noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Miercoles 20 de agosto del 2025 . Faltan 133 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El gobierno llama a las armas a todos los dominicanos de 15 a 60 años ante la amenaza de invasión del general haitiano Faustino Souluque. 1863. En la Guerra de la Restauración, la fuerza restauradora comandaba por el general Benito Monción, tirotea la caballería del Gobernador de Santiago, general Manuel Buceta, en la comunidad de Las Pastillas, en su marcha hacia Guayubín. 1875. El regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo, Domingo Rodriguez Montano, presenta el proyecto que procura sean depositen las cenizas del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, en unas de las Capillas de la Iglesia Catedral, lo que fue logrado en 1884. 1942. Es inaugurada la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo sus primeros profesores Celeste Woss y Gil, José Gausachs y George Hausdorf y sus fundadores Manolo Pascual, José Vela Zanetti, entre otros. 1962. Los azucareros, químicos y analistas del Central Romana Corporation acuerdan realizar una huelga con la Asociación Dominicana de Técnicos Azucareros. 1964. El presidente de facto Donald Reid Cabral designa al comodoro Francisco Rivera Cuesta jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, siendo esta la segunda vez que ocupa el cargo. La primera se produjo el 21 de enero de 1962, por el del Consejo de Estado. 1966. Es creado mediante la Ley 7, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA). 1970. El Presidente Joaquín Balaguer se auto designa director del Instituto Agrario Dominicano, para impulsar su programa de Reforma Agraria. 1974. El Presidente Joaquín Balaguer promete "formalmente" ante la Asamblea Nacional, "cambiar la cara" de su nuevo régimen, prescindiendo de muchos de sus antiguos colaboradores, lo que no cumplió. 1996. El ingeniero Temístocles Montás es posesionado como administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad, con la encomienda de "rescatar" esa institución. 2007. El nadador dominicano Marcos Díaz logró su hazaña de darle dos vueltas a la isla neoyorkina de Manhattan, con lo cual estableció un nuevo record mundial al nadar 92 kilómetros durante 22 horas y 14 minutos sin parar. 2013. El presidente Danilo Medina inaugura en Montellano, Puerto Plata, el liceo Madre Teresa de Calcuta, con el que entra en vigencia la llamada tanda extendida, cuyo local fue levantado a un costo superior de RD$54.6 millones. 2014. El presidente Danilo Medina revela que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, lo llevaron a una "encerrona", con el caso haitiano, cuando el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, acusó al país de racista y crear una comunidad de apátridas. - La diputada Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, reacciona molesta por el nombramiento del nuevo jefe del Ejército, general José Matos de la Cruz, hijo del el ex titular de las FFAA, Ramiro Matos González, al que acusa de asesinar a su padre. 2015. El gobierno haitiano critica el proceso de repatriaciones de sus ciudadanos indocumentados en la República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo. 2918. El Gobierno dominicano niega haber violentado la integridad territorial de Haití, como denunciara el presidente de ese país, Jovenel Moïse, al comentar en las redes sociales un incidente en la fronterizo cruce de Elías Piña, cuando una turba atacó a tiros fuerzas militares, trasladar tres camiones cargados de cemento desde suelo dominicano. - El presidente Danilo Medina revela que ya tiene una idea clara respecto a su posible repostulación, no será "hasta marzo, julio o el partido lo estime oportuno" cuando fijará su posición ante el país. 2019. Fallece a los 64 años, el ex estrella de baloncesto Franchy Prats, inmortal del deporte dominicano, tras librar una tenaz batalla con el cáncer de colón. Prats falleció tras empeorarse su salud en los últimos días. Estaba recluido en la Plaza de la Salud. 2020. El Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, calcula que el gobierno dominicano tendría que pagar durante el período correspondiente a la nueva administración (2020-2024), la astronómica suma de US$20,000 millones, como parte de sus compromisos de la deuda externa heredada de la anterior administración. 2021. El Gobierno dominicano anuncia en conferencia de prensa, la adquisición del 49 por ciento que poseía el Estado venezolano en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo cual la totalidad de la empresa pasa de nuevo a ser propiedad del país. 2024. El Poder Ejecutivo somete a la consideración del Congreso Nacional, vía el Senado de la República, el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la constitución, con el propósito básico de elevar el porcentaje para permitir la repostulación presidencial tras dos períodos consecutivos. Internacionales: 1848. El New York Herald publica la noticia del descubrimiento de oro en California. 1934. Un plebiscito permite a Adolf Hitler ascender a la presidencia de Alemania reteniendo el cargo de Primer Ministro. 1936. Es fusilado el escritor español Federico García Lorca. 1946. Nace en la ciudad de Hope, Arkansas, Estados Unidos, el 42 presidente de los Estados Unidos, William Jefferson (Bill) Clinton Blythe III. 1953. En Irán, un golpe organizado por la CIA derroca al presidente Mohammad Mossadegh. 1960. Dentro del programa Sputnik, es lanzado el espacio el satélite Sputnik V, con los perros Belka y Strelka, 40 ratones, dos ratas y algunas plantas. 1966. En Turquía, un terremoto, en el este del país, se cobra 3 520 víctimas. La ciudad de Varto, sobre todo, resulta seriamente dañada. 1988. Se inicia el cese del fuego entre Irán e Irak, luego de 8 años de guerra. 1991. Un grupo que se hacía llamar el "Comité Estatal para el Estado de Emergencia", intenta impedir que el presidente soviético Mijail Gorbachov y otros dirigentes de las repúblicas firmen el nuevo Tratado de Unión, previsto al día siguiente. 2005. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, califica de tragedia humana la inmigración ilegal de dominicanos hacia esa isla, pero reconoce y apoya los aportes de la colonia dominicana. 2013. El Gobierno estadounidense pide al tribunal que juzga al soldado Bradley Manning, lo condene a 60 años de prisión, por filtrar documentos a WikiLeaks documentos clasificados de seguridad nacional. 2014. Fuerzas israelíes lanzan una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza en respuesta a la interrupción del cese de fuego y poner en peligro las negociaciones con Egipto para finalizar al mes de guerra entre Israel y Hamas. - Viceministros de siete países latinoamericanos reunidos en Chile plantean la necesidad de agilizar y aumentar el envío de fondos para la reconstrucción de Haití, y que se prolongue la misión de la ONU. 2015. El presidente venezolano Nicolás Maduro dispone el cierre de parte de la frontera con Colombia en el estado Táchira, tras un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos". 2018. El exdirector de la CIA John Brennan no descarta recurrir a la Justicia después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara la retirada de sus credenciales de acceso a información confidencial y a la Casa Blanca. 2020. El Partido Demócrata nomina formalmente al exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, como su candidato presidencial durante la Convención celebrada de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El canal de televisión colombiano "Caracol Noticias" revela que exmilitares de su país presos en Haití, habrían aceptado su responsabilidad en el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, en una acción perpetrada el 7 de julio en su residencia en Puerto Príncipe en la que resultó herida su esposa, Martine. 2024. La Embajada de EE.UU. en Venezuela emite un mensaje en las redes sociales en el que pide "no más represión, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra el derecho a expresarse y manifestarse» del pueblo, reiterando su apoyo a los ciudadanos de ese país que buscan «libertad y democracia·

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

viernes, 28 de agosto de 2020

Pedernales, con los dedos cruzados frente a nuevo plan

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD
 Lo último que un ser hu­mano debe perder es la es­peranza  Y, por eso los pe­dernalenses mantienen vivo su anhelo de volver a ver a su lejano pueblo su­reño colindante con Haití al menos con las condicio­nes que tenía antes de que desaparecieran todas las empresas que allí daban empleo y atraían a visitan­tes a playas como la de Ca­bo Rojo, Pedernales y, pos­teriormente hacia Bahía de las Águilas, a los cayos y las Islas Beata y Alto Velo.

Hoy, nada más parecido a un “cementerio de hom­bres vivos” (en sentido fi­gurado), donde hay poca cosa que hacer en térmi­nos de desarrollo y con los más bajos estándares de calidad de vida, a pesar de contar con las riquezas na­turales más codiciadas de la isla.
Planes y proyectos han habido. Del 1997 para acá, cuando se dio a conocer el fraude histórico de los terrenos de Bahía de las Águilas en el Gobierno de Joaquín Balaguer todos los gobiernos han prome­tido el desarrollo de Peder­nales y la región Sur. Des­de los político-partidarios presentados por presiden­tes de turno hasta estudios e investigaciones de am­bientalistas, universidades y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Ministerio de Turismo de grupos de in­versionistas como el cana­diense Lemay. El Máster Plan más reciente, alianea­do con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) también se ha quedado en la gatera.
Esperanza
Actualmente, el Gobier­no de turno que preside Luis Abinader Corona, se perfila como la esperan­za más creíble, luego que la anterior gestión deja­ra el camino allanado con la sentencia que ordenó la devolución de 362 millo­nes de kilométros de tierra en Bahía de las Águilas y presentó el Plan Máster de la firma Lemay.
El Presidente Abinader Co­rona volvió a mencionar a Pedernales en su discurso de toma de posesión ante la Asamblea Nacional. Y, hoy se espera que acuda en persona a verificar la si­tuación real de la zona.
Obstáculos superados
Fue en los años 90 cuando se develó el fraude inmobi­liario más colosal de la his­toria dominicana y de ahí en adelante el comienzo de luchas intestinas de de­fraudadores con el Estado dominicano por recuperar millones de kilómetros de terrenos que nunca tuvie­ron dueño. Recuperados los terrenos por parte del Esta­do dominicano tras el segui­miento de la abogada Laura Acosta como su represen­tante en el año 2013, al continuar la labor de su ma­dre Carmen Lora (Piky Lo­ra) como defensora de esos terrenos al frente de la Ju­risdicción Inmobiliaria, los sometimientos contra Jai­me Rodríguez Guzmán y su esposa, sindicados como los principales autores del frau­de dejó fuera a otros cóm­plices.
Un tesoro escondido
Ubicado en la lejana región Sur de República Domini­cana, esta provincia creada en 1957 mantiene como un tesoro escondido su reserva de la biodiversidad. Apenas está poblada. Según el cen­so de 2010 había 31,587 habitantes, la más baja den­sidad poblacional del país, de 15.2 habitantes por kiló­metros cuadrados, ya que en extensión territorial ocu­pa el séptimo lugar de la na­ción, con 2,074.53 km2.
Mientras más del 66% de sus habitantes se califica co­mo pobres, la abundancia de riqueza natural se man­tiene virgen: Bauxita, tie­rras raras y otros minerales duermen bajo la tierra. Y, sus riquezas naturales como los Parques Nacionales Ja­ragua y parte de la Sierra de Bahoruco, las islas Alto Ve­lo y Beata, sus playas, ríos, montañas y microclima en Aceitillar y el Hoyo de Pe­lempito no se aprovechan en todo su potencial.
Proyectos
De acuerdo con el Plan de Ordenamiento de Pederna­les elaborado por el Depar­tamento de Proyectos del Ministerio de Turismo (Mi­tur), el 68% de su territorio es área protegida (1,318 km2). Posee dos vías pano­rámicas y dos parques na­cionales. Zonas agrícolas y pesqueras y las lomas agrí­colas de Mencía, Don Juan, Las Mercedes, La Altagra­cia, Los Arroyos, Loma de Toro.
Los técnicos de Turismo afirman que ese plan permi­te la construcción de 4,400 habitaciones, turismo de naturaleza y circuitos con una capacidad de agua para 3,900 habitaciones hotele­ras; energía limpia a través de los parques eólicos (Los Cocos y Larimar). A la an­terior gestión le tomó seis años recuperar los terrenos del Estado que estaban en manos de particulares de forma fraudulenta.
Recuperar hoteles
El Plan Maestro, sugiere la construcción de siete pro­yectos, circuitos desde La Cueva- Cabo Rojo-Pederna­les, ciclovías, campo de golf y villas, y red de senderos. Asimismo recuperar la edi­ficación albergue en Cabo Rojo, o sea, los dos hoteles que están bajo concesión de la minera, y que usaban los empleados de Alcoa.
Uno de esos hoteles Acantilado (Senior) tiene una alta calidad arquitectó­nica y puede ser usado pa­ra alojar inversionistas inte­resados. Son cuatro suites y 16 habitaciones dobles, piscinas, áreas deportivas y gimnasio. El hotel El Mira­dor (junior) es más sencillo. Tiene 36 habitaciones do­bles, restaurante, bar y ha­bitaciones de servicio. Tam­bién recomiendan adoptar el muelle como un puer­to mixto, reacondicionar el aeropuerto y construir otro, áreas de camping, un parque central, un male­cón, plantas de tratamien­to de aguas residuales, en­tre otros.
El Máster Plan del Gru­po Lemay plantea la cons­trucción de un Eco pueblo en Cabo Rojo, inversiones de RD$200 millones en una primera fase y de US$10,000 millones a lar­go plazo.Otros plantean la construcción de la carrete­ra Barahona-Pedernales de cuatro vías y acortar tiem­po-distancia.
Pedernales produce limo­nes agrios, guineos, habi­chuelas, frutas como man­gos, guanábanas, melones, cebolla, sorgo, algodón, otros de ciclo corto, mien­tras que en las lomas de produce papa, café, guan­dul, yuca, y más hacia arri­ba ajo, cebolla, manzana, aguacates, habichuelas y otros. Es una zona ganade­ra, pesquera y minera.
ATRASO
 Falta de obras de infraestruturas
 Provincia
Pedernales, ubicada en la zona Sur del país y hace frontera con Hai­tí, es la más propicia pa­ra el turismo del futuro, comunitario, de lujo y aventura, pero se man­tiene entre las más po­bres, a pesar de innume­rables planes que no pu­dieron ser ejecutados. por el fraude de los te­rrenos en Bahía de las Águilas.
Estudio
El nombre de Peder­nal se debe a una pie­dra amarillenta de río, Pedernal, de acuerdo a una investigación de la UASD a cargo del eco­nomista Antonio Ciria­co Cruz, con soporte del PNUD, que revela que un 42% de la población está centrada en el quin­til (grupo) inferior de in­gresos.
Datos UASD
65.6% está afectado por la pobreza monetaria, y que 16 de 100 personas no adquieren lo nece­sario para alimentarse. Hay atrasos en salud y en educación, por lo que “las condiciones actua­les no permiten frenar la inequidad y la pobreza”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

                              >