.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 22 de mayo de 2020

Dos vuelos desde República Dominicana repatriarán españoles antes de junio

Europa Press
Madrid
El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación prevé la llegada de una docena de aviones desde diferentes países de Iberoamérica que facilitarán el retorno de un nutrido grupo de españoles que ahora, según el Departamento, han mostrado su interés en retornar a España.

Dirección de informática JCE trata impresión de padrón, uso de escáneres y clonado

Santo Domingo
La Junta Central Electoral (JCE) sostuvo este viernes una primera reunión de forma virtual con los veedores designados en la Dirección de Informática, a los fines de informar sobre las actividades que está ejecutando la Dirección para el montaje de las Elecciones Extraordinarias Generales Presidenciales, Senatoriales y de Diputaciones del 5 de julio.

Gobierno dominicano ha recibido insumos para la detección del COVID-19 valorados en 224,000 euros

Santo Domingo, RD
El Gobierno dominicano ha recibido cerca de 224,000 euros en tres donaciones de insumos y equipos para la detección del COVID-19 de parte de Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Video: Más de 50 detenidos e incautación de armas en Capotillo tras enfrentamiento del jueves

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD
La Policía Nacional intervino la mañana de este viernes la calle 42 de Capotillo, donde fueron detenidas unas 50 personas y ocuparon varios objetos. 

¿Qué sientes cuando te bloquean en WhatsApp?

Ivelisse Villegas
Santo Domingo, RD
“Hoy me siento down (triste), anoche terminé con mi novio, pero lo que más me duele fue que me bloqueó en WhatsApp, ¿dígame, qué hago, siento que el mundo se me cae encima?, este llamado es una radiografía de alta resolución que muestra la manera en que muchos usuarios afrontan un bloqueo en WhatsApp y ocurre con más frecuencia de lo que los lectores se imaginan, tanto en hombres como en mujeres.

Estudio de COVID revela que la hidroxicloroquina aumenta riesgo de muerte

EFE
Madrid, España
Un amplio estudio observacional sugiere que el tratamiento con el fármaco antipalúdico cloroquina o su análogo hidroxicloroquina no ofrece ningún beneficio a los pacientes con COVID-19.

Líder Irán: Israel es “tumor canceroso” que debe destruirse

AP/AMIR VAHDAT y JON GAMBRELL
TEHERÁN, Irán
 El líder supremo de Irán calificó el viernes a Israel de “tumor canceroso” que “sin duda extirparemos y destruiremos”, durante un discurso anual en apoyo a los palestinos en el que renovó sus amenazas contra el principal enemigo de la República Islámica en Oriente Medio.

Mascarillas están causando daños por uso prolongado

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 El uso prolongado de mas­carilla puede generar le­siones en personas que padecen de alguna con­dición en la piel, sobre todo resequedad y des­camación, que son los principales signos que se han visto en pacientes tras el inicio de la pandemia, reveló el director del Ins­tituto Dermatológico Do­minicano y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz”, doctor Víctor Pou Soares.

Niños, jóvenes y envejecientes con trastornos psicológicos por el confinamiento

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 Aunque las consultas psi­quiátricas aún no se han normalizado, la cantidad de atenciones de emer­gencias y virtuales que se están ofreciendo ha­ce que la presidenta de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría llame a los es­pecialistas del área a es­tar preparados para la al­ta demanda que tendrán.

Casos de Covid-19 superan los 13,600 con 448 defunciones

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 Las cifras de pacientes que han sido diagnos­ticado con Covid-19 en el país mediante prue­bas de laboratorio alcan­zó ayer los 13,657 casos al notificarse 180 casos nuevos en las últimas horas, mientras las de­funciones son 448 con el registro de dos nuevos casos.

Ayer los usuarios del Metro estaban a mayor distancia

A. Peguero / Javier Flores
Santo Domingo, RD
Eran las 5:30 de la tarde y la estación de transferen­cia del Metro de Santo Do­mingo, “Juan Pablo Duar­te”, estaba atestada de pasajeros que se movían por los andenes, hacia el norte, sur, este y oeste, en busca del último tren rum­bo a casa.

Día dos: El silencio que reina en los vagones del metro

Javier Flores
Santo Domingo, RD
El vagón se movía con normalidad por las vías del tren. A medida que avanza por las estaciones la voz del locutor iba anunciando los respectivos nombres, solo con la novedad de que ya los conductores no tienen que decir los nombres de las que están ubicadas en Santo Domingo Este, debido a que estos ya fueron grabados.

Se espera una activa temporada de huracanes

Santo Domingo, RD
El Centro de Predicción Cli­mática de la Administra­ción Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Es­tados Unidos anunció este jueves que esperan que la temporada de huracanes en el Atlántico sea por enci­ma de lo normal.

Teletrabajo plantea reto al país para actualizar su código laboral

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD
 El trabajo a remoto o te­letrabajo al que ha obli­gado la pandemia del co­ronavirus para mantener un distanciamiento social y evitar el contagio, está sujeto a las mismas con­diciones que en forma presencial, por lo que se debe cumplir con las dis­posiciones legales sobre la cantidad de horas y los beneficios reconocidos al trabajador.

Gobernador de NY aprueba solicitud para que ciudadanos dominicanos voten el 5 de julio

Redacción Digital
Santo Domingo
El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, aprobó una solicitud hecha por el cónsul  dominicano en esa ciudad, Carlos Castillo,  para que  los ciudadanos dominicanos puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales del próximo 5 de julio. 

Hay dificultad para aplicar protocolo de prevención entre obreros

Lilian Tejeda
Santo Domingo, RD
El sector construcción de República Dominicana creó una guía para preservar la salud de sus trabajadores ante la propagación de la pandemia Covid-19, que hasta este jueves había dejado 448 muertos y 13,657 contagiados en el país.

¿Cómo medir los riesgos de contraer el coronavirus?

AP
WASHINGTON
El coronavirus nos está obligando a medir los riesgos que implica reanudar nuestras vidas.

El coronavirus supera los cinco millones de contagiados con más de 328.000 víctimas mortales

Europa Press
Madrid
La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado más de 328.000 víctimas mortales y más de cinco millones de personas contagiadas en todo el mundo, con Brasil registrando 19.700 casos, su récord en el balance diario, y con Estados Unidos sumando otros 23.300 positivos en las últimas 24 horas, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.

Puerto Rico reanuda actividades desde la próxima semana

AP
SAN JUAN
Puerto Rico reabrirá cautelosamente las playas, restaurantes, iglesias, salones de belleza y tiendas al por menor la próxima semana con nuevas y estrictas reglas, como parte del proceso para salir de un confinamiento que empezó hace dos meses y sofocó la actividad comercial en una isla que de antemano estaba agobiada por problemas económicos.

Un avión se estrella en Pakistán con 107 personas a bordo

Un avión Airbus A-320 de la nacional Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló este viernes en Pakistán con 99 pasajeros y ocho tripulantes a bordo en una zona residencial de la meridional Karachi cuando se disponía a aterrizar, sin que se conozca por ahora si se produjeron víctimas mortales.

Noticias54

                             

Noticias