noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 16 de septiembre del 2025 . Faltan 106 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. Nace en Santo Domingo Federico Henríquez y Carvajal, destacado poeta, periodista, orador y consagrado educador. 1942. Mediante la ley 83, es creada la provincia San Rafael, en 1965 se le cambió la denominación por el de La Estrelleta y en 1972 es designada con el nombre actual de Elías Piña. 1945. Fallece en la capital el ex presidente de la República, licenciado Rafael Estrella Ureña. 1962. El Consejo de Estado, en funciones de Asamblea Nacional, promulga una modificación de la Constitución, creando la Vice-presidencia de la República, elimina la restricción de que hijos de extranjeros puedan ser presidentes, prohíbe la reelección presidencial continua y crean los cargos de suplentes para Senadores y Diputados. 1965. Una patrulla de la Policía Nacional ametralla una caravana de trabajadores azucareros que protestaban contra funcionarios de la Corporación Azucarera Dominicana, que calificaban de corruptos, Varios de los protestantes resultaron baleados. 1974. Muere el licenciado Virgilio Álvarez Sánchez, quien a la hora de su muerte era embajador dominicano en Canadá. - Sale a la luz pública un documento firmado por reconocidos cuadros emepedeístas respaldando la sanción impuesta por el comité central a Jorge Puello Soriano (El Men) y David Onelio Espaillat Campos. 1975. El Poder Ejecutivo emite el decreto 1311 mediante el cual promulga la ley 6400, que crea el Parque Nacional de Este, que incluye todo el territorio de la Isla Saona. 2004. El huracán Jeanne, de categoría uno, causa crecidas e inundaciones, las que destruyen varios puentes y aísla durante varios días la zona turística de la región Este del país. 2012. Fallece a los 85 años el músico, abogado y compositor Manuel Troncoso, merecedor de numerosos reconocimientos por sus creaciones musicales. 2015. El gobierno llama a consulta al embajador acreditado en Haití, Rubén Silié, además de hacer reserva de otras medidas diplomáticas, como respuesta al anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas haitiano de prohibir la importación de 23 productos criollos a partir del primero de octubre próximo. - La República Dominicana precisa que no existe posibilidad de revisar el protocolo para las repatriaciones de los haitianos ilegales, suscrito por ambos países en 1999. 2019. El departamento de Justicia de los Estados Unidos (EEUU) adelanta que podría solicitar al gran jurado del Distrito Sur de Florida, la condena a cadena perpetua contra el dominicano César Emilio Peralta Adames, alias César "El Abusador", por los delitos de tráfico y distribución de drogas en su territorio. 2020. Al cumplir su primer como presidente de la República, Luis Abinader informa que su administración realiza un levantamiento de la estructura heredada del pasado gobierno, "para ver dónde malgastaban el dinero del pueblo". - El país supera las 2,000 muertes por coronavirus, luego de que en las últimas 24 horas fueran notificadas 11 defunciones, para un acumulado de 2,009 decesos a nivel nacional y 105,521 casos de contagios confirmados. 2022. El presidente Luis Abinader informa que el gobierno se ahorrará unos RD$6,000 millones en atenciones médicas, cuando entren en operación los dos hospitales materno-infantil, en sendos pueblos fronterizos localizados en las zonas norte y sur de Haití, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2024. El director ejecutivo de Servicio de Normas de Vuelo de la Administración Federal de Aviación Civil de los Estados Unidos (FAA), Lawrence Fields, remite a su par del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, el documento final por el cumplimiento con las obligaciones contenidas en el Convenio de Chicago y las normas de seguridad de la aviación dentro de los plazos acordados. Internacionales: 1224. En Italia, Francisco de Asís declara haber recibido los estigmas o heridas de la pasión de Jesucristo. 1410. Fernando I de Aragón toma la ciudad de Antequera, pasando ésta del Reino Nazarí de Granada a la Corona de Castilla. 1492. Las tres carabelas del almirante Cristóbal Colón llegan a una amplia extensión atlántica cubierta de algas, la que después seria denominada "Mar de los Sargazos". 1586. La Corona Española dispone una asignación de dinero anual para el presidio militar y obras de defensa de Puerto Rico, procedente de la tesorería de México, llamado "Situado Mejicano". 1810. En México, se produce El Grito de Dolores, movimiento revolucionario encabezado por el Miguel Hidalgo, quien se rebeló contra las autoridades españolas. 1824. Muere Luis XVIII, rey francés de la casa de Borbón. 1920. Un atentado contra la sede de Wall Street, provoca la muerte a 38 personas, resultando también 400 heridos, cuando 45 kilos de dinamita fueron detonados frente a las oficinas del Banco Morgan en Manhattan. 1955. El presidente argentino, Juan Domingo Perón es derrocado por un golpe militar encabezado por el general Eduardo Leonardi. 1979. Es asesinado el presidente afgano, Nur Mohammed Taraki. - En Suecia, por primera vez los extranjeros tienen derecho al voto para la elección de los Consejos locales. 1976. En la ciudad de La Plata, Argentina, se produce la llamada "noche de los lápices", cuando varios estudiantes secundarios demandaban la implementación del boleto estudiantil fueron secuestrados, torturados y asesinados por agentes de la dictadura. 1981. En El Salvador, entidades de los Derechos Humanos denuncian que más de 10 mil asesinatos por motivos políticos se han registrado en los últimos meses. 1982. Se producen en El Líbano las matanzas de Sabra y Chatila, perpetradas por falangistas cristianos con apoyo israelí, los que asesinan a miles de civiles. 1994. Brasil se adhiere al Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la proliferación de armas nucleares en Hispanoamérica. 1998. El grupo terrorista español ETA, anuncia una tregua indefinida. 2000. Ante la crisis política desatada en su último mandato, el presidente peruano Alberto Fujimori anuncia la desactivación del Sistema de Inteligencia Nacional y la convocatoria, "en el mediano plazo posible", a elecciones generales. 2005. La Cumbre Mundial, la mayor concentración de gobernantes, aprueba un documento que no contiene los cambios radicales en pobreza, terrorismo y derechos humanos propuestos por el secretario general de Naciones Unidas. 2006. Concluye en La Habana la cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), marcada por la ausencia Fidel Castro. - Miles de manifestantes congregados en la Plaza del Zócalo, en el centro de la capital mexicana, declararan como presidente legítimo de México al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. 2007. Un jet de One-Two-Go Airlines se estrella al intentar aterrizar bajo una intensa lluvia en la isla de Phuket, Indonesia, partiéndose en dos e incendiándose, provocando la muerte de 87 personas, y heridas a otras 43. 2013. Se eleva a 13 el número de víctimas mortales, incluido el autor, identificado por el FBI como Aaron Alexis, un contratista militar de Texas, responsable del tiroteo registrado en unas instalaciones de la Marina estadounidense en Washington. 2014. El Parlamento de Ucrania aprueba una ley que concede amnistía a los rebeldes prorrusos y les entrega poder para gobernar las zonas del Este que actualmente se encuentran bajo su control. 2015. En Chile se produce un terremoto de 8.6 grados de magnitud en la escala Richter, acompañado de réplicas y tsunami, provocando la muerte de 10 personas y daños considerables a la propiedad. 2019. Un juez de Brasil rechaza la denuncia presentada por la Fiscalía contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, y su hermano José Ferreira da Silva, conocido como Frei Chico, en un caso por el supuesto pago de sobornos por parte de la constructora Odebrecht. 2021. En el marco del Día Internacional de la Preservación de la capa de Ozono, el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera (CAMS) del programa europeo Copérnico, informa que el tamaño del agujero de la capa de ozono situado sobre la Antártida ha alcanzado una extensión mayor que esa región. - El diario New York Post, citando la declaración por correo electrónico de Trump enviado por su comité de acción política Save America, revela que el expresidente Donald Trump, afirma ignorar las conversaciones telefónicas que el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Mark Milley, mantuvo con su homólogo chino durante los últimos meses de su administración. 2024. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firma un decreto en virtud del cual ordena elevar hasta los 1.5 millones de militares el personal de las Fuerzas Armadas, decisión que se produce en medio de la invasión a Ucrania, iniciada hace ya más de dos años y medio.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

domingo, 21 de noviembre de 2021

¿Cuál fue la actuación de los 13 imputados por Operación Coral 5G?, según los fiscales

Shaddai Eves
Santo Domingo, RD

"El Ministerio Público depositó el viernes la solicitud de medida de coerción en contra de 13 imputados en la Operación Coral 5G, a quienes acusa de asociación de malhechores, estafa contra el Estado dominicano, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos, lavado de activos provenientes de actos de corrupción y porte ilegal de armas de fuego.

La ofensiva que se desprende de la Coral, ejecutada en abril, empezó la noche del miércoles 17 con 49 allanamientos en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago y La Vega.

A continuación, conozca ¿quiénes son los imputados en este caso y cuál fue su actuación?, según el Ministerio Público:

1. General Juan Carlos Torres Robiou

El general Juan Carlos Torres Robiou, es general de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) y fue designado director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), el 18 de agosto de 2014.

El Ministerio Público lo acusa de coalición de funcionarios, asociación de malhechores, desfalco contra el Estado y falseamiento en la declaración jurada.

Entre otras funciones, Torres Robiou aprobaba nombramientos de personas que eran colocadas en el sistema de recursos humanos por el director del departamento de Recursos Humanos, el imputado, coronel Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara, en nómina por el Gerente Financiero, el imputado Rafael Núñez de Aza y el encargado de tecnología y nómina, imputado Raúl Alejandro Girón Jiménez, apunta el Ministerio Público.

Posteriormente, el expediente del Ministerio Público indica, que recibía dinero recolectado de las nóminas del Cestur por el imputado Rafael Núñez de Aza.  

A través de empresas como S.S.A. Corporation, SRL, OPTUMUS EIRL, en coalición de funcionario, el implicado Torres Robiou, sustrajó sumas cuantiosas de dinero del erario público.

La justificación era con compras ficticias de materiales gastables de limpieza y oficina, raciones alimenticias, canastas navideñas, artículos de decoración, combustible, entre otros, a través de supuestas contrataciones con el Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP).

Además, Torres Robiou utilizaba fondos del Cestur para costear gastos personales.

2. General Julio Camilo de los Santos Viola

El general Julio Camilo de los Santos Viola, pertecene a la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) y era exsubjefe del Cuerpo Seguridad Presidencial (CUSEP) del expresidente Danilo Medina.

Además, director de la oficina de asuntos policiales y militares durante el periodo 2012-2014.

El Ministerio Público señala que posee inmuebles que no coinciden con la cantidad de ingresos que ha percibido en la entidad.

De acuerdo con el MP, De los Santos Viola se lucró de un sistema replicado de recolección ilegal de dinero tanto en efectivo como a través de transferencias, “sustentado fraudulentamente en distracción de los recursos públicos”.

Utilizó a personal que estaba bajo su estricto mando y supervisión inmediata,  familiares y militares de su círculo más estrecho para el movimiento de los recursos y la adquisición de bienes.

“Al hacer un análisis de la información financiera del imputado Julio Camilo de los Santos Viola (Viola), pudo evidenciarse que el mismo no solamente desvía los recursos destinados a inteligencia en el CUSEP, sino que recibía transferencias constantes de parte de militares miembros del entramado”, dice el MP.

3. General Boanerges Reyes Batista

Es general del Ejército de República Dominicana (ERD) y estuvo en el CUSEP hasta 2014.

El Ministerio Público indica que obtuvo beneficios del desfalco al estado en el entremado siendo miembro del CUSEP.

"Una muestra de esto la tenemos en la adquisición de terrenos y construcción de una lujosa mansión en el residencial Colinas del Oeste, utilizando el mismo modus operandi de los coimputados Juan Carlos Torres Robiou, Adán Benoni Cáceres Silvestre y Franklin Antonio Mata Flores", dice el Ministerio Público.

4. Capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores

El capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores, se desempeñó como encargado de avanzada en el Cuerpo de Seguridad Presidencial del expresidente Medina desde el 16 de agosto de 2010 hasta el 16 de agosto de 2016.

El imputado Franklin Antonio Mata Flores solo presenta vinculación con la empresa De la Cruz Auto Import S.A., en donde posee una participación de 0.2% en las acciones, no obstante, dicha empresa posee movimientos bancarios prácticamente nulos, pues no reporta operaciones en la DGII, y a pesar de tener como actividad comercial venta de vehículo no presenta ningún vehículo asociado.

El Ministerio Público establece que el imputado Mata Flores, se benefició considerablemente de los hechos de corrupción cometidos por el entramado, en perjuicio del Estado.

"Una muestra de esto la tenemos en la adquisición de terrenos y construcción de una lujosa mansión en el residencial Colinas del Oeste, utilizando el mismo modus operandi de los coimputados Juan Carlos Torres Robiou, Adán Benoni Cáceres Silvestre y Boanerges Reyes Batista", dicen los fiscales.

 5. Coronel paracaidista Carlos Augusto Lantigua Cruz

El coronel paracaidista, Carlos Augusto Lantigua Cruz, estuvo adscrito al Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), desde el 21 de agosto de 2014 hasta el 17 de mayo de 2021, desempeñando las funciones de ayudante del director general y encargado de mesa en el Cestur.

De su participación en la estructura de corrupción, el Ministerio Público lo acusa de aumentar considerablemente su patrimonio, adquiriendo propiedades que no podría justificar con sus ingresos propios ni sumados con los de su conyugue Damaris Altagracia Marmolejos.

6. Coronel piloto Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara

El Coronel piloto Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara, perteneció al Cestur desde el 30 de agosto de 2014 hasta el 09 de junio de 2021.

Por obtener “importantes beneficios del Cestur”, las autoridades lo acusan de asociación de malhechores, coalición de funcionarios, estafa contra el estado y lavado de activo.

Como parte de la estructura, el imputado Yehudy Blandesmir, recibía sus beneficios en efectivo con la intención de no dejar rastro de lo percibido producto de los actos corrupción, no obstante, en determinadas ocasiones llegó a recibir depósitos de miembros del entramado, específicamente de los que trabajaban con las nóminas, apunta el ministerio público.

7. Coronel Miguel Ventura Pichardo

El Coronel Miguel Ventura Pichardo era encargado de la División de Inteligencia del Cestur.

En el expediente del Ministerio Público, está acusado de desviar dinero del fondo asignado para inteligencia Cestur que él manejaba.

“Para inteligencia existía una asignación mensual de RD$1,000,000, los cuales eran depositados a la cuenta del Banco de Reservas del encargado del área, no obstante, ese monto no se utilizaba para esos fines, sino que casi en su totalidad era distraído”, apunta el documento de solicitud de medida de coerción.

8. Teniente coronel Erasmo Rogers Pérez Núñez

El teniente coronel Erasmo Rogers Pérez Núñez, estuvo adscrito al CUSEP, desde el 17 de agosto de 2012.

 El expediente del Ministerio Público indica, que es uno de los hombres de confianza y brazos operativos del imputado Adán Cáceres, teniendo bajo su responsabilidad, la administración de varias fincas y granjas de este que se encuentran en La Vega y en Monte Plata.

9. Teniente coronel Kelman Santana Martínez

El teniente coronel Kelman Santana Martínez estuvo adscrito al CUSEP desde el 31 de agosto del año 2012.

La principal función del imputado Kelman Santana Martínez era la de administrar al Cáceres Silvestre, conjuntamente con los coimputados Rossy Guzmán Sánchez y Rafael Núñez de Aza la empresa utilizada para lavar gran parte del dinero del entramado, la Asociación Campesina Madre Tierra.

Kelman se encargaba de las ventas que hacía dicha empresa, para posteriormente mezclar el dinero de las mismas con lo sustraído de los actos de corrupción, indica el Ministerio Público.

10. Mayor José Manuel Rosario Pirón

El imputado José Manuel Rosario Pirón, es mayor de la Policía Nacional e ingresó en el año 2012 al Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (CUSEP), donde se desempeñó como encargado de la sección de tesorería, bajo la supervisión del imputado Rafael Núñez De Aza, director Financiero, de acuerdo al Ministerio Público.

El mayor Rosario Pirón, es considerado parte esencial de la estructura de corrupción, identificado como la mano derecha del director financiero de Cestur y CUSEP, Rafael Núñez De Aza, puesto que venía trabajando con él, desde el área financiera del Hospital de la Policía Nacional, en el año 2010, tanto así que Núñez De Aza lo nombra como tesorero desde su llegada al CUSEP, y es quien le manejaba las distintas transacciones financieras en dicho lugar, apunta el expediente de la Procuraduría.

Según las investigaciones, las autoridades comprobaron que Rosario Pirón realizó unas 22 transacciones que elevaron RTE (reporte de transacciones en efectivo), entre los años 2018-2020, las mayorías realizadas en el Banco de Reservas de la avenida Venezuela, donde la coimputada Esmeralda Ortega Polanco era gerente.

“El mayor José Manuel Rosario Pirón, llevaba del dinero recolectado en el CUSEP por hechos de corrupción, y que ese dinero se utilizaba para resolver situaciones en Cestur. También manifestó que dicho imputado recolectaba el dinero del especialismo para luego entregárselos a Rafael Núñez De Aza”, puntualiza el MP.

11. Primer teniente Jehohanan Lucía Rodríguez Jiménez

La primer teniente de la Policía Nacional, Jehohanan Lucía Rodríguez Jiménez, era pareja y madre de dos de los hijos del imputado Rafael Núñez de Aza, señala el expediente de la Procuraduría.

Entre otras personas, para crear y administrar las empresas Distribuidora TALF S.R.L., Distribuidora KF S.R.L., Rawel Importadores SRL, Optumus E.I.R.L., SOS Carretera S.R.L., Meljo Comercial EIRL y S.S.A. Corporation, Núñez de Aza, se asoció a su pareja, Jehohanan, quien trabajaba en el área de auditoría interna de Cestur, de acuerdo con el MP.

La imputada Jehohanan, mantenía control operativo y la administración, principalmente de la mencionada empresa S.S.A. Corporation y Meljio Comercial EIRL, dice el Ministerio Público.

Estas dos empresas fueron utilizadas únicamente para simular compras en el CUSEP y en Cestur, donde los imputados Torres Robiou y Cáceres autorizaban las supuestas compras, y el departamento financiero dirigido por el imputado, Núñez de Aza, se encargaba de completar los expedientes ficticios y librar los pagos para luego retornar el dinero al entramado en efectivo o través de propiedades, señala el expediente del Ministerio Público.

El documento cita, también, que la imputada utilizó a su asistente personal, Nicole González Núñez, quien tenía solo 18 años en el 2015, y buscando como desligarse de la empresa en los documentos societarios de las empresas, le otorgó un poder para realizar las gestiones de aperturas de cuentas a nombre de las empresa, en el Banco de Reservas, especialmente, en la sucursal de la avenida Venezuela, además de que le autoriza para poder firmar cheques.

13. Esmeralda Ortega Polanco

La imputada Esmeralda Ortega Polanco, era la gerente de la sucursal del Banco Banreservas de la avenida Venezuela.

El expediente del Ministerio Público señala que el dinero obtenido en S.S.A. Corporation, la imputada Jehohanan Rodríguez Jiménez, a través de su asistente, Nicole Yomarys Gonzálezz procedía a librar montos de los cheques, cambiándolos siempre en el Banco de Reservas, en donde se encontraba Esmeralda Ortega Polanco.

“El dinero era depositado en las cuentas del Banco de Reservas de Asociación Campesina Madre Tierra, Único Real State e Inversiones SRL, Meljo Comercial EIRL, Randa Internacional, SSA Corporación SRL, OPUTUMUS EIRL, o simplemente lo hacía efectivo y se lo entregaban a Núñez de Aza, para el manejo de las operaciones del entramado”, agregó el MP.

El Ministerio Público, dijo que evidenció que quien confirmaba estos cheques era la gerente de la sucursal del Banco.

13. César Félix Ramos Ovalle

El imputado César Félix Ramos Ovalle, un empresario del área privada, era gerente y propietario principal de la estación de combustible La Marina.

De acuerdo al MP, siendo suplidor del Estado, simuló, a través de sus empresas, operaciones, a sabiendas de que eran ilícitas, para distraer fondos a través de maniobras fraudulentas en las contrataciones y el falso suministro de combustible, devolviendo a la estructura la mayor parte de lo distraído.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias