noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 4 de noviembre del 2025 . Faltan 57 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1916. Justo 15 días antes de la proclamación formal de la ocupación militar de Estados Unidos al país, la Asociación Nacional de la Prensa envía un cablegrama a su par cubana, acogiendo a una proposición de la prensa puertorriqueña para celebrar un Congreso de la Prensa Antillana, en Cuba. 1930. El presidente Rafael Trujillo concede audiencia a centenares de personas de todas las clases sociales, en las galerías del Palacio Nacional. 1934. Muere en La Vega, el poete y escritor Bienvenido Salvador Nouel Bobadilla, cultor, entre otros géneros, del indigenismo. 1937. Una explosión destruye en la capital el Castillo de San Jerónimo, edificación colonial que estuvo ligada a la historia dominicana. 1961 Un despacho de la agencia de noticias Prensa Asociada, fechada en Washington, informa que la OEA "contempla aliviar las sanciones que pesan sobre la República Dominicana, a través de una reanudación parcial del comercio". 1962. La Convención Nacional del Partido Alianza Revolucionaria Dominicana proclama candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a Horacio Julio Ornes Coiscou y Manuel Viñas Cáceres. 2001. Es asesinado de varios balazos en Santiago el empresario y ayudante civil del presidente Modesto Díaz, de cuya autoría intelectual fue acusado su antiguo socio, Juan Antonio Turbí Disla. 2005. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción desestima la licitación de la Oficina Presidencial de Tecnología, Información y Comunicación, por alegado manejo inadecuado. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 85 personas, miles de damnificados y 137 comunidades incomunicadas por las inundaciones. 2010. El presidente Leonel Fernández inaugura los acueductos múltiples de Samaná y la rehabilitación del depósito regulador de El Catey, con una inversión superior a los RD$5,820 millones. 2014. El Tribunal Constitucional (TC) declara inconstitucional los efectos jurídicos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el nuevo estatus de extranjeros indocumentados en el país. 2015. Como parte de las investigaciones del presunto caso de blanqueo de capitales y fraude fiscal vinculado a la fuga de República Dominicana, de los pilotos franceses Bruno Odos y Pascal Fauret, la policía de Saint-Cloud, allana la casa del fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen. 2016. Las autoridades militares informan que un oficial del Ejército de República Dominicano -identificada como el capitán Nelson Manuel Belliard Felipe, de 48 años- fue asesinado y otro herido durante un ataque perpetrado por haitianos mientras realizan labores de patrulla en el sector Los Rieles, de la comunidad Copey, en Manzanillo, provincia Montecristi. 2018. Fallecen a la edad de 91 y 89 años de edad los destacados juristas Juan Manuel Pellerano Gómez y José Rafael Abinader Wassaff, el primero primer director de la Escuela Nacional de la Judicatura adscrita al Poder Judicial y el segundo empresario, fundador de la Universidad O&M, senador, economista y padre del presidente de la República Luis Abinader Corona. 2020. El Senado escoge al magistrado Román Jáquez Liranzo, nuevo presidente de la Junta Central Electoral y como miembros titulares a Rafael Vallejo Santelices, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, para el periodo 2020-2024., y puso al magistrado al frente del órgano de comicios. Los suplentes serán Dolores Bello Dotel, Pedro Antonio López, Hiraida Marcel Fernández, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario. 2024. A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana logra recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándo una mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, la que alcanza los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año. Internacionales: 1780. El inca José Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru, se alza en armas contra España. 1899. Simmon Freud publica en alemán la primera edición su obra "La Interpretacion de los Sueños" (die traumdeutung). 1946. Entra en vigencia en País, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 1956. Las tropas israelíes llegan al canal de Suez y capturan el estrecho de Tiran. 1977. Entra en vigencia el embargo de armas dispuesto por la ONU contra Sudáfrica por el Aparthied. 1979. Los iraníes toman de rehenes a empleados de la embajada estadounidense en Teherán. 1995. El ex primer ministro israelí Yitzhak (Isaac) Rabin (Premio Nobel de la Paz en 1994), es asesinado por judíos derechistas, disgustados por el proceso de paz con los palestinos. 1998. Organismos internacionales calculan que el huracán Mitch causa 20.000 muertos y desaparecidos en Centroamérica. 2006. En Uruguay, el presidente mexicano Vicente Fox califica de "torpe, poco inteligente y acción netamente electorera''' la decisión de Estados Unidos de construir un muro de 1.100 kilómetros en la frontera con su país para frenar la migración ilegal. -Por primer vez en la historia la obispa Katharine Jeffers Schori ocupa el cargo de arzobispa de la iglesia Episcopal de Estados Unidos. -Muere en La Habana Cuba, William Lee Brent, miembro de la organización estadounidense Panteras Negras, que en 1969 desvió un avión a Cuba a punta de pistola. 2009. La Audiencia Nacional ordena la captura internacional de un capitán guatemalteco por organizar tortura y matanza, en 1982, de 1545 personas de la etnia maya achi. 2010. El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por sus tropas durante la guerra tras la desmembración de Yugoslavia (1991 y 1995). 2011. Tras siete horas de persecución por la selva amazónica, cae abatido por tropas del ejército colombiano el máximo jefe de las FARC desde el 2008, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano). 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce que su prioridad en las elecciones legislativas es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar. 2019. Una corte de apelaciones rechaza un recurso de Donald Trump y ordena a la firma que lleva la contabilidad del presidente de Estados Unidos que entregue sus declaraciones de impuestos de los últimos años a las autoridades de Nueva York, que lo investigan. 2020. Al grito de "todos los votos cuentan, cuenten todos los votos", cientos de personas se concentran en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York, en la Quinta Avenida de Manhattan, para denunciar los alegados intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio de votos en Michigan y Pensilvania. 2023. Washington vive una jornada de fuertes protestas en apoyo a Palestina, las que se salieron de control cuando decenas de manifestantes se treparon como pudieron por las rejas de la Casa Blanca e intentaron ingresar, luego de atacar a miembros del servicio secreto y lanzar objetos al interior de la residencia presidencial de los Estados Unidos. - La crítica de la Oficina Presidencial de Ucrania contra el comandante en jefe de sus Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhny, por la descripción de la situación en el frente de combate representa "una sorprendente reprimenda pública" que, según un artículo de The New York Times, "señala una brecha emergente entre el liderazgo militar y civil en un momento ya difícil para Ucrania". 2024. Seis partidos políticos compiten actualmente por la presidencia en los Estados Unidos con 240 millones de votantes, con probabilidad de triunfo solo el Demócrata o Republicano, cuyos candidatos son la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, respectivamente.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 28 de enero de 2016

Dictan medidas de coerción contra supuestos capitanes de viajes ilegales

La Jurisdicción Penal de Higüey, La Altagracia, impuso medida de coerción consistente en un mes de prisión preventiva a Israel Palomino Medina y Carlos David Díaz Abreu, para ser cumplidos en la cárcel de Anamuya de la citada provincia.

Precio del petróleo sigue jornada alcista y cierra a 33,22 dólares el barril

Nueva York (EE.UU.).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 2,85 % y cerró en 33,22 dólares el barril, en una sesión de fuertes vaivenes ligados a versiones sobre un posible recorte en la producción de crudo.

Medio Ambiente pone en circulación reglamento para el manejo de chatarras y neumáticos

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales puso en circulación esta mañana un reglamento para el manejo de desechos, chatarras y neumáticos.

Militares acusados de comercio ilegal de armas defienden su legitimidad

SANTO DOMINGO. Los abogados de un grupo de militares acusados por el Ministerio Público de constituir una asociación de malhechores que introdujo y comercializó unas 22 armas de fuego de manera irregular, defendieron su legalidad, y aseguraron que la Dirección General de Aduanas(DGA) cobró todos los impuestos para su importación.

Al menos 51 casos de zika en Estados Unidos y sus territorios

WASHINGTON. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) dijeron hoy que han contabilizado 51 casos de afectados por el virus de zika tanto en el país, como en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, al tiempo que reiteraron la recomendación a las embarazadas de no viajar a las zonas más afectadas.

Apresan otra vez al hijo de Euclides Gutiérrez

SANTO DOMINGO. Pedro José Gutiérrez, hijo del superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Féliz, fue detenido acusado de usurpación de funciones, y porte y tenencia ilegal de armas.

Libertad para acusado de encabezar banda internacional de clonación de tarjetas

SANTO DOMINGO. El juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción, Ramón Atila Lambertus, varió la medida de coerción de prisión preventiva a presentación periódica en contra de Luis Gabriel Viloria Soriano, acusado de ser uno de los cabecillas de una de las “organizaciones criminales más poderosas en toda Latinoamérica, dedicada a la clonación de tarjetas de crédito, en perjuicio de múltiples entidades del Sistema Financiero Nacional e Internacional y de particulares”.

Una “porquería” de Latinoamérica

El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó ayer a extremar la precaución ante la propagación del virus zika, que se transmite a través del picadura de un mosquito y que ya ha llegado a Europa desde América Latina.

Al menos siete miembros del grupo islamista Hamás mueren por derrumbe de túnel en Gaza

 GAZA (AP) — Siete miembros del grupo insurgente islamista Hamás fallecieron por el derrumbe de un túnel hasta Israel en el que trabajaban, dijo la organización.

Cardenal López Rodríguez pide a los jueces actuar apegados a las leye

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez pidió este miércoles a los jueces actuar apegados a las leyes del país y a la Constitución.

Cancillería niega RD perdiera derechos en la ONU

Quito (Ecuador).- El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) negó que la República Dominicana haya perdido el derecho a  voto ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las comisiones especializadas por supuesto impago de su cuota en el organismo regional, como denunciara el opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Lluvias reducirán significativamente este jueves, según Onamet

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para este jueves se limitarán las lluvias significativamente ,sin embargo, el viento del este/sureste estará transportando algunos campos nubosos que al hacer contacto con la orografía del terreno darán lugar a ligeros incrementos de la nubosidad con lluvias débiles hacia las provincias de San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, San Juan, La Vega y Monseñor Nouel.

Presidente Danilo Medina retorna al país de su viaje a Ecuador

El presidente Danilo Medina retornó al país en horas de la madrugada de su viaje a Ecuador, donde participó en la IV Cumbre de Jefes de Estados y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y asumió la presidencia pro témpore de ese organismo para este año.

Pacto entre Yoenis Céspedes y los Mets está basado en concesiones

NUEVA YORK. Yoenis Céspedes estará en los jardines de los Mets en el 2016 gracias a que ambas partes hicieron concesiones.

Estaciones Shell pasarán a llamarse Total

SANTO DOMINGO. En el próximo mes de febrero, las estaciones de gasolina Shell lucirán los colores de Total, el grupo petrolero francés que adquirió la red estaciones de gasolina del grupo V- Energy Dominicana.

Presentan acusación contra los implicados en el atentado a Francina

SANTO DOMINGOLuego de ordenarse la celebración de un nuevo juicio contra los cinco implicados en el atentado contra la ingeniera Francia Hungría Hernández, a quien le dispararon en un ojo y luego la despojaron de una yipeta, el Ministerio Público presentó ayer acusación formal del caso.

Cantante y actriz dominicana Alina Vargas promociona nuevo sencillo en Puerto Rico

SAN JUAN. La cantante y actriz dominicana Alina Vargas, hija del mítico merenguero Wilfrido Vargas, promociona en Puerto Rico el sencillo “Quítame ese hombre del corazón”, que popularizó en un pasado la puertorriqueña Yolandita Monge.

Celac acuerda apoyar proceso paz de Colombia y combatir zika

QUITO. Los mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños suscribieron el miércoles 20 acuerdos, entre ellos el apoyo al tramo final del proceso de paz en Colombia en que aportarán con hombres y conocimientos, y un encuentro para intercambiar información a fin de combatir al virus del zika.

Arrestan agente policial por muerte de su esposa con su arma de reglamento

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó que puso bajo arresto e investiga a un raso de la institución cuya concubina murió a causa de una herida de bala en la boca con el arma del agente.

Desarticulan una banda en el Cibao

SANTIAGO. El Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional anunció el apresamiento de varios integrantes de una poderosa banda que se dedicaba a realizar robos, asaltos y atracos en localidades cibaeñas.

Mariano Germán somete proyecto para modificar la nueva ley de notarios que incluye cambios en los honorarios

SANTO DOMINGO. Un proyecto legislativo sometido por el presidente de la Suprema Corte de Justicia para modificar la Ley 140-15sobre notariado, sugiere que sean las partes las que fijen, de común acuerdo, el monto de los honorarios, variando así los controversiales costos fijados por la legislación promulgada el año pasado.

Militares introducían ilegalmente armas desde Estados Unidos

SANTO DOMINGO. El grupo de militares sometidos a la Justicia por presunto tráfico de armas de fuego, compraban el armamento en los Estados Unidos, para luego venderlo en República Dominicanaa través de una armería, propiedad de un coronel.

El PRSC convoca asamblea de proclamación

SANTO DOMINGO. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) convocó a la realización de asambleas ordinaria y extraodinaria en la que proclamará a su candidato presidencial y a sus candidatos en los niveles congresuales y municipales, en un acto fijado para el próximo domingo 31 a las 11 de la mañana en la Gran Arena de Santiago.

Lanzamiento de Medina inicia cuenta regresiva de la campaña

SANTO DOMINGO. Con la proclamación del presidente Danilo Medina como candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el próximo domingo y la apertura oficial de la campaña el próximo martes dos de febrero, se inicia la cuenta regresiva hacia los comicios del 15 de mayo próximo.

Las acciones contra el Zika unen a instituciones del Estado dominicano

SANTO DOMINGO. Las campañas de información y prevención sobre el virus del Zika aumentan, mientras las autoridades contactan a sectores e instituciones estatales, con el fin de que se integren a la Jornada Nacional de combate a la enfermedad, que por disposición del presidente Danilo Medina será desarrollada el viernes y sábado de esta semana.

Hospitales exhiben nuevo modelo de seguridad

SANTO DOMINGO. Las denuncias de médicos de que son víctimas de constantes agresiones dentro de los hospitales, llevó a las autoridades del Ministerio de Salud Pública a concebir un Nuevo Modelo de Seguridad Hospitalaria que ayer fue presentado formalmente al país.

Hospitales Cibao paralizaron labores por reivindicaciones

SANTIAGO. Los médicos, enfermeras y el personal administrativo y de apoyo de más de 24 centros asistenciales del Estado suspendieron sus labores aquí por 24 horas, en reclamo de un pliego de reivindicaciones para ese sector laboral de la República Dominicana.

“El Tribunal Constitucional enfrenta nuevos enemigos”

SANTO DOMINGO. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, reveló ayer que el orden constitucional enfrenta nuevos enemigos que actúan de modo oculto y no abierto, tratando de afectar de forma indirecta y difusa.

Danilo Medina asume presidencia temporal Celac en un momento de “enormes desafíos”

QUITO. El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, señaló hoy que recibe la presidencia temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de manos de Ecuador, en momentos de “enormes desafíos” para la región y el mundo.

Los que aspiran a estudiar carreras docentes obtienen las peores notas

SANTO DOMINGO. Los egresados de secundaria con mejor índice académico en el país optan por estudiar las carreras de ingeniería y medicina. Sin embargo, los que tienen menor rendimiento en sus calificaciones se inscriben en Educación.

Casi tres mil protestas en tres años se realizaron contra el gobierno

SANTO DOMINGO. En los últimos tres años grupos populares han realizado 2,832 protestas exigiendo al gobierno mejoría en los servicios sociales y ponerle a la supuesta corrupción. De esta cantidad, 618 se realizaron frente al Palacio Nacional que antes era visto como algo sagrado fue convertido en un centro de reclamos.

Noticias54

                             

Noticias