noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 27 de marzo del 2023. Faltan 279 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. Se produce la Batalla de la Vega Real, entre españoles y nativos, a unos 100 kilómetros al Sudeste de La Isabela, con una victoria española que logra pacificar la Isla. 1844. El general José María Imbert toma el mando de las tropas en Santiago para enfrentar al ejército haitiano del general Jean Louis Pierrot, cuyas tropas avanzaron rápidamente y toman a comunidad de Dajabón. 1848. El Arzobispo Tomás de Portes e Infante, solicita y obtiene del Congreso Nacional la creación del “Seminario Conciliar Santo Tomás de Aquino”, cuyo primer rector fue el Dr. Elías Rodríguez. 1911. Entra en vigor una nueva Ley de Policía, que dota del instrumento legal a esa institución, en la que se establece como principal objetivo la preservación del orden, seguridad y la tranquilidad pública. 1912. Llega al país el Secretario de Estado de los Estados Unidos, F.H. Knox, acompañado de un contingente de 750 soldados, para ponerlos a disposición del gobierno dirigido por el presidente Eladio Victoria (Quiquí), a los fines de proteder los intereses locales de la potencia del norte. 1924. Nace en Santo Domingo niño Johnny Abbes García, hijo del alemán George Abbes y la dominicana Altagracia García Alardo, quien fue el jefe del Servicio de Inteligencia Militar durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. 1934. El presidente Rafael L. Trujillo designa a Anselmo Paulino Alvarez secretario de Primera Clase de la Legación y Cónsul General en Puerto Príncipe, Haití 1943. El Congreso consagra mediante Ley No. 237, que el Baluarte del Conde sea la tumba definitiva de los Padres de la Patria. 1958. Son creadas mediante la ley 4882, las provincias Valverde y Julia Molina, la primera, con su capital Santa Cruz de Mao y la segunda en honor a la madre del dictador Rafael Trujillo, cuya denominación le fue cambiada en 1961 por el actual María Trinidad Sánchez, con su capital Nagua. 1959. Se inicia en La Habana una reunión de representantes de casi todas las organizaciones políticas en el exilio, a los fines de conformar un Frente Unido de Lucha Antitrujillista. 1962. El Gobierno haitiano rechaza que el ex general Arismendy Trujillo (Petán) esté residiendo en la vecina nación, como se rumoró insistentemente en el país. 1963. El presidente Juan Bosch declara que la acusación de comunista formulada por algunos sectores, “no es más que una conjura prefabricada”, y que él no puede dedicar todo su tiempo a desmentir dicha acusación. 2011. Funcionarios y legisladores seguidores del presidente Leonel Fernández celebran una concentración en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo, para mostrar la recolectaron 2.2 millones de firmas con el fin de pedir su repostulación para un nuevo mandato. 2012. El narcotraficante puertorriqueño José Figueroa Agosto, alias "Junior Cápsula", se declara culpable en Puerto Rico, de los cargos de tráfico de estupefacientes y lavado de dinero en la República Dominicana, ante el juez federal Juan Pérez Jiménez. 2013. El Poder Ejecutivo emite el decreto 93-13, con el que instituye el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, facultando al Ministerio de Cultura a cambiar el jurado cada año a su discreción y establecer las reglas que el jurado debe cumplir para otorgar el reconocimiento y las condiciones que debe reunir el galardonado. 2015. El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, dicta un auto de "No Ha Lugar" a favor del senador Félix Bautista y otras seis personas, acusadas de corrupción y lavado de activos en contra del Estado, por el procurador general Francisco Domínguez Brito. 2020. El Banco Central de la República anuncia la adquisición de equipos ultravioletas para desinfectar los billetes y monedas que circulan en el país, para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19). - Fallece a los 73 años de edad en un hospital de Brookdale Brooklyn, Nueva York, el conocido merenguero de música típica Bartolo Alvarado, conocido popularmente como El Cieguito de Nagua, luego de ser ingresado tras presentar problemas respiratorios. Efemérides Internacionales: 1272. El Cardenal Teobaldo Visconti es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Gregorio X. 1513. Juan Ponce de León, compañero de Colón en el segundo viaje, avista una península, la que llamó La Florida, pero no pudo llega a tierra hasta el dos de abril. 1808. El papa Pío VII excomulga al emperador Napoleón. 1854. Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Rusia. 1942. Las autoridades alemanas empiezan deportaciones sistemáticas de judíos de Francia. 1968. Es declarado desaparecido al cosmonauta Yuri Gagarin. 1973. El actor Marlon Brando rechaza el Oscar de la Academia de Hollywood, en rechazo al trato que los indios recibían por parte del pueblo americano y en las películas. 1976. En España, un accidente aéreo en el aeropuerto de los Rodeos, provoca 575 víctimas. 2006. Zacarías Moussaoui, único procesado en EEUU por los atentados del 11 de septiembre, anuncia durante su juicio, que él iba a estrellar un avión contra la Casa Blanca. 2008. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá y otras 12 personas, incluidos algunos cercanos colaboradores, son acusados por el gobierno federal de conspiración para violar la Ley Federal de Elecciones y para defraudar el Servicio de Rentas Internas, entre otras infracciones. 2014. El Gobierno filipino y la guerrilla del Frente Moro de Liberación Islámica firman la paz después de 30 años de lucha fratricida, a cambio de la creación de una región autónoma musulmana en el sur del país. - Francisco, el primer papa latinoamericano y Barack Obama, primer presidente afroamericano de Estados Unidos sostienen una histórica reunión de 50 minutos en la Sala del Tronetto de la Casa Blanca. -La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución mediante la cual declara ilegal el referendum celebrado en Crimea respaldado por Rusia y apoya la integridad territorial de Ucrania. 2015. El Senado de Estados Unidos, dominado por los republicanos, aprueba un proyecto de presupuesto para 2016, que apunta a equilibrar el gasto federal en 10 años sin aumentar los impuestos, recortes de gastos sociales y la derogación de la ley de seguridad social llamada “Obamacare”. 2016. El FBI anuncia haber logrado acceder a la información del iPhone 5C del llamado “Terrorista de San Bernardino”, California, luego de varias semanas de polémica pública con Apple, que se negaba a poner a sus ingenieros al servicio de la investigación. 2018. El presidente de Haití, Jovenel Moise, juramenta al general Sadrac Saintil como jefe de Estado Mayor de las restablecidas Fuerzas Armadas, algunos de los cuales fueron anteriormente acusados de violar los derechos humanos. 2019. La Justicia argentina condena al expresidente Carlos Menem (1989-1999) a tres años y nueve meses de prisión por fraude en la venta de un inmueble, orden que no será efectiva por el momento debido a los fueros que disfruta como senador nacional. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firma la ley de más de US$2 billones de alivio económico por el coronavirus, en un momento en que las empresas y los hogares se preparan para más penurias económicas, constituyendo la medida el gasto de emergencia más grande en la historia de Estados Unidos. -El registro del Negociado Federal de Prisiones de los Estados Unidos confirma la puesta en libertad del narcotraficante puertorriqueño José David Figueroa Agosto, quien cumplía 209 años de prisión en la Federal Correctional Institution Terre Haute, en Indiana. En el país fue acusado de dirigir una red de narcotráfico internacional. 2022. A solicitud del presidente Nayib Bukele, el Congresode El Salvador decreta en una sesión extraordinaria, un régimen de excepción con la intención de frenar un “incremento desmedido” de los asesinatos, que ha puesto en jaque la estrategia gubernamental de seguridad con 76 asesinatos en dos días.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

martes, 28 de febrero de 2023

Economía es señalada como área de mayor logro del Gobierno

Patria Reyes Rodríguez
Santo Domingo, RD.

Más de la mitad de las 79 páginas del tercer discurso de Rendición de Cuentas fueron dedicados a reseñar lo que el Gobierno considera logros alcanzado en materia económica en la presente gestión del presidente Luis Abinader.

El mandatario empezó reseñando el crecimiento anual del 4.9% del producto interno bruto (PIB) obtenido en 2022, crecimiento que dijo es superior al promedio de América Latina y que el país ha superado a Ecuador en PIB, ajustado por paridad de poder de compra, lo que lo convierte en la séptima economía de Latinoamérica.

Reseñó que el nivel de reservas internacionales cerró el 2022 en US$14,436 millones y la   moneda se apreció un 2%, contrario a la depresiación que se observó en otros países.

El presidente también destacó la inversión extranjera directa, la cual dijo tuvo cifras sin precedente con más de US$3,950 millones para un crecimiento de 27% respecto a 2021.

Señaló entre los logros de su gestión la reducción de los pagos de intereses de la deuda pública en RD$5,523 millones, producto de la apreciación de nuestra moneda y de la operación de manejo de pasivos. Al cierre de 2022, la deuda consolidada respecto al PIB fue del 59.1% y dijo que “cuando asumimos el gobierno en agosto de 2020 este indicador era del 61%”. 

El mandatario habló del crecimiento de las recaudaciones en un 15.3% y que estos recursos han sido destinados a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. “Hemos destinado RD$240 millones diarios solo para proteger a las familias dominicanas” dijo el mandatario en su discurso.

Dijo que las acciones de política fiscal del gobierno, combinadas con las necesarias y oportunas medidas restrictivas de política monetaria lograron disminuir la inflación, pero no precisó en cuánto se ubica en la actualidad.

Indicó que el escenario económico que vive el país  ha propiciado un nuevo hito que lo pone más cerca del Grado de Inversión, luego de que la agencia de riesgo Standard & Poor’s mejorara su calificación crediticia, elevándola de “BB-” a “BB”.  

Reseñó los logros de Banco de Reservas, entidad que dijo tiene una participación de un 38% en el mercado financiero; de Refidomsa, con US$63 millones de beneficios en 2022 y de Punta Catalina que expuso reportó más de US$220 millones de dividendos y una producción récord de 4,701 GW/h de energía, convitiéndose en una de plantas más eficientes del sistema. 

Sectores productivos 
El gobernante destacó los logros relevantes en cada sector que incide en el crecimiento económico: turismo, zonas francas, industrias, agropecuaria, y otros.

Abinader señaló que, además, del exitoso modelo del turismo y las zonas francas, se suma la apuesta del gobierno al desarrollo industrial. “Hoy tenemos inversiones históricas en el sector de la industria nacional’. expuso el mandatario y dijo que, a través de la Asociación de Industrias, este 2023, se ejecutarán inversiones por más de RD$77,000 millones. 

Dijo que hasta enero de este año se han realizado aproximadamente 20 expansiones de industrias en territorio dominicano, las que representan una inversión de más de RD$63,000 millones.

Respecto a las mipymes sostuvo que 11.000 han sido capacitadas y 7,364 formalizadas a través de la Ventanilla Única de Formalización y Promipyme ha colocado más RD$18,600 millones, en beneficio de más de 157,000 pequeñas y medianas empresas, 67% de mujeres.

Zonas Francas
El mandatario sostuvo que las zonas francas tienen la mayor incidencia en las exportaciones totales del país y siguen manteniendo una participación predominante en la estructura exportadora dominicana.

Indicó que en 2022, sus exportaciones ascendieron a US$7,768 millones, un 9% más que el año anterior, lo que refleja un crecimiento superior al promedio en casi una década. Agregó que en 2022 se aprobaron 87 nuevas empresas y con estas se proyectan una inversión de RD$12,528 millones y la generación de más de 17,000 empleos directos. “Nosotros sí creemos en las zonas francas y seguiremos apostando por ellas”, sentenció Abinader.

Turismo
Abinader destacó que “por primera vez llegaron a República Dominicana más de 7 millones de turistas por vía aérea y 1.3 millones de cruceristas, un 13% más que en el período anterior a la pandemia.

Agregó que la ocupación hotelera alcanzó un promedio anual cercano al 75%, y la economía de los hogares que viven del alquiler de corto plazo (AirBNB), también tuvo un incremento de 25% a 35%. 

Dijo que la entrada de divisas por turismo superó en los US$8,400 millones, una cifra que dijo seguirá creciendo y se refirió a las obras que se emprenden en el sector 

Al hablar del proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, el mandatario dijo que se iniciaron los primeros dos hoteles y que en unas semanas comenzará la construcción del tercero, los cuales sumarán 1,600 habitaciones, una inversión de US$335 millones, y la generación  de 2,200 empleos directos y 6,600 indirectos.

“Quiero decirle a esta asamblea y al pueblo dominicano que uno de los mayores legados que este gobierno va a dejar a este país será el desarrollo turístico de pedernales. Que no tengan duda de que es toda una apuesta para el desarrollo económico y social del sur”, apuntó el mandatario recibiendo intensos aplausos del auditorio que se puso de pie.

Agropecuaria 
Abinader destacó que el valor agregado agropecuario aumentó 5%, alcanzando los RD$360,000 MM y una producción sobrepasa los 350 millones de quintales de alimentos. 

En 2022, el país logró exportar bienes agropecuarios por US$2,961 MM, un aumento de US$269 MM respecto a 2021.

Un gran logro señalado por Abinader es la reducción de la población subalimentada del 8.3 al 6.7%.

Aumento salarial
 Al hablar sobre las estadísticas del empleo, el presidente instruyó al ministro de Trabajo para que en los próximos días convoque el Comité Nacional de salarios con el objetivo de lograr un aumento en los salarios del sector privado, que esté por encima de la inflación acumulada.

Protección al arroz
El mandatario dijo que  en enero instruyó a una comisión interministerial de Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y Agriculturas para que ejecuten las medidas necesarias para salvaguardar y proteger a los productores de arroz con soluciones contundentes y claras.

Subsidios
En 2022 se destinaron más de RD$38,000 MM a subsidiar el precio de los combustibles, más de RD$4,400  MM a amortiguar las alzas en el precio de la harina, el pollo, los fertilizantes y demás productos, RD$1,000 MM para frenar la tarifa del transporte, indicó el mandatario al decir que las recaudaciones crecieron 13.7%.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias