noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 31 de octubre del 2025 . Faltan 61 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1796. Doscientos esclavos negros de la parte española de la isla dan su grito de libertad, bajo la sombra del ingenio azucarero de Nigua, propiedad del Duque de Aranda. 1820. Es instalada la diputación provincial de Santo Domingo, de conformidad a la Constitución española. 1865. Muere en Santo Domingo, el diplomático, legislador y ex presidente de la República, Benigno Filomeno Rojas. 1927. Fallece en Santo Domingo, la señora María Gregoria Sánchez, hija primogénita del patricio Francisco del Rosario Sánchez. 1963. Fracasa en la base aérea de Santiago de los Caballeros, un contragolpe de Estado, para reponer en el poder al depuesto presidente Juan Bosch, encabezado por el general Pedro S. Rodríguez Echavarría y Marino Vinicio Castillo. 1989. El presidente Joaquín Balaguer dispone la creación mediante el decreto 423-89, del Premio Nacional de Literatura. 2009. Fallece en Santo Domingo a la edad de 109 años, la señora Otilia Luperón, última nieta de la espada restauradora General Gregorio Luperón. 2012. El ex presidente Leonel Fernández hace su declaración jurada de bienes por un monto de RD$14 millones 263 mil, la que deposita en la Tesorería Nacional, Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa y la Procuraduría General de la República. 2019. El ex Grandes Ligas, David Ortiz, revela que la investigación privada hecha por el ex comisionado de policía de Boston, Ed Davis, no descubrió ninguna evidencia de que el atentado no estaba dirigido en su contra. - Fallece en Santo Domingo, a la edad de 90 años, el empresario Mario Lama, propietario de una de las principales cadenas de plazas comerciales de la República Dominicana. 2020. El presidente Luis Abinader justifica que el gobierno chino esté vedado para invertir en áreas estratégicas del país, como las telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, alegando los lazos y la relación especial con los Estados Unidos. - El Gobierno dominicana firma un acuerdo con la empresa farmacéutica británica AstraZeneca, (AZT1222), para adquirir 10 millones de vacunas contra la pandemia del Covid-19, para aplicarlas a cinco millones de personas. - La Cancillería dominicana informa que analiza la posibilidad de trasladar la sede de su embajada en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 2023. El diputado del Parlamento Europeo, Javi López, expresa su respaldo al manejo dado por las autoridades dominicanas a la crisis con Haití en base a la soberanía de nación, durante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) que se celebra en el país. Internacionales: 1503. La reina Isabel la Católica instruye acerca del trato que debe darse a los indígenas americanos. 1735. Nace el fundador de los Estados Unidos, John Adams. 1910. Muere Jean Henri Dunant, precursor de la Cruz Roja Internacional. 1938. Orson Welles aterra a los Estados Unidos con su emisión "War of the Worlds". 1943. Representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos firman la Declaración de Moscú, en la que acuerdan crear una organización de naciones para mantener la paz al terminar la guerra. 1961. Pese a las protes­tas internacionales, los soviéticos proceden a la explosión de una bom­ba de hidrógeno a 3,500 metros de altitud, liberando una potencia de más de 50 megatones. 1983. En argentina, Raúl Alfonsín gana las primeras elecciones presidenciales democráticas después desde el golpe militar de 1976. 1986. En Medellín, Colombia, es asesinado el juez Gustavo Zuluaga Serna, quien investigaba a Pablo Escobar por el asesinato de dos agentes de seguridad que años antes lo habían arrestado. 1987. Guerrilleros del Frente Domingo Lain del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, dinamitan un vehículo de la Policía en la zona de Betoyes, muriendo el capitán Jose Ignacio Ayala y otros nueve agentes. 1992. Un grupo de sicarios del Cartel de Medellín, Colombia, asesina a cuatro hombres de la Sección de Policía Judicial e Investigación, que trabajaban para el Bloque de Búsqueda. 1998. Acusado de cometer crímenes contra ciudadanos de ese país, el juez Bartazar Garzón dispone el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet, la que fue ejecutada por la policía inglesa estando este en un hospital de Londres. - En Nicaragua, en el occidente del país las lluvias del huracán Mitch provocan un derrumbe en el volcán Casita, Posoltega, Chinandega, provocando al menos 1,650 personas sepultadas bajo 200,000 metros cúbicos de lodo y piedras. 2009. Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia firman un acuerdo militar, que permitirá al primero utilizar siete bases del segundo para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo. 2010. Sesenta y dos muertos y más de cien desaparecidos fue el saldo al naufragar una embarcación en la que viajaban 200 pasajeros -la mayoría peregrinos musulmanes- en la desembocadura del río Muriganga en la bahía de Bengala (India). 2011. Se estima que en esta fecha la población mundial alcanza la cifra de 7000 millones de habitantes. 2017. El ex jefe de campaña del ahora presidente de EEUU, Donald Trump Paul Manafort, se entrega a las autoridades para cumplir una orden de arresto dentro de la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones del año pasado en el país. 2019. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, abre un nuevo capítulo en el proceso de juicio político contra el presidente, Donald Trump, con la votación de una resolución que sirve para definir 'las reglas de juego' y contra la que ya se han posicionado los republicanos. 2020. El senador indígena colombiano Feliciano Valencia, es víctima de atentado del que salió ileso en el departamento colombiano del Cauca, cuando se dirigía a la conmemoración del primer año de la masacre de cinco miembros de su comunidad. - En Turquía, al menos 17 personas fallecen y 709 resultan heridas como consecuencia de un terremoto registrado en la ciudad de Esmirna, que provocó el derrumbe de 20 edificios. El fenómeno telúrico también sacudió las islas griegas vecinas. 2022. En Brasil, después de doce años es elegido nuevamente presidente Luiz Inácio Lula da Silva luego de un ajustado balotaje contra Jair el presiente Jail Bolsonaro, de 50,9% frente al 49,1%. 2023. El gobierno boliviano anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel a raíz de lo que considera una "agresiva y desproporcionada ofensiva militar" contra la población de la Franja de Gaza, acción que afirma repudia y condena. 2024. La candidata demócrata a la Casa Blanca y actual vicepresidenta Kamala Harris, se desvincula de la polémica que desató el presidente estadounidense, Joe Biden, al llamar "basura" a los seguidores del candidato republicano, el expresidente Donald Trump, por el chiste racista sobre los puertorriqueños.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 31 de mayo de 2022

Los Super Tucano, un escándalo con 15 años en el ojo público

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

En marzo de 2016 instituciones castrenses dominicanas fueron sacudidas por un fuerte escándalo de corrupción: el caso de los Super Tucano.

A mediados de ese mes un consultor de la empresa brasileña fabricante de aviones Embraer S.A., Elio Moti Sonnenfeld, admitió a fiscales de esa nación que pagó alrededor de 3.5 millones de dólares en sobornos para amañar una licitación de una orden de compra de ocho aviones Super Tucano, valorada en casi 94 millones de dólares, de acuerdo a un reportaje publicado por el medio estadounidense The Wall Street Journal.

Según la investigación de este periódico, Sonnenfeld admitió haber recibido una comisión millonaria para un trabajo que nunca se realizó, porque el dinero fue entregado a un funcionario dominicano no identificado, a fin de garantizar la adjudicación del mencionado contrato.

Acto seguido el entonces procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, ordenó a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) iniciar la investigación a esta compra.

Sin embargo, es en septiembre de 2017 cuando finalmente el Ministerio Público, bajo el mando de Jean Alain Rodríguez, presenta su acusación formal de seis personas y tres compañías, por supuestamente haber violado varios artículos del Código Penal Dominicano, la Ley No. 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión, y la antigua Ley 72-02 sobre Lavado de Activos.

Inicialmente, los imputados fueron el exministro de las Fuerzas Armadas, Rafael Peña Antonio; el exdirector de proyectos especiales de la Fuerza Aérea Dominicana, Carlos Piccini Núñez; los empresarios Daniel Aquino Méndez y Daniel Aquino Hernández; Ysrael Abreu Rosario y Félix del Orbe Berroa. Mientras que las empresas señaladas eran Embraer S.A., Magycorp, S.R.L. y 4D Business Group.

Pero a pesar de estas alegaciones, solo a cuatro del grupo le fue aplicada medida de coerción, mientras solo uno, Piccini Núñez, guardó prisión preventiva por el caso, a ser cumplida en el Centro Correccional y de Rehabilitación (CCR) Najayo-Hombres.

A Peña Antonio, se le impidió la salida del país y se le impuso presentación periódica, y a los empresarios Aquino Méndez y Aquino Hernández le pusieron brazaletes electrónicos y no podían salir del territorio del Gran Santo Domingo.

No obstante, casi tres años después el tribunal encargado del caso varió la medida de coerción de Piccini Núñez, dejándolo en libertad y disponiendo el pago de RD$1 millón bajo la modalidad de fianza y presentación periódica por ante la Pepca.

Lo más reciente

A finales de marzo de año 2021 fue enviado a juicio de fondo Peña Antonio y Piccini Núñez, al mismo tiempo que fue dictado auto de no ha lugar a juicio respecto de los imputados del Orbe Berroa y Abreu Rosario.

Fue descargado similarmente Aquino Méndez, aunque su hijo Daniel siguió en juicio.

Por el caso el Ministerio Público pidió al tribunal la imposición de 10 años de prisión para Peña Antonio, Piccini Núñez y Aquino Hernández, además del pago de una multa de US$7 millones.

También, contra cada una de las compañías imputadas, solicitó el pago de una multa de 100 salarios mínimos.

No culpables

El pasado lunes el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional determinó que no se pudo demostrar el pago de sobornos para la compra de Super Tucano, siendo descargados por insuficiencia de pruebas Peña Antonio, Piccini Núñez y Aquino Herández, así como las empresas 4D Busssines Group y Magycorp.

La presidenta del tribunal, al explicar la razón detrás de la sentencia, manifestó que los jueces no están para “para apaciguar la furia de la opinión pública ni del poder político”.

SEPA MÁS

Proceso de compra

A pesar de que fue en 2008 que se oficializa la compra de los ocho Super Tucano, un año antes ya Leonel Fernández, que ocupaba la presidencia en esa época, había anunciado la intención de adquirir los aviones.

Fernández hizo el anuncio durante una visita a las instalaciones de Embraer en Brasil, justificando que esta inversión millonaria serviría para luchar el narcotráfico y el tráfico de ilegales, dándole a República Dominicana una mejor vigilancia de su territorio.

El expresidente indicó por igual que la compra sería llevada a cabo con financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

Para esto necesitaba aprobación del Congreso Nacional, que la obtuvo en septiembre de 2008 con una votación de 18 a favor y dos en contra a favor de un préstamo por US$93,697,887 millones.

Curiosamente los únicos en oponerse a la pieza fueron dos senadores oficialistas, Wilton Guerrero y Domínguez Brito, quienes lamentaron que se gastara esa cantidad de dinero cuando dependencias de la Dirección de Control de Drogas (DNCD) en varias provincias trabajaban “con dificultad” porque carecían de combustibles y de vehículos.

En cambio, el préstamo fue defendido por el entonces presidente de la Cámara Alta, Reinaldo Pared Pérez, y los oficialistas Prim Pujals, Ramón de la Rosa, Charlie Mariotti, Tommy Galán y Luis René Canaán.

Asimismo, al momento de aprobar este proyecto ningún senador de la oposición, representada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), estuvo presente en el hemiciclo.

Investigados pero no imputados

Años después de la aprobación del préstamo Canaán Rojas, uno de los legisladores que votó a favor y defendió esa pieza legislativa, fue investigado bajo la presunción que fue él quien manejó el dine según 

De manera similar, la Pepca interrogó a Samuel Pereyra Rojas, actualmente administrador general del Banco de Reservas (Banreservas), quien era propietario de la empresa Saperofa, que supuestamente fue el puente para entregarle al senador más de 800 mil dólares.

Sin embargo, estas alegaciones fueron negadas y ninguno de los dos fue incluido en el expediente acusatorio del Ministerio Público.

Otra admisión

En 2018 Embraer pagó de 7 millones de dólares al Estado dominicano, y entregó los documentos acordados con la Procuraduría General de la República (PGR), por los sobornos que la compañía admitió que pagó en la venta de los Super Tucano, tras haber acordado un juicio penal abreviado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias