noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 3 de junio de 2020

Usuarios se quejan por aumento de hasta 25 pesos en el pasaje

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD
El transporte colectivo privado de pasajeros se inició este miércoles de manera regular en todas las paradas de la Capital con la queja de usuarios de un aumento que va, según denunciaron, de 5 a 25 pesos.

Deportan al país 58 expresidiarios dominicanos tras cumplir condenas en Estados Unidos

Rafael Castro
Santo Domingo, RD
El gobierno de Estados Unidos deportó este martes al país a 58 expresidiarios dominicanos que cumplieron condenas en cárceles de esa nación norteamericana, acusados de narcotráfico, crímenes y lavado de activo.

Trump se describe como el presidente que más ha hecho por los negros, con la "posible excepción" de Lincoln

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha autoproclamado este miércoles como el líder que más progresos ha logrado para la población afroamericano en toda la historia del país norteamericano con la "posible excepción" de Abraham Lincoln, bajo cuyo mandato se abolió la esclavitud.

Pasan de 18,000 confirmados de Covid-19 en RD; 288 son nuevos casos

Santo Domingo, RD
El Ministerio de Salud Pública indicó que los casos confirmados de coronavirus Covid-19 aumentaron 18,040 luego de que  288 dieran positivo al virus.

Suman 516 las muertes por coronavirus en el país con un nuevo fallecimiento; ayer fueron 13

Santo Domingo RD
En la República Dominicana aumentaron a 516 los fallecidos, con una nueva  defunción reportada en las últimas 24 horas. Esto luego en el día anterior se reportaran 13 muertos por la enfermedad.

De 520 personas hospitalizadas por COVID-19 en el país, 110 están en intensivo

Santo Domingo, RD
El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas informó que hay 520 personas en hospitalización para un 33.96% del total de mil 581 camas monitoreadas  covid-19, de los cuales 110 están en cuidados intensivos con 64 bajo ventilación.

Registran en últimos meses en RD 15 casos falsificación de medicinas

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF) afirmó que durante la pandemia la comercialización de medicamentos ilícitos no ha cesado sus operaciones en todo el mundo, incluyendo la  República Dominicana.

MINNESOTA: Floyd laboraba como seguridad en negocio de dominicana

MINNESOTA.- El afroamericano George Floyd, cuya muerte a manos de policías ha desatado violentas protestas en varias ciudades de Estados Unidos, laboraba hasta el momento de su muerte en un negocio propiedad de una dominicana radicada en Minneapolis, Minnesota.

Claves para conseguir una posición laboral

Celeste Pérez
Santo Domingo, RD
La crisis general provo­cada por el Covid-19 ha puesto en pausa cientos de puestos de trabajo en República Dominicana y ha marcado la po­sibilidad de que algunos no sean restablecidos por lo que posible­mente, buscar trabajo será el ob­jetivo a corto plazo de quienes se vieron afectados.

EEUU: Protestas en 25 puntos de mayor contagio de COVID-19

AP
PROVIDENCE, Rhode Island, EE.UU.
A medida que los manifestantes ocupaban las avenidas a lo largo y ancho de Estados Unidos para condenar la muerte de George Floyd, los expertos de salud pública observaban alarmados la proximidad de los participantes y, en muchos casos, la falta del uso de mascarillas, lo que aunado al uso de gases lacrimógenos por parte de la policía, podría provocar nuevas transmisiones de coronavirus.

Reducción de comensales y menús digitales, parte de las propuestas de restaurantes

Sergio Cid Solano
Santo Domingo, RD
La pandemia del CO­VID-19 ha transformado la manera en que se realiza­ban las actividades comu­nes. Ahora, con la “nue­va normalidad”, todos los sectores han tenido que adaptarse para poder sub­sistir en una economía que se ve cada vez más impac­tada por esta enfermedad.

Encierro por coronavirus: Reduce gastos, alienta el ahorro

Por COURTNEY JESPERSEN de NerdWallet/AP
Cuando me dispuse a escribir esta columna, quería compartir los beneficios inesperados de reducir mi hábito de compras por la internet.

Colombia abre indagación a expresidente Uribe por espionaje

AP
BOGOTÁ
La Corte Suprema de Justicia colombiana anunció la noche del martes que abrió una indagación preliminar contra el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe por presuntos espionajes —o perfilamientos— ilegales, al parecer con ayuda de un grupo de la red de inteligencia del ejército, contra unas 130 personas entre periodistas, políticos, abogados y defensores de derechos humanos.

Ampliarán cinco centros de corrección con una inversión superior a RD$718 millones

Santo Domingo, RD
El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, informó este martes que cinco centros de corrección y rehabilitación que operan en diferentes localidades del país con una inversión que supera a RD$718 millones.

La OPS pide a los países de AL que "no abran demasiado rápido"

EFE
Washington, Estados Unidos
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió ayer a los países latinoamericanos que "no abran demasiado rápido" y pongan así término a las medidas de confinamiento, pues esto podría acabar con la ventaja obtenida sobre el COVID-19 en los últimos dos meses.

En fase 2: La primera cierra con 70 muertes

Doris Pantaleón y Rosmery Médez Vargas
Santo Domingo, RD
 El país entra hoy en la se­gunda fase de la desescala­da para tratar de volver a la normalidad, dejando atrás una estela de 515 fallecidos y 17,752 contagiados por el corona­virus Covid-19, de los que 70 murieron entre el 20 de mayo y este lunes que fue el primer escalón de la reactivación económica y social.

Noticias54

                             

Noticias