noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 19 de junio del 2025 . Faltan 195 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1837. Nace en Tortosa, Barcelona, España, Francisco Bosch Ximeno, abuelo paterno del escritor, político y presidente de la República, profesor Juan Bosch. 1845. El coronel dominicano Fernando Taveras derrota con sus fuerzas a las haitianas en Hondo Valle y las persigue hasta obligarlas a internarse en su territorio. 1909. La República Dominicana y los Estados Unidos firman un tratado de extradición de sus ciudadanos solicitados por la justicia de ambas naciones. 1913. Nace en la ciudad de San Pedro de Macorís, el deportista y educador José Altagracia Hazim Azar, fundador de la Universidad Central del Este (UCE). 1934. El escritor y político Juan Bosch contrae matrimonio con la señora Isabel García Aguiar, con quien procrea sus hijos León y Carolina. 1949. Un hidroavión Catalina, procedente de Guatemala, acuatiza en la bahía de Luperón, en el primer empeño para derrocar la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina. 1970. El gobierno dominicano deporta al miembro del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos Mark Hakan, apresado junto a otros tres de sus compañeros en la provincia La Altagracia, luego de producirse invasiones de terrenos en Nisibón 1997. El promulgada la Ley 139-97, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes. 2006. El Poder Ejecutivo promulga las leyes números 226-06 y 227-06, que otorgan autonomía presupuestaria a la Dirección General de Impuestos Internos y a la Dirección General de Aduanas, respectivamente. 2007. En su visita oficial a Brasil, el presidente dominicano Leonel Fernández se reúne en con representantes de importantes firmas de esa nación, los que expresan su interés de instalar un molino de tela en el norte del país y una inversión inicial de US$80 millones para transformar el ingenio de Boca Chica en una planta generadora de alcohol-combustible. 2014. El gobierno de los Estados Unidos, a través de su vicepresidente, Joe Biden, felicita la República Dominicana, en la persona del presidente Danilo Medina, por haber actuado "con presteza y decisión" en la elaboración y aprobación de la Ley Especial de Naturalización 169-14, que establece las condiciones para adquirir la ciudadanía dominicana. 2015. El pelotero de origen dominicano, Alex Rodríguez, conecta un jonrón que convierte en el 29º jugador de las Grandes Ligas en disparar 3000 hit, ingresando así a este exclusivo club. 2016. Son sepultados en el Monumento-Panteón a los Héroes de Luperón de 1949, ubicado en el Cementerio Nacional de la Máximo Gómez, los restos del expedicionario Alejandro Selva, localizados meses antes junto a su compañero George Raymond Scruggs. 2017. Un grupo de intelectuales, activistas sociales y políticos lanza un segundo manifiesto de respaldo al movimiento Marcha Verde, en el cual plantea que la solución a la crisis política desatada por el escándalo por los sobornos de Odebrecht impone la necesaria renuncia del presidente Danilo Medina. 2020. El ministerio de Salud Pública advierte que en lo adelante será obligatorio el uso de mascarillas y que el gobierno aplicará sanciones a quienes no las lleven, para evitar el contagio del coronavirus, junto al lavado de las manos constante y el distanciamiento físico. - La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, dispone mantener en prisión preventiva contra el exdirector de la Junta Municipal de Las Lagunas, provincia de Azua, Yamil Abreu Navarro, solicitado en extradición por los Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico. 2022. Fallece a la edad de 90 años el empresario turístico y radiodifusor Manuel María Pimentel, fundador de la emisora Radio Mil. Internacionales: 325. Se celebra el I Concilio Ecuménico de Nicea. 1846. En Nueva Jersey, Estados Unidos, se juega el primer partido de béisbol. 1867. En Querétaro, México, el emperador Maximiliano I es fusilado. 1870. Los Estados Confederados de América dejan de existir, tras la readmisión de los estados del sur en los Estados Unidos. 1902. El Senado de los Estados Unidos favorece la ruta del canal por Panamá con una diferencia de solo ocho votos. 1944. Ee casa por primera vez la actriz estadounidense Norma Jean Baker, conocida más tarde como Marilyn Monroe. 1945. Unos 355 mineros chilenos mueren asfixiados en la mina El Teniente, hecho conocido como la Tragedia del Humo. 1961. En Argelia, el general Houari Boumédienne derroca al presidente Ahmed Ben Bella en un golpe de estado incruento. - Gran Bretaña considera cancelado el Tratado de 1899, por lo que Kuway pasa a ser independien­te, siendo su soberano el jeque Abd Allah al-Salim al-Sabbah. 1964. El Senado de los Estados Unidos, aprueba la Ley de Derechos Civiles. 1980. Pese al gran boicot occidental se inauguran los Juegos Olímpicos de Moscú. 1982. Un terremoto de 7.3 grados sacude todo El Salvador y países vecinos, causando decenas de muertos, heridos y danos cuantiosos. 1987. El grupo terrorista español ETA provoca la muerte a 23 personas con una bomba colocada en el Hipercor de Barcelona. 1990. Es firmado el Convenio mediante el cual se definieron las condiciones y garantías de aplicación de libre circulación en los territorios de Francia, Alemania, Bélgica, Luxenburgo y los Países Bajos. Su aplicación entró en vigor el 26 de marzo de 1995. 2006. El semanario Time asegura que Al Qaeda preparó en 2003 un ataque con gas contra el metro de Nueva York (Estados Unidos). 2008. La Unión Europea acuerda levantar las sanciones que aplicaba contra Cuba, con el objetivo de apoyar las medidas emprendidas por presidente Raúl Castro, lo que fue de inmediato criticado por Estados Unidos y la disidencia cubana. 2009. Eduardo Puelles, inspector de la policía nacional española dedicado a la lucha contra el terrorismo en el País Vasco, es asesinado con una bomba lapa colocada en su coche por el grupo ETA. 2012. Tras agotar los recursos legales para evitar su extradición a Suecia, el fundador de Wikileaks, Julian Assange se refugia en la embajada de Ecuador en Londres. 2014. Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia, hasta ahora Príncipe de Asturias y el primer hijo varón de Juan Carlos I y doña Sofía, se convierte en Rey de España a los 46 años de edad tras la abdicación de su padre, Juan Pablo. - Es lanzado desde Yasny, sitio 13 de Dombarovsky, Rusia, el primer satélite artificial uruguayo, AntelSat. 2015. Marcelo Odebrecht y Otávio Azevedo, presidentes de las empresas constructoras brasileñas Odebrecht y Andrade Gutierrez, y otros ejecutivos de ambas firmas, son arrestados por presuntos actos de corrupción vinculados a la petrolera estatal Petrobras. 2020. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admite haber sido él y no su gabinete, quien ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, tras un operativo fallido en octubre pasado en Culiacán, en el noroccidental estado de Sinaloa. 2022. En Colombia, el candidato de izquierda del Pacto Histórico, Gustavo Petro gana la Presidencia lo que le habilitar para gobernar durante el período 2022-2026, al lograr más de 10 millones votos, de los casi 20 millones de personas que acudieron a las urnas. - El presidente Emmanuel Macron, gobernará Francia en su segundo mandato sin la mayoría absoluta parlamentaria que tenía, perdida en la segunda vuelta de las legislativas por la unión de la izquierda, convertida en la primera fuerza de oposición y el avance histórico de la ultraderecha. 2024. Según cifras divulgadas por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en América Latina y el Caribe hay 23 millones de personas refugiadas, desplazadas internas o apátridas como consecuencia de seis grandes crisis humanitarias que ponen a la región en una emergencia sin precedentes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

miércoles, 27 de julio de 2022

Lo que sufre la familia de un niño con diabetes

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD.

Hace casi un año que la vida de Dayana y Edras Villa cambió, no sólo emocional, sino en términos económicos.

El diagnóstico de Saúl, de 12 años, de diabetes tipo I, les hizo conocer una realidad que desconocían hasta ese momento.

Lo primero fue empezar a educarse por sí mismos sobre esa condición y concienciar al niño para que aceptara su nueva realidad; hacer ajustes en la dieta alimenticia diaria y sobre todo en el presupuesto económico para garantizar el tratamiento de insulina, vitaminas y otros insumos que necesita para su control. 

La familia vive en el Residencial Ciudad Satélite de la autopista Duarte y económicamente dependen sólo del salario del padre que trabaja en una empresa privada. Para ayudar, Dayana, había instalado una cafetería en un espacio de la casa, pero se fue a la quiebra con la pandemia del Covid-19 y no han podido reabrirla. 

Como tratamiento continuo, Saul usa dos tipos de insulina, una de la cual recibe, a veces con retraso, a través del Programa de Medicamentos para la Diabetes (PROMEDIA), y la otra la compra la familia, además tiene que adquirir insumos como tirillas, agujas, lancetas, medicinas para el estómago, probióticos y vitaminas, que no son cubiertos por el seguro médico, en lo que invierten entre 10 y 12 mil pesos mensuales.

Además, de incluir alimentos integrales, vegetales y frutas en la dieta diaria. Los costos de los productos, afirma la madre, impiden que pueda recibir la alimentación y suplementos vitamínicos con la rigurosidad que se le ha indicado el médico.

La familia ofreció detalles a Listín Diario sobre sus vivencias como forma de llamar la atención respecto al costo del tratamiento médico y de alimentación que implica un niño con diabetes y la necesidad de apoyo y acompañamiento gubernamental para las familias.

Ocho pinchazos diarios 
Para mantener el control de sus niveles de glucosa, Saúl debe realizarse mediciones que superan a veces hasta las ocho veces al día, una antes y otra después de cada comida, y otras cuando siente algún malestar, lo que equivale a ocho pinchazos diarios para tomar la muestra de sangre. 

Eso, dijo su madre, es lo que más angustia al niño, por lo que anhela poder adquirir unos medidores o sensores que se colocan en el brazo, lo que le permitiría reduciría “los pinchazos” a uno cada 14 días. 

El dispositivo se vende en el país y cuesta 3,900 pesos, pero el inconveniente para ellos, explica Dayana, es que cada 14 días hay que adquirir el sensor que se coloca en el brazo, que también cuesta 3,900 pesos, lo cual es imposible para ellos.

Usa dos tipos de insulina, una se la coloca una vez al día y la otra tres veces diariamente. 

Al menos 900 casos
Saul recibe atención médica en el hospital Infantil Robert Reid Cabral, donde hay registro de 400 niños con esta condición; en el infantil Arturo Grullón de Santiago, hay un registro similar, además en el hospital Hugo Mendoza hay unos 30 menores y en el Materno Infantil de los Mina, otros 30, para unos 900 en hospitales del país, explica el pediatra Elbi Morba, quien días atrás denunció preocupación por la reducción de pacientes en el programa de medicamentos para la Diabetes (PROMEDIA).

Mala cobertura y poco apoyo
Además de Saul, quien cursa el tercero de secundaria, la familia tiene a Brandol, de nueve años.Dayana cuenta que el niño empezó en septiembre del año pasado bajando de peso, dejando de comer, orinando mucho y tomando agua de una manera exagerada, que le obligaba a levantarse varias veces en la noche y tener que ubicar baños en cualquier lugar donde se moviera. 

Tras chequeos médicos, se le diagnosticó la diabetes tipo 1, lo que emocionalmente los afectó a todos, incluyendo al niño que en el primer mes sentía vergüenza de que se conociera su condición, lo cual superó después. En la actualidad es el propio Saul quien pidió salir en la foto del reportaje porque “quiere ser famoso”. 

La madre explica que empezó ella misma a orientarse, porque en el país hay poco acompañamiento para las familias y que la cobertura del seguro médico se limita a emergencia e internamiento, pero todo lo demás corre por cuenta del paciente.

Llegada de Saúl al Reid Cabral

La insulina.
Luego del diagnóstico de Saúl, sus padres fueron remitidos al hospital Reid Cabral, donde el niño entró al Programa de Medicamentos para la Diabetes (Promedia), que, según dijo, a veces tienen dificultades para recibir la insulina a tiempo y que recientemente están asistiendo al campamento de la Fundación Aprendiendo a Vivir”, donde han aprendido mucho sobre el tema.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias