noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Jueves 18 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

viernes, 3 de julio de 2020

Las elecciones del domingo mandarán a segunda vuelta

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD
 En las eleccio­nes legislativas y presidencia­les de pasado mañana, nin­gún candidato presidencial alcanzará el 50% de los vo­tos, y por tanto, la segunda vuelta electoral es un he­cho irreversible.

Pero el Partido Revolu­cionario Moderno (PRM) va a esas elecciones para que los votantes y la Junta Central Electoral (JCE) les coloquen el sello gomígra­fo a un “triunfo” que consi­dera asegurado porque lo ha montado sobre una na­rrativa que se resume en que las encuestas lo favore­cen y si ese no es el resulta­do, hay un fraude.
Se lo digo de una vez: El PRM no tiene los votos necesarios para superar el 50% ni tampoco fuerza ex­tra electoral para hacer va­riar el curso de los acon­tecimientos. Conozco un poco a este país y a sus po­líticos lo suficientemente bien como para saber que un humanoide no se traga a un elefante.
El PRM que consideró, junto a Leonel Fernández, que las elecciones eran impostergables a pesar de que el coronavirus que provoca la Covid-19 ma­ta a los dominicanos por centenares y los infecta por decenas de millares, forzó la celebración de las elecciones para hacer cumplir el mandato cons­titucional, debe saber que puede ganar en segunda vuelta o perder, pero el do­mingo no.
Como es natural, los mi­les de infectados nuevos por la congregación electoral irresponsable, no son solo responsabilidad del PRM, si­no de todos los partidos por­que ninguno se opuso a acu­dir a elecciones en medio de esta tragedia mundial.
Mi opinión, expuesta rei­teradamente en mis análi­sis semanales en Listín Dia­rio, era que se estableciese un orden de prioridades di­ferente: primero prevenir el contagio masivo de la Co­vid-19, asistir a los infec­tados con todos los recur­sos, dominar la pandemia, reactivar la economía en un proceso y luego renovar las autoridades nacionales en comicios participativos y de­mocráticos, sin riesgo para la vida.
¡Pero no! La agenda del llamado cambio no pudo es­perar que se salve a la gen­te porque necesita tomar la Bastilla dominicana ya que son 16 años sin amamantar la teta de la cabra estatal, que no es una chiva de Las Tablas, Baní, sino la que ad­ministra mil millones de mi­llardos de pesos al año, ¡y cuidado…!
Por unos años que no pa­saron en vano les advierto: no empujen la confronta­ción más allá de lo que uste­des pueden soportar porque les falta madera para incen­diar una hoguera, y si ella cogiera fuego, ¿hacia dónde piensan huir?
Como en el PRM no hay tacto ni táctica, embriaga­dos de clerén y con dinero a borbotones que no salie­ron de la cosecha de yuca de Moca sino de los negocios extraordinarios de La Vega y Las Lagunas, entre otros ma­riachis mejicanos, sus diri­gentes, que ahora muestran un estalinismo increíble, lanzaron la “Operación re­mate”, una especie de axio­ma que requiere propagan­da, pero que se considera incuestionable.
El libreto de la “Opera­ción remate” induce a creer encuestas (mi respetos Sir) que triunfan al PRM en pri­mera vuelta con un míni­mo de 54% a un máximo de 58%. De la A a la Z, según el presupuesto y el compro­miso.
Según sus creencias, por­que ellos no juegan solos en el terreno, si ese no es el re­sultado que con gusto aplau­dirían a mandíbula batiente y felicitarían a la JCE por su “trabajo profesional”, enton­ces habría un fraude electo­ral perpetrado por Danilo Medina, Gonzalo y la fauna peledeísta…
Eso equivale a decir lo fá­cil que es escribir la historia desde la fantasía y sin mojar la rodilla en la Ciénaga de Zapata, al sur de Cuba.
Perdonen señores del PRM y sus patrocinadores bien conocidos, sus encues­tas están hechas con serie­dad y rigor científico, pero sus resultados no resistirán la confrontación con la rea­lidad del domingo. ¡Para na­da!, porque nadie superará el 50% en el nivel presiden­cial y los electores que desa­fían la Covid-19 tendrán que ir a segunda vuelta como es­tablece la Constitución.
Quien olvida que las elec­ciones son una operación compleja que conjuga la conquista de simpatía y la operatividad de un aparato político que lleva a los ciu­dadanos aptos a votar, con­funden unos comicios con un concurso de popularidad que se decide con aplausos de un público entusiasta. O con una parada cívica en la Plaza de la Bandera. ¡Cuán­tos ilusos en un solo lugar!
JCE incuestionable
Hasta este momento que escribo, jueves 2 de julio de 2020 a las 3:49 de la tarde, ningún partido u organismo ha expresado algún tipo de queja sobre el proceso de or­ganización de las elecciones presidenciales y legislativas de pasado mañana.
Si es así, ¿con qué moral y con qué derecho puede apa­recer un partido o un jerarca individual acusando a la JCE de parcialidad o cometer fraude, salvo que presente pruebas irrebatibles? ¡Que cuestionen hoy o callen pa­ra siempre!
En el país está la Misión de Observadores Electora­les de la Organización de Estados Americanos (OEA) que en el peor de los casos se ocupa de sellar sus obje­tivos, los del Departamento de Estado aquel, a los inte­reses de su amo, pero no al respeto de los deseos de los pueblos expresados en las urnas. Si ellos no pueden de­terminar que se altera la vo­luntad popular y que el es­crutinio se corresponde con lo expresado en las urnas, el PRM y su tribu no podrán hacer variar la tranquilidad nacional.
A los intelectuales
He leído con fruición los análisis tremendamente jui­ciosos de intelectuales con sobrada academia y expe­riencia sobre el curso de los acontecimientos y los “segu­ros” resultados electorales del domingo.
Estoy asombrado de mi estupidez. Pero la compren­do humildemente. Mucho me dio mi madre y mi padre campesinos ocoeños, labra­dores de la tierra, pero celo­sos del honor y firmes en el compromiso y la voluntad.
Mi madre, revolucionaria y desvelada seguidora de la política sin hacer transicio­nes, tuvo el lujo de estrechar las manos de Manolo Tavá­rez, ya sin uñas, en el Ma­rién, Ocoa, antes de irse él a las “escarpadas montañas de Quisqueya”, no a ponerse al servicio de Mike Pompeo o para apretar la horca a Ve­nezuela, sino a resistir la ola conservadora que se expan­día por América como epi­demia fascista.
Ahora, los nuevos reden­tores, con Luis Abinader a la cabeza y su potro el PRM, se colocan al servicio del Pom­peo contra la Venezuela que alojó a Juan Pablo Duarte hasta la sepultura, que ar­mó a los expedicionarios de junio de 1959, y proclaman, que Nicolás Maduro es un usurpador y Juan Guaidó, al que no ha elegido nadie ni siquiera con fraude, es el presidente legítimo de Vene­zuela.
¡Mírenlos ahí, sin ningún poder, pero hipotecando el que pudiesen conquistar! ¿Ese es el cambio? ¡Buenas noches, como diría Andrés, aquí en el Listín!

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias