noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 4 de noviembre del 2025 . Faltan 57 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1916. Justo 15 días antes de la proclamación formal de la ocupación militar de Estados Unidos al país, la Asociación Nacional de la Prensa envía un cablegrama a su par cubana, acogiendo a una proposición de la prensa puertorriqueña para celebrar un Congreso de la Prensa Antillana, en Cuba. 1930. El presidente Rafael Trujillo concede audiencia a centenares de personas de todas las clases sociales, en las galerías del Palacio Nacional. 1934. Muere en La Vega, el poete y escritor Bienvenido Salvador Nouel Bobadilla, cultor, entre otros géneros, del indigenismo. 1937. Una explosión destruye en la capital el Castillo de San Jerónimo, edificación colonial que estuvo ligada a la historia dominicana. 1961 Un despacho de la agencia de noticias Prensa Asociada, fechada en Washington, informa que la OEA "contempla aliviar las sanciones que pesan sobre la República Dominicana, a través de una reanudación parcial del comercio". 1962. La Convención Nacional del Partido Alianza Revolucionaria Dominicana proclama candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a Horacio Julio Ornes Coiscou y Manuel Viñas Cáceres. 2001. Es asesinado de varios balazos en Santiago el empresario y ayudante civil del presidente Modesto Díaz, de cuya autoría intelectual fue acusado su antiguo socio, Juan Antonio Turbí Disla. 2005. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción desestima la licitación de la Oficina Presidencial de Tecnología, Información y Comunicación, por alegado manejo inadecuado. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 85 personas, miles de damnificados y 137 comunidades incomunicadas por las inundaciones. 2010. El presidente Leonel Fernández inaugura los acueductos múltiples de Samaná y la rehabilitación del depósito regulador de El Catey, con una inversión superior a los RD$5,820 millones. 2014. El Tribunal Constitucional (TC) declara inconstitucional los efectos jurídicos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el nuevo estatus de extranjeros indocumentados en el país. 2015. Como parte de las investigaciones del presunto caso de blanqueo de capitales y fraude fiscal vinculado a la fuga de República Dominicana, de los pilotos franceses Bruno Odos y Pascal Fauret, la policía de Saint-Cloud, allana la casa del fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen. 2016. Las autoridades militares informan que un oficial del Ejército de República Dominicano -identificada como el capitán Nelson Manuel Belliard Felipe, de 48 años- fue asesinado y otro herido durante un ataque perpetrado por haitianos mientras realizan labores de patrulla en el sector Los Rieles, de la comunidad Copey, en Manzanillo, provincia Montecristi. 2018. Fallecen a la edad de 91 y 89 años de edad los destacados juristas Juan Manuel Pellerano Gómez y José Rafael Abinader Wassaff, el primero primer director de la Escuela Nacional de la Judicatura adscrita al Poder Judicial y el segundo empresario, fundador de la Universidad O&M, senador, economista y padre del presidente de la República Luis Abinader Corona. 2020. El Senado escoge al magistrado Román Jáquez Liranzo, nuevo presidente de la Junta Central Electoral y como miembros titulares a Rafael Vallejo Santelices, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, para el periodo 2020-2024., y puso al magistrado al frente del órgano de comicios. Los suplentes serán Dolores Bello Dotel, Pedro Antonio López, Hiraida Marcel Fernández, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario. 2024. A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana logra recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándo una mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, la que alcanza los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año. Internacionales: 1780. El inca José Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru, se alza en armas contra España. 1899. Simmon Freud publica en alemán la primera edición su obra "La Interpretacion de los Sueños" (die traumdeutung). 1946. Entra en vigencia en País, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 1956. Las tropas israelíes llegan al canal de Suez y capturan el estrecho de Tiran. 1977. Entra en vigencia el embargo de armas dispuesto por la ONU contra Sudáfrica por el Aparthied. 1979. Los iraníes toman de rehenes a empleados de la embajada estadounidense en Teherán. 1995. El ex primer ministro israelí Yitzhak (Isaac) Rabin (Premio Nobel de la Paz en 1994), es asesinado por judíos derechistas, disgustados por el proceso de paz con los palestinos. 1998. Organismos internacionales calculan que el huracán Mitch causa 20.000 muertos y desaparecidos en Centroamérica. 2006. En Uruguay, el presidente mexicano Vicente Fox califica de "torpe, poco inteligente y acción netamente electorera''' la decisión de Estados Unidos de construir un muro de 1.100 kilómetros en la frontera con su país para frenar la migración ilegal. -Por primer vez en la historia la obispa Katharine Jeffers Schori ocupa el cargo de arzobispa de la iglesia Episcopal de Estados Unidos. -Muere en La Habana Cuba, William Lee Brent, miembro de la organización estadounidense Panteras Negras, que en 1969 desvió un avión a Cuba a punta de pistola. 2009. La Audiencia Nacional ordena la captura internacional de un capitán guatemalteco por organizar tortura y matanza, en 1982, de 1545 personas de la etnia maya achi. 2010. El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por sus tropas durante la guerra tras la desmembración de Yugoslavia (1991 y 1995). 2011. Tras siete horas de persecución por la selva amazónica, cae abatido por tropas del ejército colombiano el máximo jefe de las FARC desde el 2008, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano). 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce que su prioridad en las elecciones legislativas es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar. 2019. Una corte de apelaciones rechaza un recurso de Donald Trump y ordena a la firma que lleva la contabilidad del presidente de Estados Unidos que entregue sus declaraciones de impuestos de los últimos años a las autoridades de Nueva York, que lo investigan. 2020. Al grito de "todos los votos cuentan, cuenten todos los votos", cientos de personas se concentran en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York, en la Quinta Avenida de Manhattan, para denunciar los alegados intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio de votos en Michigan y Pensilvania. 2023. Washington vive una jornada de fuertes protestas en apoyo a Palestina, las que se salieron de control cuando decenas de manifestantes se treparon como pudieron por las rejas de la Casa Blanca e intentaron ingresar, luego de atacar a miembros del servicio secreto y lanzar objetos al interior de la residencia presidencial de los Estados Unidos. - La crítica de la Oficina Presidencial de Ucrania contra el comandante en jefe de sus Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhny, por la descripción de la situación en el frente de combate representa "una sorprendente reprimenda pública" que, según un artículo de The New York Times, "señala una brecha emergente entre el liderazgo militar y civil en un momento ya difícil para Ucrania". 2024. Seis partidos políticos compiten actualmente por la presidencia en los Estados Unidos con 240 millones de votantes, con probabilidad de triunfo solo el Demócrata o Republicano, cuyos candidatos son la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, respectivamente.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 10 de octubre de 2022

Nina Vásquez: “Nunca atenté contra mi vida, pero deseaba morirme”

Marta Quéliz
Santo Domingo

“Me voy a poner a llorar”. Esta fue la primera frase de Nina Vásquez cuando comenzó a contar su historia. Su traje rosado fucsia, confeccionado por ella misma, no fue lo suficientemente alegre para evitar que cumpliera su promesa.

Las lágrimas comenzaron a rodar por su rostro al decir: “He pasado por muchas. Me han roto el corazón, yo he roto corazones; he tenido miedo, me he visto sin un centavo y, para colmo, hace doce años me violaron…”. Toca secar los ojos. 

Estaba dispuesta a compartir el largo camino que ha tenido que recorrer para poder decir hoy: “me siento liberada y he logrado tener una vida de éxito, poderosa y abundante”. A esta cita le acompaña su deseo de que nadie la vea como una víctima, sino como una mujer que, aunque ha caído muchas veces, ha sabido hilvanar bien sus costuras para crear una mejor historia.

Para Miguelina Vásquez, su nombre de pila, todo por lo que ha pasado no ha sido más que un impulso para poder encontrarse con ella misma y confeccionar un traje a la medida de sus esfuerzos. “Precisamente por las dificultades que me ha tocado vivir es que hoy estoy aquí. No te imaginas todos los negocios que he quebrado, sí, así como lo escuchas: he empezado de cero muchas veces y he vuelto a caerme, pero no me he dado por vencida”. Se le aguan los ojos, pero no por lamento, sino por lo orgullosa que está de haber “cosido” su propio yo.

La esencia de esa mujer valiente y resiliente que no conocía, se la presentó la vida luego de haber sido violada por alguien que nunca imaginó podía dañarla.  “Lloré mucho, fue algo triste, y lo más grande, pasó en medio de un momento muy difícil para mí, venía de atravesar por un divorcio”.
No deja duda de cuánto le afectó el abuso. Tal vez por eso titubeó cuando tocó este tema. Su amiga que le acompañó a la entrevista le ayudó a tomar la decisión de abordarlo.

“Nunca atenté contra mi vida, pero deseaba morirme. Quería que me pasara algo que me ayudara a no vivir. Al parecer Dios tenía otros planes para mí y no permitió que la muerte llegara”.
Imposible evitar que el corazón se arrugara.

Buscando escapar de sus emociones

Nagua, de donde es oriunda, Samaná y Santo Domingo han sido tres lugares donde se ha radicado en búsqueda de poner a prueba su potencial y dejar a un lado esa parte gris de su vida que ha ido “coloreando” poco a poco. Aunque en cada uno ha probado el sabor amargo de las desavenencias, en ellos también ha reído para teñir de ilusiones sus más profundos deseos: triunfar.

Luego de verse abrumada y dolida por haber sido abusada es que decide mudarse a Santo Domingo y prepararse en el área de contrataciones públicas. Salió airosa de esa capacitación, y ello le abrió las puertas en el Estado. Cuatro años poniendo en práctica lo aprendido la formaron también para saber discernir. “Sin un peso, así como lo escuchas, sin un centavo, decidí dejar ese trabajo y dedicarme a lo mío, a la moda, a lo que me gusta”. En este momento es otra Nina la que está hablando. La fortaleza estaba de su lado.

Se empoderó, volvió a la iglesia, recobró su fe perdida y, más que todo, se atrevió a escuchar la voz del Señor que le regalaba el nombre de ‘Nina Vásquez’. “Le hice caso a esa señal y registré el nombre como mi marca, como mi empresa, y fue ahí que despegué y comencé a botar esos miedos que me atrapaban y no me dejaban avanzar”. En esta ocasión, su rostro, muy bien maquillado, se ilumina y contagia el ambiente.

“Te cuento que cuando entré a la institución pública a trabajar, había un ángel que me ayudó a curar mis emociones dañadas, mandándome adonde una psicóloga amiga suya que me hizo superar muchos de los traumas acumulados. Por eso es que hoy estoy aquí contando mi historia”. A seguidas cita la frase: “Puestos los ojos en Jesús que es autor y consumador de la fe”.

La diseñadora que tocó fondo y hasta perdió la fe en Dios

Estar en la cima del éxito nunca le ha confirmado a Nina Vásquez que ya lo tiene todo. Está clara en que siempre es posible volver a caerse, pero también está consciente de que si pasa, tiene a mano las herramientas para salir a flote. “Por ejemplo, este mismo año no ha sido el mejor para mí, en este 2022 es que realmente yo he sentido el peso de la pandemia, pero eso no me ha detenido en mi ruta hacia lo que quiero y busco”. Lo dice con firmeza.

Es ante esta otra experiencia que ella decide afrontar esos temores que todavía amenazaban su progreso. “En abril decido pintarme el pelo de morado como una forma de hacer algo que me ayudara a enfrentar ese miedo, a vencer de una vez por todas ese obstáculo que se interponía entre lo que de verdad es Nina y lo que la realidad quería que yo fuera”. Hablar de esta parte la entristece. Le recuerda que por la situación económica vivida se vio en la obligación de dejar ir de su negocio a colaboradores a los que ama y valora.

En el pasado mes de septiembre, como el ave Fénix resurge y apuesta a ella. “Quítame el color morado del cabello, ya el proceso terminó. Tíñeme del tono de siempre, del que me identifica y me hace ver como lo que soy: una mujer de éxito y poderosa”. Se lo dice para creérselo porque sabe que la palabra tiene poder, y ella lo evidenció visitando la redacción de LISTÍN DIARIO con su nuevo ‘look’.

“Soy experta en crear de la nada”, comenta Nina para justificar que si en tantas ocasiones ha sabido salir triunfante, por qué ahora no hacerlo si ya sabe cómo “coser” los sueños cuando se rompen. Por algo será que cita esta frase: “Mientras más lo oprimían, más se multiplicaban y crecían”.

Ayudar a otras mujeres

Ha aprendido a no dar “puntadas sin hilo” y a fundamentar su trabajo en la confianza en sí misma. Empezar no es fácil, y ella que lo ha hecho tantas veces lo puede testificar. “Para que tengas una idea, cuando salí del Estado y decidí poner mi propio negocio, sin uno en el bolsillo, fui a un banco a solicitar un préstamo de 200 mil pesos y, después de pedir tantos papeles y un garante, lo que me aprobaron fueron 30 mil pesos que no me alcanzaban ni para la máquina de coser”. En esta ocasión se ríe sin dejar de mencionar que el único que le ayudó fue Abel, una persona que le facilitaba todas las telas que necesitaba sin ponerle pretextos.

Una vez logra establecerse se hace necesario encontrar a una modelo que en las redes le ayude a posicionarse. No corrió con suerte llamando a algunas famosas. “Pero como Dios me ama, me puso en el camino a Cristal y a Iandra que, sin ningún interés, me ayudaron en un momento muy difícil. No tenía ni para pagar el colegio de mi hija”. Hoy les agradece infinitamente.

Cómo no hacerlo, si gracias a la promoción que ellas hicieron, Nina pudo llegar a mujeres que gustan de un estilo de ropa conservador, pero con un toque moderno como el que ella, asegura, le pone a sus piezas. “Siempre quise confeccionar líneas dirigidas a la mujer empresaria, a la mujer que le gusta vestir como yo, quise que hubieran muchas Nina, y lo he logrado”. Da las gracias a Dios.

Hoy, que ya es como una “mariposa”, quiere presentar una colección que hable de la historia que hay tejida detrás de ella. Oruga es el nombre que le ha puesto la diseñadora, cuya firma será una franquicia internacional para el año 2023, y por si fuera poco, también será una zona franca.
Pero ella no mide su éxito por lo logrado de manera profesional. Aportar a otros forma parte de su esencia. De ahí que ya prepara una colección para jóvenes y otra para personas con sobrepeso. “Porque la buena imagen es una herramienta de éxito”. Reflexiona sin dejar de motivar a otras mujeres a que sigan adelante sin poner límites.

Apoyo familiar

Las veces en que la vida le ha “diseñado” caminos de espinas a Nina, sus padres, Miguel y Miguelina, sus hermanos, su hija Gessy y toda su familia han estado ahí para ella. “Esos son mis fans”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias