noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 9 de noviembre del 2025 . Faltan 52 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. El general Federico García y el coronel Eugenio Valerio, al servicio de las tropas restauradoras, atacan en Montecristi las columnas españolas, obligándolas a retirarse. 1874. Es firmado un "Tratado de Paz, de Amistad, de Comercio, de Navegación y de Extradición" entre la República Dominicana y Haití, ratificado posteriormente por ambos gobiernos y puesto en vigencia el 8 de febrero del 1875. 1944. El Partido Revolucionario Dominicano dispone el envía a México de su dirigente Juan Bosch, para intensificar las denuncias contra la dictadura de Trujillo en República Dominicana. 1954. Retornan al país las naves "Destructor Trujillo", "Fragata Presidente Troncoso" y la "Corbeta Colón", luego de participar en España en la llamada "Misión de Buena Voluntad", como reciprocidad simbólica del primer viaje de Colón a La Española, 462 años después. 1962. Los máximos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano Auténtico (PRDA) Nicolás Silfa, Rafael Ruiz Mejía y Lucy de Silfa, son detenidos al inscribir como su candidato presidencial al ex mandatario Joaquín Balaguer, por violar la ley que prohibe las actividades trujillitas en el país. 1965.-El senador demócrata William Fulbright afirma en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos que el desembarco de los soladados estadounidenses en el país se debió "a un exagerado temor de la influencia comunista en un revuelta izquierdista contra el gobierno conservador dominicano" 1981. El ex presidente Juan Bosch adelanta que presentará las pruebas de las acusaciones de corrupción hechas contra funcionarios del PRD por su Partido de la Liberación Dominicana en el Álbum de la Corrupción. 1993. El Presidente Joaquín Balaguer y el secretario general del Caricom, Edwin Garrington, tratan sobre la creación de una Asociación de Países Caribeños y Centroamericanos, de la cual el país formaría parte. 2005. El gobierno anuncia el inicio de la construcción del Metro de Santo Domingo, del Centro de los Héroes a Villa Mella, previendo su entrada en operación en tres años. 2006. Las Fuerzas Armadas ponen en funcionamiento la primera fase del proyecto Red Integrada República Dominicana, que combina un sistema táctico-estratégico de comunicación. 2011. La agencia de noticias PR Newswire, informa que el grupo Cap Cana no podrá hacer el pago de intereses ascendentes a US$4.8 millones, vencidos al 31 de octubre de este año, bajo el Contrato de Fideicomiso que rigen bonos senior del 2016. 2014. Fallece a la edad de 87 años el arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Juan Antonio Flores Santana, tras sufrir una caída en la Casa Sacerdotal donde residía. 2021. Las autoridades dominicanas reportan que las acciones de las bandas criminales que operan en Haití habrían secuestrado alrededor de 50 transportistas dominicanos en lo que va de este año. 2023. El único y primer congresista federal de origen dominicano Adriano Espaillat, logra su reelección como representante del Distrito 13, del estado de Nueva York, compuesto por los condados de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx. -El ex presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, anuncia su salida del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), alegando que sus convicciones son contrarias a los lineamientos actuales de la entidad, en la que militó durante más de tres décadas. - La empresa TransCore LP, con sede en Nashville, Tennessee, responsable de la instalación de sistemas semafóricos en varias ciudades de Estados Unidos, aclara que no está vinculada a la empresa Transcore Latam, S. R. L., propiedad de Jocy Gómez Canaán y denunció que, tanto su información como documentos, han sido utilizados sin autorización y falsificados. Internacionales: 1282. El Papa Martín IV dispone la excomunión y deposición del rey siciliano Pedro III el Grande de Aragón, poniendo en entredicho su trono real. 1799. Napoleón Bonaparte alcanza el poder tras un golpe de Estado en Francia, terminando con el Directorio, ultima forma de gobierno de la Revolución francesa. 1841. Nace Eduardo VII, rey del Reino Unido y losdominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India hasta su muerte 1938. Los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades de los ciudadanos judíos residentes en Alemania. 1940. Alemania invade los territorios de Noruega y Dinamarca. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Canadá. 1946. La ONU admite como miembro activo del organismo la República de Afganistán 1965. Se produce un gran apagón que afectó durante varias horas ciudades de los Estados Unidos y el Canadá. 1970. Muere el ex Presidente de Francia, general Charles de Gaulle 1989. Tras 28 años de separación territorial y el derrumbe de la llamada "Cortina de Hierro", las dos repúblicas en la que fue divida Alemania, acuerdan derribar el "Muro de Berlín" que las separaba. 2005. Unas 57 personas mueren y otras 300 resultan heridas en tres explosiones provocadas por dos atentados suicidas y un coche bomba, en tres grandes hoteles de Amman, Jordania. 2012. Justin Welby es nombrado 105.º arzobispo de Canterbury. 2014. en Cataluña (España), Artur Mas organiza una votación sobre la independencia de la región. 2015. La Corte Nacional de Justicia de Ecuador inicia el primer juicio por crímenes de lesa humanidad, contra cinco ex militares y un general de Policía en servicio pasivo, acusados de pertenecer "a la estructura de represión estatal que cometió crímenes contra la humanidad" entre 1985 y 1988. 2016. La ex candidata presidencial, Hillary Clinton, lamenta su derrota en los comicios presidenciales y desea al vencedor republicanp y próximo presidente delos Estados Unidos, Donald Trump, que sea "exitoso". 2020. Los legisladores peruanos destituyen al presidente Martín Vizcarra, 105 votos a favor de la vacancia, 19 en contra y 4 abstenciones, por "incapacidad moral permanente" y lo acusaron de recibir sobornos, en un hecho que no ocurría hace dos décadas. - La Fiscalía General de El Salvador allana más de 20 instituciones gubernamentales, entre estas el ministerio de Salud, en busca de documentos relacionados con fondos invertidos para atender la pandemia de la COVID-19. - El expresidente boliviano Evo Morales, sale de Argentina donde pidió refugio hace casi un año, tras denunciar un golpe de Estado, cruzando la frontera con su país en un acto simbólico en el que estuvo acompañado del presidente argentino, Alberto Fernández. 2021. Estados Unidos, a través del subsecretario de Estado para la Lucha contra el Narcotráfico, Todd D. Robinson, advierte que la comunidad internacional no irá "al rescate" de Haití para solucionar la grave crisis de seguridad que vive el país caribeño, ocasionada por el auge de las bandas armadas. 2023. El ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, afirma que el gobierno no enviará policías a Haití como parte de la misión multinacional aprobada por las Naciones Unidas hasta que reciba los 225 millones de euros que estima que costará su despliegue. -El Ministerio de Sanidad en la Franja de Gaza informa que desde el inicio de la ofensiva israelí el pasado 7 de octubre, la cantidad de palestinos fallecidos asciende a más de 10.800, por los bombardeos perpetrados por las fuerzas de ocupación en el territorio, entras ellos 4.412 menores, 2.918 mujeres y 667 ancianos".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 31 de diciembre de 2015

Entre adioses y lágrimas el 2015 vio partir a destacadas personalidades nacionales

SANTO DOMINGO. El año 2015 se desvanece, llevándose consigo a connotadas personalidades del arte, la cultura, el deporte, la empresa y la política nacional, que fueron despedidas entre profundas manifestaciones de dolor de familiares, amigos, admiradores y en algunos casos del pueblo.


Aún está latente la conmoción generalizada por el asesinato el pasado 15 de diciembre del alcalde de Santo Domino Este y presidente de la Federación Nacional de Municipios (Fedomu), Juan de los Santos (Juancito Sport).
El matador fue identificado como Luis Esmelin Féliz Féliz, un contratista de la empresa Juancito Sport, que actuó motivado por una supuesta deuda, en un incidente ocurrido en las oficinas de Juan de los Santos en Fedomu. El autor del crimen también mató al guardaespaldas del alcalde, Archi de Jesús Medina y luego se suicidó.
Los restos de Juancito fueron expuestos en la Funeraria Blandino, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al cual pertenecía, Fedomu, y la Alcaldía de Santo Domingo Este, con los honores correspondientes a su investidura y la presencia del presidente Danilo Medina.
También se despidió de la vida el 24 de octubre, a los 82 años de edad, en Santiago, Rosa Francisca Fadul de Villamán (doña Rosita), a consecuencia de largos quebrantos de salud. Fue gobernadora de esa provincia en el último periodo de gobierno de Joaquín Balaguer y posteriormente diputada. Era hermana del ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul.
Empresarios
El 27 de abril murió a los 91 años el empresario Juan Bautista (Gianni) Vicini Cabral, quien lideró los negocios de la familia Vicini en su tercera generación por más de 50 años sentando las bases para transformar al Grupo Vicini en el Administrador de Activos más importante del Caribe y Centroamérica.
El 6 de octubre falleció el empresario turístico Fernando Rainieri, hermano de Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana, y ex secretario de Turismo, a causa de un infarto.
Periodismo
El periodismo nacional también se vistió de luto en 2015 para despedir al director del periódico El Nacional por 27 años ininterrumpidos, Radhamés Gómez Pepín, quien falleció el 26 de octubre, a los 87 años, a consecuencia de insuficiencias respiratorias, en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
Los restos de Gómez Pepín fueron llevados al edificio que aloja los periódicos del Grupo de Comunicaciones Corripio, (El Nacional, Hoy, El Día), en la avenida San Martín. Desde allí fueron trasladados a Santiago, su ciudad natal, donde fue sepultado en el Cementerio de la avenida 30 de Marzo.
Arte, cultura y comunicación
Una de las muertes más sentidas en la música fue la de Fernando Echavarría, creador del fusón y de La Familia André, quien falleció el 11 de octubre a la edad de 62 años a consecuencia de un infarto, minutos antes de un concierto que estaba supuesto a ofrecer en Escenario 360, en esta capital.
José Manuel Lope Balaguer, mejor conocido como “el cantantazo”, partió de este mundo el 29 de enero, mientras descansaba en su residencia. Tenía 89 años y estaba retirado de la escena desde hace varios años a consecuencia de problemas de salud.
El 12 de julio se produjo el deceso del destacado pintor, muralista, dibujante y grabador, Ramón Oviedo, a los 92 años. Sus murales y cuadros son expuestos en diversos museos y foros internacionales, en colecciones públicas y privadas.
Otra pérdida del arte fue la del merenguero Benny Sadel, quien falleció en noviembre en Nueva York, víctima de la leucemia. El intérprete alcanzó la fama en la década de los 80. Sus restos fueron sepultados en su natal Tamayo, donde cientos de fanáticos le dieron el último adiós.
El 11 de diciembre falleció a los 63 años de edad el novelista Pedro Peix, debido a un infarto, poco después de visitar la Cafetera de la calle El Conde, lugar que frecuentaba.
El teatro vio partir en 2015 al director Enrique Chao y al actor Carlos Quezada, mientras los medios de comunicación perdieron a los locutores Darío Estévez, J. Eduardo Martínez y Juan Nova Ramírez.
El deporte
El deporte también sufrió pérdidas irreparables en este año moribundo. La más reciente fue la del vegano Fernando Reynoso Peña (Chapé), conocido también como la “La Perla Negra” asesinado de cuatro disparos este 29 de diciembre en su ciudad natal. Reynoso fue un corredor de 100 metros que representó al país en el extranjero en varios eventos deportivos. También jugó béisbol, baloncesto y softbol.
Este año también partió a su morada final el cronista y analista deportivo Mickey Mena, el 28 de julio, a consecuencia de quebrantos de salud. Fue jugador de béisbol profesional y reconocido por su manejo de datos estadísticos de esta disciplina.
Otra figura destacada del deporte nacional que falleció en 2015 fue el exlanzador Ramón (Pintacora) de los Santos, quien falleció el 29 de noviembre. Participó en 18 temporadas con los Leones del Escogido, Estrellas Orientales y Tigres del Licey. Jugó para los Astros de Houston en 1972.
El deporte además fue impactado en 2015 por las muertes de Enrique –El Toro-Wilson (padre), progenitor del pelotero del mismo nombre; Guillermo Henríquez Rosell, veterano cronista, y Carmelo Castillo, expelotero de Grandes Ligas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias