.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025 . Faltan 40 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1889. Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población. 1896. El Poder Ejecutivo autoriza al industrial Enrique Durnsis, el derecho de establecer durante 25 años "plantíos de guineos, café y cacao en los terrenos de la Común y Provincia del Seibo". 1933. El doctor Francisco Moscoso Puello se incorpora al cuerpo docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Santo Domingo donde imparte las materias de Fisiología, Anatomía Topográfica y Patología Quirúrgica. 1939. Se firma un acuerdo con la República de Haití para reglamentar la admisión de los nacionales de cada país en el territorio del otro y el tránsito por la frontera. 1940. Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 1941. El profesor Juan Bosch viaja junto a Juan Isidro Jiménes Grullón a México para asistir, como representantes del PRD, al Primer Congreso de la Central de Trabajadores de América Latina (CETAL). 1944. Es promulgada la ley No. 747, mediante la cual se le cambia el nombre a la provincia Peravia por el de Baní, denominación que solo se mantuvo por nueve días. 1961. A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo. 1962. Se determina que los autores materiales de la muerte de 6 de los héroes del 30 de mayo fueron Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa y Fernando A. Sánchez hijo. 1962. El candidato presidencial del PRD, profesor Juan Bosch, demanda que las boletas electorales tengan distintos colores. 1965. Tropas de la fuerza de ocupación de los Estados Unidos ocupan las instalaciones de los aeropuertos de Barahona y Santiago, así como la fortaleza San Luis, sede del Ejército en esta última ciudad. 1990. Ante la crisis generada por los resultados de los comicios del 16 de mayo de este año, el presidente Joaquín Balaguer anuncia que sometería un proyecto de ley para anticipar las elecciones generales y acortar a dos años el período de su gobierno, algo que nunca sucedió. 2000. El ex director de la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, Félix Bautista, es detenido tras ser interrogado por alegas sobrevaluaciones de obras. 2005. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Bernardo Santana Páez, advierte que "el que se meta en medio" del proceso de modernización de esa institución se irá para su casa, "no importa el rango que tenga". 2014. Técnicos de la Superintendencia de Bancos intervienen la oficina principal del Banco Peravia, debido a los problemas financieros que presentó durante poco más de un año. 2018. El gobierno informa que el excarcelado narcotraficante de origen cubano Augusto (Willie) Falcón llegó al país procedente de Estados Unidos y permanecerá bajo custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). -El Instituto Duartiano asegura que la construcción de un muro en la frontera es parte de la solución al problema de la migración ilegal de haitianos al territorio dominicano "que está causando muchos problemas a los dominicanos. 2019. La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento "Somos Pueblo" contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas. 2021. Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a prticipar en la Cumbre Virtual "Por la Democracia", prevista a efectuarse los días 9 y 10 de diciembre de este año, para discutir las medidas que "fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo". Internacionales: 1555. Muere el naturalista Georgius Agrícola. 1620. 41 puritanos ingleses desembarcan del Mayflower en la costa de América del Norte. 1694. Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Guatemala. 1962. Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India. 1964. Es inaugurado en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows". 1969. Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red internet, entre la UCLA y la Universidad de Stanford. 1977. Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York. 1999. En Deming, Nuevo México, el niño Víctor Córdova, 13 años, mata de un disparo en la cabeza a una compañera de clase. 2000. Fallece el ex ministro socialista español Ernest Lluch, tiroteado por terroristas de ETA. 2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, anuncia su retiro oficial del partido gobernante, Likud, para liderar una nueva agrupación política que participe en las elecciones del año siguiente. 2006. Es asesinado en las afueras de Beirut, el líder maronita cristiano y ministro de Industria de El Líbano Pierre Gemayel, al ser tiroteada por varios hombres armados la caravana de vehículos en la cual viajaba. 2012. Un operativo militar llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pone fin al acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos. 2014. En Nigeria, unas 45 personas mueren en un atentado registrado en Boko Haram Borno. 2018. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, promete someter a consulta de los ciudadanos la decisión de llevar a juicio a los últimos cinco ex mandatarios del país: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y el actual, Enrique Peña Nieto. -Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, son detenidos en Miami y presentados ante un juez, cuya extradición fue solicitada a EE.UU. por Panamá en relación por casos de corrupción. 2020. Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos. 2021. La organización eclesiástica "Christian Aid Ministries", que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiodos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití. -El general sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el ex primer ministro del país, Abdalla Hamdok, firman un acuerdo para restituir a este último en su cargo después del golpe de Estado militar del pasado mes de octubre, así como la liberación de todos los presos políticos. 2023. El Gobierno israelí acepta el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días, después de que el grupo informara su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto. 2024. En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, propone al Poder Legislativo ampliar de cinco a seis años el período presidencial, (su quinto mandato y cuarto consecutivo), establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política. - El Tribunal Penal Internacional (TPI) dicta sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant,por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. También, la detención del jefe del ala militar. de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye perdieran la vida en los últimos meses durante operaciones israelíes.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 31 de enero de 2023

Canadá, el destino para migrar de los profesionales dominicanos

A pesar de la múltiple y variada oferta migratoria que ofrece Canadá y cada una de sus provincias, la mayoría de los dominicanos llegan al país norteamericano con una visa de estudios, un permiso de trabajo o terminan cambiándose a uno de estos programas si al que aplicaron no les resulta una buena opción.

Este último fue el caso de Mariela Morales, una dominicana de 42 años y licenciada en Administración de Empresas que en 2014 decidió dejarlo todo e irse a Canadá con el objetivo de establecer un negocio. Pero cuando llegaron, ella, su esposo y su pequeño hijo, se dieron cuenta que el proceso sería "cuesta arriba".

En ese momento decidieron cambiar el programa de visa de inversionista; Mariela estudiaría un postgrado, mientras que su esposo recibió un permiso de trabajo, que duraban más o menos el mismo tiempo.

“Inicialmente veníamos con una visa de inversionistas, pero cuando llegamos aquí el asesor que nos tocó, nos dio la idea de que no teníamos obligatoriamente que hacer ese proceso si queríamos ahorrarnos el dinero de poner un negocio, que mejor hiciéramos el proceso vía estudios, entonces yo cambié el programa a estudiante”, explica Morales.

Con ambos permisos se quedaban en la ciudad de Saskatoon, en la provincia Saskatchewan por un año y medio de manera legal.

Decidieron quedarse en el lugar porque en ese momento les ofrecía “mucha apertura y facilidades”, sobre todo porque los costos de vivienda y alimentación eran más baratos, explica Mariela a Diario Libre. En esta provincia recibieron su residencia permanente luego de cumplir con los requerimientos y más tarde, cuando cumplieron los requisitos federales, solicitaron la ciudadanía canadiense.

Aplicar para una visa

Para aplicar a un programa migratorio de Canadá con solo leer la información disponible en su sitio web sería suficiente para que cada interesado realice el proceso sin ayuda de un asesor, sin embargo, hay quienes recomiendan la ayuda de uno para aplicar al programa al que el perfil del solicitante se adapte o en todo caso como una manera de ir a lo seguro.

Dentro de este último grupo se encuentra a quien llamaremos Ricardo, un dominicano de 38 años que quiso guardar su verdadero nombre, pero que en 2019 también decidió dejar todo en la República Dominicana y se marchó con su esposa para vivir "una aventura" y cuya experiencia está próxima a cumplir los cuatro años.

Abogado de profesión, casado con una contadora especializada en tributación y con cierta estabilidad económica en el país; la pareja investigó, habló con conocidos y se dio cuenta que cumplían con los perfiles para los programas que ofrece Canadá.

La idea surgió, explicó Ricardo, en un viaje de paseo a EE.UU. en 2017. En 2018 estaban ya en el proceso y en 2019 habían comprado un vuelo para estudiar un posgrado, en el caso de su esposa, y él fue beneficiado con un permiso de trabajo.

Los motivos de Mariela y Ricardo para marcharse del país fueron diferentes, la forma en el que arribaron también fue distinta, sin embargo, ellos junto a sus parejas, representan a un gran grupo de profesionales que se marchan del país para explotar su potencial intelectual y formar parte de la fuerza laboral en Canadá, arriesgando, en muchos casos, la estabilidad que tienen en República Dominicana para iniciar desde cero allá.

Esta migración, llamada "fuga de cerebros”, se daba ya desde el 2016. El estudio “Notes on People of Dominican Ancestry in Canada” alertaba de que los migrantes dominicanos en Canadá eran el grupo étnico más cualificado con apenas 16,720 personas, lo que lo hacía el sexto grupo de migrantes más numeroso detrás de los mexicanos, colombianos, salvadoreños, chilenos y cubanos.

Según el censo de 2021 disponible en el portal de estadística, los dominicanos en Canadá alcanzan los 15,635.

En el plano profesional, Mariela aseguró que cada dominicano que conoce “está trabajando en su área de estudio y está estable”, lo que también es respaldado por Ricardo, quien aseguró que muchos de los que conoce trabajan en lo que han estudiado.

En su grupo de conocidos, Mariela informa que, además de los profesionales que ya trabajan en su área, también están los que se inscriben en programas para convertirse en asesores migratorios y otros viven en Canadá y trabajan de forma remota para los Estados Unidos.

Al ser cuestionada sobre si la vida en Canadá es más fácil para el profesional que en República Dominicana, Mariela respondió que “eso depende, pero sí, en mi caso sí”, aseguró la mujer.

“Es doloroso. No es fácil”, pero es buena, recalcó sobre la vida en Canadá.

Lo mismo piensa Ricardo, quien no dudaría en volver a tomar la decisión de vivir en Canadá y aunque tiene planes de retornar al país, sopesa la idea de ingresar a un bufete de abogados o incluso llegar a recibirse como abogado en Canadá. 

Cuando Mariela llegó con su familia a Saskatoon en 2014, una de las cosas que recuerda es la reducida cantidad de migrantes latinos, incluyendo de compatriotas; esto junto al frío, a lo remoto del pueblo y la sensación de dejarlo todo contribuyó a que el proceso de adaptación desde la perspectiva de Mariela fuera un poco más difícil.

En el caso de Ricardo, el proceso de adaptación no fue tan traumático, desde aquí se puso en contacto con alguien que les habló de un grupo de WhatsApp de la comunidad dominicana en Winnipeg, a través del cual concretizaron el alquiler del que sería su hogar y uno de los miembros propuso recoger del aeropuerto a la pareja a su llegada a Canad

Esta diferencia de realidades con aproximadamente cinco años de diferencia nos hace suponer que la comunidad de dominicanos en el país norteamericano ha ido en crecimiento, y ha pasado de unos cuantos a convertirse en un frente unido, organizado y con un propósito: servir de canal de integración para los recién llegados.

Expandir imagen
¿Dónde viven los dominicanos en Canadá?
Quebec, Ontario, Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Nueva Escocia y Saskatchewan son las provincias donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos residentes en Canadá. (JONATHAN FLORES TOMADO DE HTTPS://WWW.STATCAN.GC.CA)

“Es hermoso”, calificó Ricardo la relación entre los miembros de la comunidad de dominicanos en Winnipeg, de los que también resaltó su solidaridad.

“Quizás el primer dominicano que llegó acá, alguien le extendió la mano y entonces esa persona fue pasando la antorcha”, explica Ricardo entre risas. 

Saskatchewan y Manitoba, las provincias donde se encuentran Saskatoon y Winnipeg respectivamente, se encuentran en el centro de Canadá y comparten frontera, además de un largo invierno, sin embargo, Manitoba es una de las provincias enlas que los dominicanos eligen establecerse, unas veces por la cercanía con sus raíces y otras por la proximidad con EEUU, explica Mariela.

El cambio en la forma de vida puede resultar frustrante para algunos dominicanos que deciden irse a vivir a Canadá, reflexionó la dominicana que, tras tres años de residir, estudiar y trabajar en Saskatoon fijó su residencia en Ontario. Una vez “te adaptas, ya es diferente”, recalcó.

En tanto, Ricardo durante el tiempo que lleva viviendo en Winnipeg aseguró que “la comunidad dominicana ha ido creciendo” en dicha provincia.

De acuerdo con las estadísticas de Canadá actualizada a octubre 2022, la cantidad de migrantes dominicanos en el país es 16,360, de ellos, 3,455 ingresaron al país entre el 2016 y el 2021.

Quebec es la provincia con mayor concentración de dominicanos con 6,230 residentes a octubre de 2022, siendo Montréal la ciudad con una comunidad mayor de dominicanos con 5,320. Seguida de Ontario, en la que viven unos 5,485 dominicanos, de ellos, 3,840 están radicados en Toronto. 

Alberta, como provincia, es el tercer destino para los migrantes dominicanos que para octubre 2022 acumulaba 725 criollos; le sigue Columbia Británica con 480; Manitoba con 145; Nova Scotia con 105 y, finalmente, Saskatchewan con 95 dominicanos.

Dinero e idioma

Para los dominicanos que han migrado a Canadá, así como para diferentes asesores de migración consultados por Diario Libre, los principales requisitos para obtener una visa de las que ofrece el país son hablar con fluidez el idioma inglés y disponer de los fondos para asegurarle al gobierno “que no serás una carga”, dice en palabras llanas Mariela.

Mariela y su esposo para irse como inversionistas a Canadá tuvieron que demostrar que contaban con el capital suficiente para montar un negocio en Canadá que en ese momento indicó eran unos 5,000 dólares canadienses, aproximadamente 211,400 pesos dominicanos a la tasa actual, además de contratar los servicios de una firma auditora recomendada por el gobierno canadiense.  

En el caso de la esposa de Ricardo, ella tuvo que pagar el costo del programa del college al que aplicó, su esposo indicó que la suma fue de unos 14,000 dólares canadienses, en este caso el monto en pesos asciende a 591,920.

Expandir imagen
Migrantes dominicanos en Canad
De acuerdo con las estadísticas de Canadá actualizada a octubre 2022, la cantidad de migrantes dominicanos en el país es 16,360. (JONATHAN FLORES TOMADO DEHTTPS://WWW.STATCAN.GC.CA)

De manera general, los dominicanos que buscan una visa para ingresar a Canadá deberán presentar casi los mismos requisitos como para ir a los Estados Unidos, es decir, demostrar propiedad e inmuebles, solvencia económica; pero se incluye un fondo económico por cada persona, más o menos de 15,000 dólares canadienses, unos RD$ 634,200, que le sirva para seis meses de estadía como mínimo.

“Canadá no te da nada, ellos nada más te dan el permiso para que estés aquí, pero tú tienes que pagar tus estudios, tu alimentación, por todo y tienes que buscar tu trabajo”, “todo tienes tú que gestionarlo”, sentenció Mariela.

De acuerdo con Ricardo, la vida en Canadá “es cara”, pero asegura que una pareja en la que ambos trabajen y se proponen una meta “pueden vivir bien” con el salario mínimo, además para él en Canadá es “muchísimo más fácil ahorrar" que aquí en República Dominicana. 


Para la abogada experta en migración y asesora para migrar a Canadá, Maciel Morales, lo primero es “prepararse a nivel de idiomas”, ya que, según indicó, este punto es “lo básico para emigrar” al país norteamericano. Y explicó que el inglés en necesario para todo el país, mientras que la provincia de Quebec también pide dominio del francés.

La abogada explicó que tener algún tipo de formación también es importante, ya que dentro de las propuestas de migración de Canadá hay diferentes perfiles, como técnicos no universitarios y profesionales universitarios.

Sin embargo, Morales explica que ser aceptado por el gobierno federal o el de las provincias dependerá de la necesidad de mano de obra o persona que se requiera a nivel nacional o regional.

Al ser cuestionada sobre lo que hay que tomar en cuenta para solicitar visa a Canadá, la abogada señaló que antes se debe “realizar una evaluación de su perfil profesional y económico para determinar cuál es la mejor vía o trámite de visa según su caso particular”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias