.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 10 de noviembre del 2025 . Faltan 51 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1520. Por segunda vez Don Diego Colón asume las funciones de gobernador de la isla Hispaniola. 1865. El Presbítero Francisco Xavier Billini es autorizado mediante la Resolución No.965, a usar el local del ex-convento de Regina Angelorum para establecer el Colegio San Luis Gonzaga. 1879. Nace en San Rafael del Yuma, Evangelina Rodríguez, quien en 1911 se convertiría en la primera dominicana en graduarse de Medicina en el entonces Instituto Profesional. 1889. Nace en Santiago de los Caballeros, Rafael Estrella Ureña, quien fue Presidente de la República en 1930. 1916. Aunque Estados Unidos no ha declarado la intervención militar contra la República Dominicana, la presencia de cientos de militares en el territorio nacional crea un ambiente de tensión en las distintas regiones del país. 1930. Más de 10 mil ciudadanos de la Línea Noroeste se adhieren al movimiento popular que favorece la fusión de los partidos políticos en uno solo, bajo la dirección del presidente Rafael Trujillo. 1962. El Partido Nacional designa en su Convención al agrimensor Raúl Carbuccia y al doctor Máximo Vázquez como candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República en los comicios del 20 de diciembre de ese año. 1967. El Presidente Joaquín Balaguer recibe en su despacho al Secretario de Estado de Puerto Rico, doctor Fernando Chardon, con el que analiza las relaciones de amistad y comerciales existente entre las dos naciones. 1981. Obreros de 12 ingenios del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), paralizan las actividades en reclamo de sus bonificaciones. 1992. Muere en Santo Domingo Isabel García Aguiar, primera esposa del ex presidente Juan Bosch. 1999. El congreso de los Estados Unidos confirma a Charles Manatt como nuevo embajador de esa nación en la República Dominicana, en sustitución de la señora Linda Watt, quien por cuatro años cumplió funciones diplomáticas en el país, y dirigió la embajada durante dos años. 2005. El licenciado Danilo Lugo, experto en psicología criminal del sistema de Justicia de EEUU, advierte que carteles de drogas de Europa, Norte y Suramérica invaden la República Dominicana con grandes inversiones. -Según el estudio del FMI, "América Central: Integración Global y Cooperación Regional", la República Dominicana es menos vulnerable a los shocks externos que otros países centroamericanos. 2009. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, revela que los jueces de la Cámara Penal de ese tribunal investigan la jueza que dispuso la libertad bajo fianza de Sobeida Félix Morel, vinculada al decomiso de US$4.6 millones. 2018. Una turba de haitianos armada de cuchillos, hachas, piedras y punzones secuestra y asalta un grupo de médicos dominicanos que realizaban un rally en motocicletas por la carretera internacional, sin que dos soldados próximo al lugar intevinieran en su favor. 2019. El neumólogo dominicano Jorge Marte Báez es Certificado por el Board Europeo en Neumología, avaluación que se establece mediante un examen de las capacidades del especialista, siendo la primera vez en la historia de la medicina dominicana que un médico local lo recibe. 2020. El expresidente Danilo Medina y la ex vicepresidenta Margarita Cedeño adquieren inmunidad, al jurar como diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), condición les corresponde de pleno derecho por haber cesado en sus cargos. 2021. El Poder Ejecutivo emite el decreto 729-21 que dispone el cual constituye el Fideicomiso para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, con el objetivo de gestionar, captar, administrar y operar los recursos aportados al patrimonio, duración de 30 años. Internacionales: 1444.-Eel ejército turco (liderado por el sultán Murad II) despedaza al ejército cruzado (liderado del rey polaco Vladislao III Jagellón) en la batalla de Varna. 1483. Nace Martín Lutero, sacerdote y luego líder del movimiento reformador de la Iglesia Católica. 1520. Termina el Baño de sangre de Estocolmo, iniciado tras la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca. 1619. René Descartes tiene el sueño que inspira sus Meditaciones metafísicas. 1674. Holanda cede formalmente Nueva Amsterdam (hoy New York) a Inglaterra. 1702. En el actual estado de Florida, colonos británicos bajo el mando de James Moore toman la ciudad española de San Agustín durante la Guerra de la Reina Ana. 1821. En Panamá, se produce un alzamiento popular contra del gobierno colonial español, en la Provincia de Los Santos, siendo este el Primer Grito de Independencia. 1877. Se produce el Golpe de estado de Napoleón conocido como del 18 brumario contra el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa. 1855. Un sismo causa más de 100,000 muertos en Tokio, capital de Japón 1928. Hirohito es proclamado Emperador del Japón. 1973. La Junta Militar chilena publica el Decreto-Ley 119, dictado cinco días antes, mediente el cual disuelve el Tribunal constitucional, "por ser innecesario". 2003. En Naciones Unidas, veinticinco países reunidos, incluyendo a Rusia y Ucrania, firmaron una declaración conjunta en el 70 Aniversario del Holodomor. 2006. La facción iraquí de Al-Qaida declara en una grabación de audio, que ha movilizado a 12.000 combatientes en ese país, los que no descansarían hasta llegar a Jerusalén y volar la Casa Blanca. 2007. El rey de España Juan Carlos I increpa al presidente venezolano Hugo Chávez con la expresión ¿Por qué no te callas?, en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, ocurrida en Santiago de Chile. 2014. En Nigeria, 48 personas resultan muertas, en su mayoría estudiantes, al ser detonada una bomba en una escuela secundaria en la localidad de Potiskum. 2015. Los venezolanos Efrain Antonio Campos y Francisco Flores de Freites, sobrino y ahijado de Celia Flores, esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, son apresados en Puerto Príncipe, Haití, vinculados por la DEA a un supuesto cargamento de droga que sería llevado por ellos hacia Estados Unidos. 2018. Un Juzgado de El Salvador condena a siete pandilleros a penas de entre 30 y 210 años de prisión por los delitos de homicidio y feminicidio agravados. 2019. Tras casi 14 años en el poder y convertirse en el primer indígena en dirigir a Bolivia en la historia, el mandatario Evo Morales anunció su renuncia al cargo, después de semanas de violentas protestas y pedidos para que dimitiera, generados por acusaciones de fraude en la elección presidencial del 20 de octubre. -El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoce que no supo entender el "clamor" por una sociedad más justa, después de treinta años de crecimiento económico y promete "acelerar el ritmo" de las reformas sociales como la de las pensiones, el sistema de salud y la educación. 2020. El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, estudia medidas legales para obligar al presidente Donald Trump, a dejar de bloquear y facilitar la transición al nuevo gobierno, denunciando un fraude electoral sin pruebas. -El presidente del Parlamento Unicameral peruano, Manuel Merino, jura como tercer presidente del país en cuatro años, en medio de protestas que muestran una profunda crisis política y económica agudizada por la pandemia. 2021. El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, presenta su dimisión al presidente del Parlamento, Andreas Norlén, lo que acerca a la ministra de Finanzas, Magdalena Andersson a convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país escandinavo. -La Organización de los Estados Americanos (OEA) deja iniciados los trabajos de su 51 Asamblea General en Guatemala como país anfitrión, con un escenario dominado por las cuestionadas elecciones de Nicaragua, en las que Daniel Ortega se reafirmó en su quinto mandato. 2022. En Argentina, el diputado Gerardo Milman, rechaza las acusaciones de la vicepresidenta Cristina Fernández sobre su presunta instigación al atentado que sufrió la mandataria el pasado 1 de septiembre, al hacerse eco de una confidencia de un testigo. 2024. En una inesperada declaración, el presidente electo de EEUU, Donald Trump, afirma que no será un dictador, "excepto el Día 1, porque tengo mucho que hacer", entre estas la deportación masiva de migrantes, despedir a miles de burócratas que -según él- trabajan secretamente en su contra e indultar a las personas que fueron arrestadas por participar en el asalto al Capitolioel 6 de enero, en protesta por su derrota en las elecciones de 2020.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 28 de enero de 2016

Dictan medidas de coerción contra supuestos capitanes de viajes ilegales

La Jurisdicción Penal de Higüey, La Altagracia, impuso medida de coerción consistente en un mes de prisión preventiva a Israel Palomino Medina y Carlos David Díaz Abreu, para ser cumplidos en la cárcel de Anamuya de la citada provincia.

Precio del petróleo sigue jornada alcista y cierra a 33,22 dólares el barril

Nueva York (EE.UU.).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 2,85 % y cerró en 33,22 dólares el barril, en una sesión de fuertes vaivenes ligados a versiones sobre un posible recorte en la producción de crudo.

Medio Ambiente pone en circulación reglamento para el manejo de chatarras y neumáticos

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales puso en circulación esta mañana un reglamento para el manejo de desechos, chatarras y neumáticos.

Militares acusados de comercio ilegal de armas defienden su legitimidad

SANTO DOMINGO. Los abogados de un grupo de militares acusados por el Ministerio Público de constituir una asociación de malhechores que introdujo y comercializó unas 22 armas de fuego de manera irregular, defendieron su legalidad, y aseguraron que la Dirección General de Aduanas(DGA) cobró todos los impuestos para su importación.

Al menos 51 casos de zika en Estados Unidos y sus territorios

WASHINGTON. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) dijeron hoy que han contabilizado 51 casos de afectados por el virus de zika tanto en el país, como en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, al tiempo que reiteraron la recomendación a las embarazadas de no viajar a las zonas más afectadas.

Apresan otra vez al hijo de Euclides Gutiérrez

SANTO DOMINGO. Pedro José Gutiérrez, hijo del superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Féliz, fue detenido acusado de usurpación de funciones, y porte y tenencia ilegal de armas.

Libertad para acusado de encabezar banda internacional de clonación de tarjetas

SANTO DOMINGO. El juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción, Ramón Atila Lambertus, varió la medida de coerción de prisión preventiva a presentación periódica en contra de Luis Gabriel Viloria Soriano, acusado de ser uno de los cabecillas de una de las “organizaciones criminales más poderosas en toda Latinoamérica, dedicada a la clonación de tarjetas de crédito, en perjuicio de múltiples entidades del Sistema Financiero Nacional e Internacional y de particulares”.

Una “porquería” de Latinoamérica

El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó ayer a extremar la precaución ante la propagación del virus zika, que se transmite a través del picadura de un mosquito y que ya ha llegado a Europa desde América Latina.

Al menos siete miembros del grupo islamista Hamás mueren por derrumbe de túnel en Gaza

 GAZA (AP) — Siete miembros del grupo insurgente islamista Hamás fallecieron por el derrumbe de un túnel hasta Israel en el que trabajaban, dijo la organización.

Cardenal López Rodríguez pide a los jueces actuar apegados a las leye

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez pidió este miércoles a los jueces actuar apegados a las leyes del país y a la Constitución.

Cancillería niega RD perdiera derechos en la ONU

Quito (Ecuador).- El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) negó que la República Dominicana haya perdido el derecho a  voto ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las comisiones especializadas por supuesto impago de su cuota en el organismo regional, como denunciara el opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Lluvias reducirán significativamente este jueves, según Onamet

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para este jueves se limitarán las lluvias significativamente ,sin embargo, el viento del este/sureste estará transportando algunos campos nubosos que al hacer contacto con la orografía del terreno darán lugar a ligeros incrementos de la nubosidad con lluvias débiles hacia las provincias de San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, San Juan, La Vega y Monseñor Nouel.

Presidente Danilo Medina retorna al país de su viaje a Ecuador

El presidente Danilo Medina retornó al país en horas de la madrugada de su viaje a Ecuador, donde participó en la IV Cumbre de Jefes de Estados y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y asumió la presidencia pro témpore de ese organismo para este año.

Pacto entre Yoenis Céspedes y los Mets está basado en concesiones

NUEVA YORK. Yoenis Céspedes estará en los jardines de los Mets en el 2016 gracias a que ambas partes hicieron concesiones.

Estaciones Shell pasarán a llamarse Total

SANTO DOMINGO. En el próximo mes de febrero, las estaciones de gasolina Shell lucirán los colores de Total, el grupo petrolero francés que adquirió la red estaciones de gasolina del grupo V- Energy Dominicana.

Presentan acusación contra los implicados en el atentado a Francina

SANTO DOMINGOLuego de ordenarse la celebración de un nuevo juicio contra los cinco implicados en el atentado contra la ingeniera Francia Hungría Hernández, a quien le dispararon en un ojo y luego la despojaron de una yipeta, el Ministerio Público presentó ayer acusación formal del caso.

Cantante y actriz dominicana Alina Vargas promociona nuevo sencillo en Puerto Rico

SAN JUAN. La cantante y actriz dominicana Alina Vargas, hija del mítico merenguero Wilfrido Vargas, promociona en Puerto Rico el sencillo “Quítame ese hombre del corazón”, que popularizó en un pasado la puertorriqueña Yolandita Monge.

Celac acuerda apoyar proceso paz de Colombia y combatir zika

QUITO. Los mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños suscribieron el miércoles 20 acuerdos, entre ellos el apoyo al tramo final del proceso de paz en Colombia en que aportarán con hombres y conocimientos, y un encuentro para intercambiar información a fin de combatir al virus del zika.

Arrestan agente policial por muerte de su esposa con su arma de reglamento

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó que puso bajo arresto e investiga a un raso de la institución cuya concubina murió a causa de una herida de bala en la boca con el arma del agente.

Desarticulan una banda en el Cibao

SANTIAGO. El Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional anunció el apresamiento de varios integrantes de una poderosa banda que se dedicaba a realizar robos, asaltos y atracos en localidades cibaeñas.

Mariano Germán somete proyecto para modificar la nueva ley de notarios que incluye cambios en los honorarios

SANTO DOMINGO. Un proyecto legislativo sometido por el presidente de la Suprema Corte de Justicia para modificar la Ley 140-15sobre notariado, sugiere que sean las partes las que fijen, de común acuerdo, el monto de los honorarios, variando así los controversiales costos fijados por la legislación promulgada el año pasado.

Militares introducían ilegalmente armas desde Estados Unidos

SANTO DOMINGO. El grupo de militares sometidos a la Justicia por presunto tráfico de armas de fuego, compraban el armamento en los Estados Unidos, para luego venderlo en República Dominicanaa través de una armería, propiedad de un coronel.

El PRSC convoca asamblea de proclamación

SANTO DOMINGO. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) convocó a la realización de asambleas ordinaria y extraodinaria en la que proclamará a su candidato presidencial y a sus candidatos en los niveles congresuales y municipales, en un acto fijado para el próximo domingo 31 a las 11 de la mañana en la Gran Arena de Santiago.

Lanzamiento de Medina inicia cuenta regresiva de la campaña

SANTO DOMINGO. Con la proclamación del presidente Danilo Medina como candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el próximo domingo y la apertura oficial de la campaña el próximo martes dos de febrero, se inicia la cuenta regresiva hacia los comicios del 15 de mayo próximo.

Las acciones contra el Zika unen a instituciones del Estado dominicano

SANTO DOMINGO. Las campañas de información y prevención sobre el virus del Zika aumentan, mientras las autoridades contactan a sectores e instituciones estatales, con el fin de que se integren a la Jornada Nacional de combate a la enfermedad, que por disposición del presidente Danilo Medina será desarrollada el viernes y sábado de esta semana.

Hospitales exhiben nuevo modelo de seguridad

SANTO DOMINGO. Las denuncias de médicos de que son víctimas de constantes agresiones dentro de los hospitales, llevó a las autoridades del Ministerio de Salud Pública a concebir un Nuevo Modelo de Seguridad Hospitalaria que ayer fue presentado formalmente al país.

Hospitales Cibao paralizaron labores por reivindicaciones

SANTIAGO. Los médicos, enfermeras y el personal administrativo y de apoyo de más de 24 centros asistenciales del Estado suspendieron sus labores aquí por 24 horas, en reclamo de un pliego de reivindicaciones para ese sector laboral de la República Dominicana.

“El Tribunal Constitucional enfrenta nuevos enemigos”

SANTO DOMINGO. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, reveló ayer que el orden constitucional enfrenta nuevos enemigos que actúan de modo oculto y no abierto, tratando de afectar de forma indirecta y difusa.

Danilo Medina asume presidencia temporal Celac en un momento de “enormes desafíos”

QUITO. El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, señaló hoy que recibe la presidencia temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de manos de Ecuador, en momentos de “enormes desafíos” para la región y el mundo.

Los que aspiran a estudiar carreras docentes obtienen las peores notas

SANTO DOMINGO. Los egresados de secundaria con mejor índice académico en el país optan por estudiar las carreras de ingeniería y medicina. Sin embargo, los que tienen menor rendimiento en sus calificaciones se inscriben en Educación.

Casi tres mil protestas en tres años se realizaron contra el gobierno

SANTO DOMINGO. En los últimos tres años grupos populares han realizado 2,832 protestas exigiendo al gobierno mejoría en los servicios sociales y ponerle a la supuesta corrupción. De esta cantidad, 618 se realizaron frente al Palacio Nacional que antes era visto como algo sagrado fue convertido en un centro de reclamos.

Noticias54

                             

Noticias

src="https://www.youtube.com/embed/oEpZt2pMd8Y" title="La profesora trató de salvar a su hijo y los perdimos a los dos en Punta Salinas Bani." frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen>