noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 24 de abril del 2025 . Faltan 251 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1494. Inicia sus trabajos en la recién fundada villa de La Isabela (hoy jurisdicción de Puerto Plata), el primer Ayuntamiento instalado por los españoles en el Nuevo Mundo. 1916. Un sismo de ocho grados en la escala de Richter sacude toda la región Este del país, provocando daños a edificaciones en la Capital, sin que se reportaran víctimas 1923. La Quinta conferencia Internacional reunida en Santiago de chile, recomienda a los gobiernos honrar la memoria de Cristóbal Colón, erigiendo un Faro Monumental en la costa de la ciudad de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana. 1930. El general Rafael L. Trujillo acepta su postulación a la presidencia de la República, llevando a Rafael Estrella Ureña como su compañero de boleta, cuya proclama fue anunciada mediante un manifiesto. 1965. Estalla la Revolución de abril, protagonizada por acciones político-militares, dividiendo la capital en dos segmentos: los constitucionalistas, defensores del retorno del profesor Juan Bosch al poder y los llamados oficialistas defensores del depuesto Triunvirato. 1984. Un Movimiento popular considerado espontáneo, moviliza los barrios de la zona norte del Distrito Nacional y se extiende por toda la capital, en protesta por el aumento de precios de los artículos de primera necesidad, provocando centenares de muertos, heridos y cuantiosos daños materiales. 1991. El Senado de la República convierte en ley el proyecto que crea el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). 2007. El Senado convierte en ley un proyecto de incentivo al desarrollo de fuentes renovables de energía, que otorga hasta un 75% del costo de la inversión del sector en equipos como crédito único al impuesto sobre la renta, y exonera en 100% la importación de maquinarias y accesorios. 2013. Aunque sin sus restos, el coronel Francisco Alberto Caamaño de Deño es exaltado al Panteón Nacional, por su participación en la guerra patria de abril de 1965, en cumplimiento de una disposición congresual. 2019. Quinientos obreros de las plantas a carbón de Punta Catalina, son cancelados en medio de protestas caracterizadas por incendios de neumáticos, continuación de la paralización de trabajos y la militarización dentro y fuera de la edificación. 2020. El presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Marcos Díaz Guillén, informa el reporte de al menos 263 menores contagiados del COVID-19, representando el 4% del total de casos confirmados en el país. 2021. El Ministerio Público dispone el arresta del mayor general del ERD, Adán Cáceres Silvestre ex-jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares del ex presidente Danilo Medina, junto a otros oficiales superiores, subalternos, así como una pastora evangélica y su hijo para ser investigados por presunta corrupción, como parte de la denominada "Operación Coral". 2023. Un grupo de estudiantes del "Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lazaron" de la provincia Hermanas Mirabal , resultaron ganadores en la categoría "Frank Joe Sexton Memorial Pit Crew Award-High School División", tras su desafiante participación en el Human Exploration Rover Challenge 2023 en Huntsville de la Nasa. - El ex primer ministro de Haití Claude Joseph, solicita al Gobierno de Ariel Henry sancionar a 53 personalidades dominicanas, entre estas el presidente Luis Abinader, después de que éste prohibiera la entrada a su país de decenas de políticos, entre estos él, así como a empresarios haitianos. 2024. Con un abrazo concluye el primer debate de los candidatos presidenciales Leonel Fernández, por la Fuerza del Pueblo, Abel Martínez, PLD, y el presidente y candidato a la reelección, Luis Abinader, del PRM, realizado en el auditorio Horacio Álvarez Saviñón de la Universidad Pedro Henríquez Ureña, con el auspicio de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). Internacionales: 1254. Los sobrevivientes de la séptima cruzada, iniciada por Luis IX de Francia seis años antes, embarcan de regreso, derrotados y maltrechos. 1581. Nace en Pouy, Francia, Vicente de Paúl, quien eligió la carrera eclesiástica, siendo ordenado sacerdote a la edad de 20 años. 1701. Entra en Madrid Felipe V Nombrado, rey de España, tras la muerte de Carlos II, empezando el reinado Borbón. 1705. La flota inglesa rompe el cerco de Gibraltar, provocando que el ejército franco-español levantar el estado de sitio. 1834. En Perú, tiene lugar el conocido como "Abrazo de Maquinhuayo", que pone fin a la primera guerra civil de la historia republicana, cuando las tropas rebeldes de José Rufino Echenique se pasan las del presidente Luis José de Obregoso. 1863. En Cuba es realizado el primer ensayo de mecanización de las labores agrícolas efectuado en la América Latina, hecho ocurrido en el ingenio "La Concepción". 1948. En Bogotá, Colombia, se producen graves disturbios como protesta por el asesinato del líder de izquierda del Partido Liberal, Jorge Eliézer Gaitán. 1953. En el Reino Unido, la reina Isabel II nombra a Winston Churchill "Caballero de la Jarretera". 1981. El presidente estadounidense, Ronald Reagan, levanta el embargo de trigo impuesto a la URSS. 1996. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, promulga la Ley Antiterrorista y de Pena de Muerte Efectiva (AEDPA, su sigla en inglés), después de los atentados de 1993 contra el World Trade Center y Oklahoma City, en 1995. 1999. La OTAN celebra en Washington su 50 aniversario con una cumbre de gobernantes en la que se aprueba el nuevo concepto estratégico de la Organización. 2005. El cardenal alemán Joseph Razintger es coronado como Papa Benedicto XVI, en la Plaza San Pedro, en sustitución del fenecido Papa Juan Pablo II. 2006. El presidente George W. Bush, admitie que Estados Unidos ha cometido errores en Irak, pero que la decisión de invadir ese país para derrocar a Sadam Husein fue la acertada. 2008. La revista American Journal of Human Genetics, publica un estudio genético mediante el cual se establece que la raza humana estuvo a punto de desaparecer de la faz de la Tierra hace unos 150,000 años. 2010. En Phoenix, Arizona, una iniciativa para combatir la inmigración ilegal se convierte en ley. - Un hombre de Illinois que dijo haber sufrido abusos de un sacerdote de Wisconsin, acusa al papa Benedicto XVI y otros jerarcas del Vaticano de no proteger a los niños de un hombre que sabían era un posible abusador de menores. 2013. En Bangladesh, al menos unas 1,127 personas pierden la vida y otras 2,438 resultan heridas al derrumbarse un edificio que albergaba varias fábricas textiles, en las afueras de la ciudad india de Dacca. 2015. En Estados Unidos, el Departamento de Defensa anuncia una nueva estrategia de seguridad cibernética del Pentágono, para trastornar las redes de mando y control de un adversario, infraestructura crucial relacionada con actividades militares y capacidades de armamento". 2019. El presidente Donald Trump ordena el envío de soldados armados a la frontera con México, advirtiendo a las autoridades de ese país que podría cerrar el paso porque "no está haciendo lo suficiente" para detener a una nueva caravana de migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos. - El semanario "Le Canard Enchaîné", revela que la policía francesa encuentra siete colillas de cigarrillos en los andamios de restauración donde surgió el fuego que devastó parte de la cubierta de la catedral de Notre Dame de París el pasado día 15. 2020. El exjuez brasileño Sergio Moro, quien ganó notoriedad por liderar la investigación conocida como Operación lavagato (autolavado), renuncia al cargo de ministro de Justicia de Brasil, tras profundas diferencias con el presidente Jair Bolsonaro, a quien acusa de incumplir su "compromiso" de lucha contra la corrupción. 2021. En Ecuador, la empresa Furukawa Plantaciones es condenada por esclavitud moderna a indemnizar los 123 demandantes, en un caso que se remonta cuatro años antes, cuando las familias explotadas decidieron presentar una demanda y la Corte de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas, reconoció que hubo vulneración de derechos durante más de 60 años. -El Ejército indonesio confirma la muerte de los 53 tripulantes de un submarino de esa nación asiática hundido cuatro días antes, cuyos equipos de búsqueda ubican los restos del navío en el lecho marino. 2023. El Servicio Secreto de Estados Unidos acordona la Embajada de Rusia en la capital del país después de que una mujer asiática no identificada dejara dos maletas sospechosas, cerca de la misión diplomática, la que se quedó cerca de ellas durante unos ocho minutos, cuyo contenido aún es desconocido. 2024. El Senado de Estados Unidos aprueba el proyecto de ley que, una vez firmado por el presidente Joe Biden, obligará a la empresa china ByteDance, a vender la red social china TikTok en un plazo de nueve meses si no quiere que la plataforma sea prohibida en el país, donde tiene alrededor de 170 millones de usuarios, la que aportar US$24,000 millones al año a la economía del país. - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anuncia a través de "una carta a la ciudadanía", haber decidido cancelar unos días de su agenda pública "para reflexionar si renuncia a la jefatura del Ejecutivo", tras la denuncia contra su esposa, Begoña Gómez, por supuesta corrupción, indicando que comunicará su decisión el próximo 29 de abril.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

martes, 29 de septiembre de 2020

Consejo Superior del MP designa a Rodolfo Espiñeira para conocer todo lo relacionado al caso Odebtrecht

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD.

El Consejo Superior del Ministerio Público designó al procurador adjunto Rodolfo Espiñeira Ceballos, para conocer de los asuntos relativos al caso Odebrecht que se ventila en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Administración Pública solicita retomar el horario laboral habitual en el sector público

Santo Domingo, RD.

El ministro de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, solicitó a los titulares de las instituciones públicas restablecer el horario laboral oficial y de prestación de servicios a los ciudadanos.

Repatrían a 20 dominicanos interceptados en la costa oeste de Puerto Rico

EFE

San Juan, Puerto Rico

Un total de 20 ciudadanos dominicanos fueron repatriados a su país tras ser interceptados en la costa oeste de Puerto Rico, según informó este martes a través de un comunicado la Guardia Costera de Estados Unidos.

Suspenden cuenta de Twitter del Ministerio de la Mujer tras publicación en apoyo al aborto bajo las 3 causales

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

La cuenta en la red social Twitter del Ministerio de la Mujer fue suspendida, supuestamente por violar una de las reglas de esta red social.

BONAO: Destacan atractivos turísticos de la provincia Monseñor Nouel

BONAO.- El director del Consejo Ecoturístico de la provincia Monseñor Nouel destacó que esta provincia posee el mayor potencial de recursos naturales e históricos por descubrir.

Consejo de Ministros aprueba presupuesto por 1 billón de pesos

Dalton Herrera

Santo Domingo, RD

El Consejo de Ministros presentó ayer el proyecto general de presupuesto del Estado para el año 2021, que ascenderá a un billón de pesos.

El país se convierte en el líder mundial del tabaco

CÁNDIDA ACOSTA
El sector de centros de lla­madas conocidos como “Call Centers” ha vuelto a crecer. A principio de la pandemia del Covid-19 se perdieron empleos, situa­ción que se ha revertidocon una marcada deman­da. Igual comportamiento registra el sector tabaco que de US$300 millones expor­tados al año, 20 años atrás, hoy se cuentan US$1,000 millones en exportaciones, cuyo mercado está crecien­do más hacia Estados Uni­dos y hacia Europa.

Unidad de Punta Catalina sale de servicio por “fallas graves”

PATRIA REYES RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD

Las autoridades del sec­tor eléctrico informaron ayer que desde el pasado domingo fue sacada de operación la unidad 1 de la Central Termoeléctrica Punta Catalina por detec­tarse “graves fallas técni­cas” que inhabilitaron el funcionamiento del siste­ma de control de calidad de aire (AQCS) de dicha unidad.

Gobierno adeuda RD$3,000 millones por obras hospitales

PATRIA REYES RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD

El presidente del Cole­gio Dominicano de In­genieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Francisco de Jesús Mar­te, afirmó ayer que el Gobierno adeuda entre RD$2,500 y RD$3,000 mi­llones a constructores de centros hospitalarios y se­ñaló que no han recibido ninguna denuncia de in­genieros colegiados sobre “extorsiones” recibidas en el pasado Gobierno.

Milagros retira papeles en Salud Pública y CMD cauteloso ante escándalo por coimas

Laura Castillo
Santo Domingo, RD

La directora general de Ética e Integridad Guber­namental, Milagros Ortiz Bosch, acudió ayer al Mi­nisterio de Salud Pública, donde retiró documentos, interrogatorios y conver­saciones grabadas sobre el caso de un empleado de esta institución suspendi­do, tras supuestos actos de corrupción.

Médicos curan con Ivermectina a 6 mil pacientes con Covid-19

Santo Domingo, RD

Por lo menos menos 6,000 pacientes positivos al Co­vid-19 han sido tratados con muy buenos resultados mediante el uso del medi­camento ivermectina, por médicos pertenecientes al grupo Rescue, con instala­ciones de salud ubicadas en Puerto Plata, La Romana y Punta Cana.

Bisonó busca dinamizar la creación de más empleos

CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD

Como una forma de agilizar los lineamientos del Gobierno para aumentar los empleos, el ministro Víc­tor- Ito- Bisonó Haza, trabaja aceleradamente en la elimi­nación de trabas burocráti­cas que estaban afectando el desenvolvimiento de las em­presas.

CMD teme haya rebrote Covid-19 por relajar medidas

Laura Castillo
Santo Domingo, RD

El presidente del Cole­gio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó ayer su desacuer­do con la flexibilización del toque de queda, una de las principales medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

Anuncian bono para estudiantes que dejaron aulas

Javier Flores
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abina­der anunció ayer la imple­mentación del bono “Estu­dio Contigo”, con el cual procura reintegrar a unos 86,000 estudiantes que desertaron de las aulas universitarias, debido a la crisis sanitaria y económi­ca provocada por el nuevo coronavirus Covid-19.

Trifulca entre policías y civiles en medio del toque de queda

Santo Domingo, RD

La violación al horario del toque de queda generó esta noche un enfrentamiento entre policías y civiles, cuando los agentes intentaban imponer el orden, un incidente ocurrido en el Barrio Campana, del sector Villa Faro, en Santo Domingo Este.

Coronavirus causa estragos en 16% de población escolar

Santo Domingo, RD

El 16 por ciento de las per­sonas en edad escolar que asistían a un centro edu­cativo en febrero de 2020, no han podido continuar con sus clases de manera no presencial durante el confinamiento, es decir, a través del internet, ni el te­léfono, la televisión o la ra­dio.

Abinader destituye 110 miembros del servicio exterior en Haití y otros nueve países

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader, mediante los decretos números 505-20 y 506-20,  dejó sin efecto los nombramientos de 110 representantes consulares de varias embajadas y oficinas diplomáticas dominicanas, ubicadas en diez países diferentes, 36 de los cuales tenían asiento en el Consulado de la República Dominicana en Haití.

Trump y Biden se preparan para debate en medio de crisis

Jonathan Lemire/Jill Colvin/AP
Cleveland, Estados Unidos

En un año electoral como ningún otro, el primer debate entre el presidente Donald Trump y su contrincante demócrata, Joe Biden, podría ser un momento fundamental en una contienda que ha permanecido prácticamente inalterada por meses.

La Pepca desempolvará 326 casos de corrupción

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

El nuevo Ministerio Pú­blico, investido de plena libertad de actuar con in­dependencia, sólo obe­diente a la ley y la Cons­titución, remarcó ayer su norte de trabajo y deter­minación frente a 326 ex­pedientes de corrupción y otros ilicitos en estado “durmiente” en archivos desde hace 17 años, de­jando claro que se agota­rán todos los pasos hasta establecer responsabili­dades y castigos.


Noticias54

                             

Noticias