noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 27 de octubre del 2025 . Faltan 65 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. Tropas dominicanas y haitianas se enfrentan en el cerro Beller, en los alrededores de Dajabón, saliendo victoriosos los criollos al mando del general Francisco Antonio Salcedo. 1903. Se declara la ciudad de Santiago como capital de la República. 1935. Muere en la ciudad de Santo Domingo el escritor Tulio Manuel Cestero, autor de la novela "La Sangre" y "Ciudad Romántica" 1945. Muere el general Ricardo Limardo, quien durante muchos años fue figura estelar del mundo político dominicano. 1960. Muere en Santo Domingo don Tuto Báez, quien filmó la primera película realizada en el país, intituida "La Aparición de Nuestra Señora de La Altagracia", realizada en 1927. - Es inaugurada la Agencia de Viajes Vi´ctor Me´ndez Capella´n, que luego se llamari´a Viajes, la que se convirtió en la primera en obtener la certificacio´n de la International Air Travel Agencies (IATA). 1967. Los equipos de béisbol Tigres del Licey y Estrellas Orientales, empatan a cero en 18 episodios del juego inaugural de la temporada 1967-68, por lo que el árbitro principal Robert Smith suspendió el juego debido a que las reglas del campeonato estipulaban que la hora tope eran las 12:00 de la noche. - El coronel Francisco Caamaño Deñó abandona su posición diplomática de Delegado Militar en la embajada dominicana destacada en Londres, Reino Unidos, desaparece, revelándose luego que se trasladó a Cuba. 1994. El Senado escoge los integrantes de la JCE para que organicen las elecciones de 1996, presidida por César Estrella Sadhalá e integrada por Rafael Vallejo Santelises, Juan Sully Bonelly, Aura Celeste Fernández y Luis Mora. 2012. Fallece de un paro cardíaco la reconocida empresaria y diseñadora de modas María Genarina Pérez de Franco. 2014. Un joven identificado como Franc Kelin Holguín Medina es acusado de incendiar un vagón de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, causando heridas a decenas de personas que se encontraban dentro del transporte mientras iba en movimiento. 2019. El nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo es elegido a unanimidad como candidato presidencial del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en un acto supervisado por representantes de la Junta Central Electoral. 2024. Durante un acto solemne celebrado ante la Asamblea Nacional, encabezado por los titulares del Poder Ejecutivo, Luis Abinader, del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, es proclamada la nueva Constitución de la República, la que eleva el porcentaje pera permitir la repostulación presidencial, tras agotar dos períodos consecutivos. Internacionales: 939. Fallece Ethelstan III, rey de Inglaterra. 1505. Muere Iván el Grande, Duque de Moscú y primer Zar de todas las Rusias. 1553. El médico y teólogo Miguel Servet muere en la hoguera acusado de herejía por Calvino. 1927. Son difundidas las primeras actualidades sonoras por medio de la televisión neoyorquina. 1961. En la ONU, Mongolia y Mauritania ingre­san en la organización, elevando a 103 sus miembros y la Asamblea General pide a la URSS que no realice su anunciada explosión atómica de 50 megatones. 1962. Este fue el peor día de la crisis USA-URSS-Cuba: Fidel Castro envía un telegrama al premier soviético Nikita Khruschchev urgiéndole usar las armas nucleares contra el enemigo común (EEUU), un avión de reconocimiento estadounidense es derribado por los cubanos y otro se pierde en el espacio aéreo soviético. 1968. Son clausurados en México los XIX Juegos Olímpicos. 1977. En España, se firman los Pactos de la Moncloa entre diversos partidos políticos. 1986. El papa Juan Pablo II participa en la jornada mundial de la oración por la paz en Asís, junto a los responsables de todas las Iglesias de las religiones del mundo entero. 2002. El dirigente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente de Brasil. 2005. Los 25 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea se comprometen a combatir el problema de la inmigración ilegal, un fenómeno causado por el hambre y la miseria en los países de origen. 2006. Augusto Pinochet, es procesado por secuestros y torturas en el centro de detención de Villa Grimaldi en Chile. 2012. Se registra un centenar de desaparecidos, entre ellos refugiados birmanos de la comunidad musulmana rohingya, tras naufragar en aguas de Bangladesh el barco pesquero en el que viajaban ilegalmente con destino a Tailandia. Sobrevivieron seis personas. 2019. En Argentina, el candidato presidencial peronista, Alberto Fernández, supera con el 47.24 % frente al 41.37% del presidente Mauricio Macri, con el 73,03 % de las mesas escrutadas, proyectando una victoria en primera vuelta. - El misterioso vehículo orbital de prueba X-37B de la Fuerza Aérea de EE.UU. regresa con éxito a la Tierra, completando su quinta y más larga misión no tripulada, que la mantuvo más de dos años en el espacio. 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresa durante su participación en el foro de discusión política Valdái, celebrado a las afueras de Moscú, que el mundo se encuentra "ante una frontera histórica, la década más peligrosa, impredecible e importante desde la II Guerra Mundial". - Paul Pelosi, de 82 años, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y líder demócrata, Nancy Pelosi, es "atacado violentamente" por un dividuo identificado como David DePape, de 42 años, en la residencia que ambos comparten en la ciudad de San Francisco.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 5 de noviembre de 2017

Vaguada en el canal del Viento provocará aguaceros en varias regiones

Una vaguada localizada en el canal del Viento y los efectos locales   incrementarán los aguaceros a partir de la tarde, sobre las regiones noreste, sureste, norte, cordillera Central y la zona fronteriza.

Refuerzan operativo de prevención de accidente por fin de semana largo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Comisión Militar y Policial (COMIPOL), continúa  este domingo en su tercer día del operativo de reforzamiento de vías y prevención de accidentes que lleva a cabo en todo el país, por el fin de semana largo con motivo del Día de la Constitución.

Cruz Jiminián propone ley obliga a clínicas y hospitales atender las emergencias

La Cámara de Diputados propondrá en los próximos días la elaboración de un proyecto de ley que obligaría a las clínicas privadas y hospitales públicos a atender todos los casos de emergencias que les lleguen, sin el requisito previo de una garantía económica o el pago inmediato del servicio prestado.

EU: Pentágono cree solo podría destruir arsenal norcoreano con una invasión

WASHINGTON (EFEUSA).- El Pentágono calcula que “la única forma” de destruir con “completa certeza” el arsenal nuclear norcoreano y el resto de componentes de su programa atómico sería mediante una invasión terrestre, y ve capaz a Corea del Norte de atacar con armas químicas y biológicas si se inicia un conflicto.

Planeador volará a RD para promover turismo aviación

SANTO DOMINGO.- Un avanzado planeador aterrizará en el Aeródromo Osvaldo Virgil de Monte Cristi, para convertirse en el primer vuelo de entrada internacional de una aeronave en esa región, que busca promover el turismo de miles de acciones de Estados Unidos y  Canadá que vuelan por el Caribe.

CUBA: Cruceros dejarán ingresos por $623 millones de dólares

Miami, 5 nov.- Los itinerarios a Cuba de las tres grandes compañías de cruceros de EE.UU. dejarán más de 623 millones de dólares en ingresos entre los años 2017 y 2019, según una proyección del Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba divulgada hoy.

Red de capos usaba discapacitados para transportar drogas a países

SANTO DOMINGO.- Autoridades dominicanas detuvieron a dos cabecillas de una red de narcotráfico y lavado de activos que utilizaban como mulas a minusválidos que ocultaban la droga en sus sillas de ruedas para transportarla a Estados Unidos y Europa a través del Aeropuerto Internacional del Cibao, Santiago (norte).

“Vintage” y retro, siguen de actualidad

Parecía que era una moda que pasaría con el tiempo, pero lo cierto es que el mueble “vintage” y retro llegó para quedarse, y ahora se adapta a viviendas que no piensan en este estilo de mobiliario como algo exclusivo, sino que lo adaptan para conseguir estancias en las que se mezclen con algo más actual.

Obispo de iglesia Episcopal llama a fortalecer la familia para disminuir la violencia

El nuevo obispo diocesano de la Iglesia Episcopal Dominicana, Moisés Quezada Mota, consideró hoy que es necesario trabajar  desde la familia para que disminuya la violencia en el país.

Capturan en Colombia a un inglés solicitado en la RD por sicariato

BOGOTA (EFE).- Las autoridades colombianas lograron la captura de Michael Joseph Murphy, oriundo de Liverpool (Inglaterra), quien es solicitado por la justicia de República Dominicana por los delitos de homicidio, narcotráfico, sicariato y secuestro, informó hoy la Policía Nacional.

El hombre que mató a Facundo Cabral

El trovador tenía setenta y cuatro años pero conservaba su figura elegante. Vestía jeans, suéter azul y chaqueta café y ocultaba sus ojos, que ya no veían bien, tras unas gafas de vidrio de botella del mismo color.

Más de medio millón de dominicanos no residentes ingresó al país hasta septiembre

SANTO DOMINGO. Se estima que alrededor de un millón de dominicanos residen en el extranjero. Esto representa el diez por ciento de la población total, según los datos de la Organización Internacional Para las Migraciones que define el país como una nación de “un gran número de inmigrantes”.

Aumento de hasta RD$20.00 a combustibles en un año genera alarma

SANTO DOMINGO. En un año, el precio de la gasolina Premium que se comercializa a RD$220.80, ha subido 18 pesos por galón (8.9%). En noviembre de 2016 dicho combustible costaba RD$202.80 cuando el barril del petróleo tenía un precio de US$44.07, 10.58 dólares menos que el precio actual.

Trump: “Ningún dictador debería subestimar la determinación de Estados Unidos”

TOKIO. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó hoy que “ningún régimen y ningún dictador deberían subestimar la determinación de EE.UU.”, en un discurso ante las tropas de este país en la base aérea de Yokota (oeste de Tokio).

Noticias54

                             

Noticias