga al lograr que el Consejo de Estado modifique la ley acerca de su autonomía. 1966. El gobierno ordena el allanamiento de la residencia del ex presidente Juan Bosch, tan pronto éste sale del país. Se afirma que la vivienda del escritor estuvo bajo vigilancia policial por mucho tiempo y todas las personas que entraban o salían eran minuciosamente registradas. 2012. La Cámara de Diputados aprueba Ley No. 61-13, mediante la cual se establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana. 2018. República Dominicana se convierte en el décimo país del mundo y el primero de latinoamérica en abstenerse de firmar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, propuesto por la ONU, por contener disposiciones contrarias al interés nacional. 2020. El Poder Ejecutivo destituye de manera conjunta a 60 funcionarios diplomáticos de diversas categorías, designados en su mayoría por los pasados gobiernos del PLD. También dispuso el retiro de 61 oficiales superiores del Ejército, La Armada y La Fuerza Aérea, por antigüedad en el servicio, con sus respectivas pensiones. Internacionales: 771. Se inicia el reinado de Carlomagno 1443. Nace el futuro Papa Julio II, mecenas de Michelangelo Bramante y Rafael. 1563. El Concilio de Trento sesiona por última vez. 1674. Jacques Marquette, misionero jesuita francés, erige su misión en las costas del Lago Michigan, lo que luego crecería hasta ser Chicago. 1805. Como consecuencia de la Batalla de Austerlitz los austríacos firman un armisticio con los franceses. 1888. El inventor e industrial estadounidense George Eastman, patenta la cámara Kodak, que puso la fotografía al alcance del gran público. 1892. Nace Francisco Franco Bahamonde en El Ferrol, España. Militar y dictador español. 1918. El Presidente Woodrow Wilson se embarca para la conferencia de Versalles. Es el primer mandatario norteamericano en viajar al exterior durante su mandato. 1892. Nace en la comunidad de Ferrol, de La Corruña, el dictador español Francisco Franco Bahamonde 1940. Segunda guerra mundial: Gran Bretaña moviliza a las mujeres. 1975. La ONU acepta como nuevo miembro del organismo la República de Suriname. 1984. Muere John Rock, científico estadounidense, descubridor de la píldora anticonceptiva femenina. 1991. Pan Am, la principal aerolínea de Estados Unidos, se declara en bancarrota y deja de operar, luego de 64 años funcionando, durante los cuales se convirtió en la compañía aérea internacional más importante de esa nación. 1992. Tropas norteamericanas desembarcan en Somalia, acción que es transmitida en vivo y en directo a través de la CNN. 1997. Bokassa I se autoproclama emperador del Imperio Centroafricano en una bochornosa ceremonia. 2005. En Venezuela son celebradas las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez ganan los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70 por ciento, según datos oficiales. 2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, es reelegido para un tercer mandato en Venezuela al obtener el 61,35% de los votos. 2008. Cuatro hombres, -tres de ellos disfrazados con pelucas y ropas de mujer- ingresan a la joyería Harry Winston, en París, y se llevan mercadería por US$106 millones. 2010. Por primera vez en la democracia, España declara el estado de alarma, para afrontar el caos aeroportuario provocado por una huelga de controladores de tráfico aéreo. 2013. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama revela a un grupo de jóvenes con los que se reunió, que no se le permite usar el teléfono celular iPhone, por razones de seguridad. 2018. La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, dimite de su cargo acosada por una denuncia de supuesta corrupción relacionada con el cobro ilegal de donaciones a un exasesor suyo, cuando era legisladora entre 2011 y 2013. - El nuevo mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia el envío al Senado de una iniciativa para eliminar el fuero al presidente, una de sus promesas insignia de campaña con la que busca marcar cada vez más distancia de sus antecesores.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

martes, 25 de abril de 2023

Caso Calamar: Jueza Patricia Padilla apoderada del control de las investigaciones

La jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, fue apoderada este martes del expediente del caso Calamar para el control de las investigaciones lleva a cabo el ministerio público en contra de los exfuncionarios del gobierno de Danilo Medina.

El expediente fue remitido por el juzgado de Atención Permanente de esta jurisdicción, luego de que la secretaria del tribunal hiciera un inventario de los documentos depositados por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

El tribunal que preside Patricia Padilla, conocerá el 4 de julio próximo la revisión obligatoria de la medida de coerción dictada en contra del exministro de Hacienda, Donald Guerrero y el exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, a quienes se les impuso 18 meses de prisión preventiva por su vinculación en el caso Calama.

Ambos imputados se encuentran recluidos en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo-Hombres, por disposición de la jueza Kenya Romero, quien declaró el caso complejo.

Kenya Romero, en su resolución dispuso el arresto domiciliario del excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, así como el pago de una garantía económica de 20 millones de pesos bajo la modalidad de contrato, impedimento de salida, sin autorización judicial.

Mientras que, en cuanto al excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño, quien es defendido por el abogado Carlos Olivares, tendrá impedimento de salida del país y el pago de garantía económica de cuatro millones de pesos bajo la modalidad contrato.

En tanto q ue el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo, se le impuso arresto domiciliario e impedimento de salida del país y a Aldo Antonio Gerbasi Fernández, se le impuso el pago de una garantía económica de 5 millones de pesos bajo la modalidad de contrato e impedimento de salida del país sin autorización.

De su lado, a Ángel Lockward se le impuso arresto domiciliario, presentación periódica, prohibición de salida del país, el pago de una económica de 7 millones de pesos en efectivo, en tanto que Claudio Silver Peña, deberá cumplir arresto domiciliario, el pago de una garantía económica y prohibición de salida del país. Alejandro Antonio Constanzo Sosa, arresto domiciliario, el pago de una garantía económica de un millón de pesos en efectivo e impedimento de salida, de su lado, Roberto Santiago Moquete Ortiz, arresto domiciliario e impedimento de salida del país, en tanto que Ana Linda Fernández Paola, arresto domiciliario, con autorización de ir a todos los chequeos médico, debido a su estado de salud.

Mientras que, a Ramón David Hernández, presentación periódica los días 30 de cada mes, prohibición de salida del país y el pago de una garantía económica de un millón de pesos, en tanto que a su esposa Yahaira Brito Encarnación, la prohibición de salida del país y el pago de una garantía económica.

Asimismo, la jueza impuso a Marcial Reyes, arresto domiciliario y la prohibición de salida del país, a Emir José Fernández de Paola, arresto domiciliario, impedimento de salida y el pago de una garantía económica de 2 millones bajo la modalidad de contrato.

Oscar Arturo Chalas Guerrero, presentación periódica, prohibición de salida del país, detención en su domicilio y la garantía de un millón de pesos en efectivo, Julián Omar Fernández Figueroa, impedimento de salida y arresto domiciliario), Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó, presentación periódica los días 30 de cada mes, prohibición de salida del país.

De su lado, Agustín Mejía Ávila, el pago de una garantía económica de RD$500,000, impedimento de salida y arresto domiciliario, a Víctor Matías Encarnación Montero, el pago de una garantía económica de RD$3 millones, impedimento de salida y arresto domiciliario.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias