noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 28 de marzo del 2023. Faltan 278 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1805. El coronel italiano Juan Barón, perteneciente a las fuerzas mixtas de dominicanos y franceses, muere en combate contra las tropas haitianas de Dessalines sitiadoras de Santo Domingo. 1862. La reina de España, Isabel II, nombra a Pedro Santana Marqués de Las Carreras, luego de aceptar la renuncia de éste de sus cargos de capitán general y gobernador de la colonia. 1864. Juan Pablo Duarte hace su entrada a la población de Guayubín, buscando apoyo para la restauración de la República. 1928. Nace en la ciudad de Montecristi, el lanzador Federico (Chichí) Olivo Maldonado. 1962. Mediante una carta enviada al presidente de la OEA, Alberto Zuleta Ángel, el canciller dominicano Bonilla Atiles, solicita al organismo hemisférico tomar interés en relación a los juicios celebrados en Cuba contra los prisioneros de guerra. 1963.En un discurso al país, el presidente Juan Bosch responde las principales críticas de sus opositores y anuncia el sometimiento al Congreso los temas más controvertidas de la Constitución, como la reforma agraria, latifundio y el matrimonio. 1966. Es creada la Dirección General de Tránsito Terrestre, adscrito a la secretaría (Ministerio) de Obras Públicas. 1973. Es asesinado por “desconocidos”, en horas de la noche, el periodista Gregorio García Castro, quien se desempeñaba como jefe de redacción del vespertino Ultima Hora. 1985. Muere en Santo Domingo a la edad de 76 años, el historiador Vetillo Alfau. 2008. El Presidente y candidato a la reelección, Leonel Fernandez, juramenta como miembro del PLD un grupo de dirigentes del PRD, entre ellos Polonio Pierret, ex jefe de seguridad del extinto líder perredeista José Fco. Peña Gómez. 2021. La Comisión de Exaltación de Rosa Duarte al Panteón de la Patria, da cumplimiento al decreto presidencial que ordena erigir un cenotafio en ese recinto con la inscripción del nombre de la hermana del patricio Juan Pablo Duarte, hasta tanto sus restos sean localizados y trasladados a ese lugar. Efemérides Internacionales: 681. El VI Concilio Ecuménico condena el monotelismo. 1507. Génova capitula ante Luis XII de Francia. 1800. El parlamento de Londres aprueba el acta de unión de Inglaterra e Irlanda. 1801. Es firmada la llamada “Paz de Florencia” entre Francia y Nápoles 1809. En Vigo, se produce la Reconquista de España con la expulsión de los franceses de la ciudad. 1854. Gran Bretaña declara la guerra de Rusia. 1895. Los hermanos Lumiere presentan su invento llamado cinematográfico. 1936. Nace en la ciudad de Arequipa, Perú, el escritor y premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa. 1959. El Tíbet se alza contra la dominación china. 1971. Es firmado en el Teatro Nacional Rubén Darío de Nicaragua, el “Pacto Kupia-Kumi” por el dictador Anastasio Somoza Debayle y el Fernando Agüero Rocha, presidentes respectivos de los partidos Liberal Nacionalista y Conservador para asegurar la reelección del primero en 1974. 1980. En Buenos Aires, Argentina, el Banco Central dispone la liquidación del Banco de Intercambio Regional y otros, vinculados a grandes grupos económicos. 1982. El volcán Chichonal hace erupción en Chiapas, México, después de estar inactivo por siglos. 1990. El parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado. 1997. un barco con refugiados albaneses se hunde al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos. 1999. Serbia lanza una gran operación de limpieza étnica contra los albaneses de Kosovo. 2006. En Francia, cientos de miles de trabajadores del transporte, profesores y otros empleados protagonizaron una jornada de huelga nacional, marchando por las calles para tratar de obligar al gobierno a eliminar una nueva ley que limita la oferta de empleo para jóvenes. 2007. Es publicada la primera “Reflexión del Comandante en Jefe” cubano Fidel Castro, titulada 'Condenados a muerte prematura más de tres mil millones de personas ', en la que se alerta sobre “las graves consecuencias”, de producir combustibles a partir de alimentos. 2008. El Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo se entrega a las autoridades federales del Tribunal Federal en Hato Rey, pero la jueza Margaret Kravchuk dispone quedar libre bajo su propio reconocimiento y sin pagar fianza ni entregar su pasaporte. 2014. El Gobierno de Filipinas y la guerrilla del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) firman un acuerdo de paz, después de 30 años de lucha fratricida, a cambio de la creación de una región autónoma musulmana en el sur del país. 2018. El Fiscal General de Venezuela, Tarek Saab, confirma que al menos 68 personas fallecieron en un "presunto incendio" en el centro de reclusión de la Policía Estatal de Carabobo, en el centro del país, donde, según medios locales, estalló un motín durante la madrugada. 2019. El canciller haitiano, Bocchit Edmond, lamenta el ataque armado sufrido por el embajador de Chile en el país, Patricio Utreras, al que prometió, durante una visita que le realizara, que la justicia actuará contra los responsables. -La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirma que ni Rusia ni Venezuela son provincias de Estados Unidos, por lo que Washington no tiene derecho a decirles cómo deben desarrollar sus relaciones bilaterales. 2021 La Casa Blanca y varias compañías privadas de Estados Unidos trabajan para desarrollar un estándar de pasaporte de vacunación que certifique que su portador está inmunizado contra la covid-19, iniciativa que también prepara la Unión Europea (UE). 2022. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador ratifica la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández hacia Estados Unidos, donde será procesado por delitos relacionados al narcotráfico, después de una revisión al recurso de apelación presentada por el grupo de abogados de Hernández.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

viernes, 3 de marzo de 2023

Analistas de JP Morgan destacan solidez economía

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD.

Analistas de la firma JP Morgan destacan la solidez de la economía dominicana, su rápida recuperación y los fuertes fundamentos para la inversión.

Los analistas Gisela Brant, Steven Palacio, Ayomide O Mejabi y Tania Escobedo aseguran que dado el fuerte crecimiento de la economía dominicana y la mejoría alcanzada en los índices de deuda, “la inversión debería seguir siendo un motor importante del crecimiento, respaldada por políticas relativamente estables y favorables para las empresas”.

De igual modo, sugieren al BCRD que para el primer trimestre de 2024 reduzca su tasa de interés del 8.5% actual a 6.5%, debido que hay señales de que es está bajando el sobrecalentamiento de la demanda interna.

También recomiendan comprar los bonos  emitidos recientemente por el BCRD. “Recomendamos comprar los bonos del Banco Central emitidos recientemente con vencimiento el 30/01/2026 al 12.60% (margen de entrada: 13.40%/12.60%; objetivo medio: 10.0 %; punto medio de revisión: 14.0%)”, indican.

JP Morgan & Chase Co., con sede en Nueva York, es el banco más grande de Estados Unidos y una de las mayores empresas financieras del mundo. Fue creada en el año 2000 a partir de la fusión del Chase Manhattan Bank con J.P. Morgan & Co. Es uno de los bancos más antiguos del mundo, con su origen en 1799, según datos de Wikipedia.

Crecimiento
Los analistas de JP Morgan pronostican que la economía dominicana alcanzará un crecimiento de 4.4% para 2023, el cual se ubica dentro de los más altos en comparación con sus regionales. 

Destaca que  la composición del crecimiento continúa siendo robusta, con una gran proporción del PIB proveniente de inversión, lo que presagia un crecimiento potencial sólido y sostenible. 

“Más aún, la inversión extranjera directa ha superado los niveles previos a la pandemia, por lo que también respalda esta perspectiva positiva a mediano plazo. La inversión ha sido, y debe seguir siendo, un motor importante respaldado por políticas relativamente estables y favorables para las empresas”, detalla.

De igual modo, observan que la economía se desaceleró en 2022 a un ritmo similar a una tendencia de crecimiento de alrededor del 5.0% anual, y es probable que este año se ubique ligeramente por debajo del potencial, ya que se espera que los obstáculos externos aumenten.

“Pronosticamos un crecimiento de 4.4% para 2023, el cual se ubica dentro de los más altos en comparación con sus pares lunes 27 de febrero de 2023 regionales”, exponen.

Inflación
Respecto a los incrementos de precios, indican que los precios subyacentes, a pesar del ruido, comenzaron a mostrar signos de moderación, la cual ha sido aún más evidente en la inflación general. 

“Esperamos que, a medida que el crecimiento de la economía se desacelere por debajo de su potencial, las presiones de precios continuarán disminuyendo, permitiendo que la inflación vuelva a caer dentro del rango meta a mediados de año, y que el Banco Central comience a normalizar su tasa de política para el tercer trimestre de 2023. Esperamos que la tasa se ubique en un nivel neutral de 6.5% para el primer trimestre de 2024”.  

Perspectivas
“Durante un buen tiempo hemos mantenido nuestras perspectivas positivas para la República Dominicana, y las métricas macroeconómicas recientes respaldan esta posición”, aseguran los analistas de JP Morgan. 

Crecimiento
Indican que el crecimiento local después de la pandemia ha sido extraordinario, ya que la economía logró no solo recuperarse rápidamente a los niveles de pre-pandemia, sino también regresar a su tendencia de crecimiento pre-pandémica.

Sostenibilidad
“La composición del crecimiento continúa siendo robusta, con una gran proporción del PIB proveniente de inversión, lo que presagia un crecimiento potencial sólido y sostenible”. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias