noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 10 de junio del 2023. Faltan 204 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. El gobernador de la provincia de Santo Domingo, Pedro María Aristy, autoriza a José Gabriel García a publicar y comercializar su obra titulada "Compendio de la Historia de Santo Domingo". 1931. El general Desiderio Arias emite un manifiesto desde Mao mediante el cual expone las razones por las cuales enfrenta el gobierno del general Rafael Trujillo, el que califica de "tiranía del vicio y la crueldad". 1961. El Poder Ejecutivo cancela todas las condecoraciones concedidas al ex-general Juan Tomás Díaz, considerado el líder del grupo que ajustició al generalísimo Trujillo la noche del 30 de mayo de este año. -Es dejado en libertad el sacerdote Gabriel Maduro, de la Iglesia Santo Cura de Ars, luego albergar a Huáscar Tejada, implicado en el ajusticiamiento del tirano Trujillo, en ese templo. 1965. Representantes del gobierno constitucionalista encabezado por el presidente Francisco Caamaño se reúnen con el señor Manuel Bianchi, enviado especial al país por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. 1970. El dirigente del MPD, Rafael (Fafa) Taveras, es detenido en Santiago por agentes de seguridad del Estado, por alegadamente participar en el secuestro del agregado militar de EEUU en el país, Donald J. Cruwley, el 24 de marzo del año en curso. 1993. El Presidente Balaguer descarta la idea de sostener una cumbre con los principales líderes políticos del país, para buscar una solución a las divergencias surgidas en la Junta Central Electoral, en torno a la organización de las elecciones del 16 de mayo del venidero 1994. 1996. El presidente Joaquín Balaguer destituye como jefe de la Policía Nacional al mayor general Enrique Pérez y Pérez, quien apenas duró 38 días en el cargo, siendo el suyo el mandato más breve en los años de fundada la institución. 1998. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, recibe en la Casa Blanca con carácter privado, a su homólogo dominicano Leonel Fernández. 2007. El dirigente reformista Amable Aristy Castro gana las primarias del PRSC, lo que no fue admitido por su contrincante Eduardo Estrella, alegando la comisión de fraudes. 2019. Un avión ambulancia traslada a Boston, Estados Unidos, al exjugador de Grandes Ligas David Ortiz, para continuar su recuperación luego de ser operado de emergencia en la Clínica Abel González, por un impactado de bala que recibió días antes. -Un grupo de empresarios, religiosos, representantes de la sociedad civil, exjueces de las altas cortes, profesionales y personalidades de la vida pública anuncian la conformación de la "Coalición para la Defensa de la Constitución y la Democracia", sustentada en el respeto a los límites del poder consignado en la Constitución de la República. 2020. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, informa al país que al hacerse las pruebas que acostumbra a realizarse frecuentemente, dio positivo de COVID 19. 2021. El Senado de la República escoge al sicólogo Pablo Ulloa como Defensor del Pueblo, así como a Roberto Carlos Quiroz, Miguel Antonio Puello, Ana Leticia Martich Mateo y Darío Antonio Nin, primero y segundo suplentes, así como primera y segundo adjunto, respectivamente, por un período de seis años (2021-2027). - La Novena Sala de la Cámara penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional ordena el arresto del detective dominicano residente en Estados Unidos, Ángel Martínez, declarado en rebeldía por no comparecer ante una querella por difamación interpuesta por el abogado Guido Gómez Mazara. 2022. La República Dominicana no figura en la lista de países firmantes de la "Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección", con la que fue clausurada la novena Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos. - Fallece en la ciudad de Nueva York, el ingeniero Frank Rodríguez, quien dieigió diferentes instituciones gubernamentales, entre estos ministro de Agricultura, así como director del IAD, INDRHI e INAPA. Efemérides Internacionales: 1770. Una flotilla española al mando de Juan Ignacio de Madariaga, desaloja a los ingleses de las Islas Malvinas. 1776. El movimiento independentista de las colonias logran un préstamo secreto del conde de Vergennes, para continuar su proyecto de declarar la soberanía de los Estados Unidos de América. 1781. En la ciudad de Guatemala se funda el colegio San José de los Infantes. 1800. La Capital de los EEUU es oficialmente trasladada a Washington. 1795. En la Iglesia de Santa Margarita de París se entierra en una fosa común el cadáver del rey Luis XVII. 1829. Buenos Aires crea la Comandancia Política y Militar de las islas Malvinas, con Luis Vernet como autoridad. 1898. Los marines estadounidenses ocupan la isla de Cuba durante la denominada Guerra Hispano-Americana que libraban esa isla y España. 1935. Es fundada la entidad Alcohólicos Anónimos. 1944. Se produce el lanzamiento sobre Londres de la Bomba V-1 alemana. 1965. En Vietnam, comienza la batalla de Dong Xoai, en la que cerca de 1500 combatientes vietcong montan un ataque de morteros y luego invaden los cuarteles militares estadounidenses en esa ciudad. 1967. La ONU obtiene un cese del fuego entre Egipto e Israel. 1979. Juan Pablo II realiza su primera visita a Polonia. 1983. En El Salvador, se produce la mayor ofensiva militar del conflicto armado, hasta ese momento, bajo supervisión de ciudadanos estadounidenses. 1997. Atentado de ETA en Recalde (Bilbao) contra el militante socialista Javier Pérez Aja, quien recibe un disparo en la cabeza, a pesar de lo cual logra salvar la vida. 1999. La OTAN anuncia el fin de los bombardeos contra Yugoslavia tras 79 días de ataques. La ONU autoriza el despliegue de la fuerza internacional para Kosovo (KFOR) y la creación de una administración interina para el territorio. 2006. El ejército de Estados Unidos informa que tres presos en la base militar de Guantánamo -dos sauditas y un yemení- se "suicidaron" colgándose de sogas hechas con su ropa y sábanas. 2008. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anuncia la derogación de la polémica Ley de Inteligencia y Contrainteligencia que había promulgado dos semanas atrás, generando fuerte polémica entre su gobierno y grupos de derechos humanos. 2018. El presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un llegan a Singapur, dos días antes de una cumbre sin precedentes que busca resolver la tensión provocada por el arsenal nuclear de la nación asiática. -La Fiscalía de Perú anuncia la apertura de una investigación preliminar por lavado de activos contra los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo por presuntos aportes de campaña de la constructora brasileña Odebrecht que sus formaciones políticas no declararon. 2019. La publicación de noticias en línea The Intercept Brasil, revela que un grupo de fiscales actuaron deliberadamente y en ocasiones coordinadamente con el juez y actual ministro de Justicia Sergio Moro, para perjudicar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por corrupción, e impedir que la izquierda vuelva al poder. 2020. La presidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos, Nancy Pelosi, exige el retiro del Capitolio de once estatuas de confederados que se oponían al fin de la esclavitud, en un momento de intenso debate tras la muerte a manos de la policía de un ciudadano negro. -Brasil y EE.UU. siguen rompiendo récords por contagios y fallecimientos derivados del coronavirus, mientras varios países de América como Chile y Perú retroceden sus reaperturas por el avance imparable de la COVID-19. 2021. El candidato izquierdista peruano Pedro Castillo, termina en primer lugar, con el 100 % de las actas procesadas tras el ajustado balotaje presidencial, al obtener el 50.2%, seguido de la derechista Keiko Fujimori con 49.8 %.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

martes, 2 de mayo de 2017

Por lluvias 42 puentes colapsan en la región sur, informa Obras Públicas

SANTO DOMINGO. Al menos 42 puentes colapsaron, 13 carreteras dañadas, 18 caminos vecinales afectados y numerosos muros de gaviones destruidos es el resultado de los aguaceros en la región sur, informó este lunes el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

Mientras tanto, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) registró ayer 14 puentes y 24 carreteras afectados por los aguaceros y el desbordamiento de ríos.
Las autoridades de Obras Públicas informaron que trabajan en el diseño, cuantificación y presupuesto de los daños ocasionados en San Cristóbal, incluyendo, las comunidades de Cambita Garabito y otras que resultaron afectadas.
Ramón Antonio Pepín, al hablar a nombre del MOPC, dijo que desde el domingo en la noche habilitaron el tramo de la carretera que comunica San Cristóbal con Cambita de aproximadamente 400 metros.
Mientras tanto, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) reporta que este martes, el día estará de medio nublado a nublado con aguaceros ocasionalmente fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que serán más frecuentes e intensos en la tarde y la noche en gran parte del país.
También que la vaguada continuará incidiendo sobre el país, aunque empezará a debilitarse gradualmente.
No obstante, los acumulados de lluvias aún se consideran significativas debido a la saturación de los suelos y el aumento del caudal de los ríos, arroyos y cañadas.
Gloria Ceballos, directora de la Onamet, señaló que la mayor cantidad de milímetros de lluvias durante el fin de semana se registró en la provincia Samaná, con 239.4. A esta le siguió Villa Altagracia con 112.0; el Aeropuerto Arroyo Barril con 106.8 y Juma- Bonao que acumuló valores por el orden de los 103.6.
Bonao y Cabrera también concentraron una parte importante de los aguaceros del sábado y el domingo con 98. 8 y 98. 5, respectivamente.
En el resumen hidrometeorológico, la Onamet informa que las precipitaciones fueron activas en casi todo el país, del reporte de 53 estaciones, 46 registraron lluvias.
Aunque con menor intensidad, debido al alejamiento de una vaguada, los aguaceros continuarán en gran parte del territorio nacional durante este mes de mayo.
Provincias en alerta
El COE informó que se mantiene al Distrito Nacional y 24 provincias bajo alerta, de las cuales Duarte, en especial el Bajo Yuna, y San Cristóbal están en alerta roja.
Asimismo se registraron 14, 304 personas desplazadas de sus hogares, de las cuales 214 están en casas de familiares y amigos. Además, hay 2,818 viviendas afectadas y 14 destruidas, también reportan 77 comunidades incomunicadas, 34 acueductos afectados y 821 rescates de personas.
Se inunda aeropuerto
Las intensas lluvias de este lunes provocaron inundaciones en diferentes áreas del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, en cuya terminal, un ventarrón volcó una avioneta, sin reportes de personas afectadas. Las áreas más anegadas son los parqueos para vehículos.
Sin embargo, las operaciones continuaron normales, según confirmaron fuentes del aeropuerto.
Barrios de Santo Domingo Oeste comienzan a sentir escasez de agua
Más de 30 barrios y residenciales de Santo Domingo Oeste comienzan a sentir los efectos de los daños causados al acueducto Haina Manoguayabo al recibir menos agua por las tuberías que de costumbre.
El servicio se ofrece los martes y sábados, pero el pasado fin de semana fue poca el agua que enviaron, debido a los problemas en el acueducto Haina Manoguayabo.
En un recorrido realizado por Diario Libre se pudo constatar que la crisis todavía no es significativa porque algunas familias tienen agua almacenada.
“Está llegando poca agua, y sucia, y no hemos visto los camiones que la CAASD dijo que iba a enviar”, dijo Carmen Luciano, una de las afectadas. Entre los sectores más afectados están el barrio Duarte, Engombe, el barrio Iván Guzmán Klang, Reparto Rosa, Las Palmas, Las Caobas, El Abanico, entre otros. “Antes llegaba agua diario, pero ahora llega muy pocalos martes y los sábados... llegó el sábado un poco”, dijo Lucía Mercado. El director de la CAASD, Alejandro Montás, solicitó paciencia y comprensión a los residentes, debido a que nuevamente hubo que sacar de servicio el acueducto Haina-Manoguayabo por la crecida del río Haina. ADLR
Yuna inundó de nuevo municipio Arenoso; alojan familias en escuela
El río Yuna siguió el lunes provocando inundaciones en comunidades de la provincia Duarte, y específicamente en el municipio Arenoso, hubo que trasladar 18 familias a una escuela pública para evitar que perecieran ahogadas.
Los sectores inundados por la crecida del río Yuna fueron Los Estudiantes y El Palmar, y las aguas llegaron hasta sectores del centro del municipio.
Las familias fueron alojadas en la escuela básica Salomé Ureña y hace apenas varios días que habían retornado a sus viviendas, porque las aguas del Yuna bajaron. No obstante, ayer volvió aumentar el caudal del río Yuna, provocando inundaciones en diferentes sectores.
En Villa Riva, las comunidades de Juana Rodríguez, Alto Capora y Loma Colorada estuvieron incomunicadas por varios días a causa de las inundaciones provocadas por el Yuna y otros afluentes. En Cotuí, todavía miles de tareas sembradas de plátanos yuca, maíz, cacao y otros frutos menores, permanecen anegadas.
Asimismo, miles de tareas sembradas de arroz en Arenoso, Villa Riva y Cotuí fueron afectadas por las inundaciones.
Tanto el COE como la Onamet recomiendan a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua.
A quienes viven en terrenos de alta pendiente en las provincias bajo alerta, se les pide observar el comportamiento de la tierra, porque pueden ocurrir deslizamiento. Otra de las recomendaciones es a los conductores de vehículos a que se desplacen con prudencia.
Image

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias