noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1916. Justo 15 días antes de la proclamación formal de la ocupación militar de Estados Unidos al país, la Asociación Nacional de la Prensa envía un cablegrama a su par cubana, acogiendo a una proposición de la prensa puertorriqueña para celebrar un Congreso de la Prensa Antillana, en Cuba. 1930. El presidente Rafael Trujillo concede audiencia a centenares de personas de todas las clases sociales, en las galerías del Palacio Nacional. 1934. Muere en La Vega, el poete y escritor Bienvenido Salvador Nouel Bobadilla, cultor, entre otros géneros, del indigenismo. 1937. Una explosión destruye en la capital el Castillo de San Jerónimo, edificación colonial que estuvo ligada a la historia dominicana. 1961 Un despacho de la agencia de noticias Prensa Asociada, fechada en Washington, informa que la OEA "contempla aliviar las sanciones que pesan sobre la República Dominicana, a través de una reanudación parcial del comercio". 1962. La Convención Nacional del Partido Alianza Revolucionaria Dominicana proclama candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a Horacio Julio Ornes Coiscou y Manuel Viñas Cáceres. 2001. Es asesinado de varios balazos en Santiago el empresario y ayudante civil del presidente Modesto Díaz, de cuya autoría intelectual fue acusado su antiguo socio, Juan Antonio Turbí Disla. 2005. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción desestima la licitación de la Oficina Presidencial de Tecnología, Información y Comunicación, por alegado manejo inadecuado. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 85 personas, miles de damnificados y 137 comunidades incomunicadas por las inundaciones. 2010. El presidente Leonel Fernández inaugura los acueductos múltiples de Samaná y la rehabilitación del depósito regulador de El Catey, con una inversión superior a los RD$5,820 millones. 2014. El Tribunal Constitucional (TC) declara inconstitucional los efectos jurídicos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el nuevo estatus de extranjeros indocumentados en el país. 2015. Como parte de las investigaciones del presunto caso de blanqueo de capitales y fraude fiscal vinculado a la fuga de República Dominicana, de los pilotos franceses Bruno Odos y Pascal Fauret, la policía de Saint-Cloud, allana la casa del fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen. 2016. Las autoridades militares informan que un oficial del Ejército de República Dominicano -identificada como el capitán Nelson Manuel Belliard Felipe, de 48 años- fue asesinado y otro herido durante un ataque perpetrado por haitianos mientras realizan labores de patrulla en el sector Los Rieles, de la comunidad Copey, en Manzanillo, provincia Montecristi. 2018. Fallecen a la edad de 91 y 89 años de edad los destacados juristas Juan Manuel Pellerano Gómez y José Rafael Abinader Wassaff, el primero primer director de la Escuela Nacional de la Judicatura adscrita al Poder Judicial y el segundo empresario, fundador de la Universidad O&M, senador, economista y padre del presidente de la República Luis Abinader Corona. 2020. El Senado escoge al magistrado Román Jáquez Liranzo, nuevo presidente de la Junta Central Electoral y como miembros titulares a Rafael Vallejo Santelices, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, para el periodo 2020-2024., y puso al magistrado al frente del órgano de comicios. Los suplentes serán Dolores Bello Dotel, Pedro Antonio López, Hiraida Marcel Fernández, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario. 2024. A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana logra recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándo una mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, la que alcanza los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año. Internacionales: 1780. El inca José Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru, se alza en armas contra España. 1899. Simmon Freud publica en alemán la primera edición su obra "La Interpretacion de los Sueños" (die traumdeutung). 1946. Entra en vigencia en País, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 1956. Las tropas israelíes llegan al canal de Suez y capturan el estrecho de Tiran. 1977. Entra en vigencia el embargo de armas dispuesto por la ONU contra Sudáfrica por el Aparthied. 1979. Los iraníes toman de rehenes a empleados de la embajada estadounidense en Teherán. 1995. El ex primer ministro israelí Yitzhak (Isaac) Rabin (Premio Nobel de la Paz en 1994), es asesinado por judíos derechistas, disgustados por el proceso de paz con los palestinos. 1998. Organismos internacionales calculan que el huracán Mitch causa 20.000 muertos y desaparecidos en Centroamérica. 2006. En Uruguay, el presidente mexicano Vicente Fox califica de "torpe, poco inteligente y acción netamente electorera''' la decisión de Estados Unidos de construir un muro de 1.100 kilómetros en la frontera con su país para frenar la migración ilegal. -Por primer vez en la historia la obispa Katharine Jeffers Schori ocupa el cargo de arzobispa de la iglesia Episcopal de Estados Unidos. -Muere en La Habana Cuba, William Lee Brent, miembro de la organización estadounidense Panteras Negras, que en 1969 desvió un avión a Cuba a punta de pistola. 2009. La Audiencia Nacional ordena la captura internacional de un capitán guatemalteco por organizar tortura y matanza, en 1982, de 1545 personas de la etnia maya achi. 2010. El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por sus tropas durante la guerra tras la desmembración de Yugoslavia (1991 y 1995). 2011. Tras siete horas de persecución por la selva amazónica, cae abatido por tropas del ejército colombiano el máximo jefe de las FARC desde el 2008, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano). 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce que su prioridad en las elecciones legislativas es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar. 2019. Una corte de apelaciones rechaza un recurso de Donald Trump y ordena a la firma que lleva la contabilidad del presidente de Estados Unidos que entregue sus declaraciones de impuestos de los últimos años a las autoridades de Nueva York, que lo investigan. 2020. Al grito de "todos los votos cuentan, cuenten todos los votos", cientos de personas se concentran en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York, en la Quinta Avenida de Manhattan, para denunciar los alegados intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio de votos en Michigan y Pensilvania. 2023. Washington vive una jornada de fuertes protestas en apoyo a Palestina, las que se salieron de control cuando decenas de manifestantes se treparon como pudieron por las rejas de la Casa Blanca e intentaron ingresar, luego de atacar a miembros del servicio secreto y lanzar objetos al interior de la residencia presidencial de los Estados Unidos. - La crítica de la Oficina Presidencial de Ucrania contra el comandante en jefe de sus Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhny, por la descripción de la situación en el frente de combate representa "una sorprendente reprimenda pública" que, según un artículo de The New York Times, "señala una brecha emergente entre el liderazgo militar y civil en un momento ya difícil para Ucrania". 2024. Seis partidos políticos compiten actualmente por la presidencia en los Estados Unidos con 240 millones de votantes, con probabilidad de triunfo solo el Demócrata o Republicano, cuyos candidatos son la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, respectivamente.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 25 de julio de 2017

Noches de peligro en el "bajo mundo" capitaleño

Casi 60 agentes listos para recorrer el “bajo mundo”. Un convoy de ocho vehículos del  programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) más dos de la Policía Nacional. Un periodista y un fotógrafo del LISTÍN DIARIO como testigos. Y un largo trayecto por el Gran Santo Domingo que inició el viernes a las 9:56 de la noche ante una intensa lluvia con relámpagos.

Portábamos chalecos antibalas, con gorras y camisetas identificadas con las siglas del Ministerio de Interior y Policía, cuya institución fue punto de partida. La ruta ya estaba planificada, pero un establecimiento del sector Mendoza que, no figuraba en la lista, fue el primero en inaugurar el recorrido. Aquel alto sonido de las bocinas delató al negocio a pesar de que se encontraba prácticamente vacío. Solo había cuatro mujeres y un hombre consumiendo en una mesa.
“¿No sabe usted que no es permitido subir tan alto el volumen?”, cuestionó el director del COBA, José Rafael Bueno al administrador del lugar, quien estaba nervioso y había ordenado apagar la consola al ver que la caravana se detuvo frente a su local, y que las cuatro puertas de las diez unidades se abrieron de repente, y que de ahí salieron los uniformados.
“Comando, yo lo sé, de verdad perdóneme, no volverá a suceder”, fue lo único que pudo responder el encargado. Las autoridades procedieron a notificar su falta, a orientarlo para prevenir futuras sanciones y a despedirse de manera afable, calmando así la intensidad que imperaba en el ambiente. Los agentes entraron a sus vehículos a la misma velocidad que salieron, las puertas se cerraron de forma sincronizada y emprendieron nuevamente la marcha.
Las reglas son claras. Los establecimientos tienen prohibido dejar ingresar a menores de edad, tener la música en alto volumen, obstruir la vía pública, no poseer salida de emergencia, violar el horario establecido y portar armas, blanca o de fuego.
Sobre la hora de labor, de domingo a jueves, los locales deben cerrar a las 12:00 de la noche. Mientras que de viernes a sábado pueden durar hasta las 2:00 de la madrugada. Algunos negocios tienen extensiones de una y dos horas por su buen comportamiento en cuanto al cumplimiento de las disposiciones. Pero todo dependerá del registro de conducta que lleven.
Sanciones
Las autoridades del COBA evalúan y clasifican las faltas de los negocios en “leves y graves”. Consideran leves el descontrol en el sonido, que no haya puerta de emergencia en el lugar y que se obstruyan las avenidas. Sin embargo, hallar un menor de edad en esos centros de bebidas alcohólicas o encontrar pistolas o cuchillos, podría traer duras consecuencias ya que esas violaciones son faltas graves.
Si el propietario del negocio es notificado por una falta leve, tiene que asistir a una charla de prevención que se realiza cada martes a las 10:00 de la mañana en la sede del Ministerio de Interior y Policía.
Para que se ejecute el cierre de un negocio, este debe cometer tres faltas consideradas “leves”. No obstante, aquel encargado que permita que ingresen menores de edad o personas con armas blancas o de fuego, puede ser clausurado de manera inmediata.
Portaba una pistola
La lluvia había cesado. Y de los 51 negocios visitados durante la noche, ocurrieron diversos incidentes. Entre ellos, un colmado ubicado en el sector Villa Carmen de la zona oriental que fue abordado. Estaba lleno de clientes que se encontraban sentados en sillas  y mesas plásticas. Eran las 11:30 de la noche.
“Llegaron los montro men, nos salvamos men, llegaron los que pagarán nuestras cuentas”, vociferó de forma burlona uno de los presentes al vernos salir de los vehículos.  
Rafael Bueno, Edwin Santana y los coroneles Made Ramírez y Genao Núñez, quienes fueron enviados en este operativo por el general Neivi Pérez Sánchez, inspeccionaron el lugar.
Mientras el director del COBA le preguntaba al encargado que sí había armas de fuego y este respondía que no. En ese mismo momento los coroneles también hacían su trabajo.
Aquel que había vociferado en tono burlón la famosa canción urbana tenía un rostro de preocupación, no parecía ser el mismo que reía y trataba de lucirse al principio frente a sus compañeros. Sorpresa, los coroneles descubrieron que él portaba una pistola dentro del colmado.
“Comandante yo soy dirigente político y no estoy bebido, mi pistola está legal”, habló de forma arrogante el hombre que, además de poseer un arma  dentro de un establecimiento que ofrece bebidas alcohólica, portaba un carnet del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), el cual mostraba en público para tratar de intimidar a las autoridades.
Otro que le acompañaba mostró su identificación y preguntó: “¿qué lo qué pasa? Yo soy un mensajero del ministro Amarante”, lo que provocó la risa de las autoridades que le informaron que ellos eran agentes del Ministerio de Interior y Policía. El individuo guardó de inmediato su documento y no habló jamás.
Al hombre que portaba el arma se la incautaron sin importar que fuera del DNI o dirigente político. El establecimiento fue cerrado ante el descontento de la clientela.
“Hace falta un Trujillo o un Nicolás Maduro para que resuelva esta vaina, ni beber tranquilo se puede, en vez de joder a los corruptos vienen a jodernos a nosotros”, manifestó una señora que parecía estar ebria.
Hallamos un “matadero”
Frente a la Plaza de España, un negocio en particular dio la impresión de que no sería igual que los demás centros visitados de esa noche.
Su fachada era horrible, los dibujos pegados en los ventanales eran fotos grandes de mujeres semidesnudas en poses vulgares.
Enfrente de la calle, había tres trabajadoras sexuales y una mujer vestida de manera descuidada que estaba de portera en el local.
Al ingresar al centro, las pocas personas que estaban, todas mujeres jóvenes, se espantaron y salieron. Una de ellas entró a una habitación y escondió “algo”. Los policías y agentes del COBA registraron. Había cuatro habitaciones, cada una con colchones viejos y rotos. En el piso había condones usados y a la vista de todos. Las paredes sucias y húmedas producto de alguna tubería rota.  Pero lo peor era el mal olor, una mezcla de droga, semen, sudor y cloaca, algo que mis narices nunca habían sentido.
Al parecer, esos aposentos eran el campo de trabajo de aquellas trabajadoras sexuales que pescan a clientes en los alrededores y los llevan allí para consumar de manera completa el acto. Y si eso fuera poco, dos bolsitas de polvo blanco presumiblemente cocaína se encontraban escondidas en una de las alcobas. Al parecer, aquello era lo que había ocultado una de las jóvenes.  Pero para rematar, el administrador de ese “matadero” portaba un cuchillo “sevillana”, lo que valió el cierre inmediato de aquel oscuro antro.
El resultado del recorrido por los sectores y avenidas del Gran Santo Domingo
Desde las 9:56 de la noche hasta las 5:10 de la madrugada se recorrieron 22 sectores y avenidas. Desde Villa Faro, Carretera de Mendoza, Charles de Gaulle, Reparto Duarte, Mandinga, Ensanche Isabelita, Los Mameyes, La Francia de Villa Duarte, Simónico, Los Mina, Moisés , Los Tres Brazos, avenida Venezuela, San Vicente de Paúl hasta el Ensanche Ozama, entre otros.
Hubo un total de 18 notificaciones por faltas graves y leves a las leyes por parte de los establecimientos de bebidas alcohólicas. Dos por armas de fuego, uno por arma blanca, otro por violación al horario establecido, uno por obstrucción a la vía pública, otro por entrada de menor de edad a uno de esos centros y 12 faltas por alto volumen de música.
En el convoy de 10 unidades, yo iba en el segundo de la fila. Montado en la parte de atrás acompañado del director del COBA, José Rafael Bueno y los agentes José Guzmán, José Bencosme y Elvis Pérez. Eran las 5:10 de la madrugada, estaba casi amaneciendo y concluíamos la jornada de forma satisfactoria. El último establecimiento abordado había sido clausurado.  Fue un precedente porque era la primera vez que se hacía. Se trataba de un local ubicado en la Avenida Venezuela. Las razones estaban a la vista; además de que se violaron las leyes del horario establecido, allí también fue encontrado un hombre con arma de fuego ingiriendo bebidas alcohólicas.
“Hoy creamos un precedentes, a partir de ahora desaparecerá la fama de este local, esa fama de que es imparable y que puede hacer lo que quiera”, expresó Bueno con satisfacción.
De manera particular, la experiencia fue grata. Y me confirma la existencia de un “bajo mundo” ajeno a una gran cantidad de personas que, aunque acostumbren a ir a centros de bebidas alcohólicas, ignoran que existen ciertos locales que albergan el hedor del círculo vicioso de la vida, ese que no permite avanzar al ser humano que cae en las garras del alcohol y las drogas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias