noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 7 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1640 - en Barcelona (España) sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales. 1654 - en Francia, Luis XIV es coronado como rey. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos. 1808 - en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad. 1810 - en Argentina se edita el primer número de la Gazeta de Buenos Ayres, periódico fundado cinco días antes, para publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. 1833 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa. 1835 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros. 1880 - en el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica. 1905 - Noruega disuelve su unión con Suecia. 1905 - el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina) desde la madrugada. 1914 - en Panamá, el transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. 1915 - por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». 1917 - en El Salvador, un terremoto de gran intensidad destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador. 1922 - en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina. 1933 - en Chile, Villa Alemana se independiza de Quilpué. 1940 - en Noruega, el rey Haakon VII y el resto del gobierno noruego huyen de Tromsø y se exilian en Londres. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. 1945 - en Noruega, el rey Haakon VII y su familia regresan a Oslo. 1968 - en España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, donde fallece asesinado el guardia civil José Pardines. 1975 - Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. 1981 - Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak. 1982 - en México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec (estado de Guerrero). 1982 - en España se inaugura el Pirulí de Torrespaña. 2008 - en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008. 2009 - en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

martes, 16 de mayo de 2017

Ciberataque global confronta a Rusia y a Estados Unidos

EE.UU. Rod Soto, secretario de Hack Miami, una comunidad de “hackers éticos” del sur de Florida (EE.UU.), afirmó hoy que no hay duda de que Rusia es “parcialmente responsable” del ciberataque global con fines extorsivos que ha dejado más de 200.000 afectados desde el viernes.

Soto dijo que fue el grupo The Shadow Brokers, piratas informáticos “vinculados al Kremlin”, el que publicó un código que figuraba en archivos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos que fueron pirateados.
Una vez publicado, los cibercriminales pueden bajar el código y adaptarlo a sus propósitos, que son obtener dinero a cambio de decodificar los sistemas operativos o determinados ficheros de las computadoras que previamente han infectado con el “ransomware”.
WannaCry y que quedan inaccesibles para sus usuarios, señaló Soto.
“Han abierto la caja de Pandora”, señaló en referencia a The Shadow Brokers este especialista en seguridad informática que usa sus conocimientos y habilidades para moverse en la red exclusivamente del lado de la ley.
En respuesta a la afirmación del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el origen primario del ataque en la NSA, indicó que si bien esa agencia posee parte del código de explotación desde hace tiempo, nunca pasó nada hasta su publicación por parte de The Shadow Brokers, que están también envueltos en las filtraciones de Wikileaks, agregó.
Soto se mostró seguro de que habrá diversas mutaciones del WannaCry y destacó que los países del tercer mundo, donde hay un mayor número de usuarios de programas copiados ilegalmente, pueden ser los más afectados si no se pone coto al WannaCry.
Como primera medida preventiva, Soto recomendó instalar en cada computadora la actualización MS17-010 que Windows sacó en marzo y sobre todo tener “precaución y sentido común” a la hora de abrir mensajes de correo, pues el WannaCry entra por esa vía.
Soto se mostró seguro de que se llegará a dar con los responsables y opinó que los “hackers éticos” pueden ser de gran ayuda pues están en primera línea de la lucha contra los ciberdelincuentes.
Para este experto en ciberseguridad, hay que seguir la pista del dinero para dar con los autores del ciberataque global.
Los extorsionadores informáticos exigen a sus víctimas el pago con “bitcoins” (monedas virtuales), que “no están sujetas a regulaciones, no tienen limitaciones en las cantidades y son difíciles de rastrear”, según señaló Soto a Efe en una entrevista realizada en enero pasado con motivo de una reunión de Hack Miami en la que se trató de este y otros delitos cibernéticos.
El FBI, en un comunicado de 2015, cifró en 18 millones de dólares el costo para los consumidores de la ciberextorsión.
Hack Miami celebrará los próximos sábado y domingo su quinta conferencia anual a la que se espera que asistan unos 250 especialistas en seguridad informática y en la que el asunto WannaCry va a tener un lugar destacado, según Soto.
Putin acusa a Estados Unidos
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró en Pekín que Rusia no tiene nada que ver con el ciberataque global que ya ha afectado más 200.000 ordenadores en al menos 150 países, y acusó a los servicios secretos de Estados Unidos de ser “la fuente primaria del virus”.
“Creo que la dirección de Microsoft ha señalado a los servicios secretos de EEUU como la fuente primaria del virus. Rusia no tiene nada que ver con esto”, dijo Putin en conferencia de prensa en Pekín, donde participó en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda.
Las instituciones públicas rusas “no han sufrido daños importantes, ni los bancos, ni el sistema sanitario ni otros, aunque en general, no hay nada de bueno en esto y es preocupante”, subrayó en alusión a los efectos del ciberataque.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, advirtió ayer de que el acopio de vulnerabilidades informáticas por parte de los gobiernos se ha convertido en un patrón emergente que causa daños generalizados cuando la información se filtra.
“Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) ha afectado a clientes en todo el mundo”, criticó Smith, pronunciándose sobre el origen del fallo en Windows que el software maligno WannaCry aprovecha.
El “ransomware” WannaCry, que exige un pago en la moneda digital bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores, ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias