noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 1 de julio del 2025. Faltan 183 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1646. Nace el matemático y filósofo alemán Gottfried Leibniz, considerado el último genio universal. 1857. Mediante el decreto 487, el Presidente Buenaventura Báez dispone la organización del Ejército de manera permanente y nombra al general Juan Esteban Aybar, secretario de Guerra y Marina. 1882. Las Asambleas Electorales inician el proceso de votación para elegir los nuevos mandatarios del país, resultando ganadores los candidatos los generales Ulises Heureaux, como Presidente y Casimiro de Moya como vicepresidente. 1905. El gobierno decide mediante la Resolución Número 4587, unir las comunidades Montecristi, Guayubín, Sabaneta y San José de las Matas. 1908. Presta juramento como Presidente el general Ramón Cáceres, elegido según los términos de la nueva constitución promulgada en abril y que eliminó el cargo de Vicepresidente, con el respaldo del general Horacio Vásquez. 1920. Manuel de Jesús Troncoso de la Concha es nombrado juez del primer Tribunal de Tierras para organizar la tenencia de tierras en el país. 1937. Es fundada en la ciudad de Santo Domingo la Sociedad Industrial Dominicana (SID), por los empresarios Jesús Armenteros Seisdedos y José Ma. Bonetti Burgos, como una entidad que se dedicaría a la elaboración de aceites vegetales comestibles. 1943. El Encargado de Negocios de Haití en Cuba, Antoine Bervin, declara a la prensa su admiración "ante la obra de rehabilitación moral y económica de la República Dominicana realizada por el presidente Rafael Trujillo". 1960. Un grupo de dominicanos exilados en Puerto Rico, comienza a darle forma a un vuelo que se haría durante la noche sobre la capital de la República Dominicana y lanzar volantes anunciando un supuesto bombardeo "en las próximas 48 horas". 1965. Fuerzas constitucionalistas atacan la dotación policial de la comunidad Ramón Santana, provincia San Pedro de Macorís. 1966. Joaquín Balaguer es juramentado como Presidente de la República para el período 1966-1970. 1973. Durante la inauguración del local de su Partido Reformista, en Santiago, el Presidente Balaguer expresa su oposición al establecimiento en el país del sistema de boleta única en las elecciones de 1974. 1994. Elpresidente Joaquín Balaguer, en las que pide al líder del PRD, José Fco, Peña Gómez, moderar su posición de no aceptar los resultados de las elecciones de mayo, porque de no hacerlo el país terminaría con la institucionalidad imperante. 1997. Hong Kongvuelve a formar parte de China, tras más de 150 años de dominio británico (1841-1997). 2005. La Convención Interamericana contra la Corrupción plantea que la República Dominicana debe adoptar normas más drásticas para mejorar, hacer eficiente y transparente la labor de los servidores públicos y crear sistemas de control efectivos sobre los bienes declarados por los funcionarios. 2009. El gobernador de Nueva Jersey, John Corzine, juramenta al doctor Alex Blanco, primer alcalde de origen dominicano de los Estados Unidos y de la ciudad de Passaic. 2015. El gobierno dominicano rechaza la acusación formulada por la entidad Human Rights Watch, en el sentido de que miles de dominicanos de ascendencia haitiana se encuentran en "peligro inminente y serio de deportación masiva de la República Dominica". 2018. El Teleférico de Santo Domingo inicia sus operaciones regulares en horario de 6:00 AM a 9:00 PM con una tarifa de RD$20 por viaje, costo que permite a sus usuarios hacer conexión con el Metro de Santo Domingo. - La Procuraduría General informa la incautación de 91 armas de fuego de diferentes tipos y calibres y arrestadas 70 personas, en sendos allanamientos a la oficina y puestos de servicios de la compañía de seguridad privada Security Protection Center, localizadas en el Gran Santo Domingo y Santiago. 2020. El presidente Danilo Medina emite el decreto 237-20, mediante el cual dispone la suspensión del estado de emergencia en todo el territorio nacional, por lo que se produce la llegada de los primeros vuelos comerciales desde de marzo, cuando se estableció el cierre de todas las fronteras aéreas, marítima y terrestre. - La fiscal titular La Vega solicita prisión preventiva contra los empresarios Miguel López (Miky López), José Miguel López, Miguel Arturo López Pilarte, José Antonio Román, Ada María Pilarte y Rosa Amalia Pilarte, candidata a diputada por el opositor Partido Revolucionario Moderno. - Las autoridades practican allanamientos en viviendas y otros lugares con el fin de recuperar 37 millones de pesos destinados al pago del personal que laborará en los comicios del próximo domingo cinco. 2021. Al concluir la Consulta del Artículo IV correspondiente a este año, el FMI considera que la República Dominicana está preparada "para una fuerte recuperación económica". - El Tribunal Superior Administrativo anula la resolución 02-2021, emitida el 17 de enero por la JCE, que establecía el criterio para la distribución de los recursos que otorga el Estado a los partidos políticos y colocaba La Fuerza del Pueblo como partido minoritario. 2023. Fallece a sus 73 años, el ex pelotero de Grandes Ligas Mario Guerrero,quien además militó en la liga de béisbol dominicano con diferentes equipos. Internacionales: 612. En la Hispania visigoda, el rey Sisebuto aprueba la ley contra los judíos. 1523. Son quemados como herejes dos monjes partidarios de Lutero. 1596. El ejército inglés desembarca en Cádiz junto a sus aliados holandeses y se apodera de la ciudad con relativa facilidad, dado lo débil de sus defensas. 1785. El francés Jean Pierre Blanchard y el estadounidense John Jeffries logran cruzar por primera vez el Canal de la Mancha en globo. 1798. Napoleón toma la ciudad de Alejandría. 1823. Luego de separarse de México, Centroamérica pasa a llamarse provisionalmente, Provincias Unidas de Centroamérica, quedando conformada por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. 1867. Después de varias conferencias constitucionales, la Constitución de este año proclama oficialmente la Confederación Canadiense, inicialmente con cuatro provincias: Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick 1907. Los Estados Unidos crea su primera unidad militar aérea. 1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Franco. 1941. Es difundido el primer anuncio televisivo de la historia en la cadena de Nueva York WNBT, de la empresa de relojes Bulova, que paga nueve dólares estadounidenses por una promoción de 10 segundos. 1946. En el atolón de Bikini es realizada la primera prueba atómica posterior a la Segunda Guerra Mundial 1949. Se proclama la independencia de la República de Vietnam. 1960. Somalia se independiza de Italia y se une con Djoboutí y la ex-Somalia inglesa para formar la República de Somalia. - Ghana se independiza del Imperio británico y se convierte en república. Kwame Nkrumah se convierte en su primer ministro. 1962. Burundi y Ruanda se independizan de Bélgica. 1961. En Kuwait, tropas británicas llegan pa­ra defender este emirato contra las amenazas iraquíes. 1968. Los EEUU, Gran Bretaña y la URSS conjuntamente con otras 58 naciones firman el Tratado de no Proliferación Nuclear. 1971. Gran Bretaña y Argentina llegan a un acuerdo provi­sional sobre la soberanía de las islas Malvinas. 1972. A consecuencia de las reve­laciones en el escándalo Watergate, el ex ministro John Mitchell renuncia a sus funciones de jefe de la campaña electoral del presidente Richard Nixon. 1974. Muere el ex presidente argentino Juan Domingo Perón, siendo sustituido por la vicepresidenta y esposa, María Estela Martínez viuda Perón ante el monarca. 1976. Tras una tensa reunión con el rey de España, Juan Carlos I, el presidente del gobierno español, Carlos Arias Navarro presenta su dimisión. 1994. Yasser Arafat, líder de la OLP, llega a Gaza, luego de 27 años de ausencia de tierra Palestina. 1997. Gran Bretaña devuelve el control de Hong Kong a China, tras 155 años de dominación. - La Guardia Civil española encuentra en la comunidad de Mondragónal, al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara en un zulo, secuestrado durante 532 días por la banda terrorista ETA . 1999. Luego de casi 300 años desde la firma del Acta de Unión, el nuevo Parlamento escocés recibe sus poderes de Londres y la Reina Isabel II lo abre oficialmente. 2008. El Pentágono reactiva la IV Flota de los Estados Unidos con la misión de llevar a cabo "operaciones de seguridad marítima en América Latina y el Caribe". - Las Fuerzas Armadas de Colombia realizan un operativo de rescate de un importante grupo de secuestrados en poder de las FARC en las selvas del Guaviare. 2009. El empresario Ricardo Martinelli asume la presidencia de Panamá para el quinquenio con la promesa de crear el programa de empleos más grande en la historia nacional después del que generaría la expansión del canal interoceánico. 2011. El jefe de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha, dimite de su cargo después de que el pasado junio finalizara como el mes más violento de la historia criminal del país con 101 asesinatos. 2012. Tras una controvertida elección, Enrique Peña Nieto, es elegido presidente de México para el período 2012-2018, como candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI). 2013. Un nuevo escándalo de corrupción sacude al Instituto para las Obras de Religión, conocido como el Banco Vaticano, siendo sus primeras consecuencias la dimisión del director general, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli. 2014. El ex presidente de Francia Nicolás Sarkozy es detenido para ser interrogado sobre supuesto tráfico de influencias, una medida sin precedentes contra un ex mandatario. 2015. Estados Unidos y Cuba acuerdan restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en sus respectivas capitales, después de más de seis meses de negociaciones en ese sentido. - En Indonesia, un avión de transporte militar con 113 pasajeros se estrella contra un hotel y una vivienda en una zona residencial de la ciudad de Medan, capital de la provincia de Sumatra del Norte. 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, opina que la Unión Europea es "posiblemente tan mala como China" en su relación comercial con Estados Unidos, a pesar de que su país gasta "una fortuna en la OTAN para protegerles". - La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprueba por mayoría una resolución para reclamar al Congreso de Estados Unidos su anexión como el estado 51 del país norteamericano. - En México, se celebran las elecciones presidenciales, resultando ganador el candidato Andrés Manuel López Obrador. 2019. Centenares de manifestantes toman por la fuerza el Consejo Legislativo (Parlamento) de Hong Kong permaneciendo dentro del edificio con la intención de quedarse, sin que la policía haya hecho acto de presencia. - Tras Teherán anunciar haber superado el límite de reservas de uranio enriquecido fijadas por el acuerdo nuclear de 2015, Estados Unidos advierte que "nunca permitirá" a Irán desarrollar armas nucleares. 2020. En México, un grupo de narcotraficantes ataca un centro de rehabilitación para jóvenes del municipio de Irapuato, en el estado de Guanajuato, causando 24 muertos y 7 heridos. 2021. La juez del Tribunal Supremo de Brasil Rosa Weber envia a la Fiscalía una petición para que se investigue al presidente Jair Bolsonaro, por un delito de malversación de fondos en la compra de vacunas, tras las últimas revelaciones de la comisión senatorial que investiga la gestión de la pandemia. - El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia una serie de sanciones dirigidas contra funcionarios "corruptos" de Guatemala, Honduras y El Salvador, los que presuntamente han incurrido en "actos que socavan los procesos o instituciones democráticas". 2023. En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo incautan la residencia solariega del escritor Sergio Ramírez, localizada en su natal ciudad de Masatepe. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se despide de la dirección del Estado, atacando la oposición en la celebración del quinto aniversario de su victoria de 2018, en la plaza el Zócalo de la Ciudad de México, donde dijo a los mexicanos que sus adversarios quieren volver al "antiguo régimen de corrupción". 2024. El abogado, diplomático y político José Raúl Mulino, de 65 años, asume la Presidencia de Panamá para el período 2024-2029 en un acto celebrado con la presencia de jefes de Estado y de Gobierno, tras ganar con más del 34 % de los votos las elecciones del pasado 5 de mayo. - El Tribunal Supremo de Estados Unidos concede inmunidad parcial al expresidente Donald Trump (2017-2021) por el caso del asalto al Capitolio, al determinar que sus actos "oficiales" como mandatario están protegidos, no así los "no oficiales".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

viernes, 12 de marzo de 2021

CESMET aclara joven fue desmontado de vagón por actitud sospechosa

SANTO DOMINGO.-El Cuerpo Especializado Para la Seguridad del Metro y el Teleférico (CESMET), aclaró este viernes que el sistema integrado de transporte no posee ningún código de vestimenta, luego de que un agente le ordenara a un usuario del Metro abandonar el vagón por supuestamente llevar un abrigo.

Brasil ya registra más de 1.000 indígenas muertos por covid-19

RIO DE JANEIRO.- El número de indígenas muertos en Brasil por la pandemia superó este viernes el millar, lo que supone que unos tres indígenas fallecen al día por la covid-19, según datos divulgados por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).

Ratifican medida coerción a los implicados en Anti Pulpo

Ivanessa Guzmán
Santo Domingo, RD

El juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Amaurys Martínez, ratificó este viernes la medida de coerción a los implicados en el caso Anti Pulpo.

R. Dominicana notifica 529 nuevos contagios y 9 defunciones por Covid

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana registró este vienres 529 nuevos contagios y nueve defunciones por Covid-19, pero aclaró que sólo cinco ocurrieron es las últimas 24 horas.

EEUU: Tormenta invernal “Xylia” podría romper récord de nieve

WASHINGTON.- Una poderosa tormenta invernal nombrada “Xylia” podría romper récord de nieve entre este viernes y el domingo en zonas del oeste y centro de Estados Unidos, desde las Montañas Rocosas hasta el Valle del Río Mississippi.

OMS ve no hay razón para dejar usar la vacuna de Oxford y AstraZeneca

BRUSELAS.- Un comité asesor de expertos de la Organización Mundial de la Salud está analizando la vacuna COVID-19 de AstraZeneca después de que algunos países detuvieran la distribución, pero no hay razón para no usarla.

Abinader desvincula 181 funcionarios adscritos Cancillería y Servicio Exterior

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dispuso la desvinculación de 90 funcionarios del servicio exterior y 91 adscritos al Ministerio de Relaciones Exteriores, incluidos 38 embajadores.

Raymond Pozo tiene prohibido usar a "Tubérculo Gourmet", pero lo toma con calma: "Yo prefiero perder la razón y no la paz”

Redacción 
Santo Domingo, RD

Raymond Pozo tiene prohibido usar a "Tubérculo Gourmet", pero él lo toma con calma: "Yo prefiero perder la razón y no la paz”, afirmó un año después de que se informara que Telemicro era dueña del nombre del personaje de humor.

Congelan precios de combustibles

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

El ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó este viernes que para la semana del 13 al 19 de marzo ser mantendrá igual que los de la semana pasada.

El enfrentamiento entre Faride y Roberto Rosario por las tres causales

Santo Domingo, RD.

La senadora del Distrito Nacional, Faride Raful y el expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, se enfrentaron en la red social de Twitter por la participación de la legisladora en las protestas a favor de las tres causales, que busca que a la mujer se le permita abortar en tres condiciones especiales.

Gobierno ordena eliminar «barreras» para acceder a pensiones de fallecidos

Santo Domingo, 12 mar.- El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, dispuso este jueves «eliminar las barreras que dificultaban por años» el acceso a las pensiones por sobrevivencia a los familiares de los trabajadores fallecidos.

Presidente Abinader desarrollará hoy cargada agenda Dajabon y Navarrete

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader desarrollará este viernes una agenda de actividades que abarcará las localidades de Dajabon y Navarrete, en el noroeste de la República Dominicana.

Banco Central asegura impacto alza de precios es de carácter transitorio

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD

El Banco Central (BCRD) asegura que el impacto del alza del precio del pe­tróleo y algunos insumos y artículos básicos es tran­sitorio en la inflación del país.

Sonia Guzmán destapa el enigma y revela por qué se suicidó su padre

Nueva York

La Embajadora domini­cana en Estados Unidos, Sonia Guzmán Klang, re­veló que su padre, el en­tonces presidente de Don Antonio Guzmán Fernán­dez, se suicidó el 4 de julio de 1982 (faltando 43 días para concluir el periodo constitucional), por una de­presión profunda que nun­ca fue tratada y no porque ella y su esposo, José María Hernández Espaillat, estu­vieran involucrados en ac­tos de corrupción, siendo ambos altos funcionarios del Gobierno de su papá )1978-1986), como se ha venido especulando desde entonces.

Las concesiones más onerosas que ha otorgado el Estado

Ashley Ann Presinal
Santo Domingo, RD

Miles de millones de pe­sos han sido desembolsa­dos por el Estado domi­nicano en las últimas dos décadas gracias a contra­tos supuestamente “bene­ficiosos” para el pueblo. Sin embargo, los verdade­ros beneficios sólo los han disfrutado las empresas privadas.

A partir de hoy la vacunación será por cita

Adriana Peguero
Santo Domingo, RD

Desde hoy y hasta el 27 del mes en curso, solo se­rán vacunadas las perso­nas que previamente hi­cieron sus citas, informó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Los contratos de Cogentrix y Barrick fueron cuestionados

Ashley Ann Presinal
Santo Domingo, RD

Con el propósito de “solucionar” el déficit energético que imperaba en el país, el Gobierno dominicano firmó en agosto de 1998, durante la primera gestión de Leonel Fernández, el contrato para instalar la planta energética Cogentrix en San Pedro de Macorís.

Vacunas: la temperatura adecuada para mantenerlas seguras

Redacción La Vida
Santo Domingo

Si se pregunta qué es la cadena de frío de la que se habla estos meses a propósito de la fabricación y distribución de la vacuna contra el coronavirus, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la define como el conjunto de normas y procedimientos que aseguran el correcto almacenamiento y distribución de vacunas a los servicios de salud desde el nivel nacional hasta el nivel local.

Mitad muertes por Covid ha sido de pacientes vulnerables

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

El país reporta hasta el mo­mento 3,204 personas fa­llecidas por Covid-19, de las cuales la mitad tenía como enfermedad prima­ria la hipertensión y la dia­betes, dos condiciones que están altamente presentes entre la población domini­cana.

Abinader afirma encontró los hospitales en situación injusta

Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abina­der inauguró ayer las áreas de emergencia y odontolo­gía del hospital Doctor Fé­lix María Goico, en Villa Consuelo, con una inver­sión de 25 millones de pe­sos.

11 de marzo 2020, la noche que el deporte se paralizó

AP

Nadie sabía exactamente qué decir en Oklahoma City alrededor de las 7:10 de la noche hora local del 11 de marzo de 2020.

Fabricantes de soga reciben apoyo del Gobierno

José Dicén
Juan Barón, Palenque, RD

 Una amplia comitiva de la Unidad de Evaluación y Seguimiento de los Pro­yectos (UESP), de la Pre­sidencia de la República, acudió a esta comunidad de Juan Barón, con el inte­rés de brindar apoyo a los fabricantes de soga de for­ma artesanal, de esta loca­lidad sureña.

Perfil del gobierno de Luis Abinader

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD

La tercera década del siglo veintiuno llegó con una combinación terrible para el mundo y en particular para países como la República Dominicana.

Cantidad de inmunizados en un mes llega a 606,000

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

 A menos de un mes de ha­berse iniciado el proceso de vacunación contra el Co­vid-19 en el país, sobre las 606,000 personas, entre ellos personal de salud, pro­fesores y adultos mayores, han recibido la primera do­sis, de los primeros lotes lle­gados al país, entre ellas la Covishield, de Astrazeneca de fabricación India y la de la empresa Sinovac, de Chi­na.


Noticias54

                             

Noticias