noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 28 de abril del 2025 . Faltan 247 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby. 1935. Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme. 1962. Los representantes de 11 partidos políticos eligen sus candidatos para miembros y suplentes de la Junta Central Electoral 1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes. 1971. El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos. 2008. El Banco Central anuncia la implementación del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), mediante el cual los usuarios realizan transacciones electrónicas, a través de la banca digital. 2021. El gobierno de los Estados Unidos expresa dominicano su interés de trabajar en los esfuerzos legislativos para crear un sistema de extinción de dominio que permita recuperar los bienes y riquezas "que los criminales y funcionarios corruptos han robado al Estado". -La Unión Dominico-Americana de Votantes (UDAV) hace historia al inscribirse de forma oficial en la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Ricode cara a los próximos comicios que se celebrarán en 2024. 2022. La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). - La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia una visita oficial de dos días, cuya agenda incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano y la inauguración de la Embajada de esa nación en el país. - Los imputados el caso Medusa Reynaldo de los Santos Cruz, Carlos Augusto Guzmán y la razón social Herraje Rachel, expresan durante la audiencia que se le conoce, su disposición a negociar con el Ministerio Público, por lo que proceden a desapoderar a sus abogados. Internacionales: 1814. Napoleón Bonaparte parte hacia el exilio de la isla de Elba. 1832. Mediante Real Cédula, se sustituye en España la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1919. Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz. 1937. Nace el ex presidente iraquí Saddam Hussein. 1945. Benito Mussolini es fusilado junto a su amante Clara Petacci, durante los últimos días de la guerra por miembros de la resistencia italiana. 1959. Es creada en Cuba la Casa de las Américas, con el objetivo de desarrollar y ampliar las relaciones culturales entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 1967. Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Vietnam. 1969. El general Charles De Gaulle renuncia de a la Presidencia de Francia. 1974. Evacuan de Saigón a los últimos ciudadanos norteamericanos. 1986. Se produce gran pánico nuclear en la central soviética de Chernobil. 1992. Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista a Sibgatulah Muyadedi. 1995. Se informa de casi 2.000 muertos en un terremoto en Neftegorsk (isla rusa de Sajalín). 2000. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe (CARICOM) suscriben en Santo Domingo un protocolo de implementación del acuerdo, con la intención de comenzar negociaciones para el establecimiento de un área de libre comercio. 2005. La empresa Autopistas del Nordeste, C. por A. anuncia el inicio formal y definitivo de la construcción de la carretera que une el Gran Santo Domingo con la comunidad Rincón de Molenillo, municipio de Nagua. 2010. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, solicita y obtiene del Departamento de Estado de Estados Unidos una visa para participar en la Conferencia de Segumiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. 2012. El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una orden superior en ese sentido. 2017. El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses. Este día el mandatario también firma una orden ejecutiva para revisar las prohibiciones de la era Obama sobre las perforaciones costeras de petróleo y gas natural en algunas partes del Ártico, el Pacífico y el Atlántico. 2020. De manera extraña el gobierno cubano revela que el número de defunciones supero los nacimientos durante el primer trimestre de este año, siendo la primera vez que se produce una disminución natural de la población en un país que desde hace tiempo trata de promover la natalidad para paliar su alto índice de envejecimiento. - El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta la decisión de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) de no prolongar el alto el fuego unilateral que declaró durante abril y pide a todos los grupos armados que cesen la violencia para facilitar la lucha contra el coronavirus. 2021. Muere a la edad de 90 años, el astronauta Michael Collins, quien junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, marcaron un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna, una de las misiones espaciales más famosas de la historia: Apolo 11 en 1969. 2022. Los enfrentamientos que se registran entre bandas haitianas en Puerto Príncipe, siguen propiciando el éxodo masivo de personas para ponerse a salvo del conflicto armado que ha causado la muerte de al menos 20 civiles entre el 24 y el 27 de abril, según datos de Protección Civil. - El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia. 2023. Jamaica acoge la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe, cuyos trabajos serán ejecutados a través de la Fundación Cabeza de Caimán, con financiamiento por la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

viernes, 25 de diciembre de 2020

Abinader tendrá una lista grande para cotejar cuando termine su Gobierno

Todo indica que cuando concluya el período de cuatro años por el cual Luis Abinader fue elegido para gobernar la República Dominicana, él tendrá una larga lista que cotejar respecto a obras y proyectos prometidos en las diferentes provincias del país.

Con apenas cuatro meses de gestión, Abinader ha visitado varias demarcaciones del territorio nacional en donde se ha reunido con juntas de vecinos, líderes comunitarios, líderes religiosos, empresarios y personas no vinculadas a ningún sector, a los cuales les ha brindado la mano solidaria del Gobierno y les ha prometido dar respuestas a necesidades latentes desde hace tiempo.

Diario Libre, pese a no haber obtenido al cierre de esta edición, una respuesta del departamento de prensa de la Presidencia respecto de las visitas del presidente y los compromisos asumidos durante ellas, ha hecho una recopilación de los viajes del primer mandatario al interior del país.

La primera ruta de Abinader, quien se hizo acompañar de la primera dama, Raquel Arbaje, y una de sus hijas, fue a Bahía de las Águilas, en Pedernales, donde manifestó su interés de desarrollar de una vez y por todas el proyecto turístico que tanto esperan los residentes de la región Sur. Aprovechó la estancia para reunirse con las bases del Partido Revolucionario Moderno y prometer la dotación de ambulancia y reparación de hospitales de una de las provincias más lejanas de la nación.

Luego de esto visitó Miches, lugar en donde prometió la construcción del acueducto, debido a esa comunidad por décadas ha sufrido por la falta de agua potable.

Siguiendo la línea de apostar e impulsar los polos turísticos de la nación, el presidente se trasladó hasta Montecristi donde prometió la ampliación del puerto de Manzanillo y la carretera Cupey.

El proyecto Manzanillo será un complejo industrial, compuesto por astilleros, depósito de gas natural y producción de energía de gas natural, así como zonas francas y fábricas.

Reunión con obispos de Barahona.
Reunión con obispos de Barahona. ( )

Santiago

Al convocar y celebrar en la ciudad de Santiago de los Caballeros el primer Consejo de Ministros y anunciar que en esa ciudad habrá también una casa presidencial, Abinader anunció la construcción de la carretera del Ámbar que conectará a esa ciudad con Puerto Plata, así como apoyo al sector tabacalero para financiamientos y colocación de productos en el mercado internacional.

El jefe de Estado observó que en la comunidad de Cienfuegos se debe mejorar el servicio de agua potable, el sistema de alcantarillado que es casi inexistente, la construcción de acueductos, arreglos de calles y avenidas, así como reparación de viviendas.

La visita fue aprovechada para anunciar el proyecto “Dominicana Reconstruye”, que consiste en la reparación de viviendas en todo el territorio nacional. Buscan impactar unas 30 mil familias.

Las Terrenas

Luego de poner en funcionamiento una planta de tratamiento de aguas residuales y recibir personalmente las solicitudes y demandas de líderes comunitarios y autoridades de Samaná, el presidente de la República pidió a los munícipes elaborar un plan o propuestas al Gobierno para así analizarlas y darles las soluciones de lugar ya que, según afirmó, “a Samaná le llegó el momento de su verdadero desarrollo”.

En esa provincia dio el primer picazo para la construcción del tramo carretero El Limón-Playa Marón.

Expresó que el tema del peaje sombra de Samaná, que tantos cuestionamientos y reclamos ha generado, es una de las cosas a las que él le está dando seguimiento para poder, de una manera efectiva, lograr un mayor desarrollo turístico en la zona.

San Pedro de Macorís

Además de prometer otorgar la pensión a los trabajadores cañeros de San Pedro de Macorís, algo que ya comenzó hacer, el presidente Luis Abinader autorizó la entrega de fondos para terminar reconstrucción del hospital Antonio Musa.

En esa visita realizó un recorrido por el puerto de esa provincia, espacio en el que escuchó propuestas y conversó con distintos grupos sobre la posible ampliación y remodelación de esa infraestructura portuaria.

El jefe de Estado pidió a las autoridades y otros sectores de la zona que le sea entregado, en un plazo de seis semanas, una propuesta que también contemple el desarrollo turístico, a fin de ponderar la viabilidad y la factibilidad del mismo.

Puerto Plata

Abinader dispuso de RD$48 millones de pesos para la construcción del mercado de Puerto Plata y anunció la realización de varias obras en el puerto de la bahía de esta provincia, un nuevo muelle de carga y cruceros, así como un muelle para los pescadores.

Prometió cambiar las lanchas de los pescadores, la remodelación total del centro histórico de la provincia y realizar la terminación de la carretera del Ámbar. Así mismo, reparación de viviendas que están en alto riesgo y arreglo del drenaje pluvial.

Barahona, Azua y La vega

En Barahona dio el primer palazo para la rehabilitación de puerto el cual tendrá una inversión de 30 millones de dólares. Dijo que tiene otros dos grandes proyectos para la provincia pero no dio los detalles.

En Azua anunció la construcción de decenas de viviendas a través del programa “Dominicana Reconstruye”, en tanto que en La Vega entregó una partida para construcción de mercado. Cuya inversión total se estima que sea de 120 millones de pesos.

El 6 de noviembre, Abinader celebró un Consejo de Ministros en San Cristóbal como parte de los actos conmemorativos del Día de la Constitución.
El 6 de noviembre, Abinader celebró un Consejo de Ministros en San Cristóbal como parte de los actos conmemorativos del Día de la Constitución. ( )

El 6 de noviembre, Día de la Constitución, el jefe de Estado encabezó una sesión del Consejo de Ministros en San Cristóbal, escenario utilizado para anunciar varias obras aprobadas para la demarcación. Se estima que la inversión para llevar a cabo todo lo prometido será de unos dos mil millones de pesos.

Esos fondos serían distribuidos para realizar el cementerio municipal, el mercado modelo, el multiuso deportivo y un parqueo municipal. Además, se asignaron fondos especiales para hacer un fideicomiso público que será propiedad de la alcaldía.

También se construirá el trébol de San Cristóbal, puentes peatonales, el instituto preparatorio de menores a través del Ministerio de Educación, el museo en la Casa de la Caoba e informó también que la casa del doctor José Francisco Peña Gómez pasaría a ser un museo.

San Francisco de Macorís

El presidente anunció la asignación de 500 millones de pesos, correspondientes al Presupuesto General del Estado del próximo año para continuar la construcción del hospital regional de la provincia Duarte, el cual en lo adelante operará como un centro de salud universitario adscrito a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El Gobierno dispuso financiamiento a tasa cero para 100,000 tareas de cacao, tasas privilegiadas para rehabilitar 200,000 tareas y una línea de crédito de RD$800 millones para la comercialización del producto.

Salcedo

Luego de diez años sin operar, anunció que reactivará el sector zona franca en esa demarcación, en tanto que en Mao, Valverde, enfatizó que la inversión en salud de las provincias, es de vital importancia para el Gobierno.

Villa Hermosa, La Romana

El presidente Luis Abinader dispuso iniciar los trámites para dotar de títulos de propiedad a familias que habitan en terrenos del Estado en el municipio Villa Hermosa. También se comprometió en adecuar el hospital de esa localidad.

Bonao

Abinader se comprometió a regresar a la provincia Monseñor Nouel para escuchar las necesidades de la población y dar respuesta.

San Antonio de Guerra

Aunque no es una localidad fuera de la jurisdicción del Gran Santo Domingo se decidió incluir la visita a San Antonio de Guerra por la promesa de construcción de un ingenio para la producción de alcohol con el cual se procura crear empleos y ofrecer mejores condiciones de vida para los pobladores del municipio. Asimismo, el mandatario ordenó la creación de una cooperativa que permita a los colonos ser los propietarios del ingenio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias