noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de enero del 2025 . Faltan 343 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1801. Las fuerzas españolas destacadas en la parte oriental de la isla, capitulan ante las haitianas, dirigidas por el general Toussaint-Louverture. 1832. Jean Pierre Boyer crea una comisión de 7 miembros y la encarga de recibir las informaciones de las confiscaciones ordenadas por él. 1909. Nace en San Francisco de Macorís, el "playboy" dominicano Porfirio Rubirosa Ariza. 1961. El Episcopado Dominicano en pleno entrega un Memorándum reconciliatorio al dictador Rafael Trujillo, acompañado de un brindis de champaña "por la eterna unión entre el poder "material y el espiritual." 1962. El encargado de negocios de la Santa Sede, Monseñor Antonio Del Guidice solicita oficialmente a la Cancillería Dominicana un salvoconducto a favor del expresidente de la República, Joaquín Balaguer, "quien se encuentra asilado en el palacio de la Nunciatura de esta Capital". 1966. Los principales líderes militares del bando constitucionalista, el ex presidente y líder de la revolución, coroneles Francisco Caamaño Deñó, Manuel Montes Arache, Mario Peña Taveras y Héctor Lachapelle Díaz, salen con sus respectivas esposas rumbo a sus respectivos destinos a ocupar funciones como agregados militares. 1987. El ex secretario de las FFAA, general Ml. Antonio Cuervo Gómez, es recluido en la cárcel preventiva del Ensanche La Fe, por alegadas irregularidades en la compra de vehículos y otros artículos para la cartera militar. 2006. El canciller Carlos Morales Troncoso llama a los países miembros del Grupo de Río a dar su apoyo al proceso electoral de Haití, para que culmine con éxito y se cumplan los objetivos de fortalecimiento democrático. 2010. El ex pelotero dominicano Fabio Gómez condenado a muerte en Estados Unidos pide al presidente Leonel Fernández facilitarle de manera urgente un abogado para que lo represente en un juicio que celebrarán las autoridades estadounidenses el 26 de este mes. 2011. Los presidentes dominicano y haitiano, Leonel Fernández y René Preval, respectivamente se reúnen en el Palacio Nacional para tratar sobre la crisis electoral haitiana y las medidas a implementarse que eviten un vació de poder cuando el Consejo Electoral pronuncie la decisión de las pasadas elecciones. 2015. El senador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, renuncia del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), "guiado por ineludibles imperativos éticos". 2016. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) califica de discriminatoria la actitud de la embajada de Estados Unidos en el país, contra el periódico Diario Libre al negarle a sus periodistas cubrir una actividad que tenía esa sede diplomática. 2017. La recién creada entidad ciudadana identificada con el nombre "Marcha Verde", realiza su primera actividad contra la corrupción y la impunidad. 2020. El equipo de Grandes Ligas Mets de Nueva York firman un acuerdo de varios años con el dominicano Luis Rojas, para que lo dirija, uniéndose así en esta posición a su padre Felipe Rojas Alou, Tony Peña y Manny Acta. 2022. Fallece a la edad de 88 años, monseñor Agripino Núñez Collado, obispo de la iglesia católica, escritor y una de las principales figuras que ha ejercido como mediador en diversos conflictos políticos y sociales del país vividos desde los gobiernos de Joaquín Balaguer. Internacionales: 1793. Los Estados Unidos se declaran neutrales en las guerras europeas. 1809. La Junta Central de Sevilla declara que las colonias españolas de América "no son propiamente colonias o factorías, como las de otras naciones, sino una parte esencial e independiente de la Monarquía española". 1903. Es firmado en Washington el Tratado Hay-Herran, mediante el cual los Estados Unidos adquieren de Colombia el derecho de construir el Canal de Panamá. 1957. Israel retira sus tropas del territorio ocupado en Sinaí. 1961. En Portugal, un grupo de rebeldes armados bajo el mando del capitán Henrique Galváo, apresan el trasatlántico portugués "Santa Maria" con 607 pasajeros y 320 tripu­lantes, con el objetivo de organizar un levantamiento contra el dic­tador Antonio de Oliveira Salazar. 1971. La República Federal de Alemania se compromete a pagar más de 100 millones de marcos como reparación por los daños ocasiona­dos por el nacionalsocialismo en Hungría. 1973. Muere el ex-presidente de los Estados Unidos Lyndon Baines Jonson, quien en 1965 dispuso el desembarco de tropas en la República Dominicana. 1980. El gobierno ruso ordena el arresto de Andrei Sájarov, eminente físico nuclear soviético y activista de los derechos humanos. 1981. Se inician combates entre fuerzas militares de Ecuador y Perú en la zona fronteriza de ambas naciones. 1987. El político estadounidense Robert Budd Dwyer se suicida en público, en la ciudad de Harrisburg, Pensilvania para evitar ser encarcelado por varios delitos. 1989. En España, el grupo terrorista ETA anuncia una tregua e inicia conversaciones con el gobierno en Argel. 1996. El ex ministro de Defensa colombiano, Fernando Bolero Zea, en comparecencia televisiva desde la cárcel, afirma que el Presidente Ernesto Samper solicitó y aceptó contribuciones del Cártel de Cali para la campaña electoral de 1994. 2006. Evo Morales es investido como el 65 presidente de Bolivia. 2009. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama firma una orden ejecutiva para el cierre del campo de detención de la Bahía de Guantánamo que funciona en Cuba y prohíbe el uso de la tortura y otras técnicas coercitivas ilegales. 2010. El secretario de Estado adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela, afirma que Estados Unidos "respeta la soberanía de Haití y que su presencia allí se debe a que los haitianos "nos invitaron, nos rogaron, nos lo pidieron". 2014. Comienza la conferencia internacional "Ginebra II", en procura de una salida a la guerra civil siria, a la que asisten representantes del gobierno de Bachar al Asad, la opositora Coalición Nacional Siria y la ausencia de los grupos yihadistas. 2015. El presidente de la Asamblea estatal de Nueva York, el demócrata Sheldon Silver, es detenido por las autoridades federales bajo cargos de corrupción. - Fallece a la edad de 90 años, el rey de Arabia Saudí, Abdalá bin Abdulaziz, tras sufrir una neumonía. - El presidente Evo Morales asume por tercera vez consecutiva la Presidencia de Bolivia, tras jurar su cargo para el periodo 2015-20. 2016. El Consejo Electoral Provisorio de Haití cancela las elecciones presidenciales pautadas para domingo 25, alegando "razones de seguridad", en medio de protestas callejeras de la oposición y denuncias de fraude electoral. - La Asamblea Nacional de Venezuela, bajo control de la oposición, rechaza el decreto de emergencia económica del presidente Nicolás Maduro, decisión que amenaza con recrudecer las tensiones políticas entre el gobierno y el Congreso. 2017. El nuevo presidente de EEUU, Donald Trump invita a su homólogo mexicano a visitar la Casa Blanca el 31 de enero para sostener un acercamiento, hablar sobre la agenda bilateral y la nueva relación entre ambos países. 2019. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia la revisión de las relaciones con el Gobierno de EE.UU., después de que el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, le diera un espaldarazo a la oposición venezolana y alentara a la población marchar para desconocer el segundo mandato del Jefe de Estado electo. 2020. Las autoridades chinas advierten que el nuevo coronavirus, que se transmite por vía respiratoria, podría "mutar y propagarse más fácilmente", mientras en Europa, Londres y Roma anuncian medidas de vigilancia de los pasajeros procedentes de Wuhan. - El representante demócrata Adam Schiff, titular de la Comisión de Inteligencia de la Cámara Baja inicia en el Senado la presentación de las acusaciones en el juicio político contra el presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

sábado, 29 de abril de 2023

La Policía Nacional investiga muerte de hombre en Santiago a manos de patrulla

Santo Domingo.- La Policía Nacional investiga las circunstancias en las que se produjo la muerte de hombre de 34 años en Santiago, a manos de una patrulla policial.

SpaceX suspende de nuevo el lanzamiento de su poderoso cohete Falcon Heavy

 

El lanzamiento del poderoso cohete Falcon Heavy, de la compañía privada aeroespacial SpaceX, fue pospuesto nuevamente "por mal tiempo" este jueves en Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), y volverá a intentarse este viernes, para cumplimentar la misión ViaSat-3 Americas.

¿Cuáles son las playas que se prevén libres de sargazo este fin de semana?

Un pronóstico de la trayectoria del sargazo en República Dominicana realizado por las autoridades dominicanas señala que la zona norte del país estaría en gran parte libre del alga durante este fin de semana largo.

Maltrato infantil: psicóloga alerta sobre alta incidencia del abuso verbal en el país

Existen formas de abuso infantil que pueden pasar inadvertidas o ser aceptadas como parte de la disciplina impuesta por los padres a sus hijos, sin embargo, no dejan de ser una privación de los derechos del niño, advierte la encargada de Psicopedagogía de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), Paola Johanna Cuesta Ovando.

Un tiroteo en Texas deja 5 fallecidos y el autor está a la fuga

El autor del tiroteo es de nacionalidad mexicana mientras que las víctimas son todas hondureñas, dijo el alguacil del condado de San Jacinto, Greg Capers, a la televisión local KTRK, que está afiliada con la cadena ABC.

AL lucha contra dengue y chikunguña con crisis climática en contra

Los debilitados sistemas sanitarios tras la pandemia han permitido la explosión de casos en el continenteAmérica Latina enfrenta un aumento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, especialmente el dengue y la chikunguña, y a pesar de los esfuerzos de gobiernos y organizaciones sanitarias para prevenirlas y controlarlas, los casos se multiplican por la crisis climática y los debilitados sistemas sanitarios tras la pandemia.

Hay 250 familias bajo lonas por desalojo en sector Marañón, de Villa Mella

Los desalojos realizados hace diez días en el sector Marañón, Villa Mella, mantienen a 250 familias durmiendo en plena calle solo protegidos por lonas improvisadas para protegerse de las inclemencias del tiempo.

Más de 20 imputados de caso Medusa estarían solicitando colaborar con el Ministerio Público

El Ministerio Público tiene más de 20 solicitudes de acuerdo de los encartados en el caso Medusa, donde el principal implicado es el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.

Vicepresidencia instruye ONE a completar pagos a personal del Censo antes de que concluya mayo

En el transcurso de la tarde del viernes, durante una reunión a puertas cerradas, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, instruyó a la directiva de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) a que den celeridad al proceso de pagos pendientes de honorarios y viáticos al personal que laboró en el X Censo Nacional de Población y Vivienda (Xcnpv) para que estos sean realizados antes de que concluya el mes de mayo.

Muere Monina Solá, una gloria del teatro dominicano

La veterana actriz Monina Solá, que durante décadas fue figura estelar en la escena dominicana y mentora de varias generaciones de teatristas, murió este sábado, informó su hijo. Tenía 89 años, a punto de cumplir 90 el próximo 23 de mayo.

Las citas de negocios en DATE aumentaron en este 2023 un 37%


 Las citas de negocios en el Dominican Annual Tourism Exchange 2023 (DATE) se incrementaron este año un 37%, en comparación al año pasado, ya que se pautaron más de 7 mil reuniones durante los tres días de la principal feria comercial turística del país.

Dos periodistas asesinados en últimas 2 semanas Haití

Dos periodistas locales han sido asesinados en Haití en las últimas dos semanas en medio de una violencia desenfrenada de las pandillas que se ha apoderado de la capital Puerto Príncipe y sus alrededores.

Alcaldesa del DN destaca manejo de gestión en foro del BID en Denver

DENVER, Colorado.- La alcaldesa Carolina Mejía destacó los logros alcanzados bajo su gestión en Santo Domingo, durante su participación en dos paneles organizados aquí por el BID y Bloomberg en la Cumbre de Ciudades de las Américas que concluye hoy.

ECUADOR: Aumentan a 50 los muertos por corrimiento de tierra

QUITO, 29 Abr.- La Fiscalía General del Estado de Ecuador ha informado de que la cifra de muertos a raíz de un corrimiento de tierra registrado el pasado domingo 26 de marzo en el municipio de Alausí, en la provincia de Chimborazo, ha ascendido a 50 tras el hallazgo de tres cuerpos más sin vida esta última semana.

Más acusados caso Medusa dejan abogados para negociar con MP

SANTO DOMINGO.- Al menos cuatro de los imputados del caso Medusa desapoderaron a sus abogados para abrir  negociaciones con el Ministerio Público.

Mueren cuatro personas en un accidente tránsito Independencia

NDEPENDENCIA. – Cuatro personas perdieron la vida este viernes  en un accidente de tránsito en el tramo carretero La Colonia-Mella, provincia Independencia.

¿Cómo están pasando los dominicanos la ola de calor en España?

Pese a que España ha registrado récords de temperatura durante el mes de abril, dominicanos que viven en ese país han manifestado que toleran las condiciones climáticas actuales por el clima que impera en la República Dominicana, mientras otros dicen que sienten los efectos de la ola de calor.


Noticias54

                             

Noticias