54Grado.com : Hoy es domingo 29 de enero del 2023. Faltan 336 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1794. Las autoridades francesas en Haití, tras su rendición frente al general español Aristazábal, entregan la ciudad de Fort Liberté al dominio de la corona española. 1802. Llega a Samaná una escuadra francesa con 21 mil hombres bajo el mando de Víctor Enmanuel Leclerc, cuñado de Napoleón Bonaparte, para someter la isla de Santo Domingo al dominio francés. 1840. Nace en Puerto Plata el abogado, pintor y político Ildefonso Mella Brea, quien fue gobernador de esa provincia en 1874. 1956. La señorita Olga Fernándah Fiallo es elegida Miss República Dominicana entre las 24 concursantes, en el certamen para escoger la representante dominicana en el concurso Miss Universo. 1985. Es creada en Santo Domingo la Universidad Central Dominicana de Estudios Profesionales (UCDEP). 2006. Los “eternos rivales de la política dominicana”, partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD), acuerdan ir aliados en 26 de las 31 provincias y el Distrito Nacional, en las elecciones congresuales y municipales del 16 de mayo de este año. 2008. En la guerra de acusaciones recíprocas, el PRD emplaza al presidente Leonel Fernández a explicar por qué le habría concedido más de 10,000 contratos sin licitar al extraditado hacia EEUU por narcotráfico, Nelson Solano Guzmán. 2009. El presidente Leonel Fernández deja formalmente inaugurada la primera línea del Metro de Santo Domingo, con una longitud de 14.5 kilómetros, construido con una inversión de US$699 millones. 2014. El presidente Danilo Medina pronuncia un enérgico discurso en el marco de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Cuba, ante las críticas de los países miembros del Caricom, a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional que establece los criterios sobre la nacionalidad dominicana. 2019. El fraude contra el Estado por RD$4,127 millones cometido por el Grupo Tremols Payero, que con los intereses y recargos ascendió a RD$9,321.7 millones, provoca el despido de almenos 300 empleados y provocado el desmantelamiento de dos departamentos de la Dirección General de Impuestos Internos. - El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, nombra al exdiputado Eusebio Carlino como “representantes diplomáticos” en la República Dominicana y en otras naciones que reconocen la autoproclamación del jefe legislativo, Juan Guaidó, como presidente interino. Internacionales: 1523. Ulrico Zuinglio da a conocer sus 67 tesis para la reforma de la Iglesia. 1737. Nace el periodista británico Thomas Paine, quien se destacó en la lucha por la independencia de los Estados Unidos. 1801. El rey Carlos IV de España firma un tratado de alianza con Francia para la invasión de Portugal, fiel aliado de Inglaterra. 1841 Durante la llamada “Guerra del Opio”, Gran Bretaña ocupa Hong Kong. 1895 José Martí ordena el inicio del levantamiento por la independencia de Cuba de España. 1979. En Washington, el primer ministro de China, Deng Xiaoping, se reúne con el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter. 1981. El presidente del Gobierno de España, Adolfo Suárez dimite del cargo, por la división interna de su partido, la UDC. - En Francia, el presidente Jacques Chirac anuncia el cese definitivo de los ensayos de armas nucleares de esa nación 1996. Un incendio destruye en Venecia el Teatro de la Opera La Fenice. 2002. En su discurso del Estado de la Unión, el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, etiqueta a Corea del Norte, Irán e Iraq como “el eje del mal”. 2009. En Estados Unidos, el gobernador Rod Blagojevich es declarado culpable en forma unánime y echado del puesto, luego de ser arrestado bajo cargos de intentar vender el escaño que el nuevo presidente Barack Obama dejó vacante en el Senado. 2013. Se produce una matanza en la ciudad siria de Alepo, provocando la muerte a más de cien personas, cuyos cadáveres aparecieron flotando en el río que atraviesa la ciudad. 2014. El Parlamento de Ucrania aprueba la amnistía de todos los detenidos durante el EuroMaidan, condicionada a que en un plazo de quince días los manifestantes abandonen los edificios oficiales ocupados. 2016. La Justicia española confirma que la infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI, será juzgada en un caso de corrupción, como cooperadora en dos delitos fiscales, presuntamente cometidos por su esposo, Iñaki Urdangarin. - La capital mexicana, el DF o Distrito Federal, desaparece oficialmente, pero no sólo cambia de nombre, sino también de también de estatus, porque tendrá su propia Constitución y Congreso, legislar en materia de seguridad y finanzas, aprobar o rechazar reformas constitucionales o acceder a millonarias ayudas federales que hasta ahora le eran vedadas. - El Observatorio Sirio de Derechos Humanos revela que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha asesinado a 3,895 personas en Siria, de las que 2,114 eran civiles, desde la proclamación de un califato en este país y en Irak a finales de junio de 2014. 2019. El Consejo de la Internacional Socialista expulsa como uno de sus partidos miembros al partido oficialista Frente Sandinista de Nicaragua, por violar los derechos humanos contra ciudadanos opositores que protestantes contra el gobierno. - Un juzgado de El Salvador ordena instrucción formal con detención provisional contra el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) por una alegada millonaria malversación de los fondos asignados a la construcción de una represa. - En Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia aprueba congelar los bienes y cuentas, así como la prohibición de salida del país del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, autoproclamado “presidente encargado” de ese país el pasado 23 de enero, medidas solicitadas por la Fiscalía General. 2020. El Parlamento Europeo da su aprobación final al divorcio de Gran Bretaña de la Unión Europea, allanando el camino para que el país abandone el bloque después de casi medio siglo y generando un gran revés para la integración europea.
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció más lluvias para las próximas 36 horas debido al paso de una vaguada cuyos efectos se espera disminuyan en el fin de semana.
SANTIAGO - Organizaciones empresariales y de comerciantes rechazaron el llamado a huelga convocado para este lunes por grupos populares en las 14 provincias del Cibao.
SANTIAGO - Miembros preventivos de la Policía Nacional capturaron a dos presuntos atracadores durante una persecución, en la avenida Juan Pablo Duarte, los cuales mantenían en zozobra a ciudadanos de esta ciudad .
El juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional ha designado un perito para que realice una experticia a la auditoría practicada por la Cámara Cuentas en la que, presuntamente, se evidencian serias irregularidades en contratos de las empresas de Alexis Medina Sánchez, principal implicado en el caso Antipulpo.
El riesgo metabólico y cardiovascular es el factor de riesgo número uno que impulsa los costos médicos de las aseguradoras, mientras el cáncer y las enfermedades circulatorias fueron los principales impulsores de las reclamaciones de planes médicos en la región.
?En sus 18 meses en el poder, el gobernante dominicano lo que ha estado predicando es el respeto a los derechos de las personas, liquidar la corrupción y el latrocinio en la administración pública y otros gestos que favorecen al ciudadano común y a los pobres.
Para el doctor Nelson Rodríguez Monegro, ex director del Servicio Nacional de Salud (SNS), la denuncia hecha por su actual incumbente, doctor Mario Lama de “enramados” o “negocios” dentro y alrededor de los hospitales, es una realidad que viene desde hace muchísimos años contra la cual luchó y no pudo erradicar.
El presidente Luis Abinader dijo estar abierto al diálogo, tras referirse a la huelga anunciada por un colectivo de organizaciones populares y sociales en 14 provincias del Cibao, para el próximo lunes y pidió a los convocantes al paro tener paciencia ante la situación por la que está atravesando la nación.
El presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá el próximo martes al secretario general de la ONU, António Guterres, que viaja a Moscú para hablar de la campaña militar rusa en Ucrania, según informó hoy el Kremlin.