noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 25 de marzo del 2023. Faltan 281 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547.Muere en la Villa de Azua, Hernando Gorjón, rico encomendero, patrocinador de una universidad o colegio que llevó su apellido (Colegio Gorjón). 1843. Juan Pablo Duarte se dirige a San Cristóbal, donde logra que el comandante haitiano pronuncie la villa a favor de los que conspiraban contra Boyer. 1845. Se produce la muerte del general haitiano Augusto Broward, mientras exploraba posiciones militares en las frontera. 1861. Continúan los pronunciamientos a favor de la anexión a España por parte de los generales encargados de Montecristi, Sabaneta y Guayubín. 1864. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, regresa al país, luego de cumplir con la misión encomendada de recorrer América del Sur en busca de ayuda para la causa de restaurar la independencia nacional. 1865. Tras la Junta Provisional de Gobierno organizar una nueva Constitución, el general Pedro Antonio Pimentel se convierte en el nuevo presidente de la República. 1874. El presidente Ignacio María Gonzáles, dicta un decreto modificando el arrendamiento de la Península de Samaná, efectuado por Buenaventura Báez, y ratificado el 18 de febrero de este mismo año. 1879. Es creada mediante el decreto No. 1765, la provincia Montecristi, integrada por las comunes: San Fernando de Monte Cristi, común cabecera, Guayubín, Dajabón, Sabaneta y el puesto cantoral de Guaraguanó. 1894. La denominada "rebelión de los azuanos", encabezada por Ignacio María González, con el respaldo de Gregorio Luperón y Casimiro de Moya, cruzan la frontera, para enfrentar el gobierno del presidente Ulises Heureaux, el que los venció fácilmente por la colaboración del presidente haitiano Fiorvil Hippolite. 1895. José Martí y Máximo Gómez firman en Montecristi el famoso Manifiesto, para luchar ambos por la independencia de Cuba. 1936. Muere en Tamboril, provincia Santiago, a la edad de 75 años, el ex presidente Horacio Vásquez. 1962. El ingeniero Mario Penzo Fondeur renuncia como titular de la secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, alegando que el Consejo de Estado nombraba sistemáticamente funcionarios y empleados sin consultarlo. - Queda constituida la Confederación Nacional de Trabajadores Libres (CONATRAL), con dirigentes disidentes de la original FOUPSA, siendo sus principales dirigentes Robinson Ruiz López, Antonio Checo y Diego Díaz. 1970. El presidente Joaqun Balaguer acepta su repostulación a un nuevo periodo de gobierno en las elecciones del 16 mayo, sellando así la división del Partido Reformista, con el rechazo del vicepresidente Francisco Augusto Lora. 1973. El llamado “Guerrillero Solitario”, Hamlet Hermann, es apresado en Villa Altagracia por guardacampestres del ingenio Catarey, finalizando así la presencia en el país de insurrectos encabezados por el cprpnel Francisco Caamaño, en contra el régimen de Joaquín Balaguer. 1995. Monseñor Benito de la Rosa y Carpio es nombrado Obispo de la diócesis de La Altagracia (Higüey). 1999. El Gobierno dominicano deposita en la Organización de Estados Americanos (OEA), el instrumento de aceptación de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2002. El Congreso Nacional aprueba el Contrato para la explotación del oro entre el Estado dominicano y la empresa Placer Dome. 2003. El canciller Hugo Tolentino Dipp, renuncia al cargo, como reacción a la orden del presidente Hipólito Mejía de enviar soldados a Irán para apoyar a los Estados Unidos. 2008. Aunque dirigentes peledeistas lo niegan, la Junta Central Electoral dispone eliminar las nóminas de pago de las instituciones estatales, al margen de los funcionarios y empleados públicos que devengan salarios y remuneraciones por servicios regulares. -Al instalar la mesa interinstitucional para la lucha contra el narcotráfico, la secretaría de Interior y Policía informa que el 60% de los crímenes registrados en el país están vinculados a ese ilícito penal. 2014. El Gobierno dominicano proclama ante críticas de Estados Unidos, el derecho que tiene de establecer sus propias reglas migratorias, al impedir la salida del país a la dominico-haitiana Juliana Deguis, por no poseer la documentación requerida. 2020. Funcionarios del área económica del gobierno se reúnen con representantes de diferentes sectores productivos para ofrecerles apoyo que evite desempleos formales e identificar iniciativas para mantener el nivel de colocación en el país como pilar de la economía. Efemérides Internacionales: 1507. Aparece por primera vez la palabra América en un libro que habla del Nuevo Mundo. 1634. Llegan los primeros colonos británicos a la colonia de Maryland (del actual Estados Unidos), enviados por Lord Baltimore (Cecilius Calvert). 1791. En Buenos Aires, Argentina, es reabierta al público, tras 39 años de reconstrucción, la catedral metropolitana, hundida casi por completo en 1952. 1821. Patriotas griegos inician una revolución contra el imperio otomano, la que duró 12 años y culminó con la independencia de Grecia. 1802. Es firmada la “Paz de Amiens” entre Inglaterra y Francia, mediante la cual se devuelve Menora a España. 1825. en Londres (Inglaterra) se ejecuta la Novena Sinfonía de Beethoven por primera vez en Gran Bretaña. 1911. Un incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York provoca la muerte de 146 mujeres, siendo el desastre industrial más mortífero en la historia de esa ciudad y el cuarto en el número de muertes de un accidente industrial en la historia de los Estados Unidos. 1954. Radio Corporation of America (RCA) manufactura el primer televisor a color. 1972. En El Salvador, un grupo de jóvenes militares trata fallidamente de dar un golpe de estado, como reacción al alegado fraude electoral, lo que contribuyó a acelerar el proceso de radicalización social y a engrosar las filas de las recientemente fundadas organizaciones guerrilleras. 1975. Bélgica, Francia, Luxemburgo, Alemania Federal, Italia y Holanda firman el Tratado del Mercado Común y se unen para formar la Comunidad Económica Europea (CEE), origen de la actual Unión Europea (UE). 1976. Las Fuerzas Armadas argentinas deponen el Gobierno de la Presidenta María E. viuda Perón. 1991. Es anunciada la disolución del Pacto de Varsovia. 1992. Retornan a la Tierra los cosmonautas rusos varados en el espacio por la caída de la ex-URSS, después de permanecer en órbita por cinco meses más de lo previsto debido a falta de fondos para costear su regreso. 2006. Muere en su domicilio de las afueras de Madrid, la actriz y cantante española Rocío Dúrcal, tras agravarse el cáncer que padecía desde hacía varios años. 2010. El diario New York Times revela que el Cardenal Joseph Ratzinger (luego Papa Benedicto XVI) ignoró más de 200 quejas de abuso sexual contra el sacerdote Lawrence Murphy, en una escuela católica para niños sordos en Wisconsin entre 1950 y 1974. 2014. El presidente Nicolás Maduro informa la captura y envío ante los tribunales militares, de tres generales que alegadamente pretendían darle un golpe de estado. 2018. Unas 37 personas pierden la vida, entre ellas 9 niños, y más de 40 resultan heridas en el incendio desatado en el centro comercial Zímniaya Vishnia (Cereza de invierno), situado en la ciudad rusa de Kémerovo. 2019. El juez Antonio Ivan Athié, del Tribunal Regional Federal de la Segunda Región de Brasil, concede la libertad al expresidente Michel Temer (2016-2018), preso preventivamente por sospechas de corrupción. -La OEA califica de “inadmisible” la llegada de tropas rusas a Venezuela para prestar apoyo al “régimen usurpador” del presidente Nicolás Maduro, una acción que, señala la institución, viola además la Constitución del país suramericano. 2020. Un tribunal británico niega la libertad condicional a Julián Assange, reclamado por EE.UU. para ser juzgado debido a las revelaciones de su portal WikiLeaks, pese al temor de que contraiga COVID-19 en la cárcel londinense donde está en prisión preventiva. 2021. Con menos de tres meses de ser juramentado, el presidente estadounidense, Joe Biden, revela en su primera rueda de prensa, tener la intención de presentarse a la reelección en los comicios de 2024, junto a la actual vicepresidenta, Kamala Harris, como su compañera de candidatura.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

jueves, 8 de julio de 2021

Gobierno dominicano en desacuerdo por "reunión privada" del Consejo de Seguridad sobre Haití

Redacción Digital
Santo Domingo, RD.

La República Dominicana expresó su desacuerdo con que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas realizara su sesión sobre Haití de manera privada.

San Cristóbal es la provincia con el menor porcentaje de vacunados

Laura Castillo
Santo Domingo, RD

San Cristóbal es la provincia que tiene el menor porcentaje de ciudadanos vacunados con la segunda dosis del coronavirus en todo el territorio dominicano.

Haití: Dos hombres reclaman que les pertenece el puesto de primer ministro

EFE
Puerto Príncipe, Haití.

Dos hombres reclaman que les pertenece el puesto de primer ministro en Haití, Claude Joseph y Ariel Henry, un día después de que el asesinato del presidente Jovenel Moise abriera un vacío de poder.

Fueron sepultados en La Vega los restos de Willie Rodríguez

Leoncio Peralta
La Vega

En medio de intensas expresiones emotivas, fueron sepultados los restos del destacado locutor Willie Rodríguez en el cementerio de Guaco, de este municipio  de La Vega.

Jueza establece calendario para conocimiento de medida de coerción en caso Medusa


 Ramón Cruz Benzán

Santo Domingo, RD.

La jueza del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional estableció un calendario para el conocimiento de solicitud de medida de coerción en contra de los implicados en el entramado de corrupción del caso Medusa.

La condición de la primera dama de Haití es "estable, pero crítica"

EFE
Miami

La condición de la primera dama de Haití, Martine Moise, quien fue ingresada de urgencia en un hospital de Miami, es "estable, pero crítica", según señalaron este jueves el alcalde de esta ciudad, Francis Suárez, y la congresista Frederica Wilson.

FARD trae al país al personal de la embajada dominicana en Haití

Yudelka Domínguez
Santo Domingo, RD.

La Fuerza Área evacuó este jueves al personal diplomático de la Embajada Dominicana en Haití, luego del asesinato del presidente Jovenel Moise.

Jueza decide hoy si encarcela o no al Ex Procurador General a otros siete

SANTO DOMINGO.- Una jueza de esta capital decidirá hoy si dicta o no prisión preventiva en contra del exprocurador general Jean Alain Rodríguez, y otros exfuncionarios del Ministerio Público acusados de encabezar una red de corrupción durante el pasado gobierno de Danilo Medina.

HAITI: Matan 4 presuntos asesinos del Presidente; otros 2 fueron detenidos

PUERTO PRINCIPE,  8 jul – Entre los cuatro hombres que fueron muertos a balazos anoche durante enfrentamientos con autoridades locales, hay ciudadanos colombianos, según revelaron este jueces en la mañana fuentes de la Policía Nacional de Haití (PNH).

Jovenel Moise recibió doce impactos de bala, según informe forense

EFE
Puerto Príncipe, Haití

El presidente de Haití, Jovenel Moise, recibió doce impactos de bala durante el ataque que acabó con su vida el miércoles, según afirmó el juez de paz encargado del informe forense.

Haití, después del Magnicidio

Guarionex Rosa
Santo Domingo, RD

?El magnicidio en Haití contra el presidente Jovenel Moïse, una advertencia que el propio gobernante hizo en febrero pasado, trastorna la situación en el país vecino, azotado por la violencia doméstica y el dominio de las turbas armadas, apunta al caos total.

Dajabón está en calma y los haitianos encerrados

William Estévez / Ricardo Santana
Dajabón, RD

La calma imperaba ayer en la frontera dominico-haitiana luego de que desconocidos asaltaron la residencia del presidente de Haití, Jovenel Moise, ubicada en el barrio Pelerin, del exclusivo distrito de Pention Ville, en Puerto Príncipe, lo ejecutaron y dejaron gravemente herida a su esposa.

Magnicidios y golpes de Estado en Haití

Rafael Núñez
Especial para LD
Santo Domingo, RD

Mientras el mundo lucha por salir de la encerrona económica derivada de una crisis pandémica por Covid-19, Haití se desgarra en una orgía de sangre como consecuencia de su ancestral violencia, de la que no escapan mandatarios como ocurrió la madrugada de este miércoles cuando una banda de sicarios asesinó en su residencia en Puerto Príncipe al presidente Jovenal Moise, de 53 años de edad, e hirió de gravedad a la primera dama Martine Moise.

El Covid mantiene una alta incidencia en tres localidades

Laura Castillo
Santo Domingo, RD

El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Ronald Skewes, informó que el Covid-19 durante los últimos siete días se ha mantenido más activo en tres localidades específicas que registran más de 20% de  incidencia.

Abinader condena crimen de Moïse y cierra frontera

Javier Flores
Santo Domingo, RD

Al conocer la noticia de que el presidente haitiano Jovenel Moïse fue asesinado en Puerto Príncipe en la madrugada de ayer, el presidente Luis Abinader deploró el crimen y lo consideró un atentado a la democracia en la región.

Jean Alain asegura que “persecución” en su contra obedece a su actuación ante el CNM

Yudelka Domínguez
Santo Domingo, RD.

El exprocurador de la República, Jean Alain Rodríguez, indicó que la situación por la que atraviesa en estos momentos con la justicia, la que califica de “persecución”, se debe al incidente con la procuradora Miriam Germán Brito en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Regreso a la oficina tras la pandemia: Un tema complicado

Alexandra Olson/AP
Nueva York, Estados Unidos

El año pasado, las empresas se rompieron la cabeza para seguir funcionando mientras sus empleados trabajaban desde sus casas debido al COVID-19.

El toque de queda será desmontado en tres semanas

Adriana Peguero
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader puso en marcha desde anoche una desescalada que se ejecutará en tres fases y exhortó a la población a vacunarse, con la finalidad de desmontar el “odioso toque de queda” del que “estamos ya todos cansados”.


Noticias54

                             

Noticias