noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es jueves 7 de diciembre del 2023. Faltan 24 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1492. Colón marcha hacía el oriente de la isla Hispaniola hasta llegar a Cabo de La Tortuga, donde se detuvo y lo bautizó con el nombre de La Concepción. 1493. Buscando nuevo lugar para poblar, Colón toma rumbo al Este, hasta llegar al río llamado Bahabonico o Bajabonico, en la costa Norte. 1508. La ciudad de Santo Domingo recibe de los reyes de España, el blasón de Ciudad Primada de Indias, sirviendo ésta como modelo para la edificación de otras ciudades coloniales en América. 1511. Fray Antón de Montesinos lanza una homilía desde el púlpito, en la que critica la explotación a que son sometidos los indios por los españoles. 1886. Nace en la ciudad de Santiago de los Caballeros la educadora, poetisa y patriota Ercilia Pepín, la que fue una decidida opositora a la intervención militar estadounidense al país y la dictadura de Rafael Trujillo. 1913. Es fundada en Santo Domingo una Junta Patriótica, como resultado de la preocupación desatada en la población, por la intervención del ministro de Defensa de los Estados Unidos acreditado en el país, en los asuntos internos de la República Dominicana. 1931. Cesa en las funciones de vicepresidente de la República, el licenciado Rafael Estrella Ureña, al romper con el Presidente, general Rafael Trujillo Molina. 1948. La Junta Monetaria autoriza que los bancos comerciales reciban depósitos en monedas extranjeras con el objetivo de facilitar los negocios internacionales. 1958. El comandante Enrique Jiménez Moya vuela de Caracas a una zona controlada por las guerrillas en Cuba, en un avión que la solidaridad internacional envió con armas y pertrechos. 1961. La Policía Nacional es autorizada a sus oficiales usen insignias similares a los de las Fuerzas Armadas. 1967. Mediante el Decreto No.1892, el Presidente Joaquín Balaguer crea el Instituto Duartiano. 2005. El licenciado Fernando Álvarez Bogaert retorna al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), luego de renunciar a la organización para aceptar la candidatura vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano. 2020. La ministra en licencia de la Juventud, Kinsberly Taveras, presenta su renuncia a la posición, en una comunicación enviada al presidente Luis Abinader, tras ser acusada de malversar fondos públicos, a través de sus negocios comerciales particulares. -El Tribunal Superior Administrativo (TSA) declara inadmisible la acción de amparo sometida por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en reclamo del derecho a tener un asiento en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por ostentar la segunda mayoría en el Senado, curul otorgada al Partido Fuerza del Pueblo. Internacionales: 43 A. C. Asesinan a Marco Tulio Cicerón. 1492. Se produce un intento de asesinato en Barcelona contra Fernando el Católico, del cual resulta herido. 1787. El estado de Delaware es el primero que ratifica la constitución de los Estados Unidos. 1790. En Francia son prohibidas las órdenes y congregaciones religiosas y sus bienes expropiados. 1796. John Adams es elegido segundo Presidente de los EEUU. 1888. John Dunlop patenta el neumático. 1941. Los japoneses atacan a la base norteamericana en el Océano Pacífico conocida como Pearl Harbor, lo que provoca el ingreso de los EEUU en la II Guerra Mundial. 1972. EEUU lanza la nave espacial Apolo 17, último de la serie lunar de esa denominación. 1975. Pocos días después de declarar su independencia de Portugal, Timor Oriental es invadido por tropas indonesas, provocando un genocidio de aproximadamente el 30% de la población timorense. 1982. En Guatemala, la aldea Las Dos Errres, del departamento La Libertad (Petén), el Gobierno del dictador Efraín Ríos Montt lleva a cabo el segundo día de la torturando y asesinando a más de 400 personas. -Es usada por primera vez en el mundo la inyección para ejecutar la pena de muerte, en una cárcel de Texas (EE.UU.). 1988. Un terremoto de 6,9º provoca 24.962 muertos en Armenia. 1992. Más de 2.000 muertos en la India a causa de disturbios entre hindúes y musulmanes. 2005. En el Aeropuerto Internacional de Miami, un grupo de policías federales matan a tiros al pasajero costarricense Rigoberto Alpízar, quien dijo tener una bomba, aunque no era cierto. 2009. Comienza en Copenhague (Dinamarca) el primer día de debates de la XV Conferencia sobre el Cambio Climático auspiciado por la ONU. 2016. En Tultepec, Estado de México se registran explosiones en el mercado de pirotecnia de San Pablito, dejando un saldo de al menos 42 personas muertas, siendo este el tercer incidente en dicho lugar. 2020. El Procurador General de la República de Brasil, Augusto Aras prohibe el intento de traspasar US$52,941,176 de J & F Holding a una fundación "sin fines de lucro", maniobra que desenmascara otra organización vinculada con el caso Lava Jato. 2021. La Cámara de Diputados convierte a Chile en el séptimo país que aprueba el matrimonio igualitario, junto a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, tras un largo y complejo proceso parlamentario impulsado por el presidente conservador Sebastián Piñera en la recta final de su mandato. 2022. Las fuerzas de seguridad alemanas arrestan 25 miembros y simpatizantes de un grupo de extrema derecha que planeaba derrocar al Gobierno, asaltar el Bundestag y el Parlamento. -Luego de intentar perpetrar un autogolpe de Estado, el presidente peruano Pedro Castillo es destituido del cargo por el Congreso de la República mediante un proceso de vacancia aprobado con 101 votos a favor, siendo sustituido por la vice mandataria Dina Boluarte Zegarra.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

jueves, 9 de febrero de 2023

Río Nizao sometido a la acción depredadora

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD

Mientras el Ministerio de Medio Ambiente tiene años tratando de impedir las labores agropecuarias para proteger la cuenca alta del río Nizao, esas mismas autoridades están permitiendo proyectos en San José de Ocoa que provocan graves daños en la cuenca media donde se afectan arroyos que son importantes tributarios de ese acuífero.

El daño más grave a la cuenca del Nizao se está perpetrando en la periferia del arroyo La Ciénaga, donde se han talado decenas de árboles para adecuar un proyecto de plantación de aguacates conocido como la finca de Tota, que sería propiedad del exsenador Pedro Alegría.

Igualmente, Medio Ambiente ha autorizado o permitido que los constructores de la carretera Nizao-Rancho Arriba depositen los materiales removidos en el lecho del río Nizao, en el sector conocido como Los González, los que serán arrastrados hacia el lago de la presa de Jigüey en la primera crecida de este acuífero.

Otro desastre ecológico que permiten las autoridades de Medio Ambiente en Ocoa es la construcción de un reservorio en la loma de La Cruz, al oeste de la ciudad, que es una zona protegida que fue donada a los ocoeños por los agroproductores Aliro Encarnación y Rafael Read, y declarada reserva natural conforme a la ley.

El reservorio es construido por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa) sin contar con estudios de impacto ambiental y en una zona de alto peligro para la ciudad porque se registran constantes derrumbes por no ser tierra firme.

El Nizao, con sus tributarios ríos Banilejo, Mahoma, Mahomita y los arroyos La Bocaina, El Higuito, Los Macos, Cazuela, La Ciénaga, Jigüey y otros, son las fuentes que abastecen los lagos de las hidroeléctricas Jigüey, Aguacate, Valdesia, que generan electricidad para el sistema nacional y abastecen los acueductos de Santo Domingo, San Cristóbal y Baní.

Esas mismas aguas llenan el contraembalse de Las Barías, en Baní, que surte los canales Nizao-Najayo y el Marcos A. Cabral, que irrigan miles de tareas en San Cristóbal y Peravia.

Ante estas acciones que provocan daños irreversibles en los ecosistemas y fuentes de agua, las principales organizaciones comunitarias y profesionales de Ocoa han emitido un comunicado en el que piden al presidente Luis Abinader que ordene detener esas agresiones en una zona de tanta importancia para la producción de agua.

Reclamo de los ocoeños 

En un comunicado emitido por la Fundación Ocoa de Pie, Ecologistas de El Maniel, Asociación Productores de Aguacates de Ocoa (ASOPRAMA), Fundación Antonio Castillo, Fundación Juventud y Naturaleza y la Regional Sur del Colegio Médico Dominicano, estas organizaciones denuncian los graves daños al río Nizao y a la loma de La Cruz y reclaman paralizar de inmediato esas acciones contra la sostenibilidad ambiental de Ocoa.

“Manifestamos ante la opinión pública nuestro rechazo a las talas indiscriminadas de importantes zonas boscosas del municipio, acciones que están deteriorando ambientes críticos de invaluable valor hidrológico en toda la geografía de la provincia, poniendo en peligro de extinción a importantes especies de flora y fauna silvestre únicas de nuestra la Isla”, expresa el comunicado.

Sostienen que las acciones depredadoras se realizan  con la autorización o anuencia del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tanto de la sede central como del departamento provincial; pero lo más grave de estos hechos, es que ninguno de estos proyectos cuenta con los estudios de impacto ambiental como lo ordena la Ley 64-00, que establece que ante de hacer una intervención en cualquier área natural debe realizarse una evaluación de impacto como requisito fundamental para que el Ministerio de Medio Ambiente pueda otorgar la licencia ambiental”.

Denuncian, además, que el Ministerio de Medio Ambiente debió exigirle al propietario de la finca de aguacate en la periferia del arroyo La Ciénaga un estudio de impacto ambiental, así como un detallado estudio hidrológico para determinar se puede usar las aguas del arroyo y  la autorización de la Junta Distrital de La Ciénaga, como lo requiere la Ley 176-07, sobre organización municipal.

Apuntan que “las acciones depredadoras que se han ejecutado  en la finca de Tota ya han ocasionado daños irreversibles a la foresta del lugar con la tala de árboles nativos y endémicos como pino, cabirma, pino de teta, caya, cigua, entre otros”.

Las organizaciones advierten que “por carecer de los estudios ambientales correspondientes nunca se sabrá los impactos negativos que estas irresponsables acciones han ocasionado a los recursos naturales y la biodiversidad de la zona”.

Manifiestan que el Ministerio de Medio Ambiente no debió ignorar que este proyecto de aguacate a gran escala está ubicado en la cuenca media del río Nizao, “un componente de suma delicadeza que las autoridades no tomaron en consideración para otorgar este permiso, por el alto consumo de agua que tendrá esta plantación”.

“Esta actividad indudablemente que tendrá efectos demoledores sobre los ya exiguos caudales superficiales y subterráneos del menguado arroyo La Ciénaga, que es tributario del río Nizao, del cual se va usar el agua para la irrigació”, apuntan las organizaciones comunitarias de Ocoa.

Daño a loma La Cruz

En el caso de La Cruz,  Inapa inició la construcción de un reservorio para el acueducto en esta loma, obra que ya ha dañado parte de la cobertura boscosa y el hermoso paisaje de esa emblemática montaña de San José de Ocoa.

“Es inaceptable que esta intervención se haya hecho violando las leyes 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la 202-04 sobre Áreas Protegidas, las Resoluciones No. 03, del año 2010 del Ayuntamiento Municipal que declaró esta loma como Reserva Municipal, a los artículos 16 y 19 de la Ley 176-07 que rige a los cabildos y también, la Resolución No. 20, emitida el 14 de noviembre de 2011 por el Ministerio de Ambiente que le confirió mayor categoría de conservación, al declararla Reserva Natural Loma La Cruz”, indica el comunicado.

Agregan que tampoco se ha realizado un estudio geológico, hecho por una compañía con experiencia, un aspecto de suma importancia que debería tomarse en cuenta, conociendo que San José de Ocoa está asentada sobre un sistema de fallas tectónicas, las cuales provocan frecuentes microsismos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias