noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 5 de diciembre del 2023. Faltan 26 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1492. Cristóbal Colón, después de obtener informes de los habitantes de Cuba de que hacia el este se encontraba otra isla llamada Haití, se dirige en esa dirección y descubre la isla que los indígenas llamaban Haití o Quisqueya y la bautiza con el nombre de La Española. 1816. Nace en Santo Domingo el militar y político José María Cabral,. Héroe de Santomé, batalla sostenida contra los haitianos. 1844. El presidente Pedro Santana acredita a José Ma. Caminierao como agente especial ante el presidente de los Estados Unidos, John Tyler, para solicitar el reconocimiento de la República Dominicana como Estado independendiente. 1849. Tiene lugar el combate naval de Los Cayos, librada entre las flotas dominicanas al mando de Juan Alejandro Acosta y las haitianas. 1865. El presidente provisional Pedro Guillermo termina su mandato iniciado el 15 de noviembre, siendo sustituido por Buenaventura Báez, proclamado por la Asamblea Nacional como presidente en esa fecha, estando exiliado en Curazao. 1898. Es inaugurado en la Catedral de Santo Domingo, el Mausoleo que guarda los restos del Descubridor Cristóbal Colón. 1911. El Congreso emite una ley designando al senador por Santiago, Eladio Victoria, Presidente de la República por dos meses, en sustitución del Consejo de Secretario. 1914. Llegan a Santo Domingo procedentes de Puerto Rico, los restos del presidente Buenaventura Báez, día en el que juró como presidente del país su hijo Ramón Báez Machado. 1937. Un grupo de 30 campesinos haitianos armados de machetes, es señalado como responsable del ataque registrado contra la colonia agrícola fronteriza dominicana de "La Peñita", "con el propósito de robar, causando muchas víctimas". 1962. El presidente del 14 de Junio, doctor Manuel Tavárez Justo, declara que las acusaciones del Procurador General y del Jefe de la PN vinculando su agrupación con un "supuesto equipo bélico que se encontraba en Villa Faro, constituyen una nueva trama criminal". 1963. Muere en la Cordillera Central combatiendo contra tropas regulares que respaldaban el gobierno de facto, el dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Hipólito (Polo) Rodríguez. 1965. El articulista de la revista ¡Ahora! Eduardo Sánchez Cabral, es impedido de acreditarse para cubrir las incidencias de la Reunión de Cancilleres que trataría la crisis dominicana, alegando que la publicación había cesado su publicación. 1966. El presidente Joaquín Balaguer pronuncia un extenso discurso a la Nación en el que, entre otros aspectos hace referencia al tema de la migración irregular haitiana al país. 1971. El director de información y prensa del Palacio Nacional, César Herrera, advierte que si la situación "de desorden creada por grupos estudiantiles degenera en una catástrofe", el gobierno se vería en la obligación de cerrar la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 1983. Mueren en Santo Domingo la cantante folclorista Altagracia Casandra Damirón Santana y la dama Isabel Irene Balaguer Ricardo, hermana del fenecido ex-presidente Joaquín Balaguer. 2013. Mario José Redondo Llenas, condenado a 30 años de prisión por asesinar a su primo José Rafael Llenas Aybar junto a un cómplice, pide perdón a los 10 millones de dominicanos, afirmando que ese hecho está grabado en su alma para toda la vida. 2015. La JCE firma un contrato con la empresa española Indra Sistema, SA, para la implementación de un "Proyecto de Automatización del Registro de Concurrentes y el Escrutinio de los votos de los Colegios Electorales en las Elecciones Presidenciales, Congresuales y Municipales del 15 de mayo del 2016", por un valor de US$35,266,003. 2018. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, anuncia que Gobierno dominicano no firmará el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU, a ser conocido por los países miembros, el 10 y 11 de diciembre, en Marrakech, Marruecos. - Al menos cuatro personas mueren y 84 resultan heridas, entre estos 19 menores de edad, debido a la explosión originada en el aérea de calderas de la fábrica de plásticos Polyplas, ubicada en Villas Agrícolas, cuya onda expansiva sacude estructuras en aproximadamente un kilómetro a la redonda. 2022. Fallece a la edad de 73 años el expresidente del Senado Amable Aristy Castro, tras sufrir un paro cardíaco en su residencia de su natal ciudad de Higüey, provincia La Altagracia, de la que también fue diputado. Internacionales: 633. Se inicia el IV Concilio de Toledo, en presencia del rey Sisenando, bajo la dirección de San Isidoro. 1484. El Papa Inocencio VIII lanza su famosa Bula por la cual ordena a la Inquisición perseguir las brujas. 1496. Los judíos son expulsados de Portugal. 1791. Muere Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austriaco de música clásica. 1848. Yucatán se vuelve a reincorporar a México. 1901. Nace Walter Elías Disney, fundador de The Walt Disney Company y creador de Mickey Mouse. 1933. Llega a su fin la Ley Seca en los Estados Unidos. 1941. Los alemanes sufren una grave derrota a las pertas de Moscú. 1953. Muere en Los Angeles California el actor y cantante mexicano Jorge Negrete. 1961. En Cuba, Fidel Castro, tras definirse como marxista-leninista, declara que se confiscarán los bienes de todos los cubanos que huyan de la isla. 1969. El comunicador Ercilio Veloz Burgos inicia la transmisión de su programa de TV "El Pueblo Cuestiona". 1998. En Londres, la defensa del ex dictador chileno Augusto Pinochet presenta ante la Cámara de los Lores una solicitud de revisión del fallo dictado el 25 de noviembre, impugnando al Lord Leonard Hoffman por su asociación con Amnistía Internacional, que es parte al juicio. 2005. El ex dictador Augusto Pinochet es notificado de su procesamiento y detención domiciliaria por orden del juez que lo investiga por su responsabilidad en crímenes en la "Operación Cóndor", que provocó el asesinato de cientos de opositores al régimen. 2006. En Asunción (Paraguay) se producen graves desórdenes públicos en protesta por la sentencia a solo a cinco años de prisión contra Juan Pío Paiva y su hijo Víctor Daniel por haber cerrado las puertas de su supermercado mientras se incendiaba (muriendo 396 personas, la mitad de ellas niños. -Las fuerzas armadas de Fiyi, bajo el mando del comodoro Frank Bainimarama, perpetran un golpe de Estado contra el presidente Ratu Josefa Iloilo y el primer ministro Laisenia Qarase. 2013. Fallece a la edad de 95 años en su hogar de Houghton, Johannesburgo, el ex presidente, abogado, político y filántropo, Nelson Mandela, luego de sufrir una prolonga infección respiratoria. 2014. Fallece a la edad de 86 años la reina Fabiola de Bélgica, la que lega todo su patrimonio personal a una organización sin ánimo de lucro para ayudar a las personas más desfavorecidas y necesitadas en Bélgica. 2018. El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia acepta la postulación del presidente Evo Morales a un cuarto mandato en las elecciones de 2019 en medio de protestas opositoras que reclaman el cumplimiento de un referendo que rechazó la reelección del mandatario. 2020. El Pentágono rechazó de manera enérgica los informes periodísticos de que se le había impedido al equipo de transición del presidente Joe Biden se reuniera con las agencias de inteligencia de defensa, insistiendo en que está comprometido con una transferencia sin problemas incluso cuando el presidente Donald Trump aún se niega a conceder elección. 2022. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov advierte que los esfuerzos de Estados Unidos y la OTAN para contener a Rusia vienen acompañados de un elevado riesgo de confrontación militar directa entre potencias nucleares. - La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú aprueba archivar las denuncias contra la vicepresidenta, Dina Boluarte, sobre supuesta infracción a la Constitución por gestión de un club privado en el momento que ejercía un cargo público.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

lunes, 20 de marzo de 2023

Los siete casos de corrupción que ha perseguido el Ministerio Público en los últimos dos años

Nayeli Reyes
Santo Domingo, RD

La Operación Calamar es el séptimo caso para desmantelar redes corruptas que investiga la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), durante el mandato del presidente Luis Abinader, uniéndose a "Antipulpo", “Medusa”, “Falcón”, “Operación Larva”, y otras que también siguieron la misma trama de allanar propiedades y detener durante la madrugada a importantes figuras políticas y empresariales del país, aquí te las desglosamos,

El domingo el país amaneció con la noticia de que se habían producido unos 40 allanamientos por parte del Ministerio Público, distribuidos entre el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana. 

Al menos quince arrestos tuvieron lugar a lo largo del día, entre los que figuraron los nombres de el excandidato presidencial Gonzalo Castillo; el exministro de Hacienda, Donald Guerrero; el exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; y los de otros doce exfuncionarios del gobierno de Danilo Medina, originándose la “Operación Calamar”.

Operación Calamar  

En el reciente caso “Calamar”, además de las vistosas figuras de los exministros Castillo, Guerrero y Peralta, la imputación preliminar del Ministerio Público también incluye al ex contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo y el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña.

Todos los involucrados son señalados por asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente, lavado de activos, entre otros, a los que se agregan los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.

Aunado a esto, la Procuraduría afirmó que también están bajo arresto Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila, Emil Dávila Fernández, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación y Ana Linda Fernández, abriendo nueva vez la carpeta de persecuciones contra los corruptos que hacía un año y cuatro meses se encontraba cerrada, con la Operación Coral 5G. 

Operación Antipulpo

La “Operación Antipulpo” llegó a final de noviembre de 2020 como el primer gran caso contra la corrupción administrativa durante el mandato de Abinader, en busca de desmantelar una presunta red de corrupción en detrimento del Estado por sumas millonarias con el apresamiento de 10 exfuncionarios vinculados a la gestión gubernamental de Danilo Medina.

Juan Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalys Medina Sánchez, ambos hermanos de Danilo, fueron apresados por el Ministerio Público, por haber sido “proveedores privilegiados y testaferros que aprovecharon vínculos familiares con el poder político para acumular fortunas”.

Así como Francisco Pagán, Freddy Hidalgo Núñez, Rafael Antonio Germosén y Fernando A. Rosa, Alejandro Christopher Sánchez, Domingo Antonio Santiago Muñoz, Julián Esteban Suriel Suazo y José Dolores Santana Carmona, también vinculados al proceso  por de asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, soborno, uso de documentos falsos, financiamiento ilícito de campañas políticas, tráfico de influencias, lavado de activos, coalición de funcionarios, falsedad en escritura pública, falseamiento y omisión en la declaración jurada, entre otros delitos.

Junto a ellos también fueron acusados María Isabel de los Milagros Torres, José Miguel Genao Torres, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Antonio Florentino Méndez, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Rigoberto Alcántara Batista, Víctor Matías Encarnación Montero, Rafael Leónidas de Oleo, Libni Arodi Valenzuela Matos, Francisco Ramón Brea Morel (Johnny), Lewyn Ariel, Domingo Antonio Santiago Muñoz, Carlos MartínMonto de Oca Vásquez, Paola Mercedes Molina Suazo y Wacal Bernavé. 

Coral y Coral 5G

El 24 de abril de 2020 se destapó “Coral”, poco más de cuatro meses desde Antipulpo, con acusaciones a figuras de los cuerpos castrenses del país, acusándolos de integrar un entramado militar y policial con el interés de depredar al erario por más de RD$3,000 millones.

Fueron apresados Adán Benoni Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) durante el período 2012-2020, quien figura como principal imputado en el caso; Rafael Núñez De Aza; Rossy Maybelline Guzmán Sánchez, la Pastora; el cabo de la Policía Tanner Antonio Flete Guzmán, hijo de la pastora y el sargento Alejandro José Montero Cruz, quienes cumplen arresto domiciliario bajo custodia de la PGR.

Coral 5G, que había sido hasta el momento el último caso de persecución de la corrupción administrativa en la gestión de Miriam German Brito como procuradora general de la República, llegó el 17 de noviembre de 2021 como un derivado del caso Coral con al menos 49 allanamientos en Santo Domingo, La Vega y Santiago de los Caballeros y con un extenso número de acusaciones. 

El caso "Caracol" 

En el caso Caracol se lucen como imputados el expresidente de la Cámara de Cuentas, Hu­go Álvarez Valencia, y los exmiembros Pedro Anto­nio Ortiz Hernández, Car­los Noé Tejada Díaz, Marga­rita Melenciado Corporán de Rincón y Félix Álvarez Rivera.

Todos eran investigados por la Procuraduría por los delitos de obstrucción de la justicia, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos, asociación de malhechores, entre otros.

Aunque el procedimiento fue puesto en marcha durante febrero del 2021, a la fecha no se ha presentado medida de coerción ni acusación contra ninguno de los implicados.

Operación 13

Un supuesto fraude por más de RD$150 millones orquestado en un sorteo de la Lotería Nacional, originó el 12 de junio del año 2021 la “Operación 13”, que llevó a la destitución y apresamiento de Luis Maisichell Dicent, director de la entidad, junto a William Lisandro Rosario Ortiz, expresidente de la Federación Nacional de Bancas (Fenabanca) y a Eladio Batista Valerio.

Unidos a esto Carlos Berigüete, Jonathan Brea, Valentina Rosario Cruz y Felipe Santiago Toribio cumplen prisión domiciliaria, así como los acusados Miguel Mejía, Rafael Mesa, y Edison Manuel Perdomo Peralta. 

El caso tuvo conclusión el pasado 6 de marzo con el descargó del ex administrador de la Lotería y la condena a 7, 6 y 5 años de prisión a los demás imputados.

Operación Medusa

38 allanamientos e investigaciones por parte de las autoridades dictaron al exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, como principal implicado en la “Operación Medusa”, que tuvo lugar en junio de 2021.  

Dentro de las principales acusaciones en contra del exfuncionario está que se encargaba de desviar fondos por más de RD$6,000 millones del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.

El expediente del caso también incluyó implicaciones contra Jonnathan Joel Rodríguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra, también, Rafael Antonio Mercedes Marte, Jenny Marte Peña y Altagracia Guillén Calzado cumplen arresto domiciliario.

En tanto que Miguel José de Moya fue ordenado a pagar una garantía económica de RD$1 millón en modalidad de contrato, presentación periódica e impedimento de salud.

Falcón

Más de 60 fiscales y al menos 200 agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), más de 80 allanamientos en Santiago, Santo Domingo y el Distrito Nacional resultando en el apresamiento de sus involucrados.

En el caso fueron enviados a prisión preventiva por 18 meses Iván De Jesús Paulino; Harington José Mosquea Núñez y Juan Carlos Mosquea Eduardo, hermanos del prófugo Erick Randhiel Mosquea Polanco, siendo en total 21 de los implicados también recibieron 18 meses de prisión preventiva y arresto domiciliario, y otros dos garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país.

Operación Larva

La Operación Larva en su primera etapa incluyó al menos 26 allanamientos simultáneos en apartamentos, negocios y una villa ubicados en distintos sectores del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, San Cristóbal y Cap Cana.

Los implicados en la red están directamente vinculados a la estructura criminal dedicada al narcotráfico, según las indicaciones del acuerdo con el Ministerio Público.

En el entramado están presentes los nombres de Jorge Luis Herasme Estrella, quien según las autoridades fue miembro “clave” de la organización criminal, María Mercedes Ramona Estrella, Sarai Esther Ramona Estrella, Luis Ney Herasme Peña y Ángelo Spartaro Rodríguez (Soni y/o El Italiano). 

También están acusados Elizabeth Spataro Rodríguez, Ramón Eduardo Piña Reyes (Bombón y/o Guarda); Luis Jiménez (Bonsai y/o Luis Hookah); Miguel Ramón Santos Comprés (Ray); Yira Mariela Zimmermann y Rusber José Suárez Díaz (Ojitos).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias