noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 11 de octubre de 2022

"Escandalosa" y con “muchos errores”, así define la gestión de Fulcar exministra de Educación

Lourdes Aponte
Santo Domingo, RD

Ligia Amada Melo de Cardona, quien fungió como titular en el Ministerio de Educación (Minerd) en el periodo 1996 al 2000, y en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mesyct) por doce años, calificó la gestión del exministro Roberto Fulcar como "escandalosa" y llena de "muchos errores".

Delimitan las zonas de Times Square donde se prohibirán las armas

EFE
Nueva York, Estados Unidos

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, firmó este martes el proyecto de ley que establece los límites de la zona de Times Square en la que estará prohibido el porte de armas incluso para quien tenga permiso. 

Abinader designa a Raquel Peña presidenta del Gabinete Eléctrico en sustitución de Lisandro Macarrulla

Redacción digital
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader designó a la vicepresidenta Raque Peña, como presidenta del Gabinete Eléctrico en sustitución de Lisandro Macarrulla.

La ONU pide aliviar la deuda de 54 países, incluido Haití y otros nueve de Latinoamérica

EFE
Naciones Unidas

Cincuenta y cuatro países, en los que residen más de la mitad de las personas más pobres del mundo y que incluyen a diez de Latinoamérica y el Caribe, necesitan un alivio urgente de su deuda para evitar una gran crisis, según advirtió hoy el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD).

El 65 % de las adolescentes dominicanas ha sufrido violencia sexual

EFE
Santo Domingo, RD

El 65 % de las adolescentes dominicanas de entre 15 y 17 años ha sufrido violencia sexual en algún momento de su vida, según datos ofrecidos este martes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Familiares de hombre herido por policías en Santiago piden cadena oración por estado de salud

Onelio Domínguez
Santiago, RD

Familiares de Luis Carlos González Belliard, el hombre que fue herido de bala por una patrulla policial en Santiago mientras intentaba socorrer a una mujer, están pidiendo cadena de oración por su salud.

Definen acciones para evitar haya asentamientos haitianos en la RD

SANTO DOMINGO.- Las autoridades dominicanas discutieron este lunes la ruta crítica a seguir para evitar los asentamientos ilegales, el trasiego de combustibles y el tráfico de extranjeros a territorio dominicano.

Nombre de DM sale a relucir en lectura acusación caso Antipulpo

SANTO DOMINGO.- El nombre del expresidente Danilo Medina salió a relucir este lunes en la lectura de la acusación del Ministerio Público en el caso Antipulpo que se ventila en el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

Procuraduría inicia hoy entrevistas a testigos declararán contra presidente Cámara de Cuentas

Redacción 
Santo Domingo, RD

La Procuraduría General de la República informó que iniciará este martes los interrogatorios a tres de las once personas que fueron aportadas como testigos en contra del presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez Sánchez, acusado de acoso laboral y hacer propuesta de carácter personal a dos abogadas.

¿Cuándo será el cambio de hora en EEUU?

El invierno se acerca y con él muchos países del mundo ajustarán sus relojes, cambio al que Estados Unidos no es ajeno pero, ¿cuándo exactamente se debe hacer? Sigue leyendo para que te enteres. 

HAITI: Se agudiza crisis; la Policía abre fuego contra manifestantes

Puerto Príncipe, 10 oct (Prensa Latina) Las protestas antigubernamentales dejaron hoy un fallecido en la capital haitiana, cuando la Policía abrió fuego para dispersar a la multitudinaria movilización.

Dengue registra la mayor incidencia

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Además de la alerta epidemiológica por la presencia de casos de cólera en Haití emitida recientemente, el sistema de vigilancia epidemiológico dominicano tiene la vista puesta en otras enfermedades de notificación obligatoria que tienen permanente presencia en el país, entre ellas el dengue, la malaria,  leptospirosis y Covid-19 y otros virus respiratorios.

Posible intervención en Haití genera controversia

El eventual despliegue de fuerzas militares internacionales en Haití no es visto con buenos ojos por entender que “lesiona” la soberanía nacional, aunque hay quienes consideran que esto ayudará a atender la crisis humanitaria, que se puede agravar con el resurgimiento del cólera. 

Ola de crímenes azota a Santiago en últimos días

María Tejada Lorenzo
Santiago, RD

En los últimos meses se han presenciado diversas muertes violentas en la provincia de Santiago,  sin embargo hasta ahora, en algunos casos, no han sido apresado ningún presunto autor.

Santo Domingo pasa la noche con velas e inversores tras incendio en subestación eléctrica

Helenny Amparo
Santo Domingo, RD

Bajo los escasos destellos de los faroles de los carros que recorren sus calles y las bombillas de algunas viviendas y comercios que se aferran a inversores y plantas para mantenerse iluminados, así pasan la noche algunos de los sectores afectados por el incendio registrado la tarde de este lunes en la subestación de la Avenida César Nicolás Penson, en el sector de Gascue.

Henry, acorralado; haitianos toman las calles

Guillermo Pérez
Santo Domingo, RD

Masivas y violentas manifestaciones tuvieron lugar ayer en diferentes comunidades de Haití contra el gobierno y la aprobación del llamado a intervención de una fuerza militar extranjera en ese país.

Agemov dice no tiene vínculos comerciales con Parquéate Bien

El empresario Fernando Queipo Blanco reitera con marcado énfasis que no tiene vínculos comerciales con el proyecto Parquéate Bien que, de manera pilota, ejecuta el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para facilitar la movilidad en la ciudad de Santo Domingo.

Sustancias para “fitness” provocan enfermedades

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Algunas prácticas inadecuadas que se llevan a cabo en lugares fitness, como los gimnasios, entre ellas el uso de insulina, ejercicios y dietas extremas, están provocando el desarrollo de diabetes, trastornos cardíacos, renales, de tiroides y circulatorios en algunos de sus usuarios.

Diez años después, los escolares sacan peor nota en lectura

El Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030, elaborado por la Unesco, la Cepal y Unicef expresa que solo el 54,6 % de los estudiantes de tercer grado alcanza los niveles mínimos en lectura, y el 50,9 % en matemáticas. En 2013, estos valores eran levemente superiores para lectura (58,5 %) e idénticos para matemáticas (50,9 %).


Noticias54

                             

Noticias