noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de julio del 2025 . Faltan 154 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina encuentran refugio. en el hogar de Pedro Cote en Pajarito, mientras eran perseguidos por orden del presidente de Haití, general Charles Herard. 1864. Nace en Baní el ex presidente provisional de la República Eladio Victoria y Victoria. 1920. Por luchar contra la ocupación militar estadounidense y crear conciencia, son condenados a dos años de trabajos públicos y al pago de 2000 dólares, los dominicanos Luis Conrado del Castillo, Oscar Delanoy y Rafael Emilio Sanabia. 1931. El luchador antitrujillista, general Desiderio Arias es muerto en un enfrentamiento con tropas regulares de la tiranía, tras lo cual le fue desprendida la cabeza. 1943. Nace en el paraje Mata Bonita, de la sección Los Jengibres, en la ciudad de Julia Molina, hoy Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, el acordeonista Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez, hijo de Altagracia García y el acordeonista Juan Henríquez (Bolo). 1950. Muere en Nueva York, el poeta, locutor y compositor Héctor J. Díaz. 1961. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, pronuncia el discurso central ante la Asamblea del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que anuncia la conversión en partido político y la acogida de las garantías ofrecidas por el gobierno. 1970. Es formado el Sindicato de Profesores de Colegios (SPC), el que es registrado en la Secretaría de Estado de Trabajo el 13 de agosto de este año. 1975. Muere el radiodifusor José Antonio Aracena. 2012. Fallece a la edad de 83 años el general retirado Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales líderes de la Guerra de Abril de 1965. 2013. El 30 de julio de 2013, el Congreso Nacional aprobó la Ley Núm. 100-13, que crea el nuevo Ministerio de Energía y Minas (MEM), como órgano de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica nacional. - El Poder Ejecutivo promulga mediante decreto la Ley No. 102-13, que regula la instalación y uso de Cámaras de Seguridad en espacios públicos. 2015. La OEA recomienda a los gobiernos dominicano y haitiano retomar el diálogo, luego de la República Dominicana demandar de Haití rectificar las imputaciones de que maltrata sus nacionales indocumentados radicados en territorio dominicano. - Desconocidos asaltan una sucursal del Banco Popular que funciona en la avenida Luperón de la capital, donde asesinan al vigilante Sabino Méndez Martínez, cargando con RD$1.8 millones y US$2,276. 2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina considera que si queremos "corregir" la corrupción que se apodera de la sociedad dominicana, se debe "revisar" la conducta en la casa, porque hay demasiados políticos corruptos en el país. 2019. El Tribunal Constitucional (TC) declara no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos. 2020. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte confirma la condena al comunicador Marcos Martínez a dos años de prisión suspendida, por el alegado uso de documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. Internacionales: 1626. Comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona, en París. 1762. Tropas inglesas ocupan el Castillo del Morro en La Habana, pese a la resistencia que ofrecieron los españoles. 1811. Soldados realistas fusilan junto a otros compañeros en Chihuahua, a Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Guerra de Independencia mexicana. 1863. Abraham Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur. 1907. Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio. 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower firma la ley de adopción de la expresión 'In God We Trust', lema oficial de EE.UU. que desde entonces se imprime en los dólares estadounidenses. 1963. El escritor y espía británico H. A. R. Philby se asila en la Unión Soviética. 1980. La República de Vanuatu consigue su independencia de Francia y Reino Unido. 1984. Mobutu Sese Seko es reelegido nuevamente Presidente de Zaire. 1971. En Morioka, Japón, un Boeing japonés 727 y el combatiente F-86 chocan en el aire, provocando la muerte a 162 personas. 1976. El rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que favorece a 500 personas encarceladas por su ideología. 2006. Tropas israelíes bombardean la población civil en Beirut (Líbano) provocando la muerte de 60 personas. 2009. Fracasan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio que se celebraban en Ginebra, Suiza. 2014. La página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia la suspensión de toda emisión de visados de manera indefinida, debido a un fallo técnico. 2015. El general retirado Guo Boxiong, antiguo "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas entre 2003 y 2013, es expulsado del Partido Comunista de China por sospechas de soborno y su caso es transferido a tribunales militares. - En Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas, quien en la marcha de 2005 apuñaló a tres participantes, por lo que le condenaron a 10 años. 2018. Una coalición de ocho estados y el Distrito de Columbia (EEUU) demanda la Administración del presidente Donald Trump por haber llegado a un acuerdo judicial que permitirá la impresión de armas en 3D a partir del 1 de agosto. 2019. Como "la persona menos racista del mundo, se define el presidente Donald Trump, al rechazar las acusaciones de racismo vertidas contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitad de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere retrasar las elecciones presidenciales del tres de noviembre de este año por la posibilidad de que fueran manipuladas a través de la votación por correo. - El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto bipartidista del congresista Adriano Espaillat, que envuelve US$75 mil millones, para combatir el tráfico ilícito de drogas entre Estados Unidos y las naciones del Caribe. 2023. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Diáspora de Kenia, anuncia la disposición de liderar una fuerza de paz internacional para combatir la creciente espiral de violencia que azota la República de Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, es controlada en un 80 % por las bandas organizadas. 2024. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca una reunión extraordinaria para "abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela" tras una petición de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 21 de octubre de 2019

El millonario negocio de la compraventa de pasaportes legales (y el país cuyo presupuesto depende de esta actividad)

Hablamos de la ciudadanía de un determinado país, un concepto que se está haciendo más fluido que nunca antes. Hace medio siglo, era poco frecuente que los países permitieran la doble nacionalidad, pero en la actualidad es algo casi universal.

Más de la mitad de los estados del mundo cuentan ahora con programa que te permiten obtener su ciudadanía si cumples algunos requisitos como inversor. De acuerdo con el abogado suizo Christian Kalin, un experto en el tema, se trata de una industria que genera unos US$25.000 millones al año.
Kalin, a quien llaman «señor Pasaporte», es el jefe de Henley & Partners, uno de los mayores jugadores en este mercado de rápido crecimiento. Su negocio global ayuda a personas ricas y a sus familias a obtener la residencia o la nacionalidad en otros países.
Él afirma que la noción tradicional de ciudadanía está «desfasada». «Esta es una de las pocas cosas que quedan en el mundo que está atada a vínculos de sangre o a dónde naciste», señala y asegura que hace mucho que esto ha debido ser repensado.
«Esto es algo super injusto», apunta y explica que donde naces no es ningún indicador de tus habilidades o talentos sino «simplemente suerte».
«¿Qué hay de malo con ver la ciudadanía como una membresía y qué tiene de malo admitir a personas talentosas que van a contribuir?», se pregunta.
Hay personas que apoyan su razonamiento, pero a muchos no les parece bien la idea de que los pasaportes -tan vinculados con la identidad- se conviertan en cierta forma en una mercancía.

Alta demanda

Seguimos la pista del tema de la ciudadanía hasta Vanuatu, una pequeña isla estado en el Pacífico. Desde que ellos establecieron su nuevo esquema de nacionalidad hace cuatro años se han encontrado con muchos interesados. En la actualidad, los pasaportes son la mayor fuente de ingresos del gobierno.
A la mayor parte de los aspirantes a conseguir un pasaporte de Vanuatu, lo que más les atrae es la posibilidad de viajar sin necesidad de visa a través de Europa.
De hecho, la mayor parte de los extranjeros que obtienen estos pasaportes nunca han puesto un pie en la isla. En lugar de ello, solicitaron la ciudadanía en oficinas en otros países, como las que tiene en Hong Kong PRG Consulting, una empresa autorizada para realizar estos trámites.
Hong Kong es uno de los mayores mercados del mundo para la adquisición de ciudadanías. En un café en el aeropuerto de esa ciudad, nos encontramos que MJ, un empresario cuyo negocio consiste en ayudar a un número creciente de ciudadanos de China continental a obtener un segundo e incluso un tercer pasaporte.
«Ellos no se sienten seguros (en China). Ellos quieren tener acceso a Europa para abrir una cuenta bancaria, para comprar propiedades o para iniciar un negocio», comenta sobre sus clientes.
El de las nacionalidades es un competitivo mercado global y, para muchas naciones pequeñas -especialmente en el caso de islas del Caribe- el precio de un pasaporte se ubica en unos US$150.000. Se dice que en el caso de Vanuatu se encuentra aproximadamente al mismo nivel.
Un pasaporte de Vanuatu, explica MJ, se obtiene «muy rápido» (puedes conseguirlo en apenas 30 días) lo que ayuda a que sea una elección popular.
MJ
BBC
MJ afirma que muchos chinos ricos quieren un pasaporte de Vanuatu para entrar a Europa sin visa.
Pero Kalin y otros advierten que Vanuatu tiene una reputación manchada por la corrupción. Como consecuencia de ellos, Henley & Partners así como otras empresas no realizan gestiones relacionadas con el programa de ciudadanía de esa isla.
Esto, sin embargo, no reduce el interés que hay en China. Hace unos pocos años, los canales de televisión en Hong Kong emitían atractivos anuncios publicitarios en los que se promovía la obtención de la nacionalidad de Vanuatu. Los mensajes estaban dirigidos a la gran cantidad de ciudadanos de China continental que visitan Hong Kong.
Pero, ¿cuántos chinos realmente visitan Vanuatu después de obtener su ciudadanía? Quizá uno de cada 10, señala MJ.

¿Cuánto cuesta comprar un pasaporte?
  • Antigua y Barbuda: a partir de US$100.000
  • San Cristóbal y Nieves: a partir de US$150.000
  • Montenegro: a partir de US$274.000
  • Portugal: a partir de US$384.000
  • España: a partir de US$550.000
  • Bulgaria: a partir de US$560.000
  • Malta: a partir de US$1.000.000
  • Estados Unidos: a partir de US$900.000 invertidos en un negocio que cree 10 puestos de trabajo
  • Reino Unido: a partir de US$2.500.000

¿Traición u oportunidad?
Port Vila es la capital de Vanuatu y una ciudad de contrastes. Las carreteras con frecuencia están inundadas y llenas de baches. No hay un semáforo pero el tráfico de vehículos está cada vez peor gracias al creciente número de camionetas SUV nuevas que circulan por sus vías.
Es un paraíso fiscal y recientemente volvió a ser agregado a la «lista negra» de países de la Unión Europea por cuestiones de falta de transparencia y temas de corrupción.
Los nativos -conocidos como Ni Vanuatu- apenas fueron reconocidos oficialmente como ciudadanos en 1980, cuando el país alcanzó la independencia. Antes era un condominio franco-británico llamado las Nuevas Hébridas, y sus habitantes estaban dispersos a lo largo de las más de 80 islas que conforman el archipiélago.
Hace menos de 40 años, ellos no tenían Estado. Un dato que no se le escapa al ex primer ministro Barak Sope.
Barak Sope
BBC
El ex primer ministro Barak Sope considera la venta de la ciudadanía de Vanuatu como una «traición».
«Yo no tuve un pasaporte hasta 1980. Tenía que viajar con un trozo de papel que los británicos y los franceses me daban. Era humillante», dice Sope sentado en un hotel y casino en la calle principal de Port Vila.
Sope considera una «traición» a Vanuatu vender su ciudadanía y apunta hacia el flujo de inversiones chinas en la región. «Los chinos tienen mucho más dinero que nosotros», comenta frustrado.
Las inversiones chinas son criticadas por nativos como Sope, quienes se quejan de que las empresas chinas se quedan con todo el dinero y que solamente emplean a trabajadores chinos.
El gobierno de Vanuatu, uno de los tres países en el mundo en el que las mujeres están totalmente excluidas de participar en política, no estaba interesado en hablarnos sobre su programa de ciudadanía. Pero ubicamos a Bill Bani, un agente autorizado por el gobierno para realizar estos trámites, quien nos ofreció su visión sobre el tema.
Bill Bani
BBC
Bill Bani afirma que la venta de pasaportes es una forma vital que tiene Vanuatu para obtener dinero.
«Tenemos que ver a Vanuatu en el contexto global. Otros países venden sus pasaportes para vivir, nosotros no tenemos muchos recursos naturales. Esto está trayendo mucho dinero a Vanuatu», explica.
Pero para la población mayoritariamente rural del país esta política ha sido muy polémica desde su adopción en 2015.
Anne Pakoa, una líder comunitaria, nos sirve de guía en un pueblo típico hecha de chabolas construidas con planchas de hierro. Está apenas a 10 minutos en auto por un camino de tierra de las tiendas y restaurantes de la capital, pero se siente como si estuviera a un mundo de distancia.
Anne dice que las comunidades locales no están viendo el dinero de la venta de los pasaportes, pese a las promesas de que esa política serviría para reconstruir la infraestructura y los hogares destruidos por el ciclón Pam en 2015.
«Nuestros antepasados murieron por nuestra libertad. ¿Ahora hay gente que porta el mismo pasaporte verde que tengo yo?, ¿por US$150.000?, ¿dónde está el dinero? Creo que esto tiene que acabarse», afirma.
Anne Pakoa
BBC
Anne Pakoa asegura que los pueblos rurales de Vanuatu no han visto el dinero procedente de la venta de pasaportes.
Susan, otra mujer del mismo pueblo, nos muestra un pozo sucio. «Quiero que el gobierno nos provea de agua corriente para que los niños puedan ducharse y beber agua limpia y saludable», asegura.
Con la creciente demanda del mercado chino, Dan McGarry, quien dirige el periódico local, considera que es difícil imaginar un cambio de política en el corto plazo.
Según él, las ventas de los pasaportes representan 30% de los ingresos del país. «Para un estado pequeño como el nuestro esto es algo importante. Pero tenemos que preguntarnos: ¿es esto por lo que luchamos?, ¿es esto correcto?, ¿está bien vender la soberanía que tanto nos costó ganar al mejor postor?».
Se trata de una cuestión con la que muchos países, no solamente Vanuatu, tendrán que lidiar en un mundo cada vez más globalizado.
Pero como Kalin dice: «Los programas de obtención de ciudadanía a través de inversiones y los programas migratorios basados en la inversión no son más que un reflejo de un mundo en el que todo se ha vuelto más fluido».

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias