noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 30 de octubre del 2025 . Faltan 62 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1796. Doscientos esclavos negros de la parte española de la isla dan su grito de libertad, bajo la sombra del ingenio azucarero de Nigua, propiedad del Duque de Aranda. 1820. Es instalada la diputación provincial de Santo Domingo, de conformidad a la Constitución española. 1865. Muere en Santo Domingo, el diplomático, legislador y ex presidente de la República, Benigno Filomeno Rojas. 1927. Fallece en Santo Domingo, la señora María Gregoria Sánchez, hija primogénita del patricio Francisco del Rosario Sánchez. 1963. Fracasa en la base aérea de Santiago de los Caballeros, un contragolpe de Estado, para reponer en el poder al depuesto presidente Juan Bosch, encabezado por el general Pedro S. Rodríguez Echavarría y Marino Vinicio Castillo. 1989. El presidente Joaquín Balaguer dispone la creación mediante el decreto 423-89, del Premio Nacional de Literatura. 2009. Fallece en Santo Domingo a la edad de 109 años, la señora Otilia Luperón, última nieta de la espada restauradora General Gregorio Luperón. 2012. El ex presidente Leonel Fernández hace su declaración jurada de bienes por un monto de RD$14 millones 263 mil, la que deposita en la Tesorería Nacional, Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa y la Procuraduría General de la República. 2019. El ex Grandes Ligas, David Ortiz, revela que la investigación privada hecha por el ex comisionado de policía de Boston, Ed Davis, no descubrió ninguna evidencia de que el atentado no estaba dirigido en su contra. - Fallece en Santo Domingo, a la edad de 90 años, el empresario Mario Lama, propietario de una de las principales cadenas de plazas comerciales de la República Dominicana. 2020. El presidente Luis Abinader justifica que el gobierno chino esté vedado para invertir en áreas estratégicas del país, como las telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, alegando los lazos y la relación especial con los Estados Unidos. - El Gobierno dominicana firma un acuerdo con la empresa farmacéutica británica AstraZeneca, (AZT1222), para adquirir 10 millones de vacunas contra la pandemia del Covid-19, para aplicarlas a cinco millones de personas. - La Cancillería dominicana informa que analiza la posibilidad de trasladar la sede de su embajada en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 2023. El diputado del Parlamento Europeo, Javi López, expresa su respaldo al manejo dado por las autoridades dominicanas a la crisis con Haití en base a la soberanía de nación, durante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) que se celebra en el país. Internacionales: 1503. La reina Isabel la Católica instruye acerca del trato que debe darse a los indígenas americanos. 1735. Nace el fundador de los Estados Unidos, John Adams. 1910. Muere Jean Henri Dunant, precursor de la Cruz Roja Internacional. 1938. Orson Welles aterra a los Estados Unidos con su emisión "War of the Worlds". 1943. Representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos firman la Declaración de Moscú, en la que acuerdan crear una organización de naciones para mantener la paz al terminar la guerra. 1961. Pese a las protes­tas internacionales, los soviéticos proceden a la explosión de una bom­ba de hidrógeno a 3,500 metros de altitud, liberando una potencia de más de 50 megatones. 1983. En argentina, Raúl Alfonsín gana las primeras elecciones presidenciales democráticas después desde el golpe militar de 1976. 1986. En Medellín, Colombia, es asesinado el juez Gustavo Zuluaga Serna, quien investigaba a Pablo Escobar por el asesinato de dos agentes de seguridad que años antes lo habían arrestado. 1987. Guerrilleros del Frente Domingo Lain del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, dinamitan un vehículo de la Policía en la zona de Betoyes, muriendo el capitán Jose Ignacio Ayala y otros nueve agentes. 1992. Un grupo de sicarios del Cartel de Medellín, Colombia, asesina a cuatro hombres de la Sección de Policía Judicial e Investigación, que trabajaban para el Bloque de Búsqueda. 1998. Acusado de cometer crímenes contra ciudadanos de ese país, el juez Bartazar Garzón dispone el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet, la que fue ejecutada por la policía inglesa estando este en un hospital de Londres. - En Nicaragua, en el occidente del país las lluvias del huracán Mitch provocan un derrumbe en el volcán Casita, Posoltega, Chinandega, provocando al menos 1,650 personas sepultadas bajo 200,000 metros cúbicos de lodo y piedras. 2009. Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia firman un acuerdo militar, que permitirá al primero utilizar siete bases del segundo para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo. 2010. Sesenta y dos muertos y más de cien desaparecidos fue el saldo al naufragar una embarcación en la que viajaban 200 pasajeros -la mayoría peregrinos musulmanes- en la desembocadura del río Muriganga en la bahía de Bengala (India). 2011. Se estima que en esta fecha la población mundial alcanza la cifra de 7000 millones de habitantes. 2017. El ex jefe de campaña del ahora presidente de EEUU, Donald Trump Paul Manafort, se entrega a las autoridades para cumplir una orden de arresto dentro de la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones del año pasado en el país. 2019. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, abre un nuevo capítulo en el proceso de juicio político contra el presidente, Donald Trump, con la votación de una resolución que sirve para definir 'las reglas de juego' y contra la que ya se han posicionado los republicanos. 2020. El senador indígena colombiano Feliciano Valencia, es víctima de atentado del que salió ileso en el departamento colombiano del Cauca, cuando se dirigía a la conmemoración del primer año de la masacre de cinco miembros de su comunidad. - En Turquía, al menos 17 personas fallecen y 709 resultan heridas como consecuencia de un terremoto registrado en la ciudad de Esmirna, que provocó el derrumbe de 20 edificios. El fenómeno telúrico también sacudió las islas griegas vecinas. 2022. En Brasil, después de doce años es elegido nuevamente presidente Luiz Inácio Lula da Silva luego de un ajustado balotaje contra Jair el presiente Jail Bolsonaro, de 50,9% frente al 49,1%. 2023. El gobierno boliviano anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel a raíz de lo que considera una "agresiva y desproporcionada ofensiva militar" contra la población de la Franja de Gaza, acción que afirma repudia y condena. 2024. La candidata demócrata a la Casa Blanca y actual vicepresidenta Kamala Harris, se desvincula de la polémica que desató el presidente estadounidense, Joe Biden, al llamar "basura" a los seguidores del candidato republicano, el expresidente Donald Trump, por el chiste racista sobre los puertorriqueños.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 16 de febrero de 2019

Motín en Hollywood contra la entrega de Óscar durante los anuncios

A menos de diez días de que se celebren los Óscar, la Academia se ha encontrado de repente con un motín de grandes figuras de Hollywood que se han rebelado contra su propuesta de entregar algunas estatuillas durante las pausas publicitarias de la gala más importante del cine.

Con el objetivo de que la ceremonia, cuya audiencia en los últimos años se ha hundido hasta mínimos históricos, no supere las tres horas, la institución que anualmente organiza los Óscar anunció el lunes que los premios de fotografía, montaje, cortometraje de ficción, y maquillaje y peluquería se presentarán durante los anuncios.
Entre los nominados en estas categorías aparecen el mexicano Alfonso Cuarón, candidato a mejor fotografía por "Roma", y los españoles Rodrigo Sorogoyen y María del Puy Alvarado, aspirantes al mejor corto de ficción por "Madre".
Los discursos de los ganadores en estos apartados serán editados y se emitirán en diferido, aunque la Academia también matizó que estas cuatro categorías sí que se podrán seguir en directo a través de la retransmisión por "streaming".
Aunque la Academia ya adelantó el pasado agosto esta medida, la comunidad del cine no reaccionó de forma masiva hasta que esta semana se supieron las categorías afectadas.
Y la reacción, como se preveía, no fue precisamente positiva.
Algunos como los directores mexicanos Alfonso Cuarón, favorito este año en los Óscar por las diez nominaciones de "Roma", o Guillermo del Toro, triunfador en 2018 con "The Shape of Water", respondieron en caliente por medio de las redes sociales pocas horas después de la noticia.
"En la historia del cine ha habido obras maestras sin sonido, sin color, sin historia, sin actores y sin música. No ha habido ningún filme sin fotografía y sin montaje", escribió Cuarón.
"No me animaría a sugerir qué categorías cortar de los Óscar, pero la fotografía y el montaje están en el corazón de nuestro arte. No son herencias de una tradición teatral o literaria: son el cine en sí mismo", afirmó Del Toro.
Patty Jenkins, la directora de "Wonder Woman" (2017), expuso que si se trata de "celebrar el arte y el medio del cine" es difícil entender que esas categorías se sitúen en un nivel inferior al resto.
Y el realizador Spike Lee, candidato este año con "BlacKkKlansman" (2018), también mostró su oposición e hizo una sugerencia a los responsables de la gala para acortarla: "Desháganse de los números musicales".
La respuesta más contundente y colectiva llegó por medio de una carta firmada por decenas de estrellas de la gran pantalla.
"Relegar estas artes esenciales del cine a un estatus menor en la 91 edición de los Óscar no es nada menos que un insulto a aquellos de nosotros que hemos dedicado nuestras vidas y pasiones a nuestra profesión", aseguraron los firmantes de un escrito dirigido a la Academia y que exigía que se diera marcha atrás.
Entre los que prestaron su nombre a la carta aparecen Cuarón, Del Toro, Alejandro González Iñárritu, Christopher Nolan, Michael Mann, George Clooney, Brad Pitt, Robert De Niro, Elizabeth Banks, Peter Dinklage, Kerry Washington, Martin Scorsese, Quentin Tarantino, Damien Chazelle, Spike Lee, Cary Joji Fukunaga, Ang Lee, Roger Deakins, Emmanuel Lubezki y Reed Morano.
Los gremios y profesionales de las categorías afectadas tampoco se quedaron callados.
"Esta decisión es extremadamente descorazonadora (...). "Este cambio parece elevar ciertas artes sobre otras. La gente espera toda su vida para recibir el Óscar delante de millones de personas y es humillante tener ese momento reducido a un añadido", dijo, por ejemplo, el presidente del Sindicato Internacional de Directores de Fotografía (ICG), Steven Poster.
La Academia trató de capear el temporal con más buena voluntad que resultados.
Primero subrayó que "ningún premio" se anunciará de un modo que suponga un menosprecio respecto al resto de galardones.
También destacó que las categorías desveladas en las pausas publicitarias rotarán cada año.
Y aseguró que sus discursos no serán cortados o editados siempre y cuando no superen los 90 segundos sobre el escenario que conceden a cada ganador.
Esta polémica supone un nuevo dolor de cabeza para la Academia en una temporada de los Óscar en la que ha metido el pie en cada charco que se la ha puesto en su camino.
Así, la institución desveló y, posteriormente, canceló un nuevo Óscar a la mejor película popular, y vio, además, cómo el presentador de la gala, el cómico Kevin Hart, renunciaba a su puesto por unos antiguos tuits homófobos, lo que dejará a la 91 edición de los Óscar sin maestro de ceremonias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias