noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 3 de diciembre del 2023. Faltan 28 días para el año 2024. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1816. Nace en Santo Domingo, Francisco Javier Angulo Guridi, uno de los más firmes exponentes de la cultura dominicana durante el siglo antepasado. 1920. Nace en San Felipe de Puerto Plata, Héroe Nacional Antonio Imbert Barrera, hijo de Segundo Ml. Imbert Mesnier y María del Consuelo Barrera Steinkopf, quien participó en el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo el 30 de mayo de 1961. 1932. Son celebradas las bodas en la comunidad de San José de las Matas, provincia Santiago, de los jóvenes Porfirio Rubirosa y Flor de Oro Trujillo Ledesma, apadrinadas por el padre de la novia, el presidente Rafael Trujillo y su esposa Bienvenida Ricardo, con la bendición del arzobispo de Santo Domingo, monseñor Adolfo. A. Nouel. 1961. Un grupo de 13 pilotos de la Fuerza Aérea Dominicana renuncia, como presión a su demanda de que el secretario de las Fuerzas Armadas, Rafael Santiago Rodríguez Echavarría dejara el cargo, "por conducir la nación otra vez a la tiranía y traicionar los ideales del pueblo por la libertad". 1962. Se anuncia que la República Dominicana podría quedar sin el servicio de energía eléctrica si el sindicato de trabajadores de la CDE y el Consejo de Estado no llegan a un acuerdo en torno a la petición de autonomía para la institución. 1963. El Triunvirato declara ilegal al Movimiento Revolucionario 14 de Junio. 1984. Mediante la Ley No. 245 es creada la Provincia de Hato Mayor, compuesta por los municipios de Hato Mayor como común cabecera, Sabana de La Mar y El Valle. 1988. Muere en Santo Domingo, el periodista y el miembro de la Academia Dominicana de la Historia, César Herrera Cabral. 2010. El Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional impone condenas de 30, 20, 10 y 5 años a 16 de los 22 acusados de la matanza de siete colombianos, en Paya Baní, por un tumbe de 1,300 kilos cocaína. 2015. Es estrenada la película "Del Color de la Noche", inspirada en la vida del extinto líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, escrita, producida y dirigida por cineasta Agliberto Meléndez, en la que se relata aspectos de su origen hasta cubrir los 61 años de edad. Internacionales: 115. En Turquía, un terremoto de magnitud 7,5 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de 260.000 muertos. 1552. Muere en China San Francisco Javier. 1621. El inventor Galileo Galilei muestra su telescopio perfeccionado. 1833. Nace el médico cubano Carlos Juan Finlay, investigador-descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. 1837. Muere el fraile regiomontano, luchador por la causa de la independencia azteca, José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra. 1901. El presidente estadounidense Theodore Roosevelt lee un discurso de 20,000 palabras (más de dos horas) ante la Cámara de Representantes, pidiéndole que impida el desarrollo de monopolios. 1955. Muere en México, Distrito Federal, la pintora jaliscience María Izquierdo. 1973. En la edición número 525 de la revista ¡Ahora!, que circuló en esta fecha, el profesor Juan Bosch explica las razones que lo llevaron a abandonar el Partido Revolucionario Dominicano el 18 de noviembre de ese año y fundar inmediatamente el Partido de la Liberación Dominicana dos semanas después. 1965. Por primera vez en la historia de los tribunales de Estados Unidos, un jurado completamente blanco del sur de Alabama, condena a tres miembros del Ku Klux Klan por el asesinato a tiros de la activista blanca de derechos civiles, Viola Liuzzo. 1967. Un equipo médico encabezado por el doctor Christian Barnard realiza el primer trasplante de corazón humano, en la ciudad de El Cabo, Sudáfrica. 1976. El líder cubano Fidel Castro es electo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, cargos que ocupó hasta el 24 de febrero de 2008. 1982. Por resolución 12/82 de las Naciones Unidas, es aprobado el Programa de Acción Mundial para los Discapacitados. 1984. En España se registran manifestaciones contra su ingreso en la OTAN. 1998. El ex jefe de operaciones de la Central Nacional de Informaciones (Policía Secreta) chilena, Alvaro Corbalán, es sometido a juicio por el asesinato de siete jóvenes 1987. 2001. El presidente argentino Fernando de la Rúa impone el "corralito", consistente en la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros. 2006. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, logra su reelección con el 62% de los votos emitidos, equivalente al 20% sobre su contrincante, el gobernador del Estado de Zulia, Manuel Rosales. 2007. Los votantes venezolanos rechazan en referendo el proyecto de reforma de la Constitución propuesta por el presidente Hugo Chávez. 2008. La banda terrorista ETA), asesina de varios disparos en Guipúzcoa, España, al empresario Ignacio Uria Mendizábal. 2009. Las autoridades cubanas anuncian el arresto del contratista estadounidense Alan Gross, al que condenan en 2011 a 15 años de prisión acusado de entregar ordenadores y teléfonos móviles a un colectivo judío. 2010. Una huelga sorpresa de controladores del tráfico aéreo español paraliza todo el espacio aéreo nacional. 2011. Es creada en Venezuela la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2012. Al menos 450 personas mueren tras el paso por Filipinas del tifón Bopha por ese país. 2017. En Bolivia, se desarrollaron en todos los sectores del Poder Judicial, las elecciones judiciales en las que el voto nulo alcanza un 51.32% en Consejo de Magistratura. 2018. El Gobierno de Uruguay niega el asilo al expresidente de Perú Alan García, quien pidió refugio en la residencia del embajador uruguayo en Lima, al considerar que no es un refugiado político y la Justicia funciona "autónoma y "libremente". -La Justicia chilena condena a 53 agentes represores de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), una de las mayores sentencias relacionadas con violaciones a derechos humanos, por responsabilidad en crimen de 8 opositores del Partido Comunista ejecutados 1976. 2020. La farmacéutica Pfizer y la compañía alemana BioNTech anuncian en un comunicado que recortarán a la mitad el número de dosis de su vacuna contra la covid que tenían previsto fabricar este mes, después de que el Reino Unido anunciara la autorización de este fármaco. - La tensión entre el presidente de EEUU, Donald Trump y el fiscal general del país, William Barr, crece entre rumores de que podría despedir a ese miembro de su gabinete, que ha reconocido que no ha visto pruebas de un fraude electoral.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


                                


 

martes, 31 de enero de 2023

Canadá, el destino para migrar de los profesionales dominicanos

A pesar de la múltiple y variada oferta migratoria que ofrece Canadá y cada una de sus provincias, la mayoría de los dominicanos llegan al país norteamericano con una visa de estudios, un permiso de trabajo o terminan cambiándose a uno de estos programas si al que aplicaron no les resulta una buena opción.

Este último fue el caso de Mariela Morales, una dominicana de 42 años y licenciada en Administración de Empresas que en 2014 decidió dejarlo todo e irse a Canadá con el objetivo de establecer un negocio. Pero cuando llegaron, ella, su esposo y su pequeño hijo, se dieron cuenta que el proceso sería "cuesta arriba".

En ese momento decidieron cambiar el programa de visa de inversionista; Mariela estudiaría un postgrado, mientras que su esposo recibió un permiso de trabajo, que duraban más o menos el mismo tiempo.

“Inicialmente veníamos con una visa de inversionistas, pero cuando llegamos aquí el asesor que nos tocó, nos dio la idea de que no teníamos obligatoriamente que hacer ese proceso si queríamos ahorrarnos el dinero de poner un negocio, que mejor hiciéramos el proceso vía estudios, entonces yo cambié el programa a estudiante”, explica Morales.

Con ambos permisos se quedaban en la ciudad de Saskatoon, en la provincia Saskatchewan por un año y medio de manera legal.

Decidieron quedarse en el lugar porque en ese momento les ofrecía “mucha apertura y facilidades”, sobre todo porque los costos de vivienda y alimentación eran más baratos, explica Mariela a Diario Libre. En esta provincia recibieron su residencia permanente luego de cumplir con los requerimientos y más tarde, cuando cumplieron los requisitos federales, solicitaron la ciudadanía canadiense.

Aplicar para una visa

Para aplicar a un programa migratorio de Canadá con solo leer la información disponible en su sitio web sería suficiente para que cada interesado realice el proceso sin ayuda de un asesor, sin embargo, hay quienes recomiendan la ayuda de uno para aplicar al programa al que el perfil del solicitante se adapte o en todo caso como una manera de ir a lo seguro.

Dentro de este último grupo se encuentra a quien llamaremos Ricardo, un dominicano de 38 años que quiso guardar su verdadero nombre, pero que en 2019 también decidió dejar todo en la República Dominicana y se marchó con su esposa para vivir "una aventura" y cuya experiencia está próxima a cumplir los cuatro años.

Abogado de profesión, casado con una contadora especializada en tributación y con cierta estabilidad económica en el país; la pareja investigó, habló con conocidos y se dio cuenta que cumplían con los perfiles para los programas que ofrece Canadá.

La idea surgió, explicó Ricardo, en un viaje de paseo a EE.UU. en 2017. En 2018 estaban ya en el proceso y en 2019 habían comprado un vuelo para estudiar un posgrado, en el caso de su esposa, y él fue beneficiado con un permiso de trabajo.

Los motivos de Mariela y Ricardo para marcharse del país fueron diferentes, la forma en el que arribaron también fue distinta, sin embargo, ellos junto a sus parejas, representan a un gran grupo de profesionales que se marchan del país para explotar su potencial intelectual y formar parte de la fuerza laboral en Canadá, arriesgando, en muchos casos, la estabilidad que tienen en República Dominicana para iniciar desde cero allá.

Esta migración, llamada "fuga de cerebros”, se daba ya desde el 2016. El estudio “Notes on People of Dominican Ancestry in Canada” alertaba de que los migrantes dominicanos en Canadá eran el grupo étnico más cualificado con apenas 16,720 personas, lo que lo hacía el sexto grupo de migrantes más numeroso detrás de los mexicanos, colombianos, salvadoreños, chilenos y cubanos.

Según el censo de 2021 disponible en el portal de estadística, los dominicanos en Canadá alcanzan los 15,635.

En el plano profesional, Mariela aseguró que cada dominicano que conoce “está trabajando en su área de estudio y está estable”, lo que también es respaldado por Ricardo, quien aseguró que muchos de los que conoce trabajan en lo que han estudiado.

En su grupo de conocidos, Mariela informa que, además de los profesionales que ya trabajan en su área, también están los que se inscriben en programas para convertirse en asesores migratorios y otros viven en Canadá y trabajan de forma remota para los Estados Unidos.

Al ser cuestionada sobre si la vida en Canadá es más fácil para el profesional que en República Dominicana, Mariela respondió que “eso depende, pero sí, en mi caso sí”, aseguró la mujer.

“Es doloroso. No es fácil”, pero es buena, recalcó sobre la vida en Canadá.

Lo mismo piensa Ricardo, quien no dudaría en volver a tomar la decisión de vivir en Canadá y aunque tiene planes de retornar al país, sopesa la idea de ingresar a un bufete de abogados o incluso llegar a recibirse como abogado en Canadá. 

Cuando Mariela llegó con su familia a Saskatoon en 2014, una de las cosas que recuerda es la reducida cantidad de migrantes latinos, incluyendo de compatriotas; esto junto al frío, a lo remoto del pueblo y la sensación de dejarlo todo contribuyó a que el proceso de adaptación desde la perspectiva de Mariela fuera un poco más difícil.

En el caso de Ricardo, el proceso de adaptación no fue tan traumático, desde aquí se puso en contacto con alguien que les habló de un grupo de WhatsApp de la comunidad dominicana en Winnipeg, a través del cual concretizaron el alquiler del que sería su hogar y uno de los miembros propuso recoger del aeropuerto a la pareja a su llegada a Canad

Esta diferencia de realidades con aproximadamente cinco años de diferencia nos hace suponer que la comunidad de dominicanos en el país norteamericano ha ido en crecimiento, y ha pasado de unos cuantos a convertirse en un frente unido, organizado y con un propósito: servir de canal de integración para los recién llegados.

Expandir imagen
¿Dónde viven los dominicanos en Canadá?
Quebec, Ontario, Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Nueva Escocia y Saskatchewan son las provincias donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos residentes en Canadá. (JONATHAN FLORES TOMADO DE HTTPS://WWW.STATCAN.GC.CA)

“Es hermoso”, calificó Ricardo la relación entre los miembros de la comunidad de dominicanos en Winnipeg, de los que también resaltó su solidaridad.

“Quizás el primer dominicano que llegó acá, alguien le extendió la mano y entonces esa persona fue pasando la antorcha”, explica Ricardo entre risas. 

Saskatchewan y Manitoba, las provincias donde se encuentran Saskatoon y Winnipeg respectivamente, se encuentran en el centro de Canadá y comparten frontera, además de un largo invierno, sin embargo, Manitoba es una de las provincias enlas que los dominicanos eligen establecerse, unas veces por la cercanía con sus raíces y otras por la proximidad con EEUU, explica Mariela.

El cambio en la forma de vida puede resultar frustrante para algunos dominicanos que deciden irse a vivir a Canadá, reflexionó la dominicana que, tras tres años de residir, estudiar y trabajar en Saskatoon fijó su residencia en Ontario. Una vez “te adaptas, ya es diferente”, recalcó.

En tanto, Ricardo durante el tiempo que lleva viviendo en Winnipeg aseguró que “la comunidad dominicana ha ido creciendo” en dicha provincia.

De acuerdo con las estadísticas de Canadá actualizada a octubre 2022, la cantidad de migrantes dominicanos en el país es 16,360, de ellos, 3,455 ingresaron al país entre el 2016 y el 2021.

Quebec es la provincia con mayor concentración de dominicanos con 6,230 residentes a octubre de 2022, siendo Montréal la ciudad con una comunidad mayor de dominicanos con 5,320. Seguida de Ontario, en la que viven unos 5,485 dominicanos, de ellos, 3,840 están radicados en Toronto. 

Alberta, como provincia, es el tercer destino para los migrantes dominicanos que para octubre 2022 acumulaba 725 criollos; le sigue Columbia Británica con 480; Manitoba con 145; Nova Scotia con 105 y, finalmente, Saskatchewan con 95 dominicanos.

Dinero e idioma

Para los dominicanos que han migrado a Canadá, así como para diferentes asesores de migración consultados por Diario Libre, los principales requisitos para obtener una visa de las que ofrece el país son hablar con fluidez el idioma inglés y disponer de los fondos para asegurarle al gobierno “que no serás una carga”, dice en palabras llanas Mariela.

Mariela y su esposo para irse como inversionistas a Canadá tuvieron que demostrar que contaban con el capital suficiente para montar un negocio en Canadá que en ese momento indicó eran unos 5,000 dólares canadienses, aproximadamente 211,400 pesos dominicanos a la tasa actual, además de contratar los servicios de una firma auditora recomendada por el gobierno canadiense.  

En el caso de la esposa de Ricardo, ella tuvo que pagar el costo del programa del college al que aplicó, su esposo indicó que la suma fue de unos 14,000 dólares canadienses, en este caso el monto en pesos asciende a 591,920.

Expandir imagen
Migrantes dominicanos en Canad
De acuerdo con las estadísticas de Canadá actualizada a octubre 2022, la cantidad de migrantes dominicanos en el país es 16,360. (JONATHAN FLORES TOMADO DEHTTPS://WWW.STATCAN.GC.CA)

De manera general, los dominicanos que buscan una visa para ingresar a Canadá deberán presentar casi los mismos requisitos como para ir a los Estados Unidos, es decir, demostrar propiedad e inmuebles, solvencia económica; pero se incluye un fondo económico por cada persona, más o menos de 15,000 dólares canadienses, unos RD$ 634,200, que le sirva para seis meses de estadía como mínimo.

“Canadá no te da nada, ellos nada más te dan el permiso para que estés aquí, pero tú tienes que pagar tus estudios, tu alimentación, por todo y tienes que buscar tu trabajo”, “todo tienes tú que gestionarlo”, sentenció Mariela.

De acuerdo con Ricardo, la vida en Canadá “es cara”, pero asegura que una pareja en la que ambos trabajen y se proponen una meta “pueden vivir bien” con el salario mínimo, además para él en Canadá es “muchísimo más fácil ahorrar" que aquí en República Dominicana. 


Para la abogada experta en migración y asesora para migrar a Canadá, Maciel Morales, lo primero es “prepararse a nivel de idiomas”, ya que, según indicó, este punto es “lo básico para emigrar” al país norteamericano. Y explicó que el inglés en necesario para todo el país, mientras que la provincia de Quebec también pide dominio del francés.

La abogada explicó que tener algún tipo de formación también es importante, ya que dentro de las propuestas de migración de Canadá hay diferentes perfiles, como técnicos no universitarios y profesionales universitarios.

Sin embargo, Morales explica que ser aceptado por el gobierno federal o el de las provincias dependerá de la necesidad de mano de obra o persona que se requiera a nivel nacional o regional.

Al ser cuestionada sobre lo que hay que tomar en cuenta para solicitar visa a Canadá, la abogada señaló que antes se debe “realizar una evaluación de su perfil profesional y económico para determinar cuál es la mejor vía o trámite de visa según su caso particular”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias