noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Jueves 18 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

sábado, 31 de enero de 2015

OPINION – Lope Balaguer: la voz que lo resume todo


El 18 de junio 2011  publiqué La Epopeya de Lope Balaguer, una de dos columnas dedicadas a honrar la trayectoria fascinante de un artista de la canción y el escenario, cuyo deceso hoy enluta a la nación agradecida.
Como un homenaje a su estampa de cantor entrañable, reeditaremos esos textos, ahora que su cuerpo yace en el descanso eterno. Pero su voz permanece.
Lope Balaguer (Santiago, 1925), con más de sesenta años de esplendorosa carrera profesional, representa el plenilunio del bolero y la balada. Profesional de su oficio de clase mundial, este Balaguer fue antes más popular y conocido que su venerable pariente. Con una afinada voz rica en maravillosos matices, dominio rítmico, dicción impecable y exigente selección de temas, Lope dramatiza cada pieza como un actor de raza interioriza un guión. Maestro del bolero, mago de la balada. Voz entrañable y encantadora. No puedo ser neutro al ponderarlo. Su impronta cubre con creces mi biografía y se pierde en esos meandros de la construcción del yo, en una experiencia compartida con varias generaciones expuestas a su arte.
Por su decir elegante, casi aristocrático, me familiaricé con los boleros dominicanos más señeros de los 40 y los 50. Obra de compositores como Sánchez Acosta (Paraíso soñado, Maribel, Ven), Zouain (Egoísmo, Terneza, Serrana), Yabra (Concierto de amor), Brens (Al retorno, Peregrina sin amor), Kalaff (Mi gloria), Colón-Cabral Ortega (Arenas del desierto), Chabebe (No te vayas), y Molina (Nunca te lo he dicho). Supe más de las canciones de su amigo y bardo preferido, Bobby Capó -a quien escuchaba con acariciante voz de crooner comunicar su Piel canela. Desde los 60, quién puede expresar con más destreza de continuidad veterana los versos primaverales e intimistas de Solano y Troncoso, sin demérito a otros acertados intérpretes. O conectar el mundo dominicano con la lírica de complejidad porteña de Mario Clavel, Chico Novarro y Horacio Guarany. Más cercano, cantar las cotidianidades descarnadas de un Fernando Arias. Ese es Lope y para muestra, unos botones.
En noviembre de 1944 actúa en La Voz del Yuna con la orquesta San José, presentándose con la agrupación en enero del 45 en el legendario Café Ariete de la calle El Conde, bajo la dirección del pianista y compositor cubano Julio Gutiérrez (Llanto de luna, Inolvidable). En abril acompaña a Eva Garza y a su esposo el Charro Gil en presentaciones en teatros de la capital, Santiago y San Pedro de Macorís. En noviembre junto al tenor mexicano Juan Arvizu en el Teatro Julia. Identificado como el Tenor de la Juventud por el locutor de la HIN Julián Espinal (Potemkín), parte a La Habana donde canta con éxito en radio-teatros y centros nocturnos como el Zombie Club. En San Juan de Puerto Rico se da a conocer en El Escambrón y graba su primer LP, ante mi vista, Lope Balaguer Concierto de Amor, con Luisito Benjamín y su Conjunto, para el sello Balseiro. Antes grabó dos sencillos con los temas Ríe de Juan Ramón Balseiro, Ahora que estamos solosAsí es la vida y otro título.
Con un trabajo pianístico meritorio, esta joya discográfica trae Arenas del desierto y el ya citado número de Yabra, consagrados por Lope. Cuarenta años, de Chiquitín Payán, piezas intercaladas con las de autores puertorriqueños: Rafael Hernández,Amor ciegoYo papá y tu mamá, Sylvia Rexach, Lloraré mañana, Juan Ramón y Puchi Balseiro,Qué es amor, Tuyo, Noche de amor, Julio Garriga, Necesito de ti, Capricho, y Miguel Amadeo, Miedo de quererte. En este disco la magia del Conciertode Yabra -también interpretado por el crooner mexicano Fernando Fernández y por Marcelino Plácido con Alberti- invade los sentidos, en la voz de su creador: “Tienen tus besos ardientes un néctar divino/ Caricias que calman mis labios sedientos de amarte/ Ellos componen las notas de amor verdadero/ en mi corazón/ de un concierto de amor/ Tienes la suave fragancia que alegra mi alma/ y forma tu boca fragante rosada quimera/ Es la emoción de tus besos/ la fuente que inspira/ en mi corazón/ un concierto de amor.”
Otro destacable del elepé es Miedo de quererte, un bolero coloquial que dispara un resorte adolescente en mi memoria: “Si tú quieres conservar una amistad entre tú y yo/ será muy fácil/ Pero amarte como ayer con toda sinceridad no puede ser/ Yo te di mi corazón, todo mi amor y aún siendo así tú me engañaste/ Y hoy no puedo en ti creer porque temo que me engañes otra vez/ Yo no niego que aún vive en mi pensamiento de aquel amor/ un recuerdo/ Pero junto a ese recuerdo también vive la huella de tu traición/ Si tú quieres conservar una amistad entre tú y yo/ será muy fácil/ Pero amarte como ayer con toda sinceridad no puede ser.”
Al regresar en 1947, Lope reingresa a La Voz del Yuna ya establecida en Ciudad Trujillo y hace turné en abril de 1948 con Bobby Capó junto a Casandra Damirón y a la San José ahora dirigida por Avelino Muñoz, actuando en los teatros Independencia, Aurora de SPM y Ercilia de Barahona.
El LP Paraíso Soñado, editado por Julio Tonos, con acompañamiento de orquesta dirigida por Rafael Solano, se inicia con el bolero de Manuel Sánchez Acosta, de 1937, que le da título a la selección, considerado un punto de ruptura en la historia de este género en el país por su factura moderna: “Del capullo de una rosa sutil/ al nacer un claro día de abril/ ha brotado esta canción para ti/ llena de inspiración/ Paraíso embriagador eres tú/ Paraíso encantador que soñé/ Todo lleno de ternura y amor/ para mi corazón/ Eres algo que soñé en mi vida/ como una ilusión querida/que ha nacido para mi/ Sueño/sueño con tus lindos ojos/ que quiero ver a mi antojo/ para así poder vivir/ Dame un poquito de tu amor/ Dame un pedacito de miel/ Déjame asirte con fervor/ para la gloria poseer/ Nunca, nunca dejaré de amarte/ Nunca, nunca de tenerte/ en mi corazón mujer.”
Este bolero seminal canta al amor idealizado de un Manuel encandilado por los encantos de su compueblana Rosario Moya. Interpretado originalmente en la radio por Juan Lockward y Rafael Colón con la orquesta de Alberti en Santiago. Ha hecho una ronda a través de voces relevantes de la canción romántica como las de Daniel Santos, Danny Rivera, Betty Missiego, Rhina Ramírez. De este autor, Maribel, un bolero-chacha del rapsoda de síncopas endiabladas, como califica Pedritín Delgado las soluciones melódicas de Sánchez Acosta, médico pasante inspirado en la Sierra por la belleza de María Szabó. Bienvenido Brens aporta Mar de insomnio: “Tú que has hecho de este amor/ todo lo que has querido/ Tú que has sabido jugar conmigo/ cual un niño/ Hoy que hay un mar de insomnio entre los dos/ debemos por el bien de los dos/ olvidar este amor.” Lope, el bolerista, canta dos merengues: de Kalaff y Peguero, Enredao todavía y del primero Ni pié ni pisá. De Rafael Hernández, Ouí madame y Congoja. Y del gran Lara, ese misterioso Naufragio que mi madre Fefita cantaba como un ángel.
Según nos refiere Solano, esta producción se habría realizado entre el 54 y 55, ya que en el 53 el maestro se hallaba en Venezuela. Un conjunto suyo amenizaba el ambiente del Do Re Mi, un establecimiento propiedad de Lope en su etapa de matrimonio con Flor de Oro Trujillo, situado en el Malecón, próximo al Parque Infantil Ramfis.
Cabe resaltar en la década del 50 en la voz de Lope el bolero moruno Cría cuervos(De León y Quiroga) yLuciérnaga de Horacio Gómez, arreglo del maestro italiano Mario Carta. Contigo en la distancia de Portillo de la Luz,Mi adoración de Sánchez Acosta, y un dúo fabuloso con Elenita Santos en Nocturnal de José Sabre Marroquín, con el respaldo de la San José y otras agrupaciones de La Voz Dominicana. Asimismo, Encadenados de Carlos Briz (“Tal vez sería mejor que no volvieras/ quizás sería mejor que me olvidaras/ Volver es empezar a atormentarnos/ a querernos para odiarnos/ sin principio ni final.”), bolero popularizado en el 57 por Lucho Gatica.
El elepé Lope Balaguer con la San José, bajo la conducción de Papa Molina, es evidencia palpable, audible, de la sincronía perfecta de este hijo pródigo de La Voz Dominicana con su orquesta madre. La canción bolero Aparición, de Manuel Troncoso, con aire de tango -bajo ese giro aparece interpretado por Expedy Pou con arreglo de Carlos Franzetti en el CD Sígueme que produjera Solano-, es as de presentación: “Dicen/que al filo de la noche/son muchos los que han visto/vagar sin dirección/sola/un alma triste y sola/llevando entre sus manos/su propio corazón/ Cuentan/que cuando la ahoga el llanto/como alguien que ha perdido/para siempre un amor/se oye la horrible carcajada/de un alma desgarrada/que ríe de su dolor/Y alguien quiso/hacer una comedia/de toda su tragedia/y ella le contestó:/Necio/si como yo has amado/también habrías llevado/por fuera el corazón/Y quiero/llevarlo entre mis manos/para entregarlo todo/a quien me lo arrancó”.
Figuran boleros y boleros rock, de Troncoso, Siempre tú, Luis Demetrio, Te necesito, Palito Ortega, Papeles, Manuel Alejandro, Yo soy aquél, un hit de Raphael. Y piezas de Capó: Sabes por quéFue tu culpaLa hipoteca,CorazonadaCada día más y más, y Si alguna vez. Y En la oscuridad de Rafael Solano, la descripción mejor lograda de la posesión amatoria en el bolero dominicano, muestra de un erotismo poético de delicadeza sin par. Otro LP con la San José, Confesión de amor -una bella melodía que disfruté en la voz amable de Rafael Solano, su autor, acompañándose al piano en Rahintel a finales de los 50-, recoge entre otros, Hiéreme otra vez de Tony Vicioso. El álbum Arenas del desierto canta Lope Balaguer lo integran el tema que lo encabeza, así como Qué pasa de Chiquitín Payán, Nunca te lo he dicho de Papa Molina, Si me camelas, te camelo de Ney Rivera, No me abandones de Brens,Traidora (DR), Aunque me cueste la vidaMi gloria y Escucha este disco de Kalaff, Miedo de quererte, Miguel A. Amadeo, y Perdidamente enamorado de Manuel Troncoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias