noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es domingo 31 de agosto del 2025 . Faltan 122 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. El Almirante Cristóbal Colón llega a la ciudad de Santo Domingo, que había sido fundada en su ausencia por su hermano Bartolomé, en la margen oriental del río Ozama. 1541. Es consagrada por el obispo Alejandro de Fuenmayor, la Catedral de Santo Domingo como Primada de Indias. 1844. El Presidente Pedro Santana expulsa hacia Puerto Rico a Manuel María Valverde y a su hermana Ana Valverde. 1858. José Desiderio Valverde renuncia de la Presidencia del Gobierno Provisional, debido a las conspiraciones del general Pedro Santana, en combinación con el coronel Toribio Ramírez. 1863. Moradores de San Francisco de Macorís se suman al movimiento restaurador. 1899. Se dispone la formación de una Junta Popular Gubernativa para asegurar el orden en Santo Domingo, a raíz del ajusticiamiento, en Moca, del dictador Ulises Heureaux (Lilis). 1954. En la ciudad de Mao, provincia Valverde, se registra la temperatura más alta en la historia del país: 43 °C (109,4 °F). 1965. Son suscritas las actas Institucional y de Reconciliación Dominicana, que ponen fin a la llamada Revolución Constitucionalista de abril de este año. Horas antes, el coronel Francisco Caamaño presenta renuncia a la presidencia del Gobierno Constitucionalista. 1971. El Presidente Joaquín Balaguer anuncia la disolución "sin contemplaciones", del grupo paramilitar conocido como La Banda Colorá, lo que en la práctica no se cumplió. 1972. El presidente Joaquín Balaguer dispone, mediante el decreto número 3227, la creación del Teatro Nacional. 1979. El huracán David, uno de los más intensos que ha afectado el país llega al territorio nacional, causando más de 2,000 muertos, desbordamientos de ríos a nivel nacional y daños a infraestructuras en la región Sur. 1980. Es creado mediante el decreto No.1937, el Centro de la Cultura de Santiago, con las funciones de fomentar la realización de exposiciones, conferencias, seminarios, presentación y elevar la calidad artística de los valores egresados de las distintas escuelas de arte de la Región Cibao. 2007. Comienza a regir el Seguro Familiar de Salud, diseñado para dar asistencia a 2.4 millones de personas del régimen contributivo. 2013. Agentes policiales desmantela un laboratorio subterráneo de drogas en una finca de Sabana Toro, provincia San Cristóbal, propiedad de dos colombianos, a los que ocuparon 225 kilos de pastas base de cocaína, barriles, microondas y otras herramientas usadas para procesar narcóticos. 2014. El presidente del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Leonel Fernández, afirma que ese colectivo "está construyendo una fábrica de presidentes". 2015. La Organización Mundial de Sanidad Animal declara el país libre de la influenza aviar lo que le permite conquistar nuevos mercados internacionales y duplicar la producción de pollos y huevos. 2017. El cadáver de la adolescente Emely Peguero Polanco, de 16 años, y con cinco meses de embarazo, es encontrado en una finca del Distrito Municipal de Cenoví, provincia Duarte, de cuya muerte sus familiares sospechan del novio de la víctima, Marlon Martínez y la madre de este Marlyn Martínez. 2018. El Tribunal Constitucional (TC) declara inadmisible el recurso de inconstitucionalidad presentado ante esa instancia, el cual buscaba que se declarara nula la disposición transitoria vigésima de la Constitución Dominicana de 2015, que impide la reelección del presidente Danilo Medina. 2020. La Procuraduría General asume la investigación de varios expedientes de corrupción que estaban a cargo de la Fiscalía del Distrito Nacional, contra Gonzalo Castillo y Helidosa Aviation Group por supuesto enriquecimiento ilícito y violación a la Ley 340 y funcionarios del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, por alegadamente violar a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos. - Fallece en Santo Domingo a la edad de 59 años, la odontóloga Luz del Alba (Luchy) Peña Guaba, primogénita del extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez. Internacionales: 12 d.C. Nace Cayo Julio César Augusto Germánico, emperador romano, más conocido como "Calígula". 1158. En Castilla, España, comienza una guerra civil por los problemas sucesorios que se plantean tras la muerte de Sancho III. 1302. En la actual Italia, Fadrique II (rey de Sicilia) y Carlos II de Anjou (rey de Nápoles) firman la paz de Caltabellota. 1451. En islas Baleares, la oligarquía ciudadana -con el apoyo de mercenarios italianos- derrota a los forans. 1808. El general portugués, Jean-Andoch Junot (1771-1813), capitula en Sintra ante los británicos. 1798. Los británicos dejan la isla La Española, por presión de los negros libertos encabezados por Toussaint L´Ouverture. 1811. Las Cortes de Cádiz crean la Orden de San Fernando para premiar los actos de valor heroico en tiempos de guerra. 1850. Es firmado un Tratado entre Francia y Argentina, mediante el cual el país europeo se compromete a retirar sus fuerzas del Río de la Plata y reconocer la independencia Argentina. 1905. Delegados de Noruega y Suecia negocian los términos de la disolución definitiva entre ambos estados, originando la transformación de Noruega en un Estado absolutamente soberano. 1939. Los medios de comunicación nazis afirman que soldados polacos atacan la estación de radio en Gleiwitz, lo que da la excusa a Adolf Hitler para invadir Polonia el siguiente día, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. 1962. Es proclamada la Independencia de Trinidad y Tobago. 1963. Entra en funcionamiento la llamada "línea caliente" entre Washington y Moscú. 1966. El general Charles De Gaulle llega a Camboya, en visita oficial de tres días, pronunciando un polémico discurso en Pnom Penh, al demandar de los Estados Unidos retirar sus tropas de Vietnam. 1980. Es fundada oficialmente en Polonia la Unión de Trabajadores "Solidaridad". 1981. Muere en un accidente aéreo el general panameño Omar Torrijos. 1990. Se firma en Berlín el tratado de unificación de las dos repúblicas alemanas. 1993. Los últimos soldados rusos abandonan Lituania, tras mas de 50 años de ocupación. 1993. El Congreso de Venezuela destituye al presidente Carlos Andrés Pérez. 1997. Muere en París, Francia, la princesa de Gales Diana Spencer, más conocida como "Lady Di", en un accidente automovilístico ocurrido en el interior del túnel del Alma, en París (Francia), junto a su compañero sentimental, Dodi Al-Fayed, el conductor del vehículo, Henri Paul, mientras el guardaespaldas Trevor Rees-Jones, logra sobrevivir pese a sufrir heridas de gravedad. 1999. Un Boeing 737 se sale de la pista en Buenos Aires y se estrella contra un campo de golf, muriendo 64 de los 103 pasajeros. 2015. El Departamento de Estado de EE.UU. publica otras 7.000 páginas pertenecientes a los correos electrónicos enviados por la ahora candidata demócrata a la Presidencia, Hillary Clinton cuando estaba al frente de la diplomacia estadounidense. 2016. La aerolínea estadounidense JetBlue realiza el primer vuelo regular de EE.UU. a Cuba en 50 años, tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones en julio de 2015. 2020. El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anuncia el indulto de varios legisladores de oposición, detenidos o en el exilio a los que había acusado de intentar derrocarlo. - La República Argentina confirma la clausura del proceso de reestructuración de la deuda de la nación con acreedores privados, del 99% de la deuda pública de moneda extranjera. 2021. El Talibán anuncia su triunf, horas después de la retirada de tropas estadonidenses que puso fin a la guerra más larga de Estados Unidos, prometiendo conceder una amnistía a sus antiguos rivales. - La oposición de Venezuela, incluido el sector que lidera el ex diputado Juan Guaidó, anuncia su participación en las elecciones regionales y locales a celebrarse el próximo 21 de noviembre, después de negarse a concurrir en las legislativas del pasado diciembre por considerarlas un "fraude". 2022. En Argentina, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es víctima de un frustrado intento de asesinato perpetrado por un hombre identificado como Fernando Sabag Montiel, de 35 años de nacionalidad brasileña, quien apuntó y gatilló al rostro de la ex mandataria. El disparo no salió al "encasquillarse". 2023. El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, su esposa Michelle y seis allegados se presentan a la Policía Federal, para declarar sobre un supuesto intento de apropiación indebida de un conjunto de joyas y objetos de gran valor que el líder de la ultraderecha recibió en viajes oficiales a Arabia Saudí y otros países árabes, los que debió entregar al Estado tras dejar el cargo.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                                


 

miércoles, 9 de marzo de 2022

Patricia Ascuasiati deja sus huellas imborrables en la danza dominicana

Ramón Almánzar
Santo Domingo, RD

Patricia Ascuasiati puso sus pies de oro sobre el escenario por más de 40 años y con su muerte, acaecida este miércoles, dejó sus huellas marcadas, imborrables, en el arte de República Dominicana, donde ejerció una vida dedicada a la danza, la coreografía y enseñanza del ballet.

En el año 2007, por el mérito de su labor y su “…preocupación por la exaltación de los ritmos y temas dominicanos…”, el Estado Dominicano (Ley 41-00) la declaró Gloria Nacional de la Danza. 

Además de la producción y dirección de espectáculos del teatro y la televisión nacionales y en la actualidad, como  guionista cinematográfica.

Ascuasiati es definida por los profesionales del área de la danza como una creadora incansable y artista apasionada y que además de sobresalir como bailarina y coreógrafa, fue actriz y maestra de varias generaciones.

En su vida artística produjo y dirigió importantes proyectos artísticos, espectáculos teatrales y televisivos que destacan por su alto nivel de sensibilidad y formación en las bellas artes, afirman sus cercanos.

"La danza ha sido mi oficio, mi todo, la actividad más placentera y mi terapia emocional. Hoy es la inspiración de mi nuevo arte”", dijo Ascuasiati en abril de 2019 en una entrevista publicada por el periódico El Nacional.

Para entonces, 2019, abría su muestra “La danza, el arte, el artista” como una celebración por el Día Internacional de la Danza, que se festeja el 29 de abril de cada año.

Entre sus logros más destacados figuran: coreógrafa residente del Ballet Clásico Nacional 1994-2000; así como directora de los centros educativos Escuela Contemporánea de Danza 1984 a1989; Patricia Ascuasiati Escuela de Formación Artística 1994-2005; Escuela Nacional de Danza 2000-2004; Danza Banreservas 2008 a la actualidad.

Patricia fue productora, directora artística y/o coreógrafa  de los eventos nacionales Premios Casandra,  Juegos Nacionales Mao 97, y Romana 99,  Premios Atleta del Año y Concurso Nacional de Belleza.
 
También fue creadora y productora del  evento artístico y cultural La Casa por la Ventana.  Ediciones 2004 Casa La Torre;  2008 Orange Dominicana, 8 Aniversario;  2010 En las Cuatro Esquinas y próximamente en cartel: 2014 Noche Larga de los Museos.  

Por igual, fue merecedora de múltiples reconocimientos, por los Premios El Dorado y los premios Casandra.

En su hoja de vida también tiene su nombre en el cine con actuaciones en películas como "Piedra de Sangre" (2016), "La Gunguna" (2015) y "Detective Willy" (2015).

Patricia viene de una generación, la segunda del la danza dominicana, que supo mantener en alto la continuación ascendente de aquel primer cuerpo de ballet impulsado en plena mitad del siglo XX por "La Madame” Magda Corbett, quien llegó al país en diciembre de 1947 desde Hungría para enseñar los primeros pasos a toda una camada de bailarines profesionales en República Dominicana.

Durante su vida mostró un apego incondicional a su patria y no tuvo la necesidad de salir a estudiar fuera de Santo Domingo, donde nació, para convertirse en una bailarina estelar.

"Yo quise estudiar fuera y mis padres me hicieron entender que aquí o en cualquier lugar yo iba a ser lo que iba a ser", dijo en abril de 2017 al programa "Solo para mujeres" que conduce Zoila Luna por Zol FM.

Incluso, en los veranos ella optó por quedarse y recibir las enseñanzas de "grandes maestros" que venían a Santo Domingo: "Nosotros crecimos aquí con lo mejor en este país".

El oficio de ser bailarina lleva numerosos sacrificios que van desde lo emocional hasta lo físico como lesiones en los pies.

En su caso, se cuenta "entre las pocas que no tiene lesiones porque las compañeras todas" sufren las consecuencias de los escenarios que no siempre son los más adecuados para la danza.

Su conciencia artística y su honestidad personal le motivaron a la enseñanza y hasta sacrificó su propia permanencia en la danza al permitir que los nuevos talentos ocuparan posiciones como la que ella mantenía en el Ballet Nacional Dominicano.

"Entendì que debía salir de la fila, que estaba haciéndole sombra a una cantidad de gente que venía ahí, que no iba a estar ahí hasta que yo no saliera del medio", dijo a Zoila Luna.

Se salió del cuerpo de bailarines del Ballet Nacional en 1994 y regresó al año siguiente ante la invitación de la también bailarina estelar Carmen Heredia de Guerrero, esta vez para ser coreógrafa, una transición madura que le posibilitó un nuevo reto artístico.

¿Dolió guardar las zapatillas?, le preguntó Zoila Luna. Su respuesta: "Duele, como no, duele, pero cuando tú tienes cómo sustituir eso, ya, pero duele bajarse, duele salir del escenario, duele el aplauso que se perdió... me duele tanto que no me duele, uno se anestecia".

En su memoria quedaban intactos numerosos momentos de grandes ovaciones, de aplausos sonoros, del soberano público que levantaba de sus asientos a rendirle tributo ante su entrega total.

"Extraño los aplausos de pie, aquel público se paraba como una horda, me llena de emoción, aquella vez de Ojalá de Sonia Silvestre en Bellas Artes cuando ese público hizo fú (se levantó a aplaudir) y no a mí, a mis compañeros, porque éramos 23 mujeres y hombres que emprendimos la labor en este país de hacer de la danza un oficio profesional, que lo hicimos, nuestra batalla está librada, pienso que dejamos una profesión que la juventud sigue", expresó en "Solo para mujeres".

Con un pasado de temporadas de fabulosas actuaciones y huellas imborrables en los escenarios dominicanos, Ascuasiati ahora danzará con los ángeles tras construir una carrera terrenal como artista en toda su extensión, como ella mismo dijo: "A través de todos mis ejes. Desde mis cuatro puntos cardinales. Desde y hasta todos los puntos posibles de mi geometría".

Patricia murió este miércoles debido a los traumas causados por un accidente, el pasado 15 de febrero, en el que está involucrada su amiga Marylouise Ventura.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias