.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 31 de octubre de 2017

SIP incluye a RD entre países donde hay persecución contra la prensa

WASHINGTON.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) incluyó a la República Dominicana entre 13 países del continente americano en los cuales el organismo considera que existe una conducta de  “persecución y acoso” contra la prensa.

Hay que prohibir los vehículos con las peligrosas luces de xenon

Transitar por las carreteras dominicanas da miedo. No sólo por la forma violenta e irresponsable en que se conduce los vehículos, sino por las luces que ahora se les coloca a todo tipo de equipos que transita por las vías del país.

Director del DNI: migración ilegal haitiana es irresponsabilidad generalizada de Gobiernos

Santo Domingo. – El director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), almirante Sigfrido Pared Pérez, atribuyó la migración ilegal haitiana hacia el país y la falta de controles fronterizos a la irresponsabilidad generalizada de los Gobiernos, que tras el fin de la dictadura de Trujillo le dieron la espalda al tema haitiano.

Empresarios aseguran paro médico afecta sector productivo del país

Santo Domingo.-Representantes del sector empresarial entiende que los paros médicos en los hospitales públicos, convocados por el Colegio Médico Dominicano (CMD), afecta tanto a la sociedad, como al  sector productivo del país, por lo que pidieron que se llegue a un acuerdo entre las autoridades públicas y ese gremio.

Regidores de Santiago aprueban alumbrado público con un valor superior a los RD$500 millones

SANTIAGO. El Concejo de Regidores del Ayuntamiento local aprobó este martes, en sesión extraordinaria, un contrato para el suministro e instalación del alumbrado público no medido de este municipio con un valor superior a los RD$500 millones.

Al menos seis muertos en un tiroteo en el sur de Nueva York

Al menos seis personas han muerto hoy en el centro de Manhattan al arrollar una camioneta a varias personas en un incidente del que no se tienen muchos detalles, informaron medios locales.

Detienen cuatro militares y un maletero del AILA por alijo de 140 paquetes de droga

Detienen a cinco personas, entre ellas cuatro militares, por un alijo de 140 kilos de cocaína ocupados en el Aeropuerto Internacional de Las Américas procedentes de Venezuela.

Trump no visitará la frontera entre las dos Coreas durante su gira por Asia

El presidente estadounidense, Donald Trump, no visitará la zona desmilitarizada (DMZ) que divide a las dos Coreas durante su gira por Asia la próxima semana, porque no tiene "tiempo suficiente" y porque viajar allí se ha convertido "en un cliché", según adelantó hoy la Casa Blanca.

Pesar en Moca por la muerte del exsíndico Rubén Lulo Gite

Falleció este madrugada el exsíndico de Moca, munícipe de larga trayectoria en la vida política y social de la provincia Espaillat y el país, Rubén Lulo Gite.

Hallan muerto al relacionista público Albert Staffeld

El relacionista público Albert Staffeld fue hallado muerto este martes en el almacén de su empresa.  

República Dominicana es el segundo país con mayor tasa de muerte por accidentes de tránsito

República Dominicana es el segundo país, de los 182 pertenecientes a las Naciones Unidas, con una tasa de 41.7 % de fallecimientos por accidentes de tránsito, sólo superado por la isla Niue en el Pacífico, con 68.3 %.

EE.UU. votará en contra de la resolución de la ONU sobre el embargo a Cuba

Estados Unidos votará este miércoles en la Asamblea General de la ONU en contra de la resolución anual de condena al embargo comercial estadounidense, con lo que revierte la posición adoptada el año pasado por el Gobierno de Barack Obama, que se abstuvo en la votación.

UTAH: Escogen a Franjul y Tejada como ejecutivos de la SIP

UTAH.- Dos directores de diarios dominicanos fueron escogidos como ejecutivos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), durante la 73 Asamblea de la entidad que concluyó ayer en esta ciudad estadounidense.

Diez especialistas de la Cámara de Cuentas inician pesquisa en OMSA

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Cuentas inició este lunes, bajo estrictas medidas de seguridad, una auditoría en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) que abarcará desde agosto del 2012 a octubre de 2017.

El 35% de los peledeístas favorece nominación DM y el 25% la de LF

SANTO DOMINGO.- El 46.9% de los electores no tiene definido quién ser el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), conforme una encuesta de la empresa Gallup.

SDN: Desconocidos matan raso de la PN e hieren a su hijo de dos años

SANTO DOMINGO.- Dos hombres asesinaron a balazos a un raso de la Policía e hirieron a un niño de dos años en el barrio Ponce Adentro, del sector Los Guarícanos, en Santo Domingo Norte.

Extranjeros de 14 países juran por la bandera dominicana

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Interior y Policía juramentó como dominicanos a 34 ciudadanos extranjeros provenientes de 14 países, figurando Cuba con la mayor cantidad de juramentados, con seis.

Habría seguro médico gratuito en 1.500 condados de EE.UU.

WASHINGTON. En un extraño giro, las personas de bajos ingresos en cerca de la mitad de los condados de Estados Unidos podrán obtener una póliza gratuita de “Obamacare” subsidiada por los contribuyentes, según un nuevo estudio difundido el lunes que deja entrever que podría haber repercusiones a algunas de las acciones del presidente Donald Trump en contra de la ley de salud.

Renuncia fiscal general argentina enfrentada con Macri

La procuradora general de Argentina le presentó ayer la renuncia al presidente Mauricio Macri, quien le reclamaba un paso al costado a la funcionaria acusada de supuesta administración fraudulenta.

Avicultores no descartan que sectores extranjeros quieran dañar la producción nacional

Los productores de pollos y huevos del Cibao pidieron a la población no hacer caso a los informes de un supuesto brote de fiebre aviar que afecta a la producción avícola del país y no descartaron que sectores extranjeros pretendan hacer daño a ese sector productivo con la intención de entrar al mercado nacional.

Fiscales de A.Latina que investigan el caso Odebrecht denuncian amenazas

Fiscales de una decena de países de Latinoamérica y Europa pidieron ayer a los ciudadanos que sean pacientes y respalden su trabajo en el caso Odebrecht porque se trata de una trama de corrupción "especialmente compleja", y las investigaciones van a durar más de lo que la sociedad espera.

Auditan la OMSA en medio de una estricta vigilancia

En medio de estrictas medidas de seguridad se realiza la auditoría en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) del período agosto de 2012 a octubre de 2017, tiempo de gestión del exdirector de la entidad Manuel Rivas, quien cumple prisión preventiva por el asesinato del abogado Yuniol Ramírez.

Juez solo computó 20 años a Quirinito

El juez suspendido de la Ejecución de la Pena de San Cristóbal solo computó 20 años de prisión a Alejandro Paniagua Castillo (Quirinito), no obstante a que la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia confirmara la sentencia de 30 años de prisión que le fue impuesta por el asesinato del español Gustavo Adolfo Cervantes (Waikiki).

Corripio premiará a cien instituciones de servicio

La familia Corripio anunció ayer la celebración de un acto y “un abrazo a toda la sociedad dominicana”, por su llegada a República Dominicana hace cien años. 

Octubre termina como uno de los meses más sangrientos

El mes de octubre terminó siendo uno de los más sangrientos de 2017 por los asesinatos de al menos nueve mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Solo el martes 24 a tres mujeres les arrebataron la vida en diferentes zonas del país.

La mortalidad materna sigue en alta; se registra reducción en otras enfermedades endémicas

SANTO DOMINGO. La mortalidad materna sigue en alta en la República Dominicana con 153 fallecimientos contabilizados hasta el pasado 14 de este mes, para una diferencia de 17 casos en comparación a la misma fecha del pasado año, lo que la mantiene como un gran problema de salud pública

Sociedad Interamericana de Prensa condena poco acceso a la información en el país

SALT LAKE CITY, UTAH. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó este lunes a la República Dominicana a promover el ejercicio de una cultura de transparencia, y que se cree un órgano autónomo, independiente y con facultades y competencias especiales para que ejerza una función de control, socialización y difusión del derecho de acceso a la información pública.

Varios proyectos de ley han buscado limitar exoneraciones a legisladores

SANTO DOMINGO. Varios proyectos de ley han sido sometidos ante el Congreso Nacional con el fin de limitar las exoneraciones de pago de impuestos que reciben los legisladores para la importación de vehículos y que han sido cuestionadas desde distintos sectores, incluso el Gobierno, por los fines últimos de estas prerrogativas que benefician a terceros.

Noticias54

                             

Noticias