La misión de la OEA fue la primera en llegar al 
país caribeño, el 22 de junio, para analizar el comienzo de la campaña 
electoral y visitar todos los departamentos, según informó a Efe una 
fuente del organismo, con sede en Washington.
Las elecciones en Haití se han postergado durante 
años: los comicios locales y municipales deberían haberse celebrado en 
2010 y los legislativos en 2011 y 2012.
Los expertos creen que el elevado número de 
candidatos y partidos puede complicar el ejercicio del sufragio y alejar
 a los votantes, mientras que las organizaciones de derechos humanos han
 alertado de posibles incidentes violentos como los que en los últimos 
días se saldaron con varios muertos y heridos.
En este contexto, la misión de la OEA "analizará 
diferentes aspectos del proceso, como la organización electoral, el uso 
de la tecnología y la participación de las mujeres", según la citada 
fuente.
La misión dará a conocer el lunes sus conclusiones
 preliminares y cinco observadores de quedarán en el país caribeño 
"hasta el final del periodo de tabulación".
Esta es la decimotercera misión electoral de la 
OEA en Haití, tras la última desplegada para las presidenciales de 
2010-2011 y después de que más de 1.200 observadores hayan acompañado 
los comicios en la nación desde 1990.
El excanciller de Costa Rica José Enrique Castillo
 encabeza la misión de la OEA en estas legislativas, en las que hay 
1.622 aspirantes a ocupar los 119 escaños de la Cámara de Diputados y 
otros 232 candidatos para 20 de los 30 cupos del Senado.
Los analistas creen que lo complejo de la votación
 y la tasa de analfabetismo podrían tener como consecuencia una baja 
participación en los comicios.
La segunda vuelta electoral para las legislativas 
tendría lugar el mismo día que la primera ronda de las elecciones 
presidenciales, convocadas para el 25 de octubre.
El excanciller de Brasil Celso Amorim dirigirá la 
misión de la OEA en los comicios para elegir al sucesor del presidente 
haitiano, Michel Martelly, con una segunda vuelta el 27 de diciembre, si
 es necesaria.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, 
firmó en junio pasado, durante la Asamblea General del organismo, un 
acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Lener 
Renauld, para observar las elecciones en ese país.
Desde 1962, cuando hizo su primer acompañamiento 
en unas elecciones en Costa Rica, la OEA ha desplegado 227 Misiones de 
Observación Electoral en la región, de las cuales 12 fueron en Haití y 
16 en Guatemala.
Las misiones de observación electoral son uno de 
los programas más reconocidos de la OEA, que cambió de liderazgo en mayo
 con la llegada de Almagro para un mandato de cinco años en sustitución 
del chileno José Miguel Insulza. EFE
Por Cristina García Casado





No hay comentarios:
Publicar un comentario