noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1916. Justo 15 días antes de la proclamación formal de la ocupación militar de Estados Unidos al país, la Asociación Nacional de la Prensa envía un cablegrama a su par cubana, acogiendo a una proposición de la prensa puertorriqueña para celebrar un Congreso de la Prensa Antillana, en Cuba. 1930. El presidente Rafael Trujillo concede audiencia a centenares de personas de todas las clases sociales, en las galerías del Palacio Nacional. 1934. Muere en La Vega, el poete y escritor Bienvenido Salvador Nouel Bobadilla, cultor, entre otros géneros, del indigenismo. 1937. Una explosión destruye en la capital el Castillo de San Jerónimo, edificación colonial que estuvo ligada a la historia dominicana. 1961 Un despacho de la agencia de noticias Prensa Asociada, fechada en Washington, informa que la OEA "contempla aliviar las sanciones que pesan sobre la República Dominicana, a través de una reanudación parcial del comercio". 1962. La Convención Nacional del Partido Alianza Revolucionaria Dominicana proclama candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a Horacio Julio Ornes Coiscou y Manuel Viñas Cáceres. 2001. Es asesinado de varios balazos en Santiago el empresario y ayudante civil del presidente Modesto Díaz, de cuya autoría intelectual fue acusado su antiguo socio, Juan Antonio Turbí Disla. 2005. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción desestima la licitación de la Oficina Presidencial de Tecnología, Información y Comunicación, por alegado manejo inadecuado. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 85 personas, miles de damnificados y 137 comunidades incomunicadas por las inundaciones. 2010. El presidente Leonel Fernández inaugura los acueductos múltiples de Samaná y la rehabilitación del depósito regulador de El Catey, con una inversión superior a los RD$5,820 millones. 2014. El Tribunal Constitucional (TC) declara inconstitucional los efectos jurídicos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el nuevo estatus de extranjeros indocumentados en el país. 2015. Como parte de las investigaciones del presunto caso de blanqueo de capitales y fraude fiscal vinculado a la fuga de República Dominicana, de los pilotos franceses Bruno Odos y Pascal Fauret, la policía de Saint-Cloud, allana la casa del fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen. 2016. Las autoridades militares informan que un oficial del Ejército de República Dominicano -identificada como el capitán Nelson Manuel Belliard Felipe, de 48 años- fue asesinado y otro herido durante un ataque perpetrado por haitianos mientras realizan labores de patrulla en el sector Los Rieles, de la comunidad Copey, en Manzanillo, provincia Montecristi. 2018. Fallecen a la edad de 91 y 89 años de edad los destacados juristas Juan Manuel Pellerano Gómez y José Rafael Abinader Wassaff, el primero primer director de la Escuela Nacional de la Judicatura adscrita al Poder Judicial y el segundo empresario, fundador de la Universidad O&M, senador, economista y padre del presidente de la República Luis Abinader Corona. 2020. El Senado escoge al magistrado Román Jáquez Liranzo, nuevo presidente de la Junta Central Electoral y como miembros titulares a Rafael Vallejo Santelices, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, para el periodo 2020-2024., y puso al magistrado al frente del órgano de comicios. Los suplentes serán Dolores Bello Dotel, Pedro Antonio López, Hiraida Marcel Fernández, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario. 2024. A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana logra recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándo una mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, la que alcanza los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año. Internacionales: 1780. El inca José Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru, se alza en armas contra España. 1899. Simmon Freud publica en alemán la primera edición su obra "La Interpretacion de los Sueños" (die traumdeutung). 1946. Entra en vigencia en País, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 1956. Las tropas israelíes llegan al canal de Suez y capturan el estrecho de Tiran. 1977. Entra en vigencia el embargo de armas dispuesto por la ONU contra Sudáfrica por el Aparthied. 1979. Los iraníes toman de rehenes a empleados de la embajada estadounidense en Teherán. 1995. El ex primer ministro israelí Yitzhak (Isaac) Rabin (Premio Nobel de la Paz en 1994), es asesinado por judíos derechistas, disgustados por el proceso de paz con los palestinos. 1998. Organismos internacionales calculan que el huracán Mitch causa 20.000 muertos y desaparecidos en Centroamérica. 2006. En Uruguay, el presidente mexicano Vicente Fox califica de "torpe, poco inteligente y acción netamente electorera''' la decisión de Estados Unidos de construir un muro de 1.100 kilómetros en la frontera con su país para frenar la migración ilegal. -Por primer vez en la historia la obispa Katharine Jeffers Schori ocupa el cargo de arzobispa de la iglesia Episcopal de Estados Unidos. -Muere en La Habana Cuba, William Lee Brent, miembro de la organización estadounidense Panteras Negras, que en 1969 desvió un avión a Cuba a punta de pistola. 2009. La Audiencia Nacional ordena la captura internacional de un capitán guatemalteco por organizar tortura y matanza, en 1982, de 1545 personas de la etnia maya achi. 2010. El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por sus tropas durante la guerra tras la desmembración de Yugoslavia (1991 y 1995). 2011. Tras siete horas de persecución por la selva amazónica, cae abatido por tropas del ejército colombiano el máximo jefe de las FARC desde el 2008, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano). 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce que su prioridad en las elecciones legislativas es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar. 2019. Una corte de apelaciones rechaza un recurso de Donald Trump y ordena a la firma que lleva la contabilidad del presidente de Estados Unidos que entregue sus declaraciones de impuestos de los últimos años a las autoridades de Nueva York, que lo investigan. 2020. Al grito de "todos los votos cuentan, cuenten todos los votos", cientos de personas se concentran en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York, en la Quinta Avenida de Manhattan, para denunciar los alegados intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio de votos en Michigan y Pensilvania. 2023. Washington vive una jornada de fuertes protestas en apoyo a Palestina, las que se salieron de control cuando decenas de manifestantes se treparon como pudieron por las rejas de la Casa Blanca e intentaron ingresar, luego de atacar a miembros del servicio secreto y lanzar objetos al interior de la residencia presidencial de los Estados Unidos. - La crítica de la Oficina Presidencial de Ucrania contra el comandante en jefe de sus Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhny, por la descripción de la situación en el frente de combate representa "una sorprendente reprimenda pública" que, según un artículo de The New York Times, "señala una brecha emergente entre el liderazgo militar y civil en un momento ya difícil para Ucrania". 2024. Seis partidos políticos compiten actualmente por la presidencia en los Estados Unidos con 240 millones de votantes, con probabilidad de triunfo solo el Demócrata o Republicano, cuyos candidatos son la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, respectivamente.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 7 de febrero de 2017

Campaña del consulado de RD en NY advierte a dominicanos con roces judiciales no viajar

NUEVA YORK..- Una campaña puesta en marcha esta semana por el consulado general dominicano y la Coalición del Norte de Manhattan por los Derechos del Inmigrante, está advirtiendo a los dominicanos residentes permanentes, que hayan tenido roces con la policía o la justicia, no viajar a la República Dominicana, porque podrían ser detenidos y devueltos al país desde los aeropuertos, por las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.

El cónsul Carlos A. Castillo, y la presidenta de la coalición, Ángela Fernández, acordaron iniciar la campaña para informar, orientar y asistir a los dominicanos residentes en los Estados Unidos, a quienes aconsejaron no salir del país sin antes consultar con abogados si han sido objeto de acusaciones de derecho penal o civil.
Castillo y la activista comunitaria Fernández emitieron un primer comunicado en el cual se les advierte a los dominicanos residentes permanentes, indocumentados y a aquellos que están en proceso o quieren aplicar para optar por la ciudadanía estadounidense, sobre cuáles son sus derechos como inmigrantes ante las recientes medidas en inmigración tomadas en Estados  Unidos.
Castillo emitió un memorándum a los vicecónsules, encargados departamentales y empleados de la sede  consular para informarles sobre la referida campaña.
Insistió en exhortar a los dominicanos residentes permanentes y nacionalizados estadounidenses así como a los que tienen visa de turistas, estudiantes o de negocios, a consultar a un abogado antes de salir de territorio norteamericano en caso de que hayan sido arrestados o acusados por transgresiones, delitos mayores y delitos menores.
Castillo reveló que las dos órdenes ejecutivas sobre el tema de inmigración han provocado preocupación entre los cónsules latinoamericanos en el estado de Nueva York, teniendo algunos que buscar asesoría legal.
Afirmó que “las autoridades de Estados Unidos, están en todo su derecho de adoptar las medidas que estimen de lugar porque es una nación libre y tenemos que acogernos a las leyes que trace este gobierno o el estado, pero siempre y cuando se respeten los derechos humanos de los connacionales dominicanos que representamos y quienes están agradecidos por la acogida que nos da este país”.
RECOMENDACIONES A DOMINICANOS QUE VAYAN A VIAJAR
1. Si tiene residencia permanente legal (también conocida como “green card” o “tarjeta verde”) y ha tenido algún contacto previo con la Policía (incluyendo cualquier tipo de contacto por más mínimo que sea) o ha sido arrestado por algún presunto delito, infracción o violación de alguna ley, evite salir del país antes de consultar con un abogado con experiencia en el área de inmigración, una organización sin fines de lucro dedicada a servicios legales de inmigración, tal como Northern Manhattan Coalition for Immigrant Rights (NMCIR), o el Consulado Dominicano en Nueva York para obtener orientación general. (Esa es una de las maneras en que dominicanos que son residentes permanentes en los EE.UU. podrían enfrentarse a un proceso de deportación).
2. Si es indocumentado, al salir de los Estados Unidos, podrían prohibirle la entrada nuevamente por hasta 10 años o más. Explorar alternativas legales, con los abogados de Northern Manhattan Coalition for Immigrant Rights u otro abogado de inmigración reputable, antes de salir de los EE. UU., ya que podría ser elegible para alivio migratorio. Si es indocumentado no es recomendable ir o acercarse a ningún aeropuerto para buscar familia o amigos, porque corre el riesgo de ser detenido por un agente de inmigración.
3. Si tiene residencia permanente legal y al regreso a los EE. UU. un agente de inmigración le pide o lo trata de convencer para que firme algún documento renunciado a su residencia (I-407), usted tiene el derecho a no firmarlo y a ser presentado ante un juez de inmigración (de ser necesario). Si firma algún documento corre el riesgo de perder su estatus legal como residente permanente y podría enfrentar un proceso de deportación. Si se siente presionado y lo entiende pertinente de acuerdo a las circunstancias, expréseles a las autoridades de inmigración que desea hablar con un abogado.

CIUDADANIA DE ESTADOS UNIDOS
Se les sugiere a los residentes permanentes legales elegibles que apliquen para la ciudadanía de Estados Unidos, que tengan en cuenta que si han tenido algún contacto de lo más mínimo con la policía, deben consultar con un abogado con experiencia en materia migratoria o la coalición en la página www.nmcir.org, antes de aplicar.
Se recuerda que los dominicanos tienen derecho a la doble nacionalidad.
Se aclara que el aviso, no es asesoramiento legal y no sustituye el trabajo de un abogado experto en inmigración, sino que es  una orientación general.

Northern Manhattan Coalition For Immigrant Rights está localizada en el 5030 Broadway, Suite 639, NY, NY 10034. Tel. (212) 781-0355. Email: info@nmcir.org. En la web: www.nmcir.org. El Consulado General de la República Dominicana en Nueva York está situado en el 1501 Broadway, Suite 410, NY, NY 10036. Teléfono (212) 768-2480. e-mail: info@consuladord-ny.org. web: www.consuladord-ny.net.

En el comunicado que también sirve como guía informativa, el cónsul. Castillo y Fernández, hacen algunas advertencias adicionales a los dominicanos:

1. Ahorre dinero para pagar asistencia legal de inmigración en caso de ser necesario.
2. Asegure que su pasaporte dominicano o identificación consular esté vigente (mantenga estos documentos en su casa, no ande con ellos en la calle).
3. Consiga una copia de su acta de nacimiento (mantenga estos documentos guardados en un lugar seguro en su casa).
4. Guarde documentos que comprueben que ha vivido en los EE.UU. desde que llegó al país (pago de cuentas, facturas, registros de escolaridad, pruebas médicas, etc. que tengan su nombre y fecha).
5. Si ha pagado impuestos bajo un Tax ID ITIN # continúe haciendo esta contribución (si es indocumentado), o por vía de un número de seguridad social. Si eres indocumentado y no tienes Tax ID ITIN #, no apliques para un nuevo número hasta tanto entendamos los próximos pasos de esta nueva administración.
6. No vaya a un “notario” para ayuda migratoria. En los EE. UU, muchos notarios no son abogados y no tienen permiso legal de ejercer como abogado. Sin embargo, tenga en cuenta que los abogados admitidos a ejercer la profesión en la jurisdicción del Estado de Nueva York, tienen el derecho a ejercer también como notarios.
7. Si has sido arrestado en cualquier momento consigue todas las decisiones “disposiciones” finales de la corte criminal.
8. Si inmigración llega a su casa: No abra la puerta, pues  Agentes de ICE pueden hacerse pasar por policías buscando ayuda en una investigación criminal para hacerlo abrir la puerta. ICE requiere un “search warrant” (una orden de allanamiento) o un “arrest warrant” (una orden de arresto) firmada por un juez, con el nombre exacto de la persona que buscan. Pídales a los oficiales que deslicen la orden por debajo de la puerta, confirme el nombre y la dirección y reúnase con ellos afuera si la orden es legítima. Si usted es el padre o madre o tiene la custodia de alguna persona menor de edad, indíquelo de inmediato a ICE.
9. Antes de firmar cualquier cosa, consulte con un abogado: Es posible que, sin darse cuenta, renuncie por escrito a su estatus legal, sus derechos o acepte algo que no debe aceptar.
10. Tenga un plan de seguridad: Memorice el número de teléfono de un amigo o familiar que sepa dónde encontrar sus documentos importantes, incluyendo su número de registro de extranjero (Alien number), y tenga un plan para el cuidado (o custodia) de sus hijos y finanzas.
11. Tenga un plan financiero: Procure un poder notarial (“power of attorney”) para que alguien de confianza pueda representarlo. Dicho documento debe señalar una persona de su escogencia para manejar sus asuntos financieros (por ejemplo, si es dueño de un negocio) cuando no pueda hacerlo por usted mismo. Debe estar seguro que la persona escogida es de su entera confianza.
12. Usted tiene derechos – el derecho a permanecer callado: Si un agente de inmigración o policía lo detiene o arresta, usted tiene el derecho a permanecer callado. Sólo está obligado a dar su nombre. No está obligado a dar el nombre del país, decir dónde nació, ni especificar su nacionalidad. No debe mentir. Mencione únicamente que "No va a responder a más preguntas sin la presencia de mi abogado." Y después permanezca callado.
13. Tenga una consulta “Screening” para determinar si usted es elegible para alguna forma de alivio migratorio. Consulte NMCIR, un abogado con experiencia en materia de inmigración o una organización reconocida por las cortes de inmigración para ofrecer servicios legales de inmigración. Es posible que usted sea elegible para alguna forma de alivio migratorio, pero necesita que un abogado con ética la haga el correspondiente análisis legal y lo guíe de forma correcta.
14. Si tiene una orden de deportación o se encuentra en medio de algún proceso de “removal” o deportación, consulte un jurista con experiencia en materia inmigratoria.
15. Aunque no está claramente establecido el derecho a grabar un arresto, considere grabar un arresto practicado por ICE en caso de presenciar un abuso a sus derechos y garantías constitucionales. Publícalo de inmediato en Facebook u otras redes sociales. Esto le puede ayudar en el momento, y como evidencia a su favor en las cortes. Si tiene residencia legal permanente, es recomendable aplicar para la ciudadanía estadounidense.
Por Miguel Cruz Tejada

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias