noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 12 de junio del 2025 . Faltan 202 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1830. El Presidente haitiano Jean Pierre Boyer ordena el retiro de las armas nobiliarias colocadas en los frentes de edificios públicos y privados de la ciudad de Santo Domingo. 1866. Se rinden a las autoridades en la comunidad de Jacagua los baecistas sublevados en los alrededores de Santiago y Puerto Plata. 1924. Es firmado en Santo Domingo por Horacio Vásquez, Federico Velázquez y Francisco J. Peynado, por la parte dominicana y William Russell por Estados Unidos, el Tratado de Evacuación, mediante el cual las tropas de ocupación de los EE.UU. abandonen el territorio nacional, militarizado desde el 1916. 1935. La avenida Juan Pablo Duarte de la capital, es rebautizada con el nombre de José Trujillo Valdez, padre del dictador Rafael Trujillo Molina. 1962. Las autoridades judiciales inician el proceso contra los miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Ramón Emilio Rojas Lora y Néstor Antonio Pérez Terrero, acusados de asesinar las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal. 1964. El Triunvirato revoca mediante el decreto Ley No. 292, la disposición que concede el fuero a la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1989. Su Santidad Juan Pablo II designa al Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez como Consejero de la Pontificia Comisión para América Latina, por un período de cinco años. 2009. Es inaugurada el Metro de Santo Domingo, la Estación "Centro de los Héroes", como parte de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Gesta Patriótica de Junio de 1959. 2015. La Asamblea Nacional Revisora aprueba en segunda lectura -con 181 votos a favor y 39 en contra- la modificación de la Constitución para restablecer la reelección presidencial consecutiva, lo cual le permite al actual presidente optar por otro periodo. 2017. Son conducidos desde la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva hacia el penal Najayo Hombres, en San Cristóbal, los imputados por el caso Odebrecht que cumplirán la medida de coerción en ese presidio. 2018. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos informa haber congelado los bienes del senador peledeista Félix Bautista, al que acusa de actos de corrupción relacionados con la reconstrucción de Haití tras varios desastres naturales. 2024. La empresa minera canadiense Precipitate Gold anuncia el descubrimiento de nuevos depósitos de oro en la comunidad de Pueblo Grande, provincia Sánchez Ramírez, próximo a los yacimientos de Pueblo Viejo, cuyos resultados le proporcionarían a la empresa la base para agotar una próxima fase de perforaciones en esa zona. - El Poder Ejecutivo instruye a su consultoría jurídica elaborar el borrador en el que se sustente el proyecto de ley de la reforma constitucional de la República, concentrada esencialmente en la limitación de la reelección presidencial y la independencia del Ministerio Público. Internacionales: 1665. Los ingleses rebautizan a Nueva Amsterdam con su actual nombre de New York. 1815. Napoleón inicia la campaña de Waterloo. 1822. El general Vicente Filísola entra con sus tropas a Guatemala, para someter el movimiento armado salvadoreño y se convierte en el segundo presidente guatemalteco. 1824. El Salvador promulga la primera Constitución de Centroamérica. 1865. Marcos Paz, presidente de la Confederación Argentina, asume el poder ejecutivo por ausencia de Bartolomé Mitre, quien pasa a desempeñar el cargo de general en jefe del Ejército aliado. 1898. Emilio Aguinaldo (1869-1964) declara la Independencia de Filipinas. 1954. El papa Pío XII, dispone la canonización del sacerdote Domingo Savio, cuya fiesta se celebra el 6 de mayo. 1956. El general Juan José Valle, que se sublevó contra el Gobierno provisional argentino del general Pedro Eugenio Aramburu, es fusilado tras ser capturado. 1963. Medgar Evers, un líder estadounidense de los derechos civiles, es asesinado por un racista blanco en Jackson, Mississippi. 1964. El líder del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela es condenado a cadena perpetua junto a otros siete compañeros, siendo enviados a cumplir la pena a la prisión de Robben Island, Sudáfrica. -En Suecia, un tribunal de Estocolmo condena a prisión perpetua al ex coronel Stig Wennerstróm, por espionaje en favor de la Unión Soviética, provocando cambios dentro del sistema defensivo de la OTAN. 1991. El Presidente Boris Yeltsin logra una rotunda victoria en las primeras elecciones presidenciales de Rusia. 2006. En Chile, los estudiantes secundarios de Chile se reintegran a sus clases, luego de protagonizar un paro que inmovilizó su enseñanza durante tres semanas. 2009. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara la influenza AH1N1 como la primera pandemia del siglo XXI. 2015. La Corte de Justicia francesa absuelve al ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, acusado de organizar una serie de orgías sexuales en París, Bruselas y Washington entre 2008 y 2011, cuando todavía presidía el organismo financiero internacional. 2016. En Orlando, estado de La Florida, un joven de ascendencia afgana, identificado como Omar Siddique Mateen, de 29 años abre fuego en una discoteca popular entre la comunidad gay, matando al menos a 50 personas e hiriendo a otras 53, siendo este el peor tiroteo múltiple registrado en la historia del país. 2019. Estados Unidos inaugura en Taiwán una nueva embajada de facto, en ausencia de lazos diplomáticos oficiales, que simboliza la importancia de sus relaciones bilaterales en un momento en el que tanto Washington como Taipei afrontan fuertes tensiones con China. - El cotidiano The Wall Street Journal, revela que Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un, asesinado en 2017 en Malasia, era informante de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. 2020. La Universidad Johns Hopkins reporta que Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más muertos y contagios por coronavirus, al registrar 41,828 fallecidos y más de 828,810 casos, superando a Reino Unido en número de decesos, que alcanza 41.566. - Corea del Norte acusa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incumplir su palabra, asegurando que las "promesas vacías" hechas hace dos años en su primera cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un, han frustrado la esperanza de un proceso de nuclearización. 2022. Presuntos miembros de la banda de 'Village de Dieu 5 Segond', asaltan ytoman el control del Palacio de Justicia de Haití,según denuncia del fiscal general de Puerto Príncipe, Jacques la Fontant, al periódico 'Gazette Haití'. - "Occidente debe tener en cuenta los intereses de Moscú para evitar que Rusia se convierta en "un puesto de avanzada de China en Europa", opina el exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger. 2024. El nuevo primer ministro de Haití, Garry Conille, y su gabinete, es instalado en un acto realizado en las instalaciones de Villa d'Accueil, Puerto Príncipe, prometiendo que se concentrará de inmediato en responder a las expectativas de la población.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

miércoles, 24 de marzo de 2021

Revelan datos sobre hombre atrincherado tras feminicidio

Javier Flores
Santo Domingo, RD

Fue identificado como Fernando Mercedes el hombre que mató a su esposa este miércoles en el sector Alma Rosa, municipio Santo Domingo Este, y que continúa atrincherado en su casa desde la mañana de este lunes.

Danilo Díaz: “El peor daño que le hizo Leonel a la democracia fue satanizar el voto automatizado”

Javier Flores
Santo Domingo, RD

El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz, dijo que las dudas provocadas por las denuncias y reclamos del expresidente Leonel Fernández sobre el uso del voto automatizado luego de su derrota durante las primarias de octubre del 2019 causaron un “daño” al país, ya que a su entender ese sistema es “necesario” para los venideros torneos electorales.

Principales centros de vacunación contra Covid permanecen cerrados

Laura Castillo
Santo Domingo, RD

Los principales centros de vacunación anticovid lucen desiertos este miércoles debido a que no están funcionando, a pesar de que hoy iniciaría la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el virus después de la llegada de más de un millón de dosis.

Harris liderará intentos de EEUU de resolver tema migratorio

AP
Washigton, Estados Unidos

El presidente Joe Biden designó el miércoles a la vicepresidenta Kamala Harris para encabezar las gestiones del gobierno en torno al aumento de la llegada de migrantes en la frontera con México.

Jaime David está en condiciones estables y podría salir de intensivo este miércoles

Santo Domingo, RD

Se encuentra en condiciones estables y podría salir de cuidados intensivos este miércoles, el exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal.

Queda en manos del Senado nombrar miembros CC y Defensor del Pueblo

Paúl Mathiasen
Santo Domingo, RD

La Cámara de Diputados seleccionó ayer las 11 ternas que serán enviadas al Senado de la República para la escogencia de los miembros de la Cámara de Cuentas y del Defensor del Pueblo.

“Mi hija es producto de incesto, pero no estoy de acuerdo con el aborto”

Marta Quéliz
Santo Domingo, RD

Siéntense”. Fue lo primero que dijo a sus visi­tantes, la prota­gonista de esta historia.

Abinader promete apoyo a peloteros GL para que inviertan en el país

La Romana, RD.

El presidente Luis Abinader exhortó a los peloteros de Grandes Ligas y figura famosas dominicanas a invertir en el país, prometiéndoles todo el apoyo de su gobierno.

A 700,000 personas les corresponde volver a los centros por segunda dosis vacuna Covid

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

En medio de un proceso de vacunación que en la última semana se ha mantenido lento en la mayoría de los puestos establecidos, el país da inicio hoy a la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid que abarca a sobre los 700 mil dominicanos que recibieron ya la primera dosis.

“La educación no está caminando bien en el país”

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

Aunque tiene 106 años, la señora Audilia Pérez Germán todavía se pre­ocupa por la educación y los buenos modales, año­rando su época de juven­tud, cuando, desde su rol de maestra, orientaba a los alumnos a tener buena formación, pero convenci­da de que se empieza por el hogar.

Se podrán escanear 100 contenedores por hora en Puerto de Haina

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD

La tecnología de rayos X instalada este martes en el Puerto Río Haina coloca a República Dominicana a la par con otros países que utilizan estos sistemas para escanear sus contenedores en menor tiempo y agilizar el comercio internacional, tales como Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, México, Colombia y Chile.

Autoridades hicieron intentos por dotar de chalecos a todos los motoristas

Javier Flores
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abina­der anunció, como parte de su nuevo plan de segu­ridad ciudadana para ba­jar los índices de crimina­lidad del país, que a partir del primero de junio de es­te año todos los motoris­tas serán identificados con chalecos con un número individual.

Arranca hoy la segunda ola de vacunación

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD

Las interioridades del acuerdo entre la farmacéutica Sinovac y República Dominicana aún se desconocen, sin embargo el país ha recibido 1,818,000 dosis de la vacuna Coronavac desarrollada por este laboratorio.

Muertes por Covid en el país llegan a 3,283

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

El país registra hasta la fecha 3,283 muertes por Covid-19, de las cuales 867 se han notificado en lo que va de este año,  para más  del 28% del total de fallecimientos captados por el sistema a causa de la enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2.

Indagan posibles daños de Seaboard en río Ozama

Helenny Amparo
Santo Domingo, RD

 “Eventos contaminantes ocurridos durante años en perjuicio del río Oza­ma y los conglomerados humanos circundantes”, fue el alegato de la denun­cia por delitos ambienta­les del Instituto de Abo­gados para la Protección del Medio Ambiente (In­saproma) contra la em­presa Seaboard Transcon­tinental, propietaria de la barcaza que opera sobre el río Ozama.

La sentencia del caso Andreea Celea se pospone para este miércoles

Fernando Molina, Ana María Aybar y Saulo Mota
Santo Domingo, RD.

La sentencia del caso Andreea Celea fue pospuesta para este miércoles, a las 11 de la mañana.

Tribunal mantiene su posición de dejar las pruebas de Brasil fuera del proceso Odebrecht

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ratificó anoche su decisión de dejar fuera del proceso Odebrecht, las pruebas de Brasil que el Ministerio Público alega forman parte de las evidencias en contra de los imputados de recibir sobornos por parte de esa empresa.

BID sugiere a los países una reforma fiscal en este año

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD.

En su más reciente informe macroeconómico, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sugiere a todos los países miembros en la región de América Latina y el Caribe, incluyendo República Dominicana, que apliquen una reforma fiscal en este mismo año para poder sortear la crisis y garantizar la sostenibilidad de la deuda.


Noticias54

                             

Noticias