noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025 . Faltan 103 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1545. Francisco de Mesa firma en Valladolid, España, los acuerdos que había arribado con la corona, mediante los cuales se comprometía a poblar la comunidad de Montecristi llevando a su mujer y a sus hijos. 1601. Una Real Cédula nombra "para la quietud y sosiego de la isla" a Antonio de Osorio, gobernador de La Española. 1907. Es abierta en Santo Domingo la Primera Exposición Nacional de Arte, en los salones del Casino de la Juventud. 1912. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia. 1961. El dirigente perredeísta Nicolás Silfa, declara que su partido rechaza la invitación del presidente Balaguer para conformar un gobierno de coalición nacional, sin una reforma a las Fuerzas Armadas. 1962. El doctor Julio César Castaños Espaillat, dimite del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1963. La comitiva que encabezó retornó el 19 de septiembre, el 23 se decidió el golpe en su contra y el 25 se consumó. Podía evitarse si se permitía a los militares participar en negocios con el Estado para beneficiarse, pero Bosch era demasiado íntegro. Antes prefería dejar el poder. 1983. Llega a su fin la crisis que afectaba el Senado, con dos bufetes directivos, al elegirse uno nuevo encabezado por el senador Noel Suberví Espinosa. 2011. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Jurisdicción de Monte Plata, anula el acta de nacimiento de una hija del capo boricua José Figueroa Agosto, por haber sido obtenida con documentos falsos. 2013. El abogado Carlos Salcedo interpone en la fiscalía del Distrito Nacional una querella contra el ex juez español Baltasar Garzón, por ejercer la profesión del Derecho en el país de manera ilegal. 2018. Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas. 2019. El Tribunal Constitucional establece mediante su sentencia TC-362/19, que la parte querellante en los casos de acción pública también puede solicitar la imposición de medidas de coerción, al igual que el Ministerio Público, agregando varios párrafos al artículo 85 del Código Procesal Penal para que se ajuste a la Constitución de la República. 2022. El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004. Internacionales: 1692. En el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos, el granjero Giles Corey fallece tras dos días de aplastamiento por no declararse culpable ni inocente. Dos días después es asesinada su esposa que se había declarado inocente de los cargos. 1870. Los alemanes inician el sitio de París, el que dura 135 días. 1881. Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau. 1909. Estados Unidos aplica una sanción económica de US$600,000, en cuotas de US$50,000 por año, al gobierno nicaragüense, alegando incumplimiento del contrato de concesión de construir un canal interoceánico. 1931. Los japoneses usan un incidente como excusa para iniciar la ocupación de Manchurria. 1976. Los conservadores ganan las elecciones en Suecia, luego de 44 años de gobierno socialista. 1985. Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas. 1989. Un DC-10 de la compañía francesa UTA explota al sobrevolar el desierto del Teneré (Níger) y mueren sus 171 ocupantes, acción reivindicada por la Jihad Islámica. 1994. La Fuerza Multinacional, compuesta casi totalmente por tropas estadounidenses, ocupa Haití en la llamada operación Uphold Democracy. 1997. En la provincia de Médéa (Argelia), terroristas del Frente Islámico de Salvación asesinan a 53 hombres, mujeres y niños, en la llamada "Masacre de Guelb El-Kebir", por apoyar al Grupo Islámico Armado. 1999. El ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados. 2005. El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, dice que ese país necesita ayuda del resto del mundo para celebrar elecciones limpias y salir de la extrema pobreza. 2006. Una facción del ejército tailandés, dirigida por el comandante Sonthi Boonyaratglin, derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra. 2014. Un hombre de 42 años identificado como Omar J. González, salta la verja de la Casa Blanca, recorre más de 60 metros y entra por la puerta principal de la mansión, armado de un cuchillo y había sido destinado a Irak tres veces. 2015. Un desconocido, identificado como Omar González, logra introducirse en la Casa Blanca tras saltar la verja de seguridad. - El papa Francisco llega a Cuba en visita oficial de cuatro días en una gira que también lo lleva a Estados Unidos, siendo recibido en el aeropuerto internacional de La Habana, por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión. - Es difundido por última vez el programa de televisión "Sábado Gigante", creado y conducido por el presentador chileno Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Don Francisco), tras 53 años en el aire. 2018. El escándalo desatado en Jalisco (México) por el tráiler con 157 cadáveres que fue abandonado durante días en varios municipios lleva al despido del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, quien ya fuera del cargo, revela la existencia de un segundo camión cargado con restos de personas fallecidas. 2022. Un sismo de magnitud 7.4 sacude el centro de México, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de la nación norteamericana. - Después de un servicio religioso que cerró diez días de condolencias por su fallecimiento, la reina Isabel II ya descansa en la capilla de San Jorge, donde fue enterrada junto a su marido, el duque de Edimburgo, en una ceremonia privada a la que solo asistieron los miembros más cercanos de la familia real británica. 2024. En una medida no vinculante, el Parlamento Europeo vota a favor de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, como vencedor de las elecciones del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Electoral haya atribuido la victoria a Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 26 de octubre de 2015

Ventura Camejo asegura Reforma Policial ayudará a mejorar servicios ciudadanía

SANTIAGO.-El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, dijo que espera que el proyecto de Reforma Policial sea convertido en Ley para bien de la nación, porque ayudará a cambiar su imagen y hará aportes al proceso de profesionalización,
mediante la cual la entidad podrá brindarles mejores servicios a los ciudadanos.

Explicó que se trata de un plan que contó con el asesoramiento de directores policiales de España, Colombia y otras naciones. Aclaró que no se trata de un Proyecto fruto de presiones internas, sino que el mismo recibió las observaciones positivas de esos expertos y otros nacionales e internacionales.  

El funcionario indicó que la aprobación de una Ley Orgánica para la Policía es un paso de avances para el país. Si el proyecto es aprobado definitivamente por el Congreso Nacional, el jefe de la Policía recibirá el nombre de  director general.

Ventura Camejo en una nota enviada a END, expresó que la Ley Orgánica le dará otra connotación al proyecto.
Explicó que las presiones, de parte de los ciudadanos para que el país cuente con una mejor Policía u otras instituciones, son muy importantes, debido a que eso contribuye a seguir trabajando por la mejoría  de los servicios que prestan éstas a los ciudadanos.

Precisó que en el proyecto de reforma de la Policía, también trabajaron el propio MAP, varios consultores contratados por ese organismo, los Ministerios de Interior y Policía y la Presidencia de la República. También participaron la Procuraduría General de la República, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y sectores de la sociedad civil.

Citó los casos  del entonces mayor general de la Policía de Colombia, Óscar  Adolfo Naranjo, quien fue considerado como uno de los mejores del mundo, y  también otro director general de la uniformada de España. “Se trata de un proyecto  que está en el correcto proceso para que se cree la Ley Orgánica de la Policía, ya aprobada por el Senado de la República.

Informó que ese proyecto  estaba en la agenda para fines de ejecución. Recordó que fueron realizadas varias vistas públicas en el Congreso nacional para conocer el parecer de los diferentes sectores, según lo informado por el periodista Luís Céspedes Peña.

“Los que trabajamos en el proyecto, sabíamos que estaba  en curso, pero ahora se le agregó  el interés mostrado por el Presidente Danilo Medina”, precisó el ministro Ventura Camejo.

Afirmó que la aprobación de una  Ley Orgánica tiene más fortaleza institucional por el tipo de quórum que hay que  utilizar. Dijo que las Leyes Orgánicas, fruto de la Constitución del 2010, son legislaciones superiores, debido a que no pueden ser aprobadas con mayorías simples, como ocurre con otras legislaciones, sino con un quórum especial.

Agregó que  se trata de un gran paso, el cual forma parte del plan de reforma de la Policía Nacional y la Presidencia de la República está interesada en que se agoten  esos procedimientos.

Observó que varios jefes policiales nacionales trabajaron en ese proyecto de reforma. Explicó que firmó un acuerdo con el actual jefe de la Policía, mayor general Nelson Peguero Paredes, con la finalidad de que el MAP le ofrezca asesoramiento a la institución, para el mejoramiento de los servicios que presta  a favor de la ciudadanía.

Ventura Camejo precisó que ese acuerdo se venía trabajando con el anterior Jefatura de la Policía. Dijo que tiene la seguridad de que ese acuerdo tendrá muchos éxitos, en virtud que el mayor general Peguero Paredes es un funcionario muy abierto.

Informó que la Policía Nacional recibirá el asesoramiento del MAP en materia de Gestión de Recursos Humanos, Reclutamiento, Selección, Promoción y otros fenómenos que contribuyan con la capacitación de los miembros de la institución.

También se trabajará en la ejecución de una nueva política salarial. Dijo que el jefe de la Policía tiene una gran visión sobre lo que significa el proceso de profesionalización en servicios públicos de los integrantes de ese organismo armado.

Ventura Camejo dijo que el jefe de la Policía hace mucho énfasis en la planificación, lo que es muy importante para el desarrollo de la institución, porque permite obtener buenos resultados. “Sabemos que hay cosas en la Policía que hay mejorarlas y fortalecerlas”, señaló.

Manifestó que todo eso responde a un plan bien organizado, que no es el fruto de la espontaneidad. Dijo que “somos testigos de que el plan se está desarrollando desde hace varios años”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias