noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 21 de diciembre de 2017

CMD y Gobierno llevan varias horas reunidos en la Católica

Caras de optimismo y gestos de avances son apreciables en los representantes de los diferentes gremios y autoridades de salud, que iniciaron hoy a las 8:30 la continuación con el diálogo para discutir las problemáticas del sector, y que ya han acordado 3 de los 8 puntos por consensuar.

Presidente de Perú asegura que Congreso no tiene los votos para destituirlo

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, declaró hoy sentirse optimista porque el Congreso "no tiene los 87 votos" necesarios para destituirlo por "incapacidad moral permanente" a raíz de sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

Al menos cinco muertos y varios hospitalizados por consumo de clerén en Elías Piña

Cinco dominicanos han muerto en los últimos tres días en la comunidad de Pedro Santana, en Elías Piña, presumiblemente por la ingesta de alcohol clandestino, conocido como Clerén y,  de acuerdo con informaciones no oficiales, en Haití habrían muerto otra cuatro personas por la misma cusa.

EE.UU: Grandes empresas reaccionan positivamente ante reforma fiscal

WASHINGTON.- Al menos tres grandes compañías estadounidenses están anunciando buenas noticias para sus empleados a raíz de la aprobación en el Congreso de los recortes de impuestos prometidos por el presidente Donald Trump.

El manto de basalto puede explicar la ausencia de agua en Marte

LONDRES. Un estudio divulgado este miércoles por Nature sugiere que las rocas de basalto de la superficie de Marte pueden almacenar más agua que las de la Tierra y eso podría explicar la ausencia de este elemento de la capa superior del planeta.

Un exceso de comida calórica cambia zona del cerebro vinculada a adicciones

BARCELONA. Un exceso de comida calórica provoca cambios en una región del cerebro vinculada a las adicciones, según un estudio liderado por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, que abre nuevas vías para tratar la obesidad.

La reforma fiscal de Trump podría chocar con el muro de la deuda

WASHINGTON. La reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, adotada el Congreso estadounidense, que estipula importantes recortes tributarios, podría rápidamente chocar contra el muro de la deuda, estiman los analistas.

Apresan haitiano acusado de matar madre de funcionario

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó la noche de este miércoles el apresamiento del ciudadano haitiano Güerno Toloute, alias Noel, acusado de dar muerte a la madre de José Dantés, director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Tierras del Estado.

Descubren cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos

BARCELONA. Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han descubierto un mecanismo molecular que explica cómo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos, lo que podría ayudar a desarrollar nuevos fármacos contra las bacterias superresistentes.

Un niño sano y feliz tendrá una vida laboral productiva

SIDNEY. Un estudio de una universidad australiana revela que un niño que goza de una vida sana y feliz logrará tener una vida laboral productiva y saludable en edad adulta, informaron fuentes académicas.

Mujer de EE.UU. da a luz bebé de un embrión congelado hace 25 años

MIAMI. Una mujer estadounidense dio a luz a una bebé saludable de un embrión que había sido congelado hace un cuarto de siglo, en lo que funcionarios médicos dicen que debe ser un récord mundial.

En Herrera reclaman más vigilancia policial

SANTO DOMINGO. La Junta de Vecinos Espíritu Santo, de la Zona Industrial de Herrera, demandó una mayor presencia policial en el sector ante el incremento de la delincuencia en los últimos tiempos.

Experto ve turismo sostenible como motor desarrollo comunidades

SANTO DOMINGO. El experto en Ecoturismo y Administración Regional, Asami Shikida, planteó ayer que el turismo basado en la comunidad, constituye un motor de desarrollo importante, por lo que exhortó a lugareños de todas partes del país a involucrarse en proyectos de esa naturaleza.

Leonel inicia su reparto de cajas en la región Sur

SANTO DOMINGO. El expresidente Leonel Fernández inició ayer el reparto de cajas conteniendo los artículos para una cena de Navidad, acompañado de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Barahona.

Gobierno pone en marcha el 9-1-1 en Moca y La Vega

LA VEGA. El Gobierno Central puso este miércoles en funcionamiento el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, conocido también como 9-1-1, en este municipio, Moca y otras demarcaciones de la región Norte.

“Vive La Navidad” es el principal atractivo de Santo Domingo Este

SANTO DOMINGO ESTE. Por segundo año “Viva la Navidad”, que auspicia la Alcaldía de este municipio junto al sector privado, ha sido uno de los principales atractivos pata los munícipes y residentes en otras zonas que han colmado las instalaciones para disfrutar del colorido de millones de bombillitos y vistosos espectáculos.

Hoy comienza el invierno en la República Dominicana

SANTO DOMINGO. A pesar de que aún faltan unas horas para la entrada oficial del invierno en el hemisferio norte, en la República Dominicana las temperaturas agradables se han dejado sentir gracias a la incidencia de un frente frío al norte del caribe.

Educa pasa balance a las inversiones en Educación

SANTO DOMINGO. El 2017 es considerado por Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) como el año en que mayores recursos se han asignado a la educación dominicana en toda su historia, así como en el que más transformaciones se han realizado.

Irma y María asomaron su ojo al país y soplaron destrucción a su paso

Tras el paso de los huracanes Irma y María próximo al territorio nacional, era común la frase viralizada “corre Beato” junto a la imagen de un camarógrafo con impermeable amarillo que lucía casi indiferente a las olas engrandecidas del Atlántico.

Diálogo con el Colegio Médico y autoridades de salud continúa hoy

SANTO DOMINGO. Será hoy cuando los médicos y el Gobierno se sienten de nuevo en la mesa del diálogo. A propósito de la reunión, las autoridades de Salud, tienen la esperanza de armonizar la solución de los conflictos sobre la base del cumplimiento de los acuerdos y avanzar en la creación de las condiciones para construir un sistema de salud fuerte en la República Dominicana.

Rastrean propiedades de capo en zonas turísticas

SANTO DOMINGO. Los organismos de inteligencia del Estado rastrean en todo el país, especialmente en las zonas turísticas de Bávaro, Punta Cana, Puerto Plata, La Roma y por el Sur en Barahona y Ocoa, posibles bienes del narcotraficante venezolano Yoel Antonio Palmar Vergel.

La Policía mata a dos presuntos delincuentes en Villa Altagracia y Santiago

SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional abatió a un supuesto delincuente en Villa Altagracia y a otro en Santiago en alegados intercambios de disparos.

Noticias54

                             

Noticias