noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 5 de octubre del 2025 . Faltan 87 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1511. Por Real Decreto de la reina Juana es creada la Real Audiencia de Santo Domingo, primer Tribunal del Nuevo Mundo. 1775. Lluvias torrenciales y un temblor de tierra dañan las bóvedas de la Catedral de Santo Domingo. 1845. El Presidente haitiano Jean Louis Pierrot emite un decreto mediante el cual concede un mes a los extranjeros para que abandonen el territorio dominicano o, de lo contrario. 1854. El Presidente Pedro Santana firma el tratado de amistad y navegación entre la República Dominicana y Estados Unidos, el que no fue ratificado por el Congreso dominicano. 1876. Un movimiento militar liderado por el general Ignacio María González da un golpe de Estado al presidente Ulises Francisco Espaillat y crea una junta integrada por siete personas. 1933. Es promulgada la Ley 572 que declara "Traidores a la Patria" y fuera de la ley a los opositores al régimen del dictador Rafael L. Trujillo. 1934. Nace en Santo Domingo el ingeniero, escritor y ex guerrillero Hamlet Alberto Hermann Pérez, hijo del argentino José Dardo Hermann Consonni y la dominicana Ofelia Pérez Peña 1954. En Higuey, el Secretario de Obras Públicas, Salvador Dájer y Mons. Eliseo Pérez Sánchez, dan el picazo y colocan la primera piedra para la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 1961. María Martínez viuda Trujillo envía una carta a su hijo Ramfis desde París, en la que le alerta sobre lo dicho por el presidente Joaquín Balaguer en la ONU, al referirse "a los 30 años de terror" del gobierno de su esposo Rafael Trujillo. 1962. El Presidente Rafael Bonnelly reitera que su gobierno no ha entorpecido la circulación en el país de la revista cubana Bohemia Libre. 1965. Son dinamitadas las instalaciones de la revista semanal ¡Ahora!, muriendo dos de sus empleados (Diógenes Ortíz y Papito Arias), cuyos cadáveres son enterrados en el patio del local, al no poder sepultarlos en el cementerio debido a la guerra civil que se libraba en ese momento. 2005. La procuraduría General establece que un regidor y un síndico retiraron 80 pasaportes oficiales de la Cancillería sin que se requirieran las firmas y huellas dactilares de los interesados. 2006. La República Dominicana y la República de Namibia inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 2007. República Dominicana y Antigua y Barbuda inician relaciones diplomáticas y consulares. 2009. El banquero Pedro Castillo es enviado a la cárcel de Najayo a cumplir 10 años de prisión, tras ser hallado culpable de fraude, estafa, abuso de confianza, violación a las leyes Monetaria y Financiera y la de Mercado de Valores por RD$14 mil millones en perjuicio del Banco del Progreso. 2014. El senador de la provincia de Pedernales, Dionicio Sánchez, revela que debido a la falta de empleo y oportunidades, en varias comunidades de esa demarcación el 70% de los habitantes son haitianos. - Al menos 11 niños mueren en el hospital Infantil "Dr. Robert Reid Cabral", atribuida a una avería en el oxígeno en el centro asistencial, provocando la destitución del ministro de Salud, Freddy Hidalgo. 2020.El gobierno dominicano anuncia la revisión de los aspectos técnicos y jurídicos de las contrataciones tiene con la empresa brasileña Odebrecht, así como de las obras pendientes de ejecución, para proceder a la terminación de las relaciones con esta constructora. - Se produce la primera protesta contra el nuevo gobierno, cuando varias personas acuden a la Plaza de la Bandera en rechazo a los nuevos impuestos que contempla introducir al proyecto de Ley de Presupuesto General de la nación del 2021. 2023. El presidente Luis Abinader y su homólogo de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, encabezan este la firma de cuatro convenios históricos para el fortalecimiento económico del país, especialmente en áreas de energía, agricultura, industria de los hidrocarburos y servicios aéreos. - El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, emite una alerta sobre el aumento de la pobreza y la falta de protección de los trabajadores, durante 46 Reunión de la Comisión Técnica de la OIT/Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor) que se celebra en el país. Internacionales: 1492. El Almirante Cristóbal Colón escribe en bitácora "a Dios muchas gracias sean dadas. El aire muy dulce y templado, hierba ninguna, aves pardelas muchas, peces golondrinas volaron en la nao". Esta descripción presagiaba su proximidad a tierra. 1498. Vasco da Gama pone rumbo a Portugal desde la India. 1795. Napoleón Bonaparte, por encargo de la Convención, reprime un movimiento monárquico de París. 1865. Muere el gramatólogo venezolano Andrés Bello. 1910. Es proclamada la primera República en Portugal, tras el triunfo de la revolución que derrocó al rey Manuel II. 1918. En la I Guerra Mundial, las potencias centrales solicitan el armisticio. 1961. Nepal y China firman un tratado de res­pecto a su frontera común. 1976. Muere el químico Lars Onsager, estadounidense de origen noruego, Premio Nobel de Química en 1968. 1983. El líder obrero polaco, Lech Walesa, es honrado con el Premio Nóbel de la Paz, por su lucha contra el Gobierno comunista que declaró ilegal las actividades del sindicato Solidaridad que diría. 1988. En Chile, se realiza el plebiscito nacional, por el cual el pueblo rechaza la continuidad y permanencia en el poder de Augusto Pinochet hasta 1997. Al año siguiente se convocan elecciones para elegir un nuevo presidente y un nuevo Congreso Nacional. 1994. En Suiza, se produce un suicidio colectivo, en el que mueren 48 miembros de la secta Orden del Templo Solar. 2006. El Consejo de Seguridad designa al surcoreano Ban Ki-Moon futuro secretario general de la ONU. 2007. La viuda del ex dictador chileno Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, y sus cinco hijos son procesados a cargo del llamado caso Riggs. 2009. Los congresistas estadounidenses del partido republicano, Jim DeMint e Ileana Ros-Lehtinen, visitan Honduras para respaldar el gobierno de facto del empresario Roberto Micheletti y califican incorrecta la política de Exterior del presidente Barack Obama sobre Honduras. 2014. La presidenta brasileña y candidata socialista, Dilma Rousseff y el socialdemócrata, Aécio Neves, pasan a la segunda vuelta en la disputa presidencial del 26 de octubre, al recibir 40,91% y 34.38% de los sufragios, respectivamente. 2015. El papa Francisco deja abierto el Sínodo de los obispos, para tratar temas relacionados con la familia, con la advertencia del Sumo Pontífice de que no debe ser un Parlamento para negociar "un acuerdo, pactar o llegar a compromisos". -Decenas de trabajadores de la aerolínea francesa Air France penetran en la sede del grupo y agreden a miembros de la dirección cuando anuncian el despido de 2.900 empleados, los primeros de la historia de la compañía. 2020. El Tribunal de Apelaciones de Inglaterra anula el fallo del Tribunal Superior británico, que concedía las reservas de 31 toneladas de oro de venezolano al diputado opositor Juan Guaidó, admitiendo el recurso presentado por el Banco Central de Venezuela (BCV). 2021. Representantes de la oposición en el Congreso chileno adelantan que prepararán una acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, tras la investigación internacional, bautizada como los Papeles de Pandora. - El paso fronterizo colombo-venezolana inicia su lento deshielo con la habilitación de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula, para permitir el cruce de vehículos de carga pesada entre Cúcuta y el estado Táchira, como parte de la "apertura comercial" entre ambas naciones. - Individuos armados presuntamente miembros de la pandilla 400 Mawozo, saquean e incendian la comisaría de Thomazeau, situada en el departamento Oeste de Haití, sin que se registraran víctimas mortales. 2024. La Unión Europea condena "la horrible masacre" de Pont Sondé, en Haití, perpetrada horas antes por la banda del "Gran Grif", en la que fueron asesinadas al menos 70 personas, al tiempo de plantear la urgente necesidad de desplegar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSSM) para asistir la Policía Nacional haitiana.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

viernes, 28 de mayo de 2021

Cuidarse oportunamente: Una muestra de amor de madre

JUANA CABRERA
Santiago, RD

Cuando se trata de amor, casi todos coinciden en que el orden en que debe dar­se es primero a sí mismos y luego a los demás, porque “Nadie da lo que no tiene”, es lo que se afirma. En este contexto, se entiende que la mejor muestra de amor al propio ser es cuidarse y que, incluso, es una mani­festación de cariño por por los demás.

Carnival recibe aprobación en EEUU a sus acuerdos con puertos para cruceros

EFE
Miami, Estados Unidos

La naviera Carnival anunció este viernes que sus acuerdos de reinicio de viajes en cruceros con los puertos de Miami, Galveston y Cañaveral han recibido la aprobación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) estadounidenses.

Pronostican incremento de lluvia este fin de semana y temperaturas calurosas

Santo Domingo, RD

La aproximación de una vaguada  estará incrementando los valores de humedad e inestabilidad sobre diferentes localidades del territorio dominicano, para que se produzcan en horas de la tarde, aguaceros localmente moderados en ocasiones con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento,

Naufraga bote de migrantes cubanos ante Florida; 2 muertos

AP
CAYO HUESO, Florida

Dos personas murieron y otras 10 estaban desaparecidas tras el naufragio de un bote de migrantes cubanos cerca de los Cayos de Florida, informaron las autoridades.

Ministros de Defensa, Salud e Industria encabezan comisión de vigilancia en mercado de Dajabón

William Estévez
Dajabón, RD

Una comisión del Gobierno, encabezada por los ministros de Defensa, de Salud Pública y de Industria y Comercio, y otros funcionarios, acudió este viernes desde tempranas horas a la zona fronteriza de Dajabón a supervisar el mercado binacional, dado el rebrote de coronavirus tanto en Haití como en este país.

Salud Pública reporta tres muertes por covid y 376 pacientes delicados en UCI

Santo Domingo, RD

Este viernes se elevó a 67% la ocupación de Unidades Intensivos con 376 pacientes delicados con coronavirus, mientras que hay 1,170 camas  regulares ocupadas para un 46%  y 247 están con ventiladores para un 54% de los aparatos en uso.

Pablo Montero se suma a la lista de cantantes olvidan letras del Himno Nacional

Redacción de Entretenimiento
Santo Domingo, RD

El mexicano Pablo Montero se sumó a la extensa lista de cantantes que olvidaron las letras del Himno Nacional de su país, el tercero este mismo mes, por lo que enfrenta críticas y memes en las redes sociales, que se convierten en el paredón de los que cometen ese tipo de errores.

Vicepresidenta "implora" a jóvenes acudan a vacunarse contra Covid-19

Javier Flores
Santo Domingo, RD

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, imploró a los jóvenes del país a que acudan a los centros de vacunación a inocularse contra el coronavirus (Covid-19).

FAO registra alzas de hasta 11 meses en precios internacionales de alimentos

Santo Domingo, RD

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó, que de acuerdo al índice de precios de los alimentos publicado por esa entidad, el valor de algunos artículos como los aceites, los cereales y las carnes llevan hasta 11 meses incrementados en los mercados internacionales, alcanzando su precio más alto desde 2014.

Los combustibles se quedarán con los mismos precios, informa Industria y Comercio

Santo Domingo, RD.

Los precios de los combustibles se mantendrán sin variación durante la próxima semana, según informó esta tarde el ministerio de Industria y Comercio en un comunicado de prensa.

Ministro de Salud explica por qué jóvenes están muriendo de covid; casi un millón recibe segunda dosis

SANTO DOMINGO. –El ministro de Salud, Daniel Rivera, explicó este jueves que entre las razones por las que están muriendo personas jóvenes de covid-19 en el país, figuran el uso de hookah y la resistencia a vacunarse.

Reportan otros 1,765 casos COVID en RD; 65 más que la víspera y 2 muertes

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana reportó este jueves 1,765 nuevos contagios de Covid-19 y solo dos defunciones, pero aclaró que ninguna ocurrió en las últimas 24 horas.

Entidad de comerciantes asegura que productos básicos han subido un 36%

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) aseguró este jueves que las Mipymes de servicios esenciales viven momentos muy difíciles, debido a las alzas de precios de productos de consumo masivo en mas de 36.91%.

Dominicana exigirá pruebas anticovid a pasajeros de Sudamérica e Inglaterra

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha decidido exigir pruebas anticovid a pasajeros  procedentes de Sudáfrica e Inglaterra, se informó este jueves.

Complicidad más allá del amor materno

Marta Quéliz
Santo Domingo, RD

Vestirse igual, jugar sin que se interpongan los años, disfrutar de momentos juntos y hasta guardar curiosos secretos son parte de la complicidad que puede desarrollarse entre las madres y sus hijos e hijas.

El Gobierno se repliega: Dispone modalidad de teletrabajo

Santo Domingo, RD

Ante el auge del Covid- 19 en el área metropolitana, el gobierno dispuso restablecer desde hoy el teletrabajo total para los servidores públicos en el Gran Santo Domingo que cuentan en su hogar con facilidades de ancho de banda de internet adecuado, así como con equipos tecnológicos para realizar sus labores con eficiencia, asegurando siempre los niveles óptimos de productividad.

Hospitales de Santo Domingo rebotan los pacientes a Santiago

Ricardo Santana
Santo Domingo, RD

Los ingresos de pacientes infectados de Covid-19 procedentes del Gran  Santo Domingo y otras zonas del país, continuaron registrándose ayer  en  centros de salud públicos y privados de esta ciudad.

Precios del salami y otros embutidos subirán un 12%

Ashley Ann Presinal
Santo Domingo, RD.

La Asociación de Embutidores del Cibao (Asoemci) informó este jueves que a partir del próximo primero de junio los precios de todos sus productos aumentarán un 12% como mínimo, debido al incremento en el costo de las materias primas.

Todo el país está penetrado por Covid-19

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

El país reportó ayer 1,765 nuevos casos del virus del Covid-19 captado en las últimas 24 horas. Los mismos están  distribuidos en las 32 provincias del país, con registros que van desde un caso en cuatro de ellas hasta 1,148 en el Gran Santo Domingo, demarcación donde la demanda de hospitalizaciones sigue desbordando la capacidad de los centros de salud.

Mientras el Covid golpea, la agropecuaria produce

FELIPE CIPRIÁN
Santo Domingo, RD

Una gran dificultad pre­sente en la época Covid es que los gobiernos tienen que gestionar de forma si­multánea el cuidado de la salud de las personas con medidas preventivas y cu­rativas, pero a la vez tienen que disponer de una estra­tegia para recuperar la eco­nomía porque las personas necesitan y demandan ali­mentos, vestidos, servicios, empleos, estudios y espar­cimientos.

ONU: Bombardeo de Gaza podría ser crimen de guerra

AP
Ginebra

 El principal órgano de derechos humanos de la ONU aprobó el jueves una resolución cuyo objetivo es intensificar el escrutinio a la forma como Israel trata a los palestinos, luego de que la alta comisionada de derechos humanos de Naciones Unidas Michelle Bachelet dijera que las fuerzas israelíes pudieron haber cometido crímenes de guerra y que el grupo islamista Hamas infringió las leyes internacionales durante su reciente enfrentamiento armado de 11 días.

Abinader dice turismo saldrá más fortalecido de la crisis pandémica

Punta Cana, RD

El presidente Luis Abina­der aseguró ayer que la Re­pública Dominicana, no so­lamente se recuperará en el turismo, sino que lo hará mucho más fuerte.

Las cárceles del país se atestan con 26,659 reos

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

El número de reclusos ha ido incrementándose en la República Dominicana durante los últimos cuatro años.

Los incendios forestales siguen siendo un mal en RD


 Gabriel Coplin

Santo Domingo, RD

Los incendios forestales en la República Dominicana siguen siendo un mal que trae severas consecuencias para la naturaleza y para los habitantes del  país.


Noticias54

                             

Noticias