noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 6 de octubre del 2025 . Faltan 86 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1554. Es modificado el Testamento hecho por el Tesorero Real, don Francisco Dávila, lo que a decir de algunos parientes sucedió en estado de locura, por destinar contribuciones a iglesias y conventos de la ciudad colonial, entre otros tantos deseos. 1856. Buenaventura Báez retorna de su exilio en España y se juramenta como Presidente de la República. 1866. Por real orden, el general dominicano Felipe Alfau y Bustamente es nombrado Segundo Cabo de la Capitanía General de Galicia y Gobernador militar de la provincia y plaza de la Coruña. 1879. Se inicia en Puerto Plata un movimiento dirigido por Gregorio Luperón y Ulises Hereaux contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo. 1863. Es sofocado el incendio de la ciudad de Santiago, ordenado dos días antes por cl general Gaspar Polanco, Comandante Supremo de las tropas dominicanas. 1876. El Presidente haitiano, general Pierre Théoma Boisrond Canal, anula todos los actos de antecesor Michael Domínguez, el que buscó solución al problema fronterizo. 1858. Buenaventura Báez retorna al país para asumir la presidencia, con el respaldo de España. 1879. Los generales Gregorio Luperón y Ulises Heureaux inician en Puerto Plata un movimiento contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo. Luperón encabeza el nuevo gobierno. 1911. Un fuerte terremoto de magnitud 7.0 grados, con epicentro en la Cordillera Central, provoca daños de consideración en la zona central del país. 1992. Con la inauguración del Faro a Colón, se da inicio formal a la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América. 2005. El país firma en Montego-Bay, Jamaica, el acuerdo de Petrocaribe, mediante el cual recibiría de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diario, con un crédito variable de 5% hasta el 50% del valor total de la factura. 2006. El gobierno dominicano establece relaciones diplomáticas con Bostwana y Namibia como parte de su interés por estrechar sus vínculos con África. 2015. Las autoridades estadounidenses informan la detención del ex presidente de la Asamblea General de la ONU John Ashe junto a otras cinco personas, incluido el embajador adjunto dominicano, Francis Lorenzo, en el marco de un multimillonario caso de corrupción. - Fallece a la edad de 68 años a consecuencia de un infarto, el empresario turístico Fernando Rainieri, quien fuera secretario de Estado de Turismo. 2019. El Presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, aclara que la institución no ha declarado como ganador a nadie de las primarias internas de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno. 2020. La Procuraduría General de la República, revela que ante las denuncias hechas por el presidente la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, de las presiones recibidas por el pasado gobierno, su despacho examina y estudia las declaraciones juradas de bienes presentadas por pasados funcionarios. - El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Guido Gómez Mazara, solicita a la Procuraduría Especial de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) investigar y verificar las declaraciones juradas de bienes de varios ex funcionarios, entre estos la del expresidente Danilo Medina. 2021. El Gobierno anuncia que no solicitará al Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia vigente, que vence el lunes 11 de octubre y suspende la aplicación de toque de queda por motivo de la pandemia del Covid-19. - El Tribunal Superior Administrativo (TSA) anula mediante sentencia, el permiso para la construcción de un aeropuerto internacional en la comunidad de Bávaro, provincia La Altagracia, otorgada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) el 11 de agosto del 2020, al considerarlo lesivo para el interés nacional. 2024. El Ministerio Público, acompañado de agestes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, anuncia la realización durante la última semana, más de 4,000 operativos y 65 allanamientos, en los cuales fueron apresadas 923 personas y ocupado 141,448 gramos de cocaína, 38,560 dosis de marihuana, 3,135 de crack, 19 gramos de metanfetaminas y 103 pastillas de éxtasis, para un total de 183, 164.50 gramos. Internacionales: 1214. Muere Alfonso VIII de Castilla. 1492. En su primer viaje a nuevas tierras, Cristóbal Colón decide cambiar el rumbo que había seguido y navega rumbo al Oeste. 1890. Los mormones abolen oficialmente la poligamia en los EEUU. 1903. Se prueba en un suburbio de Berlín una locomotora Siemens que alcanza por primera vez en la historia los 200 kilómetros por hora. 1930. Getulio Vargas, derrotado en los comicios brasileños por Julio Prestes, no acepta el resultado de las elecciones y encabeza un movimiento militar que se hace con el poder. 1934. Tiene lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys. 1961. En Washington, el presidente John F. Kennedy y el ministro soviético del Exterior, Andréi Gromiko no llegan a ningún acuerdo sobre una solución en la cuestión berlinesa. 1973. Egipto y Siria atacan a Israel, en la llamada "Guerra de los Seis Días o Yom Kippur". 1976. Explota en pleno vuelo un avión de Cubana de Aviación con 73 personas abordo, entre estas el equipo de esgrima cubano, cuando se trasladaba de Venezuela a La Habana, cuya autoría fue atribuida a exiliados cubanos. - En China, las autoridades disponen el arresto de la viuda del Presidente Mao Zedong, a la que acusan de ser miembro de la llamada "Banda de los Cuatro". 1981. El Presidente egipcio Anwar Sadat es asesinado por miembros de su escolta durante un desfile militar. 1993. Michael Jordan anuncia su retirada del baloncesto. 2000. Carlos Álvarez, renuncia a su cargo de vicepresidente de la República Argentina. 2005. El ex presidente de EEUU, Bill Clinton, dice Irak parece un atolladero y que no hay muchas posibilidades de que la estrategia estadounidense tenga éxito en ese país. 2014. La UNESCO informa haber estableceido que el pecio (restos de un naufragio) hallado frente a las costas de Haití y presentado como la carabela Santa María por el explorador estadounidense Barry Clifford no es la nao capitana de Cristóbal Colón. - 30 milicianos kurdos mueren en un doble atentado del grupo yihadista EI en Al Hasaka, Siria. 2015. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dicta una sentencia histórica contra la transferencia de datos personales de ciudadanos europeos a EEUU, una decisión de la Comisión Europea que declaraba que EEUU garantizaba una protección adecuada. 2019. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, insiste en que su país está listo para hacerse con el control militar de una franja del noreste de Siria sin el apoyo de Estados Unidos, al tiempo que se han registrado movimientos de tropas hacia la frontera de la zona. - El presidente de Perú, Martín Vizcarra disuelve el Congreso, luego de rechazarle por tercera vez consecutiva, la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. 2020. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordena desclasificar todos los documentos relacionados con las investigaciones federales sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses y el escándalo alrededor de los correos electrónicos de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. 2021. Martine Moise, la ex primera dama de Haití y viuda del asesinado presidente Jovenel Moise, responde preguntas del juez de instrucción Gary Orelien, que investiga el caso del magnicidio perpetrado el 7 de julio en la residencia privada de la pareja. - La policía de Texas, Estados Unidos, despliega agentes en la escuela de secundaria Timberview de la ciudad de Arlington, por un tiroteo que deja varias personas heridas. 2022. En La Plata, Argentina, se produce un enfrentamiento entre hinchas de Gimnasia, Esgrima y la policía, resultando más de 100 heridos, centenares de afectados por los gases lacrimógenos, un muerto, el estadio clausurado y una investigación judicial. 2024. Miles de marroquíes se manifiestan en la capital, Rabat, para exigir el fin de los ataques de Israel en la Franja de Gaza y el Líbano, al tiempo de pedir la ruptura de los lazos diplomáticos de su país con el Estado hebreo y condenar el asesinato del líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hassan Nasrallah, el pasado 27 de septiembre en un bombardeo contra su cuartel en Beirut.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

viernes, 17 de abril de 2020

Al menos 42 personas han muerto en RD por consumir alcohol adulterado

EFE
Santo Domingo, RD.
Al menos 42 personas han muerto y otras siete permanecen ingresadas tras consumir alcohol adulterado desde la semana pasada en la República Dominicana, informó el ministerio de Salud Pública.

Jubilados y pensionados que cobran por cheque recibirán pago del 20 de abril al 1 de mayo

Santo Domingo, RD
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) convoca a los pensionados que cobran por cheques a recibir sus pagos entre el lunes 20 de abril y el 01 de mayo en horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en la sede principal ubicada en la avenida 27 de febrero.

“¿Tendremos que usar la macana para cumplir el confinamiento?” La pregunta del ministro de Salud a ciudadanos

Redacción Digital
Santo Domingo, RD
 “Nos preocupamos y cumplimos el confinamiento como deber ciudadano, tranquilo y voluntariamente o queremos que se use la macana para imponerla”, fue lo exclamado por el ministro de Salud Publica, Rafael Sánchez Cárdenas ante la pregunta de un periodista sobre el aumento de flujo de personas en las calles en los últimos días y no respetando las medidas de distanciamiento social como prevención para el coronavirus (Covid-19).

Alcaldía del DN y el PNUD comienzan a entregar este viernes un millón de mascarillas y guantes

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) emitió este vienes un comunicado en que explica que será hoy cuando la Alcaldía del Distrito Nacional inicia la distribución de un millón de mascarillas y guantes, en una alianza con el sector privado y el acompañamiento de ese organismo.

Aerodom dice ciudadanos que utilizan vuelos ferry no tienen que pagar dinero adicional

Rafael Castro
Santo Domingo, RD.
Los pasajeros que utilizan los vuelos ferry, establecidos para retornar y enviar a ciudadanos que se quedaron varados en diversos países, tras la medida tomada por el Gobierno de cerrar los aeropuertos para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19), no tienen que pagar dinero adicional a las líneas aérea ni a personas particulares para su traslado.

JCE imprimirá más de 8 MM de boletas electorales para el nivel presidencial

Javier Flores
Santo Domingo, RD
Un total de 8,328,675 boletas electorales a nivel presidencial serán impresas para las elecciones presidenciales y congresuales pautadas a celebrarse el próximo cinco de julio, de acuerdo a una comunicación de la Junta Central Electoral (JCE) emitida este jueves.

RD está haciendo “lo posible” para que el crecimiento de 2020 no sea de 0% como proyectó BM

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo que se está haciendo “todo lo posible” para que el crecimiento de República Dominicana no sea de 0% como proyectó esta semana el Banco Mundial (BM).

Trump presenta un plan de tres fases para reabrir EEUU

Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un plan de tres fases para reabrir el país norteamericano en el marco de la pandemia del coronavirus y permitirá a los gobernadores tomar decisiones a este respecto basadas en sus necesidades individuales porque "los estados son diferentes".

El mundo sufre un nuevo repunte de contagios y muertes por el coronavirus

EFE
Redacción Internacional
El coronavirus asesta esta jornada otro duro golpe al mundo, con un repunte de casos nuevos y defunciones que eleva a casi dos millones la cifra de afectados y a cerca de 131.000 el número de muertos.

Empresarios plantean apertura gradual de la cuarentena

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD
 El sector empresarial plantea que se permita una apertura gradual de la cuarentena en sectores como talleres de me­cánica, salones de belleza y otros micro negocios de forma gradual y controlada, “cuando las condiciones lo permitan”.

Al menos 73,579 pasajeros entraron por los aeropuertos del país en primeros 19 días marzo

Rafael Castro
Aeropuerto Las Américas
Al menos 73, 579  pasajeros ingresaron al país, desde ciudades de Estados Unidos,  en los primeros 19 días del pasado mes de marzo de este año antes de la  entrada en vigencia  de las medidas sanitarias de cuarentena y de cierres de los aeropuertos tomadas por el gobierno dominicano para detener la expansión del Coronavirus en el país.

Hospital móvil donado por Abinader en La Vega aún permanece cerrado

Onelio Domínguez
La Vega, RD
El recién entregado hospital móvil, por parte del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno  (PRM) para tratar infectados del Coronavirus en instalado en La Vega, aún permanece cerrado, custodiado solo por un vigilante.

Gobierno busca acceder a US$650 MM del FMI y otros recursos externos

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD
 El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Al­bizu, informó que Repú­blica Dominicana solicitó formalmente el acce­so al Instrumento de Fi­nanciamiento Rápido del Fondo Monetario Interna­cional (FMI) por US$650 millones de su cuota, a un plazo de entre 3 y 5 años y a un interés de 1.5%.

Cardiólogo Pedro Ureña plantea cuarentena total los fines de semana


Cardiólogo Pedro Ureña plantea cuarentena total los fines de semanaDoris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 Ante la limitación al cum­plimiento de las medidas de aislamiento social que se ven en el país, el cardió­logo Pedro Ureña, embaja­dor para la prevención de la Comisión de Alto Nivel del Gobierno frente al CO­VID 19, propone cuaren­tena total los fines de se­mana y que aquellos que violen el toque de queda sean encerrados por 14 días, que es el período de incubación, y no salir al día siguiente como ocurre actualmente, advirtiendo que eso aumenta aún más el riesgo de contagio.

El uso de mascarilla es ahora una media obligatoria

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 Como medida dirigida a evitar la propagación del virus COVID 19 que circu­la casi en todo el país, el Ministerio de Salud Públi­ca dispuso que en lo ade­lante es obligatorio el uso de mascarillas a nivel na­cional en todas las perso­nas que circulen en espa­cios públicos y lugares de trabajo.

El presidente Danilo Medina hablará esta noche a la nación

 El presidente Danilo Medi­na se dirigirá hoy a la na­ción donde se espera que anuncie nuevas medidas para combatir al Covid-19, la cual ha cobrado la vida de 196 personas y ha con­tagiado a 3,755 hasta el momento.

Amplían cuarentena en Nueva York hasta 15 de mayo

Nueva York
El estado de Nueva York, el más golpea­do por el coronavirus en Estados Unidos, estará ba­jo aislamiento hasta el 15 de mayo, pues es riesgoso flexibilizar las medidas pe­se a la baja en el número de hospitalizaciones, anunció el jueves el gobernador An­drew Cuomo.

La crisis de salud en Duarte lleva años incubándose

Santo Domingo, RD.
Los muertos registrados en la provincia Duarte, una demarcación de poco más de 298 mil habitantes, son muy superiores a los del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, que juntas conforman una población cercana a los cuatro millones de ciudadanos y que son los territorios con más casos confirmados de COVID-19 en República Dominicana.

Danilo supervisa un nuevo centro para el control del Covid-19

Santo Domingo, RD
El presidente Danilo Medi­na visitó ayer el Centro de Comando, Control, Comu­nicaciones, Computado­ras, Ciberseguridad e Inte­ligencia del Ministerio de Defensa (C5i), cuyas ins­talaciones también se utili­zarán para combatir el Co­vid-19.

Aumenta hospitalización de pacientes con Covid-19

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 El número de pacientes hospitalizados a causa del Covid-19 se ha ido incre­mentando constantemente en esta última semana en el país, alcanzando ayer los 623 pacientes, entre ellos 121 en cuidados intensi­vos, lo que incrementa la demanda de camas hospi­talarias.

La gente retomó las calles

Paul Mathiasen
Santo Domingo, RD
Ignorando las medidas de las autoridades, un gran nú­mero de ciudadanos ha sali­do de sus casas y se ha lan­zado a las calles, avenidas, mercados y lugares de es­parcimiento público, reto­mando así el ritmo de acti­vidades suspendidas por el gobierno para evitar conta­gios y muertes que se han estado contando cada día por efectos del coronavirus.

Noticias54

                             

Noticias