noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 31 de julio del 2025 . Faltan 153 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. El presidente Pedro Santana designa al frente de la secretaría de Relaciones Exteriores a don José María Caminero y Ferrer, quien apenas duró varias semanas, ya que fue sustituido el 8 de septiembre de este año. 1881. Fallece el general Francisco Antonio (Tito) Salcedo, héroe de la batallada de Beller. 1916. Estando el país intervenido por tropas de los Estados Unidos, es juramentado como nuevo Presidente de la República, el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, mandato que fue desconocido por el gobernante estadounidense Woodow Wilson. 1962. Mediante acuerdo entre el Gobierno Dominicano y la Misión de la Alianza Para el Progreso de los Estados Unidos, es creada la Oficina de Desarrollo de la Comunidad. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 2002. en la basílica de Guadalupe (cerca de México D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego. 2014. Un grupo de personalidades de diversos estamentos sociales, profesionales y políticos depositan en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto del reglamento de la Ley 169-14 de Naturalización. 2018. La periodista Edith Febles denuncia que el concurso interno convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seleccionar a los nuevos fiscales y otros titulares de las instancias de las diferentes jurisdicciones está plagado de irregularidades, adelantando, como ocurrió, que en la Fiscalía del Distrito Nacional será designada la magistrada Rosalba Ramos. 2019. La Procuraduría Especializada contra los Delitos de la Salud inicia una investigación sobre las falsificaciones y plagio de artículos e investigaciones publicadas y presentadas por médicos que cursarán diferentes subespecialidades. - Siete abogados son inhabilitados para ejercer el Derecho durante varios años, luego del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados emitiera una sentencia en su contra por actuar de manera deshonrosa durante el ejercicio de sus funciones y violentar las normas éticas de la profesión. 2020. En un hecho sin precedentes en una transición de mando gubernamental, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dispone varias cancelaciones de técnicos, argumentando que le "limpiaba la casa" a las autoridades que se juramentarán el 16 de agosto. 2022. Al menos 27 delitos que sean comprobados servirán de base para que el Estado recuperar bienes provenientes de una gama de actividades delictivas, a partir del 29 de Julio 2023, cuando entre en vigencia la aplicación de la ley de Extinción de Dominio. - Una bomba misil de 500 libras, del año 1959, es encontrada próximo a la comunidad de Pinalito, Loma de Blanco, provincia Monseñor Nouel, según informa la Defensa Civil en su cuenta de Twitter, en el que detalla que junto al Ejército y su personal tomaron las previsiones de lugar por si se requería evacuar a las familias de la zona. Internacionales: 1498. En su tercer viaje al nuevo continente, el almirante Cristóbal Colón descubre la isla Trinidad, habitada por los pacíficos Igneri y los agresivos caribes. 1814. El Papa Pío VII restituye en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús. 1826. En Valencia (España), en el último auto de fe realizado en ese país, la Santa Inquisición asesina al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía. 1894. El inventor británico Hiram Maxim construye un enorme biplano de 32 metros de envergadura, propulsado por dos motores de vapor, que logra realizar un corto salto tras coger velocidad sobre rieles cuesta abajo. 1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Francisco Franco. 1944. Desaparece el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. 1961. Dinamarca e Islandia solicitan su ingreso la Comunidad Europea y Gran Bretaña anuncia apertura de conversaciones con la Comunidad Económica Europea. 1971. Los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scout, utilizan por primera vez en la historia, un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al explorar la superficie de la Luna. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 1981. Muere en un accidente de aviación el líder militar panameño, general Omar Torrijos Herrera. 1988. El rey Hussein de Jordania renuncia a sus pretensiones sobre Cisjordania, (ocupada por Israel desde 1967), para favorecer la creación de un Estado palestino independiente. 1990. Entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura. 1992. Mueren las 113 personas que iban a bordo del Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways al estrellarse el aparato en el Himalaya, cuando se disponía aterrizar, en el aeropuerto de Katmandú (Nepal). 1994. El Consejo de Seguridad de la ONU emite la Resolución 940, autorizando el uso de la fuerza en Haití y la creación de la Fuerza Multinacional, para restablecer "un entorno estable y seguro" en ese país. 1997. Fallece a la edad de 36 años la princesa de Gales, Lady Diana Frances Spencer, como consecuencia de un accidente automovilístico al interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena, en París, junto a su novio Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil, Henry Paul. 2001. El juez español Baltasar Garzón ordena prisión incondicional del ex militar argentino Adolfo Scilingo, por participar en los "vuelos de la muerte" en la Dictadura argentina. 2005. Mueren 891 personas en las inundaciones registradas en el estado indio de Maharashtra, 418 de ellos en Bombay, en las consideradas las mayores precipitaciones en la historia del país. 2006. El presidente Fidel Castro cede todos sus cargos de forma temporal a su hermano Raúl Castro, para someterse a una operación quirúrgica. 2008. En Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte. 2014. La Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) informa que dos de sus científicos desarrollaron la vacuna contra el virus de chikunguña. - El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, admite que algunos de sus empleados se introdujeron de forma inadecuada en ordenadores reservados para investigadores del Senado de los Estados Unidos. 2018. Un juez estadounidense bloquea temporalmente la distribución en línea de planos para fabricar armas de fuego en impresoras 3D, poniendo fin a un acuerdo que el gobierno de Donald Trump alcanzó con la compañía que planea comercializar los documentos. - La revista Proceedings of the National Academy of Sciences publica los resultados de una investigación realizada por científicos españoles, demostrando que los extractos de tres proteínas diferentes obtenidas de una planta de arroz transgénico evitan la entrada del VIH en células humanas. 2022. Rusia anuncia que su nueva doctrina naval se centra en la idea de que Estados Unidos son su mayor amenaza global, y para contrarrestarla planea crear bases militares en múltiples puntos del mundo, citando el mar Mediterráneo, la región de Asia-Pacífico, el océano Índico y el golfo Pérsico. - Fallece a los 94 años de edad por complicaciones ligadas a la covid-19, el expresidente de Filipinas Fidel Ramos, una de las figuras clave en la vuelta de la democracia al país y a la caída del dictador Ferdinand Marcos. 2024. El líder iraní, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ordena durante una reunión de emergencia del Consejo Superior de Seguridad Nacional, el inicio de un ataque directo contra Israel, en respuesta al asesinato de Ismail Haniya, cabeza del movimiento palestino Hamás, en Teherán, según informa el diario The New York Times.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 31 de enero de 2015

OPINION – Lope Balaguer: la voz que lo resume todo


El 18 de junio 2011  publiqué La Epopeya de Lope Balaguer, una de dos columnas dedicadas a honrar la trayectoria fascinante de un artista de la canción y el escenario, cuyo deceso hoy enluta a la nación agradecida.
Como un homenaje a su estampa de cantor entrañable, reeditaremos esos textos, ahora que su cuerpo yace en el descanso eterno. Pero su voz permanece.
Lope Balaguer (Santiago, 1925), con más de sesenta años de esplendorosa carrera profesional, representa el plenilunio del bolero y la balada. Profesional de su oficio de clase mundial, este Balaguer fue antes más popular y conocido que su venerable pariente. Con una afinada voz rica en maravillosos matices, dominio rítmico, dicción impecable y exigente selección de temas, Lope dramatiza cada pieza como un actor de raza interioriza un guión. Maestro del bolero, mago de la balada. Voz entrañable y encantadora. No puedo ser neutro al ponderarlo. Su impronta cubre con creces mi biografía y se pierde en esos meandros de la construcción del yo, en una experiencia compartida con varias generaciones expuestas a su arte.
Por su decir elegante, casi aristocrático, me familiaricé con los boleros dominicanos más señeros de los 40 y los 50. Obra de compositores como Sánchez Acosta (Paraíso soñado, Maribel, Ven), Zouain (Egoísmo, Terneza, Serrana), Yabra (Concierto de amor), Brens (Al retorno, Peregrina sin amor), Kalaff (Mi gloria), Colón-Cabral Ortega (Arenas del desierto), Chabebe (No te vayas), y Molina (Nunca te lo he dicho). Supe más de las canciones de su amigo y bardo preferido, Bobby Capó -a quien escuchaba con acariciante voz de crooner comunicar su Piel canela. Desde los 60, quién puede expresar con más destreza de continuidad veterana los versos primaverales e intimistas de Solano y Troncoso, sin demérito a otros acertados intérpretes. O conectar el mundo dominicano con la lírica de complejidad porteña de Mario Clavel, Chico Novarro y Horacio Guarany. Más cercano, cantar las cotidianidades descarnadas de un Fernando Arias. Ese es Lope y para muestra, unos botones.
En noviembre de 1944 actúa en La Voz del Yuna con la orquesta San José, presentándose con la agrupación en enero del 45 en el legendario Café Ariete de la calle El Conde, bajo la dirección del pianista y compositor cubano Julio Gutiérrez (Llanto de luna, Inolvidable). En abril acompaña a Eva Garza y a su esposo el Charro Gil en presentaciones en teatros de la capital, Santiago y San Pedro de Macorís. En noviembre junto al tenor mexicano Juan Arvizu en el Teatro Julia. Identificado como el Tenor de la Juventud por el locutor de la HIN Julián Espinal (Potemkín), parte a La Habana donde canta con éxito en radio-teatros y centros nocturnos como el Zombie Club. En San Juan de Puerto Rico se da a conocer en El Escambrón y graba su primer LP, ante mi vista, Lope Balaguer Concierto de Amor, con Luisito Benjamín y su Conjunto, para el sello Balseiro. Antes grabó dos sencillos con los temas Ríe de Juan Ramón Balseiro, Ahora que estamos solosAsí es la vida y otro título.
Con un trabajo pianístico meritorio, esta joya discográfica trae Arenas del desierto y el ya citado número de Yabra, consagrados por Lope. Cuarenta años, de Chiquitín Payán, piezas intercaladas con las de autores puertorriqueños: Rafael Hernández,Amor ciegoYo papá y tu mamá, Sylvia Rexach, Lloraré mañana, Juan Ramón y Puchi Balseiro,Qué es amor, Tuyo, Noche de amor, Julio Garriga, Necesito de ti, Capricho, y Miguel Amadeo, Miedo de quererte. En este disco la magia del Conciertode Yabra -también interpretado por el crooner mexicano Fernando Fernández y por Marcelino Plácido con Alberti- invade los sentidos, en la voz de su creador: “Tienen tus besos ardientes un néctar divino/ Caricias que calman mis labios sedientos de amarte/ Ellos componen las notas de amor verdadero/ en mi corazón/ de un concierto de amor/ Tienes la suave fragancia que alegra mi alma/ y forma tu boca fragante rosada quimera/ Es la emoción de tus besos/ la fuente que inspira/ en mi corazón/ un concierto de amor.”
Otro destacable del elepé es Miedo de quererte, un bolero coloquial que dispara un resorte adolescente en mi memoria: “Si tú quieres conservar una amistad entre tú y yo/ será muy fácil/ Pero amarte como ayer con toda sinceridad no puede ser/ Yo te di mi corazón, todo mi amor y aún siendo así tú me engañaste/ Y hoy no puedo en ti creer porque temo que me engañes otra vez/ Yo no niego que aún vive en mi pensamiento de aquel amor/ un recuerdo/ Pero junto a ese recuerdo también vive la huella de tu traición/ Si tú quieres conservar una amistad entre tú y yo/ será muy fácil/ Pero amarte como ayer con toda sinceridad no puede ser.”
Al regresar en 1947, Lope reingresa a La Voz del Yuna ya establecida en Ciudad Trujillo y hace turné en abril de 1948 con Bobby Capó junto a Casandra Damirón y a la San José ahora dirigida por Avelino Muñoz, actuando en los teatros Independencia, Aurora de SPM y Ercilia de Barahona.
El LP Paraíso Soñado, editado por Julio Tonos, con acompañamiento de orquesta dirigida por Rafael Solano, se inicia con el bolero de Manuel Sánchez Acosta, de 1937, que le da título a la selección, considerado un punto de ruptura en la historia de este género en el país por su factura moderna: “Del capullo de una rosa sutil/ al nacer un claro día de abril/ ha brotado esta canción para ti/ llena de inspiración/ Paraíso embriagador eres tú/ Paraíso encantador que soñé/ Todo lleno de ternura y amor/ para mi corazón/ Eres algo que soñé en mi vida/ como una ilusión querida/que ha nacido para mi/ Sueño/sueño con tus lindos ojos/ que quiero ver a mi antojo/ para así poder vivir/ Dame un poquito de tu amor/ Dame un pedacito de miel/ Déjame asirte con fervor/ para la gloria poseer/ Nunca, nunca dejaré de amarte/ Nunca, nunca de tenerte/ en mi corazón mujer.”
Este bolero seminal canta al amor idealizado de un Manuel encandilado por los encantos de su compueblana Rosario Moya. Interpretado originalmente en la radio por Juan Lockward y Rafael Colón con la orquesta de Alberti en Santiago. Ha hecho una ronda a través de voces relevantes de la canción romántica como las de Daniel Santos, Danny Rivera, Betty Missiego, Rhina Ramírez. De este autor, Maribel, un bolero-chacha del rapsoda de síncopas endiabladas, como califica Pedritín Delgado las soluciones melódicas de Sánchez Acosta, médico pasante inspirado en la Sierra por la belleza de María Szabó. Bienvenido Brens aporta Mar de insomnio: “Tú que has hecho de este amor/ todo lo que has querido/ Tú que has sabido jugar conmigo/ cual un niño/ Hoy que hay un mar de insomnio entre los dos/ debemos por el bien de los dos/ olvidar este amor.” Lope, el bolerista, canta dos merengues: de Kalaff y Peguero, Enredao todavía y del primero Ni pié ni pisá. De Rafael Hernández, Ouí madame y Congoja. Y del gran Lara, ese misterioso Naufragio que mi madre Fefita cantaba como un ángel.
Según nos refiere Solano, esta producción se habría realizado entre el 54 y 55, ya que en el 53 el maestro se hallaba en Venezuela. Un conjunto suyo amenizaba el ambiente del Do Re Mi, un establecimiento propiedad de Lope en su etapa de matrimonio con Flor de Oro Trujillo, situado en el Malecón, próximo al Parque Infantil Ramfis.
Cabe resaltar en la década del 50 en la voz de Lope el bolero moruno Cría cuervos(De León y Quiroga) yLuciérnaga de Horacio Gómez, arreglo del maestro italiano Mario Carta. Contigo en la distancia de Portillo de la Luz,Mi adoración de Sánchez Acosta, y un dúo fabuloso con Elenita Santos en Nocturnal de José Sabre Marroquín, con el respaldo de la San José y otras agrupaciones de La Voz Dominicana. Asimismo, Encadenados de Carlos Briz (“Tal vez sería mejor que no volvieras/ quizás sería mejor que me olvidaras/ Volver es empezar a atormentarnos/ a querernos para odiarnos/ sin principio ni final.”), bolero popularizado en el 57 por Lucho Gatica.
El elepé Lope Balaguer con la San José, bajo la conducción de Papa Molina, es evidencia palpable, audible, de la sincronía perfecta de este hijo pródigo de La Voz Dominicana con su orquesta madre. La canción bolero Aparición, de Manuel Troncoso, con aire de tango -bajo ese giro aparece interpretado por Expedy Pou con arreglo de Carlos Franzetti en el CD Sígueme que produjera Solano-, es as de presentación: “Dicen/que al filo de la noche/son muchos los que han visto/vagar sin dirección/sola/un alma triste y sola/llevando entre sus manos/su propio corazón/ Cuentan/que cuando la ahoga el llanto/como alguien que ha perdido/para siempre un amor/se oye la horrible carcajada/de un alma desgarrada/que ríe de su dolor/Y alguien quiso/hacer una comedia/de toda su tragedia/y ella le contestó:/Necio/si como yo has amado/también habrías llevado/por fuera el corazón/Y quiero/llevarlo entre mis manos/para entregarlo todo/a quien me lo arrancó”.
Figuran boleros y boleros rock, de Troncoso, Siempre tú, Luis Demetrio, Te necesito, Palito Ortega, Papeles, Manuel Alejandro, Yo soy aquél, un hit de Raphael. Y piezas de Capó: Sabes por quéFue tu culpaLa hipoteca,CorazonadaCada día más y más, y Si alguna vez. Y En la oscuridad de Rafael Solano, la descripción mejor lograda de la posesión amatoria en el bolero dominicano, muestra de un erotismo poético de delicadeza sin par. Otro LP con la San José, Confesión de amor -una bella melodía que disfruté en la voz amable de Rafael Solano, su autor, acompañándose al piano en Rahintel a finales de los 50-, recoge entre otros, Hiéreme otra vez de Tony Vicioso. El álbum Arenas del desierto canta Lope Balaguer lo integran el tema que lo encabeza, así como Qué pasa de Chiquitín Payán, Nunca te lo he dicho de Papa Molina, Si me camelas, te camelo de Ney Rivera, No me abandones de Brens,Traidora (DR), Aunque me cueste la vidaMi gloria y Escucha este disco de Kalaff, Miedo de quererte, Miguel A. Amadeo, y Perdidamente enamorado de Manuel Troncoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias