noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025 . Faltan 103 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1545. Francisco de Mesa firma en Valladolid, España, los acuerdos que había arribado con la corona, mediante los cuales se comprometía a poblar la comunidad de Montecristi llevando a su mujer y a sus hijos. 1601. Una Real Cédula nombra "para la quietud y sosiego de la isla" a Antonio de Osorio, gobernador de La Española. 1907. Es abierta en Santo Domingo la Primera Exposición Nacional de Arte, en los salones del Casino de la Juventud. 1912. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia. 1961. El dirigente perredeísta Nicolás Silfa, declara que su partido rechaza la invitación del presidente Balaguer para conformar un gobierno de coalición nacional, sin una reforma a las Fuerzas Armadas. 1962. El doctor Julio César Castaños Espaillat, dimite del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1963. La comitiva que encabezó retornó el 19 de septiembre, el 23 se decidió el golpe en su contra y el 25 se consumó. Podía evitarse si se permitía a los militares participar en negocios con el Estado para beneficiarse, pero Bosch era demasiado íntegro. Antes prefería dejar el poder. 1983. Llega a su fin la crisis que afectaba el Senado, con dos bufetes directivos, al elegirse uno nuevo encabezado por el senador Noel Suberví Espinosa. 2011. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Jurisdicción de Monte Plata, anula el acta de nacimiento de una hija del capo boricua José Figueroa Agosto, por haber sido obtenida con documentos falsos. 2013. El abogado Carlos Salcedo interpone en la fiscalía del Distrito Nacional una querella contra el ex juez español Baltasar Garzón, por ejercer la profesión del Derecho en el país de manera ilegal. 2018. Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas. 2019. El Tribunal Constitucional establece mediante su sentencia TC-362/19, que la parte querellante en los casos de acción pública también puede solicitar la imposición de medidas de coerción, al igual que el Ministerio Público, agregando varios párrafos al artículo 85 del Código Procesal Penal para que se ajuste a la Constitución de la República. 2022. El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004. Internacionales: 1692. En el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos, el granjero Giles Corey fallece tras dos días de aplastamiento por no declararse culpable ni inocente. Dos días después es asesinada su esposa que se había declarado inocente de los cargos. 1870. Los alemanes inician el sitio de París, el que dura 135 días. 1881. Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau. 1909. Estados Unidos aplica una sanción económica de US$600,000, en cuotas de US$50,000 por año, al gobierno nicaragüense, alegando incumplimiento del contrato de concesión de construir un canal interoceánico. 1931. Los japoneses usan un incidente como excusa para iniciar la ocupación de Manchurria. 1976. Los conservadores ganan las elecciones en Suecia, luego de 44 años de gobierno socialista. 1985. Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas. 1989. Un DC-10 de la compañía francesa UTA explota al sobrevolar el desierto del Teneré (Níger) y mueren sus 171 ocupantes, acción reivindicada por la Jihad Islámica. 1994. La Fuerza Multinacional, compuesta casi totalmente por tropas estadounidenses, ocupa Haití en la llamada operación Uphold Democracy. 1997. En la provincia de Médéa (Argelia), terroristas del Frente Islámico de Salvación asesinan a 53 hombres, mujeres y niños, en la llamada "Masacre de Guelb El-Kebir", por apoyar al Grupo Islámico Armado. 1999. El ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados. 2005. El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, dice que ese país necesita ayuda del resto del mundo para celebrar elecciones limpias y salir de la extrema pobreza. 2006. Una facción del ejército tailandés, dirigida por el comandante Sonthi Boonyaratglin, derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra. 2014. Un hombre de 42 años identificado como Omar J. González, salta la verja de la Casa Blanca, recorre más de 60 metros y entra por la puerta principal de la mansión, armado de un cuchillo y había sido destinado a Irak tres veces. 2015. Un desconocido, identificado como Omar González, logra introducirse en la Casa Blanca tras saltar la verja de seguridad. - El papa Francisco llega a Cuba en visita oficial de cuatro días en una gira que también lo lleva a Estados Unidos, siendo recibido en el aeropuerto internacional de La Habana, por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión. - Es difundido por última vez el programa de televisión "Sábado Gigante", creado y conducido por el presentador chileno Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Don Francisco), tras 53 años en el aire. 2018. El escándalo desatado en Jalisco (México) por el tráiler con 157 cadáveres que fue abandonado durante días en varios municipios lleva al despido del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, quien ya fuera del cargo, revela la existencia de un segundo camión cargado con restos de personas fallecidas. 2022. Un sismo de magnitud 7.4 sacude el centro de México, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de la nación norteamericana. - Después de un servicio religioso que cerró diez días de condolencias por su fallecimiento, la reina Isabel II ya descansa en la capilla de San Jorge, donde fue enterrada junto a su marido, el duque de Edimburgo, en una ceremonia privada a la que solo asistieron los miembros más cercanos de la familia real británica. 2024. En una medida no vinculante, el Parlamento Europeo vota a favor de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, como vencedor de las elecciones del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Electoral haya atribuido la victoria a Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 27 de octubre de 2015

Personalidades acuden a funeraria Blandino para despedir a Radhamés Gómez Pepín

 SANTO DOMINGO.- Empresarios, políticos, funcionarios, periodistas y personalidades de la vida pública dominicana acudieron a partir de las 5:00 de la  tarde de este lunes a la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln a solidarizarse con los familiares del fallecido veterano periodista Radhamés Gómez Pepín,
quien se desempeñó como director del periódico El Nacional durante 27 años.

Al funeral asistieron Miguel Franjul, director del Listín Diario; Domingo del Pilar, director de prensa Telemicro; Luis Mejía Oviedo, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD); Orión Mejía, gerente de comunicaciones del Banco de Reservas; Frank Guerrero Prats, exgobernador del Banco Central; Rafael Ovalles, director ejecutivo del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el profesor universitario y escritor Rafael Peralta Romero.

También Daniel Toribio, ex administrador del Banco de Reservas; el presentador de noticias Cesar Pichardo, así como los periodistas Napoleón Beras Prats, Roberto Claudio, Mirna Pimentel, entre otros.

Asimismo, el personal del diario vespertino estuvo presente en el sepelio dando el último adiós a quien hasta este lunes era su director.

Gómez Pepín le sobreviven su esposa Cornelia Margarita Torres viuda Gómez y sus hijos Radhamés Gómez Sánchez, Ramón Gómez Sánchez, César Gómez Navarro, Patricia Gómez Liz, Laura Gómez Liz, Orlando Gómez Torres y Adriana Gómez Torres.

Gómez Pepín, de 88 años, falleció a causa de insuficiencias respiratorias a las 7:00 de la mañana de este lunes en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina  (Cedimat).

Valoración. Radhamés Gómez Sánchez dijo que su fallecido padre vivió orgulloso de sus siete hijos. “Todos y cada uno de nosotros significaba para él un orgullo. El mejor ejemplo en ética y el mejor valor a imitar por el sector periodístico fue ese señor que se desapareció hoy”.

De su lado, Mejía Oviedo, presidente del COD, dijo que Gómez Pepín es de los ejemplos que se puede seguir como modelo para cultivar para siempre. “Fue un ejemplo de vida en todos sus actos. Sirvió como el mejor emulador para los que ejercen la comunicación. Es un referente grande de esta nación”.

Peralta Romero calificó Radhamés Gómez Pepín como un referente en el ejercicio periodístico. Lo único que trabajó fue el periodismo auténtico. Era solo periodista y con un ejercicio digno que debe ser tomado en cuenta y recordado por nosotros, quienes ejercemos esta profesión”. 

“Creo que la prensa nacional está muy acongojada hoy por esta pérdida de Radhamés Gómez Pepín. Representó el valor, la decencia, la honradez y la agresividad del periodismo dominicano”, resaltó el periodista Miguel Franjul.
Destacó que Gómez Pepín se convirtió en un ejemplo para todos los periodistas y que el mejor homenaje que le puede hacer la prensa nacional es emular su paradigma y continuar su trayectoria.

El periodista Domingo del Pilar, quien compartió la redacción de El Nacional con Gómez Pepín, dijo que  su fallecimiento es una gran pérdida para el sector periodístico y la sociedad dominicana.

“Supo asumir con responsabilidad la carrera de periodismo de una manera íntegra, ética y moral. Desempeñó sus funciones periodísticas durante más de 50 años y deja un gran vacío que en estos momentos está tan ávido de referentes morales y éticos”, expresó Del Pilar.

El próximo miércoles el cuerpo sin vida del decano del periodismo será llevado al edificio que aloja los periódicos del Grupo de Comunicaciones Corripio, (El Nacional, Hoy, El Día), en la avenida San Martín.
Desde allí serán llevados a Santiago, su ciudad natal, donde será velado a partir de la 1:30 de la tarde y sepultado a las 4:00, en el Cementerio de la 30 de Marzo.


Autor: ROBINSON CASTRO

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias