noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 17 de octubre del 2025 . Faltan 75 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. Las tropas restauradoras aplican el método de guerra de guerrillas, según lo consigna el Oficio 433, dirigido a Pedro Antonio Casimiro, en el que se ordena "no presentar nunca un frente al enemigo, sorprenderlo día y noche e interceptarle sus recursos y pertrechos". 1891. Muere en el estado de Mérida, Venezuela, Félix María Ruiz, uno de los fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria, creada por el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte. 1961. Doña María Martínez viuda Trujillo, escribe desde París a su hijo Ramfis, alertándolo "en cuanto al discurso de (Joaquín) Balaguer en la asamblea general de la ONU", "sobre los 30 años de terror" del gobierno de su esposo. 1965. Militares uniformados ametrallan la residencia del ministro de Agricultura del gobierno provisional presidido por Héctor García-Godoy, Silvestre Alba de Moya, localizada en el ensanche Alma Rosa, de la zona oriental de la capital. 1979. El presidente Antonio Guzmán anuncia al país la compra por parte del Estado Dominicano de la mina de oro "Rosario Dominicana" por un monto de 70 millones de dólares. 1993. El FMI plantea a las autoridades dominicanas "eliminar el impuesto de divisas lo más pronto posible dentro del contexto de un sistema de libre restricciones" para enfrentar la crisis que afecta el país". 2000. El periódico The New York Times denuncia que el consulado dominicano en esa urbe es cuestionado "por sus técnicas para hacer dinero y por el destino de esas divisas". 2001. La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia establece mediante sentencia que bajo determinadas condiciones las uniones no matrimoniales (consensuadas de hecho), producen efector jurídicos en provecho de las personas involucradas en las mismas. 2003. El precandidato presidencial del PRD, Rafael Suberví Bonilla, anuncia su salida del denominado "Grupo de los Siete", integrado por Hatuey De Camps, Milagros Ortíz Bosch, Rafael Flores Estrella, José Rafael Abinader, Emmanuel Esquea Guerrero y Ramón Alburquerque. 2005. La jueza Esther Agelán Casasnovas condena a 10 de 14 imputados en el llamado Plan Renove, recibiendo el ex tesorero, Fabio Ruiz, cuatro años de cárcel y el pago de RD$10 millones, mientras al ex director, Pedro Franco Badía le impone tres años de reclusión domiciliaria. 2013. El gobierno haitiano lanzado una ofensiva diplomática para conseguir el apoyo de la región contra el fallo del Tribunal Constitucional que define las condiciones para obtener la nacionalidad dominicana. 2019. La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos informa que los resultados de las pruebas toxicológicas realizada a los turistas fallecidos en el país concuerdan con causas naturales. 2021. El presidente Luis Abinader anuncia una serie de medidas para mejorar la capacidad de acción de la Policía Nacional, entre las que se destaca la designó de un nuevo director, el general Eduardo Alberto Then. 2024. El Primer Ministro haitiano, Garry Conille, condena y exige al gobierno dominicano detener las prácticas de "deportaciones masivas y discriminatorias" a sus ciudadanos indocumentados que realizan las autoridades nacionales, luego de terminar una reunión del consejo de gobierno haitiano, en la que se aprobó la emisión de una resolución de condena a las acciones realizadas en el lado dominicano. Internacionales: 1483. El fray dominico Tomás de Torquemada es nombrado por el Papa Inocencio VIII, Inquisidor, General del Principado de Cataluña (Aragón, Cataluña y Valencia) y del obispado de Barcelona". 1806. El expresidente haitiano Jean Jacques Dessalines es asesinan en una emboscada montada en Jacmel, cerca de Puerto Príncipe. 1884. El Cuarto Congreso de la anarquista Federación Estadounidense del Trabajo resuelve que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de 8 horas, lo que generó el Crimen de Chicago. 1912. Nace el sacerdote Albino Luciani, quien fue elegido Papa en 1978 bajo el nombre de Juan Pablo I. Murió de forma sospechosa semanas después de iniciar su papado. - Estalla la primera guerra balcánica: Bulgaria, Grecia, Serbia y Montenegro declaran la guerra a Turquía. 1934. Muere en Madrid, Santiago Ramón y Cajal, primer científico de habla hispana. 1945. En Argentina, una revolución popular lleva al poder a Juan Domingo Perón. 1956. La reina Isabel II inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo. 1961. En París, el Frente de Liberación Nacional Argelino reúne en una manifestación alrededor de 30,000 persona para protestar con­tra las crecientes imposiciones poli­ciales, resultando 60 personas muertas, 12,000 detenidas y 1,500 expulsadas. 1962. Son revelados documentos que demuestran la presencia de 42 misiles soviéticos en la isla de Cuba, los que apuntan al agudizamiento de la crisis USA-URSS-Cuba, luego del acuerdo alcanzado por John Fiztgerald Kennedy y Nikita Krushev. 1973. Los países productores de petróleo deciden reducir la producción del carburante. 1989. Sicarios al servicio del narcotráfico colombiano asesinan en Medellín, Colombia, al abogado Héctor Jiménez Rodríguez, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia y el locutor de radio Diego Vargas Escobar. - Un terremoto causa 300 muertos en el estado de San Francisco, Estados Unidos. 1996. El cardenal nicaragüense Miguel Obando Bravo, cuenta durante una misa la parábola de la víbora, la que influyó en la derrota electoral del candidato del FSLN Daniel Ortega ante el liberal Arnoldo Alemán. 2003. A causa del conflicto boliviano por la exportación de gas natural, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia a su cargo y abandona el país. 1998. El ex dictador chileno Augusto Pinochet es detenido en Londres por orden del juez Garzón. 2006. Corea del Norte rechaza la resolución de la ONU que sanciona su ensayo nuclear y la califica de una "declaración de guerra". - En Argentina, durante la marcha en conmemoración de los 60 años del Día de la Lealtad Peronista son trasladados los restos del general Juan Domingo Perón a la quinta 17 de Octubre. 2011. Una Conferencia de Paz de San Sebastián concluye con una declaración de cinco puntos en la que los representantes internacionales instaban a la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA) a un cese definitivo de la violencia. 2019. Cuba se despide de la legendaria bailarina Alicia Alonso, fallecida a los 98 años en La Habana, tenida como una de las más grandes divas del ballet clásico, que eternizó el personaje de "Giselle" con una marca universal. - En medios mexicanos circula la versión sobre que Ovidio Guzmán López alias ´El Ratón´ o ´El Ratón Nuevo´, hijo del narcotraficante, Joaquín ´El Chapo´ Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, habría sido liberado tras ser detenido por miembros del Ejército mexicano. 2021. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas anuncia la extensión por nueve meses, de la misión de seguridad del organismo en Haití, después de que China y las potenciales occidentales alcanzaran un compromiso de última hora. - Al duro golpe asestado por Estados Unidos al régimen venezolano con la extradición de Alex Saab, Caracas ha respondido con el envío a prisión de seis antiguos directivos de Citgo, la filial de la petrolera estatal venezolana en EE UU. 2023. El avión en el que viaja el canciller alemán, Olaf Scholz, es evacuado en medio de una amenaza de ataque al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv (Israel), cuando concluía una rápida visita a ese país, siendo obligado a correr y ponerse a resguardo en un refugio antiaéreo cuando sonaron las sirenas que anunciaban un ataque con misiles.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 27 de febrero de 2022

Pedernales y Fitur: las dos mayores apuestas de Abinader al turismo en 2021

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD

Este 27 de febrero el presidente Luis Abinader rinde cuentas por segunda ocasión ante la Asamblea Nacional tras su llegada al poder.

Lo hace al culminar un año en el que la economía y la salud fueron los temas que dominaron.

Fitur 2022

En el aspecto económico, una de las actividades productivas a las que el mandatario le ha prestado más atención es el turismo y el hecho es notable porque se convirtió en el primer presidente en asistir a la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2022) celebrada en Madrid, España. 

Durante el desarrollo de este evento, Abinader, quien duró cinco días promocionando en Madrid el turismo dominicano e incentivando la inversión local, sostuvo varios encuentros con autoridades españolas, empresarios dominicanos radicados en España, líneas aéreas y autoridades bancarias dominicanas que participaron en Fitur. 

Algunos actores del sector turismo han calificado la visita de Abinader a la feria de Madrid como un “hecho sin precedentes”, donde sus frutos se comenzarán a ver a partir del año 2023. 

Desarrollo turístico de Pedernales 

Otras de las grandes apuestas de la gestión del presidente Abinader es el Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo-Pedernales, proyecto en el que se estima una inversión de US$2,245 millones. 

El mismo presidente ha definido el plan de Pedernales como la vía para alcanzar un crecimiento económico “destacable”, ya que este polo turístico creará cerca de 20,000 empleos directos y más de 50,000 indirectos. Incluso, en Fitur 2022, Abinader, junto al director ejecutivo de la Dirección General de Alianza Público-Privada (DGAPP), Sigmund Freund, presentó el máster plan del Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo-Pedernales, primer destino turístico del Caribe desarrollado desde cero bajo una alianza público-privada. 

Primer picazo

Las visitas del presidente los fines de semana a algunas provincias también ha sido el escenario en el que Abinader habla sobre sus planes para el turismo y su estrategia de consolidar a República Dominicana en los primeros puestos del turismo mundial.

Por eso, el mandatario ha tenido acercamientos directos con empresarios del sector turístico nacional y ha asistido al primer picazo de varias obras turísticas que incluyen hoteles, construcciones o remozamientos de carreteras de los destinos y a reuniones con los clústeres turísticos de las provincias que visita cada fin de semana. 

Algunos primeros picazos que encabezó el mandatario durante 2021 fueron el del hotel Viva Wyndham Resorts en Miches, la construcción de 129 Villas Turísticas Life Style en Puerto Plata, la remodelación del Malecón de Cabrera y de Laguna Gri Gri en Río San Juan, la construcción del Parque de Diversión “El Dorado” en Punta Cana, la reconstrucción y adecuación de la Plaza de Vendedores y la Playita de Guayacanes, la ampliación del aeropuerto de Punta Cana, la remodelación de la Playa Las Galeras de Samaná, entre otras. 

Ciudad Colonial 

Abinader también ha tenido mucho interés en el remozamiento de la Ciudad Colonial, por lo que en diciembre de 2021 anunció una inversión de RD$460 millones en pequeñas obras y remozamiento de monumentos históricos de la Ciudad Colonial.

El presidente Luis Abinader dejó inaugurado el Parqueo Las Atarazanas, el cual tiene capacidad para 200 vehículos y generará 162 plazas de trabajo.

También puso en funcionamiento las primeras estaciones de carga Evergo para vehículos eléctricos en la Ciudad Colonial, instaladas en el Parqueo Las Atarazanas. Asimismo, el presidente Abinader ha realizado recorridos por este destino de la capital dominicana para inaugurar museos, remozar la pintura de viviendas, entre otras. 

Llegada de turistas 

El mandatario se ha reunido en Punta Cana con gerentes generales de cadenas hoteleras.

Además, a través del Ministerio de Turismo, se han intensificado las campañas publicitarias del país en naciones como Estados Unidos, lo que al parecer contribuyó para que los últimos meses del 2021 fueran “los mejores de la historia del turismo dominicano”, según decía el ministro David Collado cada vez que anunciaba las cifras de llegada de turistas en ese año.  

Durante 2021 llegaron a República Dominicana 4,995,412 turistas. Al ofrecer estas estadísticas, Abinader señaló que muchas fueron las fórmulas y los intentos, pero que su plan de recuperación responsable y un Gabinete de Turismo activo y coordinado con el Gabinete de Salud, han logrado “hacer un verdadero cambio”, posicionando al país como unos de los líderes mundiales de la recuperación. 

Hablando del desempeño del turismo, justamente en Fitur 2022, Abinader recibió de la Organización Mundial del Turismo (OMT) un reconocimiento por su exitosa recuperación en la industria turística y su eficiente manejo con los protocolos sanitarios en los diferentes destinos de este país caribeño.

Empleos

Otro de los puntos que probablemente el presidente Abinader destaque en su discurso es que en la industria turística completa se recuperaron alrededor de 65,000 empleos formales durante todo el 2021, lo que supone una recuperación estimada de 91,347 empleos informales directos y 185,000 empleos indirectos. 

Además, de que el crecimiento interanual del empleo formal en diciembre 2021 de 61% y de 5% comparado con diciembre 2018 y uno de cada cinco empleos formales recuperados en el país fue de Hoteles, Bares y Restaurantes.

Ingresos generados 

El ingreso estimado que recibió el país durante 2021 fue de US$5,626 millones en divisas gracias a la llegada de turistas, un hecho que Abinader podría mencionar en su rendición de cuentas como una muestra del apoyo a la estabilidad del tipo de cambio del país. 

Además, la reactivación del sector significó cifras de crecimiento interanual de 38.3% en el periodo enero-noviembre, y como parcial consecuencia, un crecimiento de la economía dominicana de 12.5%, según cifras del Ministerio de Turismo. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias