noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 24 de julio de 2021

La basura, el eterno problema Santo Domingo Este

Javier Flores
Santo Domingo, RD

Actualmente Santo Domingo Este se encuentra inmerso bajo un serio problema: la recogida de sus desechos sólidos.

Y es que para aquellos que residen dentro del municipio cabecera de la provincia Santo Domingo es imposible no rondar rincones de esa ciudad sin encontrar alguna que otra pila de deshechos en una de las esquinas.

La situación fue catalogada como de emergencia, e incluso ha necesitado de la intervención del gobierno central y a mediados de esta semana comenzaron un plan de recogida de desechos en las diferentes circunscripciones del municipio, como parte de un proyecto denominado “la ruta de la limpieza”.

El alcalde del municipio, Manuel Jiménez, indicó que ese plan de limpieza se desarrollará por un período de 45 días, tiempo en el que instalarán un sistema de rutas para el inicio de la recogida de basura.

Hoy Santo Domino Este debe hacerle frente, cada día, a 1,500 toneladas de basura que se producen en el municipio.

Ese plan estratégico fue anunciado tras una larga ola de críticas y reclamos por parte de los munícipes, quienes han alegado en varias ocasiones que Jiménez tiene los diferentes sectores bajo un “estado de abandono” ya que en los últimos meses los residentes de la zona han puesto “el grito en el cielo” debido a la gran cantidad de desechos que se acumulan debido a que el camión pasa con muy poca frecuencia.

“Ustedes están grabando eso, ay, sí, reporten eso que cuando viene a ver a ustedes sí los escuchan, a ver si ese hombre (refiriéndose al alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez) hace algo por la patria”, dice Juan Martínez del sector Eduardo Brito en uno de los reclamos publicados en LISTÍN DIARIO a inicios de este año.

Aunque en esta oportunidad, el dedo acusador se encuentra señalando a Jiménez, la verdad es que la recogida y el cumulo de basura en dicho municipio ha sido el eterno dolor de cabeza de los diferentes síndicos y alcaldes que han pasado por allí desde la creación del municipio en el año 2002.

Domingo Batista
El primer alcalde de SDE fue Domingo Batista, en ese momento parte del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quien resultaba electo con la premisa de que una centralización de los problemas de la zona oriental ayudarían a “limpiar” el entorno de la misma.

Con un ayuntamiento propio, un presupuesto particular y un partido recién llegado al poder, se le vendió a los residentes de la hasta entonces “parte olvidada de la capital” que el problema de las recogida de basura pronto serían parte del pasado.

Sin embargo, para el momento en que Batista abandonaría la alcaldía de Santo Domingo Este, cuatro años más tarde, en el 2016, el problema parecía que se había agudizado.

“El inició bien, sí se podría decir, sin embargo después esto se convirtió en un desastre…el camión de la basura pasaba por aquí prácticamente cada 15 días y cuando lo hacían eran los que lo manejaban, detrás de dinero”, argumenta Manuel Flores residente en Villa Faro.

A su salida del cabildo, más de un munícipe le reconocía como “Domingo Basura” en Santo Domingo Este. Intentó regresar en dos ocasiones a la posición y siempre perdió la elección.

Llegó Juancito
Tras esos problemas de Batista en la administración, sumadas al auge del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  Juan de los Santos (Juancito) resultó ganador de las elecciones municipales del 2006.

En uno de sus discursos iniciales, luego de asumir su posición, dijo que “heredaba” el problema de la basura y prometió para septiembre de ese año que “sería resuelto” en los próximos meses.

Sin embargo la promesa nunca llegó a ser cumplida y el síndico del PLD no fue la excepción a las críticas por la misma problemática que terminó por desahuciar a Bautista durante su gestión.

Según las publicaciones de varios medios de comunicación en 2009, la gestión de los Santos y las aspiraciones de su reelección se veían diezmadas debido a las inmensas críticas que recibía el entonces alcalde por el mismo problema.

“Vivimos en la ciudad más sucia del país”, exclamaba Eladio Martínez a través de una publicación del Listín Diario en 2010. Esa declaración era curiosa porque quien hablaba era un aspirante a la posición que ocupaba “Juancito” y lo hacía desde el mismo Partido de la Liberación Dominicana en el que militaba De los Santos.

“La situación parecía que mejoraba pero es que en relación con Batista cualquier cosa era una mejoría… en verdad no lo hizo tan mal como él y eso se vio como una tremenda mejoría en verdad”, manifiesta Víctor Pérez.

A pesar de ello, el palpable crecimiento económico del municipio y la instauración de varios parques y canchas, basado en su enorme popularidad (era el dueño de la cadena de bancas de apuestas deportivas más importante del país) le sirvieron para que este repitiera como alcalde para el periodo del 2010 y 2016. Finalizando esa gestión y tras su asesinato en diciembre del 2015, el problema volvió a agudizarse tras la alcaldía quedar bajo control de la entonces vicealcaldesa, Jannette Medina.

CLAVES

45 días.
 El Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) y el Ministerio de Proyectos Especiales de la Presidencia (Propeep) iniciaron el pasado jueves el operativo “Ruta de la Limpieza” para retirar cúmulos de basura en el municipio en un plazo de 45 días.

Objetivos.
La medida procura, además, descongestionar los  vertederos a cielo abierto o transfer ubicados a orillas del río Ozama y en Duquesa, para que haya un mejor flujo de los camiones recolectores de desechos y eficientizar la operatividad. Durante una primera fase del operativo, se eliminarán todos los vertederos improvisados.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias