noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 6 de noviembre del 2025 . Faltan 55 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es firmada en San Cristóbal la primera Constitución de la República Dominicana, luego de que el General Pedro Santana y sus consejeros presionaran a los constituyentes a incluir el artículo 210. 1906. Contraen matrimonio en La Vega el señor José Bosch Subirats y la señorita Ángela Gaviño, padres del ex presidente y escritor Juan Bosch Gaviño. 1930. Muere en Santo Domingo la señora Luisa Erciná Chevalier viuda Pina, tía del presidente Rafael Trujillo. 1941. Es inaugurado el aeródromo "Colón" en el sector Villa Duarte de la Capital. 1954. Un grupo de siete hombres vestidos de militares, encabezado por Eudes Bruno Maldonado Díaz, asalta la sucursal del Royal Bank of Canada, de Santiago, cargando con un botín de RD$149,268.00. 1962. Causa reacción adversa la posible postulación como candidato presidencial del ex Presidente Joaquín Balaguer, por su partido Acción Social y otras organizaciones de reciente formación. 1990. El Presidente Joaquín Balaguer designa al ex militar, abogado, legislador y dirigente del PRD Emilio Ludovino Fernández, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Francia. 1997. Los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y el Representante del Primer Ministro de Belice, firman la Declaración de República Dominicana, mediante la cual se vincula como socio de esta estrategia regional y nacional en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental. 2005. República Dominicana y Canadá anuncian el inicio de negociaciones para establecer un TLC. 2009. El fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso Segarra, declara prófuga de la justicia a Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.3 millones en una yipeta estacionada frente a un apartamento del sector La Esperilla, en la Capital. 2016. Autoridades educativas informan que la República Dominicana queda en quinto lugar con el puntaje más bajo entre los 72 países evaluados en pruebas de ciencia, lectura y matemáticas, realizadas por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumno (PISA 2015). 2020. El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Bidenm recuerda y resalta que en su visita oficial al país cuando era vicepresidente de la Estados Unidos en 2014, "la manera decisiva y rápida" que fue aprobada Ley 168-13 del Tribunal Constitucional, sobre la ciudadanía dominicana, durante la gestión del entonces presidente Danilo Medina. 2021. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, anuncia la designación del exembajador en el país, Daniel Supplice, como su enviado ante el presidente Luis Abinader, en medio de una de las peores crisis diplomáticas entre ambos países durante las últimas décadas. 2023. Fallece a los 82 años de edad el periodista, escritor, columnista y dirigente social Raúl Pérez Peña (El Bacho), aquejado de problemas de salud en la clínica Independencia, el que participó en la guerrilla del 14 de Junio contra el gobierno de facto del Triunvirato, en el frente de El Limón, Puerto Plata, comandado por de Juan Miguel Román. 2024. República Dominicana cuenta con más zonas francas que toda la Unión Europea, un total de 91, ubicadas en 28 de las 32 provincias del país, en las que operan 847 empresas de 50 países, las que han encontrado una ubicación estratégica como puerta de entrada al mercado americano, un entorno político, jurídico y económico estable, además de una serie de exenciones fiscales que han permitido a la RD convertirse en el epicentro económico del Caribe. Internacionales: 355. en Francia, el emperador romano Constancio II eleva a su primo Juliano el Apóstata al rango de César, dándole el gobierno de la prefectura de los galos. 1632. Fallece en la Batalla de Lützen Gustavo II Adolfo, rey de Suecia. 1860. Abraham Lincoln es elegido como el 19 presidente de los Estados Unidos. 1903. Estados Unidos reconoce la República de Panamá, luego de ayudarla a independizarse de Colombia. 1917. La lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. 1942. En Costa Rica, es emitido el decreto número 18, mediante el cual se instaura el día de la "Democracia Costarricense", disponiendo que deberá celebrarse cada 7 de noviembre. 1963. En el marco de la Guerra de Vietnam, después del golpe de estado y asesinato del presidente Ngo Dinh Diem el 1 de noviembre, el general golpista Duong Van Minh toma el gobierno de Vietnam del Sur. 1965. Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes. 1971. la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos detona en la isla Amchitka (islas Aleutianas), la bomba de hidrógeno subterránea más grande del mundo. 1973. En Etiopía, las autoridades calculan que por lo menos unas 100.000 muertos durante este año a causa del hambre. 1984. Ronald Reagan gana la presidencia de los Estados Unidos, tras vencer al candidato demócrata Walter F. Mondale, quien anuncia su retiro de la política. 1998. En España, el Gobierno cursa a las autoridades británicas la petición de extradición del ex gobernante chileno Augusto Pinochet, a demanda del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. -Es elegido vicedecano del Colegio Cardenalato, el cardenal Joseph Ratzinger, quien el 19 de abril del 2005 se convirtió en el Papa Benedicto XVI. 2001. En Estados Unidos, luego de que la bacteria del ántrax es descubierta en oficinas de correos y otras dependencias del gobierno, 32,000 personas reciben un antibiótico llamado Cipro, el que provoca severos efectos secundarios. 2005. El presidente venezolano, Hugo Chávez, define como "una derrota por nocáut fulminante" contra el presidente estadounidense, George W. Bush, en su intención de imponer el ALCA a los países de la región en la declaración final de la Cumbre de las Américas. -El ex presidente peruano Alberto Fujimori llega a Santiago de Chile desde Tokio, a bordo de un vuelo privado, poniendo fin a su exilio japonés. 2012. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama logra una historia reelección frente al republicano Mitt Romney, convirtiéndose en apenas el segundo presidente demócrata que obtiene un segundo mandato de cuatro años desde la Segunda Guerra Mundial, después de Bill Clinton. 2015. El presidente de Cuba, Raúl Castro, inicia su primera visita de Estado a México, en la colonial ciudad de Mérida, para una cumbre en la que ambas naciones buscan renovar su relación tras 15 años de distanciamiento. 2016. La canciller de Alemania, Angela Merkel, es reelecta presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) con un 89.5 % de los votos, en el congreso federal que celebró la formación en Essen para preparar la campaña electoral de las generales de 2017. 2020. Unas 150 personas son reportadas fallecidas o desaparecidas en Guatemala, debido a los deslaves derivados de las lluvias del ciclón Eta, especialmente en una aldea indígena que fue soterrada. - La misión de la OEA para los comicios en Estados Unidos asegura que no ha "observado directamente ninguna irregularidad grave" en las elecciones y pide a los candidatos que eviten "especulaciones perjudiciales". 2022. El ex policía y líder de la coalición de bandas armadas haitianas conocida como G9, el Jimmy Cherisier (Barbecue), anuncia la liberación de la principal terminal petrolera de Puerto Príncipe, secuestrada por sus hombres durante más de dos meses, creando una crisis humanitaria sin precedentes en Haití. - La empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd. Anuncia la inversión de US$2.200 millones en dos proyectos de producción del carbonato de litio, en la provincia argentina de Salta, de los cuales, US$700 millones irán al proyecto Salar de Diablillos y otros US$1.500 millones a la construcción de una planta en el Salar Arizaro. 2023. La ONU anuncia el lanzamiento de un fondo de US$1.200 millones, destinados a 2.7 millones de palestinos, tanto de Gaza como los de la Cisjordania ocupadas. 2024. El candidato republicano, Donald Trump, se proclama ganador de las elecciones de Estados Unidos, por lo que volverá a la Casa Blanca, tras una reñida campaña electoral, para convertirse en el presidente número 47 del país, al superar los 270 votos electorales necesarios frente a su rival, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 12 de septiembre de 2017

El 12 de septiembre de 1944 nació en Galveston (Texas) BARRY WHITE (1944-2003)

El 12 de septiembre de 1944 nació en Galveston (Texas) el músico norteamericano Barry White. El pequeño Barry llevaba mal camino como miembro de las pandillas adolescentes.
Un día, mientras cumplía una condena de cinco meses en prisión por robo, el joven de diecisiete años escuchó a Elvis por la radio cantando 'It's now or never', descubriendo su afición y talento con la música, la cual se convirtió en su salvación. © 2011-2017 Efemérides Musicales
+ info, imágenes y enlaces a su música en el blog de Efemérides: 
llevaba mal camino como miembro de las pandillas adolescentes. Un día, mientras cumplía una condena de cinco meses en prisión por robo, el joven de diecisiete años escuchó a Elvis por la radio cantando 'It's now or never', descubriendo su afición y talento con la música, la cual se convirtió en su salvación.

Gracias a la insistencia de su madre cuando era niño, Barry sabía tocar el piano y tras dejar atrás su vida de pandillero, comenzó a escribir canciones para cantantes como Bobby Fuller. Escribió los arreglos del tema de Bob & Earl 'Harlem Shuffle' (1963), que sería un hit en el Reino Unido en 1969 y descubrió nuevos artistas como Viola Wills Felice Taylor.

The Love Unlimited
A continuación produjo un trio al estilo Supremes, Love Unlimited compuesto por las hermanas Glodean -su futura esposa- y Linda Jamesy la prima de ambas, Diane Taylor. El primer single de  Love Unlimited con un tema de White, 'Walking in the rain with the one I love' (1972), fue top10 en las listas de R&B y un éxito en el Reino Unido.

Como acompañamiento para las chicas, Barry había formado la orquesta de 40 miembros The Love Unlimited Orchestra, y  ese mismo año 1972, grabó con ella un álbum instrumental, 'Rhapsody in White' que contenía el tema 'Love's theme'(1973), nº1 en el Top100 de Billboard y un hit en numerosos paises europeos. Fue uno de los primeros éxitos con sonido 'disco'.

White preparó entonces material para producir a un solista masculino, aún por decidir. Cuando su amigo Larry Nunes, -un industrial del negocio musical que ya le había ayudado financiando parte de sus proyectos-, escuchó las demos, intentó convencer a Barry de que grabara el nuevo álbum con su propia voz. White, que no quería oir hablar del asunto, se mostró muy reticente al principio, pero finalmente accedió y publicó el álbum 'I've Got So Much To Give' (1973), que contenía el tema 'I'm gonna love you just a little more baby' (nº1 R&B, nº3 Pop), su primer éxito como solista.

El sugerente timbre de voz de Barry White se convirtió en los setenta en sinónimo de 'sexy soul' con temas como, 'Never, never gonna give you up' (1973), 'Can't get enough of your love, babe'(1974), 'You're the first, the last, my everything' (1974), 'What am I gonna do with you' (1975), 'Let the music play'(1976), 'It's ecstasy when you lay down next to me' (1977) y 'Your sweetness is my weakness' (1978). El trío Love Unlimited, por su lado, consiguió un nº1 en las listas de R&B con el tema 'I belong to you' (1974), escrito y producido por Barry, quien se casaría ese mismo año con Glodean James.

Barry en los Simpsons
En los ochenta y parte de los noventa su estrella se apagó hasta que lo descubrió una nueva generación en 1993 gracias a su aparición como personaje animado en la serie The Simpsons. A partir de entonces sus discos volvieron a las listas y sus canciones se podían oir en varios shows televisivos y series como Ally McBeal, en la que apareció en persona un par de veces. En 1994 publicó su mayor éxito desde los setenta, el álbum 'The Icon is Love', considerado por muchos su mejor trabajo. 

Cinco años después publicó 'Staying Power', que a pesar de obtener menos éxito que el anterior, le proporcionó su quinto Grammy. En el álbum incluye dos duetos con Chaka Khan y la inglesa Lisa Stanfield, quien dos años antes obtuvo un hit con su versión de los temas de White 'Never gonna give you up' y 'All around the world', esta última cantada con él.
Aquejado en sus últimos años con problemas de salud debidos a su alta tensión sanguínea, Barry sufrió una apoplejía en mayo de 2003, muriendo dos meses más tarde. Tenía 58 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias