noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Lunes 13 de octubre del 2025 . Faltan 79 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1606. El Gobernador de la Española, Antonio Osoria, da por terminada la misión de devastar las poblaciones marinas de las zonas Noroeste y Norte de la isla. 1898. Es inaugurado en la Catedral Primada de América, el Mausoleo de Cristóbal Colón, diseñado y construido por el escultor Pedro Carbonell y el arquitecto Fernando Romeau. 1912. El gobierno del Presidente Alfredo María Victoria declara esta fecha como de fiesta oficial, y que se denomine "Día de Colón". 1927. Es fundada la Academia Dominicana de la Lengua, bajo la dirección de Adolfo Alejandro Nouel y Alejandro Woss y Gil. 1942. Nace en Santo Domingo el ingeniero Amín Abel Hasbún, hijo del matrimonio de Mahoma Abel y Liliana Hasbún, quien desde 1960 inició su lucha política contra la dictadura de Rafael Trujillo y el presidente Joaquín Balaguer, siendo asesinado el 24 de septiembre de 1970 en su casa por una patrulla de la policía. 1957. El gobierno dominicano reinaugura el Alcázar de Colón, labor llevada a cabo por el arquitecto español Javier Barroso, edificación que sirvió como residencia de los virreyes Diego Colón y María de Toledo. 1961. Luego de ser sometido a largos interrogatorios y torturas, el general Ramfis Trujillo, hijo mayor del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, ordena el asesinato del ex jefe las Fuerzas Armadas, general José René -Pupo- Román Fernández, cuyo cadáver es lanzado al mar Caribe. 1963. Con el presidente depuesto Juan Bosch en el exilio, el presidente del Senado Juan Casanovas Garrido reúne el Congreso en San Pedro de Macorís y se proclama presidente de la República, desconociendo el régimen de facto. 1973. Es fundado el Museo del Hombre Dominicano. 1975. Es difundida la primera emisión del periódico radial Noticiario Popular, que se transmite por Radio Popular, con la dirección del periodista Radhamés Gómez Pepín. 1976. Es promulgada la Ley 456, mediante la cual se designa el Jardín Botánico Nacional con el nombre del "Dr. Rafael M. Moscoso". - El empresario Rafael Corporán de los Santos crea el informativo radial Noticiario Popular, que se difundirá a través de su emisora Radio Popular, que contó con la participación de locutores y periodistas de renombre como Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Elsa Expósito, Clara Leyla Alfonso, Ruddy Germán Pérez y Bienvenido Álvarez Vega. 1982. El presidente Salvador Jorge Blanco inaugura el monumento Fray Antón de Montesinos, donado por el pueblo y gobierno mexicanos. 1992. El papa Juan Pablo II oficiala la primera misa en la explanada frontal del Faro a Colón, dejando formalmente inaugurado el majestuoso edificio donde descansan los restos del Descubridor de América. 1996. La Organización de Estados Americanos emplaza al gobierno dominicano para que en un plazo de 30 días resuelva la desaparición del abogado y periodista Narciso González. 2014. El senador Félix Bautista, el economista Jaime Aristy Escuder y el abogado José Alejandro Ayuso, firman un acuerdo que pone fin al litigio que mantenían en la Corte del 11 Circuito del Condado de Miami-Dade, luego del legislador demandarlos por US$25 millones por difamación y daños. 2015. El exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh comparece ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, para declarar sobre el presunto escándalo de corrupción tras el suicidio del arquitecto David Rodríguez en un baño de esa entidad. 2017. Es encontrado el cadáver del abogado y catedrático Yuniol Ramírez, con un block y atado a una cadena en el río Manoguayabo próximo a Los Alcarrizos, luego de ser secuestrado en el campus de la UASD. - Este día tenía pautada una audiencia en el Tribunal Superior Administrativo contra la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y su entonces director, Manuel Rivas, en demanda de la entrega de documentación sobre los suplidores de la institución. Internacionales: 1492. Tras navegar durante 70 días en las tres carabelas, Cristóbal Colón llega a la isla Guananí en el archipiélago de las islas Lucayas, a la que bautizó con el nombre de San Salvador, dando origen a lo que se conoce como "El Descubrimiento de América". 1504. Es hecho público el Testamento de la reina Isabel la Católica 1778. El rey Carlos III promulga el reglamento de libre comercio con América, en el marco de las reformas borbónicas, permitiendo el libre cambio comercial entre España e Hispanoamérica. 1860. China pierde la guerra contra Francia e Inglaterra, cuyas tropas ocupan su capital Pekín. 1933. El islote de Alcatraz pasa a ser una prisión federal (extraoficial) en los Estados Unidos. 1935. Alemania prohíbe la radiodifusión de la "decadente música negra de jazz". 1961. En Colombia, el gobierno decreta el es­tado de sitio, tras frustrar un intento de golpe militar. 1968. El presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz, inaugura los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como "La Olimpiada de la Paz. Durante la ceremonia, un grupo de manifestantes lanza sobre el palco donde se encontraba el presidente un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre. - Se produce la independencia de Guinea. 1969. El ejército británico dispara por primera vez contra manifestantes católicos norirlandeses. 1973. El presidente Juan Domingo Perón asume su tercera presidencia de Argentina. 1981. Amnistía Internacional denuncia 1.800 ejecuciones en Irán desde el mes de julio. 1992. Un fuerte seísmo causa más de 1.000 víctimas mortales en El Cairo y alrededores. 2002. Unas 202 personas mueren, la mayoría turistas de 21 países, y más de 300 resultan heridas al estallar simultáneamente dos coches-bomba en una zona de discotecas en Kuta, de la isla indonesia de Bali. Atribuido. 2011. El Congreso de los Estados Unidos aprueba el tratado de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur. 2012. El empresario Henry Fariñas, sobreviviente del ataque en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral, es condenado en Nicaragua a la pena máxima de 30 años de prisión por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado. 2014. El periódico The New York Times pide al presidente de EEUU, Barack Obama, en un editorial publicado en inglés y en español, que "reflexione seriamente" sobre Cuba para "reanudar relaciones diplomáticas" con ese país y "acabar con un embargo insensato". 2019. Las autoridades venezolanas prohíben el ingreso al país del presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien tenía previsto visitar Caracas para reunirse con el líder opositor Juan Guaidó y otros políticos del país sudamericano. 2021. La Cámara de Representantes de EE.UU. acuerda elevar temporalmente el techo de la deuda en US$480.000 millones hasta el 3 de diciembre del año en curso, lo que el límite de endeudamiento del Ejecutivo ronda los US$28.9 billones. 2023. Los continuos bombardeos y el total asedio israelí a la franja han añadido una vuelta de tuerca más a la dureza de vivir en Gaza, donde no hay agua corriente, ni electricidad, ni combustible y la vida transcurre entre escombros y largas colas para recibir alimentos.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 26 de abril de 2022

Listos para disparar: Paro fue parcial en el Cibao

Leoncio Peralta
Santiago, RD

El paro general de activi­dades convocado ayer en las catorce provincias de la región del Cibao se de­sarrolló en forma parcial, dejando al menos un he­rido en San Francisco de Macorís, enfrentamientos en algunas poblaciones y actos vandálicos en otras, como robos y asaltos.

La protesta la organizó la Coalición de Organiza­ciones Sociales y fue de­finida de exitosa por los convocantes, mientras que el sector gubernamen­tal, por medio del presi­dente del Partido Revolu­cionario Moderno (PRM) en Santiago, Andres Cue­to, acusó a la oposición de patrocinarla.

En Santiago la parali­zación fue parcial en el comercio, el transporte y total en la educación, re­gistrándose incidentes en Cienfuegos y zonas cerca­nas, donde vándalos co­metieron actos de pillaje en varios establecimien­tos. Los negocios del Cen­tro Histórico laboraron en forma significativa , aun­que con menos cantidad de clientes.

Las ciudades y munici­pios donde se sintió con mayor intensidad la pro­testa fueron San Francis­co de Macorís, Moca, Her­manas Mirabal, Nagua, Licey al Medio, Navarrete, Esperanza y Bonao. Mien­tras que los corresponsales de Puerto Plata, Dajabón y La Vega informaron que en esas localidades la situa­ción fue normal.

Estuvo el caso de la Sie­rra, una zona de poca tradi­ción de protestas sociales, que en esta ocasión acogió parcialmente el llamado. Sus residentes reclaman evitar la construcción de las presas en Las Placetas y en el río Jagua, que afectarían el medio ambiente.

En San Francisco de Ma­corís, Licey, Navarrete y Santiago Oeste fue don­de se produjeron con más intensidad enfrentamien­tos entre manifestantes y miembros del Ejército y la Policía, que habían toma­do esas localidades desde la noche del domingo.

Inclusive, en San Fran­cisco de Macorís los pro­pulsores del paro se desli­garon de los manifestantes que en sectores como Pue­blo Nuevo, llenaron las ca­lles de basura e incendiaron neumáticos, y consideraron que habrían sido enviadas por el Gobierno para des­acreditar la lucha.

Lo consideran exitoso
En Santiago el vocero de la Coalicion de Organizacio­nes Sociales, Osvaldo Bri­to, calificó el movimiento como exitoso por la acogi­da que le dio la población de esta región, y advirtió que es el inicio de un proce­so de lucha en demanda de justas reivindicaciones po­pulares, como son enfren­tar la inflación, por el medio ambiente, contra las privati­zaciones, arreglo de calles y carreteras, entre otras.

El dirigente popular de­nunció que los servicios de inteligencia del Estado han fraguado planes criminales en su contra, y citó que al salir de una reunión el do­mingo en la Coordinadora de Mujeres del Cibao, dos agentes le acusaron de te­ner un arma de fuego e in­tentaron apresarlo.

PRM lo califica de fracaso
El gobernante Partido Revo­lucionario Moderno (PRM) en esta ciudad, por inter­medio de sus principales dirigentes Andrés Cueto y Federico Reynoso, consi­deraron que el movimien­to de protesta fue un fraca­so, y que fue patrocinado por los opositores partidos de la Liberación Dominica­na (PLD) y Fuerza del Pue­blo (FP).

Cueto, quien además es gerente general de la Em­presa Energética del Nor­te, expresó que el PLD y FP no asumen su respon­sabilidad con el paro pú­blicamente, pero que son quienes los respaldan. También acusó al alcalde Abel Martínez, precandi­dato presidencial del PLD, de utilizar mensajes subli­minares para apoyar las protestas, cuando el go­bierno demuestra su dis­posición al diálogo, entre todos los sectores envuel­tos.

Rechazan paro
Organizaciones empresa­riales de la provincia San­tiago y de la región del Ci­bao rechazaron, en un comunicado, el paro de la­bores por 24 horas, y lo ca­lificaron de inoportuno de­bido a las condiciones en que se encuentra el país. Se trata de la Cámara de Co­mercio y Producción, Aso­ciación para el Desarrollo, Asociación de Comercian­tes e Industriales de Tien­das del Centro Histórico y entidades de la mediana y pequeña empresa.

Hablando en represen­tación de estas institucio­nes, los dirigentes Sandy Filpo, Ricardo Fondeur y Augusto Reyes, advierten de que el momento requie­re del “tra¬bajo constante y dedicado de todos, go­bierno y socie¬dad”, para mejorar la situa¬ción que vive el país.

“La huelga es inoportu­na”, aseguran, con seguri­dad de que “está destina­da a perju¬dicar la activa recuperación que se regis­tra en la región y en todo el país, en la econo¬mía, después de los efectos de la pandemia”.

SEPA MÁS
Enfrentamientos en Barahona
Protestas.

En Barahona, región sur, el corresponsal Ben­ny Rodríguez informó que también se produje­ron ayer violentas pro­testas en el sector Pal­marito, en la entrada de esa ciudad. Jóvenes ma­nifestantes se enfren­taron desde tempranas horas de la mañana con agentes contra motines de la Dirección Regio­nal Sur de la Policía Na­cional. Se desconocía si las protestas, que conti­nuaron pasadas las 6:00 de la tarde, eran en res­paldo al paro de labores convocado en el Cibao.

Los manifestantes llega­ron hasta la avenida Ca­sandra Damirón, la prin­cipal de Barahona, in­cendiaron neumáticos, lanzaron basura y pie­dras en el medio de la vía, mientras los agentes policiales lanzaron bom­bas lacrimógenas y dis­paros de escopetas para dispersarlos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias