noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 3 de julio del 2025 . Faltan 181 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1809. Se reúnen para ultimar la capitulación de la plaza de Santo Domingo, el teniente coronel Meris y el capitán Duer, por los sitiados y Manuel Joaquín Delmonte, por los dominicanos, así como el coronel Vassimot y Fabré, por los franceses, terminando la guerra de la reconquista dirigida por el general Juan Sánchez Ramírez. 1844. El coronel Esteban Roca se ve impedido de tomar posesión como jefe del Ejército Sur, debido a la oposición de la oficialidad, instigada por el general Pedro Santana. 1853. El Presidente Pedro Santana firma el decreto que deporta de por vida del territorio nacional al ex-presidente Buenaventura Báez y concede amnistía a algunos presos políticos. 1861. El patricio Francisco del Rosario Sánchez y un grupo de patriotas, después de haber sido emboscado en el Cercado por Santiago D´Oleo, son trasladados a San Juan donde un consejo de guerra los condena a la pena capital. 1916. Tiene lugar la acción de La Barranquita, en la que un grupo de patriotas mal armados, encabezado por Máximo Cabral, hace frente a las tropas interventoras norteamericanas que avanzaban desde Montecristi hacia Santiago. 1960. Hace su debut como jugador de Grandes Ligas, el lanzador dominicano Ruddy Hernández. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer acepta la renuncia en pleno de su gabinete, menos la del general Santos Mélido Marte Pichardo, en la secretaría de las Fuerzas Armadas. 1966. El presidente Balaguer dicta un decreto mediante el cual se encarga interinamente de la Corporación Azucarera Dominicana que luego se llamó Consejo Estatal del Azúcar.. 1982. Pasadas las 9:00 PM, el Presidente Antonio Guzmán Fernández, se quita la vida de un disparo a la cabeza en un cuarto contiguo a su despacho del Palacio Nacional. - La comisión investigadora de la explosión de una granada fragmentaria del tipo M26A1 en el local de la Junta Central Electoral, determina que la tragedia se produjo al caérsele a un miembro de la escolta del senador Vicente Sánchez Baret. 2000. El presidente electo dominicano, Hipólito Mejía junto a su esposa Rosa Gómez de Mejía y varios de sus colaboradores, es recibido en audiencia privada por el papa Juan Pablo II. 2005. El embajador dominicano en Estados Unidos, Flavio Darío Espinal, advierte que el país no está en condiciones de absorber los efectos de la crisis económica, política, social, ecológica, seguridad y orden, de Haití. 2016. El papa Francisco nombra a monseñor Francisco Ozoria Acosta, como nuevo arzobispo metropolitano de Santo Domingo, en sustitución del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, cuya renuncia aceptó. 2018. La Jueza de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, advierte al Procurador General, Jean Alain Rodríguez, que él y la directora del Pepca, Laura Guerrero Pelletier, "corren el riesgo de que sus insultos, algunos por encargos, sean vistos como una proyección de temores y falacias". 2021. Fallece a la edad de 86 años, el exministro de Educación y ex rector de la Universidad de la Tercera Edad (UTE),José Nicolás Almánzar García. 2022. Fallece a la edad de 90 años la bióloga y científica Idelisa Bonnelly de Calventi, la que por su dedicación a la protección del ecosistema y medioambiente es considerada la madre de la conservación marina en el Caribe. 2023. El gobierno dominicano rechaza de manera decisiva la solicitud del experto en derechos humanos para Haití del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, William O´Neill. de que se detuvieran las repatriaciones de nacionales haitianos. 2024. Según las estadísticas del Ministerio de Educación (MINERD), la población estudiantil haitiana alcanza el 52.33% de la matrícula registrada en las escuelas públicas de las cinco provincias fronterizas durante los últimos cinco años, mientras la de los dominicanos disminuyó un 11.37%. Internacionales: 987. Hugo Capeto llega al trono de Francia, sustituyendo la dinastía Carolingia. 1035. En Inglaterra, Guillermo I se convierte en «duque de Normandía», posición que mantendría hasta 1087. 1535. Diego de Almagro sale de Cuzco (Perú) para conquistar Chile. 1608. En la actual Canadá, Samuel de Champlain funda la villa de Quebec. 1775. El General George Washington toma el mando de las tropas sublevadas contra Inglaterra. 1782. Nace el químico y geólogo francés Pierre Berthier, famoso por descubrir la bauxita. 1883. Nace el escritor checo, Franz Kafka, autor de "El castillo", "El Proceso", entre otras obras. 1890. Idaho se convierte en el estado número 43 de los Estados Unidos. 1898. Los norteamericanos destruyen la escuadra española en Santiago de Cuba. 1915. Tropas de los Estados Unidos ocupan Haití. 1933. Muere en Buenos Aires el político argentino Hipólito Yrigoyen, presidente de la República y fundador, junto con Leandro N. Alem, de la Unión Cívica Radical. 1933. Los judíos son excluidos para ejercer cualquier función pública en Alemania. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, acaba la Batalla de Bialystok-Minsk y con ello la destrucción de dos ejércitos soviéticos completos por la blitzkrieg alemana. 1952. El Congreso de los Estados Unidos aprueba la Constitución de Puerto Rico. 1956. Las autoridades mexicanas estudian la repatriación a Argentina del médico y dirigente de izquierda, Ernesto (Che) Guevara de la Serna, a quien asocian con la conspiración contra el gobierno cubano del general Fulgencio Batista. 1975. En Argentina, los sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) declaran la primera huelga general contra un Gobierno peronista, en repudio al descalabro económico generado en el país por el Rodrigazo. 1961. En Corea del Sur, el general Chang Do Yung dimite como jefe del gobierno y presidente del Consejo Nacional Supremo, presionado por Park Cheng Hee, hombre fuerte del régimen militar, quien le sucede en sus cargos. 1962. Argelia consigue su independencia de Francia. 1976. En España y tras la dimisión forzada de Carlos Arias Navarro, el rey Juan Carlos I nombra a Adolfo Suárez como nuevo presidente del Gobierno, cargo que jura dos días después. 1978. Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela firman el Tratado de Cooperación Amazónica. 1979. En Alemania, la Dieta Federal (Bundestag) elimina la proscripción de los delitos de asesi­nato, permitiendo así el procesamiento de criminales de guerra que aún no han sido castigados. 1988. Cazas norteamericanos derriban por error un avión comercial iraní con 290 pasajeros, que hacía la ruta Bandar Abbas (Irán) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos). 1993. El depuesto Presidente haitiano Jean Bertrand Aristide y el general Raoul Cedrés firman un acuerdo en Isla de Gobernadores, que incluye el levantamiento de sanciones, una posible amnistía a los golpistas y la "profesionalización" de las Fuerzas Armadas, a cambio del retorno al poder del exmandatario. 1988. Durante la guerra entre Irak e Irán, un crucero de la Armada de EEUU derriba un avión de pasajeros iraní, al pensar que el piloto iba a atacar o estrellársele, muriendo las 290 personas que iban a bordo. 2003. El gobierno de los Estados Unidos ofrece una recompensa de US$25 millones a quien ofrezca información que permitan la captura del presidente iraquí, Sadam Husein. 2009. El gobierno militar de Birmania impide que el secretario de Naciones Unidas se reúna con la líder de la oposición encarcelada, Aung San Suu Kyi. 2013. El jefe del Ejército egipcio, general Abdul Fattah al Sisi, anuncia la suspensión de la Constitución del país y el llamado a elecciones para sustituir al derrocado presidente Mohamed Morsi. - El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pide convocar de urgencia una reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, para evaluar los incidentes ocurridos con el avión presidencial de Bolivia. 2015. Un hombre de 79 años con un agresivo cáncer en la boca se convierte en el primer enfermo terminal al que se aplica la eutanasia en Colombia, donde desde abril está reglamentada la muerte asistida por mandato de la Corte Constitucional. 2016. En Iraq, al menos 213 personas mueren y más de 200 resultan heridas en un atentado en Bagdad reivindicado por el grupo Estado Islámico, uno de los peores de la historia del país. 2018. La Justicia condena nueve miembros del Ejército chileno por la muerte del cantautor Víctor Jara y del entonces director de prisiones Littré Quiroga, crímenes perpetrados en septiembre de 1973, en el arranque de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). - La modelo sevillana de 26 años Ángela, se convierte en la primera mujer transgénero en coronarse Señorita España luego de ganar el certamen el pasado 29 de junio en la ciudad de Tarragona. 2019. La policía británica confirma la muerte del príncipe heredero de los Emiratos Árabes y diseñador de moda Khalid Al Qasimi, de 39 años, cuyo cadáver fue hallado en un apartamento de Londres. 2020. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulga la ley que limita la reelección de senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales, medida que responde al "deterioro en la calidad de la política" que se ha observado últimamente, según el mandatario. 2021. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denuncia el asesinato del líder indígena colombiano Luis Picasio Carampaima, a manos de miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (también llamadas Clan del Golfo) en el departamento de Chocó. 2022. Economistas del banco de inversión JP Morgan Chase han reducido sus pronósticos de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos para el segundo trimestre de este año en casi un 1%, respecto al 2,5 % del trimestre anterior. 2023. El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, declara en una reunión con oficiales que las Fuerzas Armadas, haber destruido 16 tanques Leopard, suministrados a Ucrania por Polonia y Portugal, lo que afirma representa "casi el 100 %" de los blindados de este tipo. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, agradece a Kenia el envío del primer contingente policial a su país para colaborar en la lucha contra las pandillas, pero reitera que deben aplicar "tanto mecanismos de seguridad como respeto a la dignidad" a la población. - El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anuncia que el cargo de jefe del Estado Mayor de la Defensa de Canadá será ocupado por primera vez en su historia por la teniente general Jennie Carignan.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

lunes, 21 de noviembre de 2022

“¡Ay, mi bebé!” El lamento de una madre antes de caer en estado de coma

Marta Quéliz
Santo Domingo

Al llegar a Villa Mella para conocer la historia de Joel Gerónimo de los Santos y de Anabel Rosario, se creía que lo impactante iba a ser el intransitable camino que hay que recorrer a pie para llegar a su casa.

No fue así. Una vez en su vivienda, un drama que parte el alma dejó claro que ahí dentro hay muchos temas para tratar. Todos tristes y desgarradores.

Yaribel, su niña recién nacida, en las piernas de su abuela enferma; Joel, con discapacidad visual, cuidando a su esposa postrada en una cama y vuelta “un vegetal”, y un ambiente de penurias que ciega todo entendimiento recibió al equipo de LISTÍN DIARIO que quiso ver de cerca la situación de esta familia. Eso sí, para pesarle. Hay que ser de hierro para mantenerse sereno ante tanta inclemencia.

Con su bastón en mano, el entregado esposo acompañó al equipo hacia la habitación donde está la madre de la pequeña que aun no ha podido probar el “sabor a salud” que tiene la leche materna. Un olor a humedad fue el que “saludó” al entrar; un concentrador de oxígeno por el cual pagan 7,000 pesos mensuales, un tanque de repuesto por si se va la luz, una cama ortopédica y, en su cuerpo, un sinfín de aparatos que la mantienen viva es el panorama que se observa en el pequeño cuarto.

Apenas salen las palabras para hacer preguntas y cumplir con este trabajo periodístico. Pero hay que hacerlo. Con valentía, pero sin dejar de llorar, Joel expone su sentir. “Yo no aguanto verla así, pero sé que Dios la va a parar de ahí. Yo oro, y de noche le pido a Dios que la pare de ahí para que conozca a su hija. Ella no conoce a su niña”. No puede seguir hablando porque el llanto es más fuerte que su deseo de contar sobre su inquebrantable fe. Toca respirar profundo para que la impotencia no se apodere de la salud.

 En estado vegetativo

 Un poco más tranquilo, el joven de 29 años, que nunca ha visto la luz del sol, responde a las interrogantes que a duras penas surgían. ¿Qué fue lo que le pasó a tu esposa que la mantiene postrada a esta cama? A esto respondió: “Ese día ella no estaba muy bien. Tenía como 15 días incómoda por el embarazo, y le dije: ‘Vamos al médico para que te revise’.

“Ella siempre ha sido muy obediente y me dijo que sí. Estando en la clínica, hablando conmigo le dio algo, no podía respirar. Se la llevaron y recuerdo que lo último que me dijo fue: ‘Ay, mi bebé’. Después de ahí le dio un infarto y una isquemia cerebral que le afectó al punto de que mire cómo es que ha quedado”. Al decirlo señala a su esposa, también con discapacidad visual, y ahora impedida de valerse por sí misma.

Ella solo responde a estímulos de dolor. Y eso mismo provoca en los demás cuando se queja a través de lágrimas. “Ella no hace nada, creo que escucha un poco, y llora cuando le duele algo. Y es difícil porque no somos médicos, no entendemos qué le pasa. Tratamos de ayudarla, pero no tenemos ni el conocimiento ni los medios para hacerlo”. Joel hace este comentario también entre sollozos. Es imposible no responder de la misma manera al verle desesperado.

Ahogado en aquella pobreza que ahora no solo le roba su paz, sino que amenaza la vida de su esposa, el padre de la pequeña Yaribel, que trabaja como masajista, solicita a todo pulmón que alguien vaya en su auxilio. “Porque nadie se imagina los trabajos que paso para que al menos ella esté viva, y que mi niña pueda crecer con su mamá”. Escuchar su lamento desgarra el corazón.

“Mi niña nació sin signos vitales y con glaucoma”

La historia de Joel y Anabel parece estar a oscuras como sus ojos. Están atravesando por momentos tan duros que hay que vivirlo para poder creerlo. Ella, recién parida y postrada en una cama. Él cuidándola, trabajando, sufriendo y, por si fuera poco, viendo cómo se le desvanecen las ganas de seguir luchando.

Le duele saber que su bebé, que nació sin signos vitales y con glaucoma, no ha podido disfrutar de la calidez de los brazos de su madre. “Es muy duro, muy duro lo que nos está pasando. Mi esposa no conoce a su hija, mi niña no ha podido sentir su calor. Y para colmo, así tan chiquita ya tiene pautada una cirugía en la vista para el 21 del próximo mes de diciembre, y su hermanito, que tiene 11 años, y solo es hijo de Anabel, ya perdió la visión de un ojo y ve muy poco del otro”, se lamenta Joel.

Él quiere un lugar donde su esposa esté cómoda y atendida por expertos. “Y quiero que me ayuden porque no puedo más. Es demasiado para mí. Trabajo mucho, pero no es suficiente para mantener la familia, la casa, una persona enferma, pagar alquiler, comprar oxígeno, medicamento, gastar en ambulancia, médicos…”. Se da por vencido y decide no seguir nombrando los compromisos que debe saldar sin generar esos ingresos.

La osadía para llevarla al médico

Cada cierto tiempo a Anabel hay que movilizarla de su cama y llevarla a un hospital a revisar el levín. “Para poder llevarla debemos bajarla de aquí, y caminar con ella al hombro por el callejón hasta llegar a la parte buena de la calle que es donde la espera la ambulancia. Si llamo al 9-1-1 vienen y la buscan, pero nos dejan allá y para volver tengo que pagar una ambulancia, a veces sin tener el dinero, pero hago el esfuerzo”. Joel lo dice llorando,que fue como se mantuvo todo el tiempo.

En ocasiones, para que su esposa no sufra el trote, como se dice en buen dominicano, el afanado esposo paga 6,000 pesos a un médico que vaya a su casa a darle el seguimiento de lugar. Esos días, él debe dejar de trabajar, pues se ha entregado en cuerpo y alma a su esposa y a su niña. A este debe comprarle su leche y sus pañales, además de pagar alquiler y mantener la casa.

“Ella me ayudaba mucho porque los dos trabajábamos juntos como masajistas. Yo extraño que ya ella no pueda acompañarme, que no se vaya conmigo, para yo cuidarla por las calles”. Un llanto que no cesa le impide seguir, pero quiere decir más. “Nos pasábamos el día entero juntos, y ahora se me parte el alma cuando tengo que irme y dejarla en esa cama”. Al hacer este relato, Joel encuentra quien le acompañe a llorar.

Con su bastón, acompañó al equipo para que conociera la ruta que debe hacer para movilizar a su amada entre el peligro, el hedor de la cañada y las dificultades que representa su discapacidad visual en un lugar sin ninguna seguridad.

La abuela enferma

Doña María es la madre de Joel. No puede estar mucho parada por problemas de salud, pero la necesidad que tiene su pequeña nieta Yaribel, la hacen poner a un lado sus quebrantos para cuidar a la niña. “Es que Anabel no tiene familia, como quien dice. Su mamá y su papá se murieron, tiene una hermana con problemas mentales y otra hermana que nunca se ha ocupado de ella”. Cuenta esta parte sentada en una silla con la bebé en sus piernas para, al menos, guardando la distancia, hacerle sentir el calor materno.

Joel es músico. Toca la guitarra y el piano y ha participado en programas televisivos con su talento, mismo que puso de manifiesto ante las cámaras de este medio para, en un rap, expresar sus sentimientos. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias