.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 16 de noviembre del 2025 . Faltan 45 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. Nace en Villa Bisonó la niña Lidia Luisa Balaguer Ricardo, hermana del varias veces presidente del país, Joaquín Balaguer. 1914. El Presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo. 1915. Es fundado en la ciudad de Santiago de los Caballeros el periódico "La Información", siendo sus fundadores los hermanos Franco y Pedro Manuel Hungría su primer director. 1927. La Cruz Roja Dominicana es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja el 19 de Enero del 1931. 1962. Regresan clandestinamente al país los generales Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, hermanos del justiciado dictador Rafael Trujillo. 1999. El pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas 2002. Es inaugurada en el país la XII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno, a la que a última hora decidió no participar el mandatario cubano Fidel Castro. 2012. El director del periódico virtual venezolano Primicias24.com, Carlos Herrera, advierte a la embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, que "personas inescrupulosas, de nacionalidad venezolana, estarían utilizando el Sistema Financiero dominicano para el lavado de dinero". 2018. La DNCD justificó ayer que para no entorpecer las investigaciones que realiza, desde hace 11 meses, juntamente con organismos antinarcóticos internacionales, mantendrá en secreto los detalles del caso de los 1069 kilos de cocaína decomisados el 16 de noviembre del en el muelle de Haina, en el que hubo implicados militares y miembros de esa institución. 2019. El gobierno chino rechaza a través de su embajada en el país, declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio de que el país forma parte del "estado de vigilancia" de China, tras recibir cámaras de video vigilancia. 2021. Pese a la decisión gubernamental de no admitir en sus hospitales a los extranjeros indocumentados, según las estadísticas de nacimientos registrados en la Maternidad Nuestra de La Altagracia, de la capital, al menos el 51 por ciento de los alumbramientos ocurridos en ese centro asistencial, correspondieron a parturientas de origen haitiano. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lo que define como "caza colectiva" contra haitianos en la República Dominicana, la que asegura "ya existía, pero se ha intensificado". Internacionales: 42 AC. Nace el emperador Tiberio 1621. La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario. 1632. Muere el rey sueco Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen. 1776. Tropas británicas toman el Fuerte Washington, en el estado de Nueva York, marcando el inicio de la reocupación británica. 1783. Llega a su fin el control de tropas británicas la ciudad de Nueva York, con la salida del último regimiento, tras siete años de ocupación. 1908. Arturo Toscanini dirige por primera vez la New York Metropolitan Opera. 1920. Finaliza la guerra civil en Rusia. Capitulación de los rusos blancos. 1922. - Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998. 1933. El Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt dispone el inicio de las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. 1945. Se funda en Londres la UNESCO, organismo especializado de las Naciones Unidas 1974. Se reporta que el radiotelescopio instalado en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, lanza su primer mensaje Interestelar. 1989. En El Salvador son asesinados Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más junto a dos mujeres. 2006. Fallece en California, a la edad de 94 años, de una dolencia cardíaca, el premio Nóbel de Economía Milton Friedman. 2008. El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, renuncia a su cargo como senador por el estado de Illinois. 2009. Deja de circular el decano de los diarios gays de Estados Unidos, el semanal The Washington Blade, con una tirada de 34.000 ejemplares. 2011. El exjefe militar de la banda terrorista ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote es condenado por la Audiencia Nacional española a 60 años de prisión por ordenar el asesinato de un concejal en 2001. 2019. El enviado de las Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, se reune con la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, en el marco del trabajo del organismo que busca la 'pacificación' del país y la convocatoria a nuevas elecciones. 2020. El inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia de covid-19, califica de "increíblemente impresionantes" los primeros resultados de la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra la enfermedad, al registrar un 94,5%" de efectividad. 2021. El Senado de Chile vota a favor de que contra el presidente Sebastián Piñera sea sometido a un juicio político como reclama la oposición de centroizquierda por supuestamente favorecerse de la venta de una empresa familiar durante su primer gobierno (2010-2014). -El presidente Joe Biden, prohíbe el ingreso a Estados Unidos del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y funcionarios del gobierno, a los que acusa de incurrir en represión y abusos de poder. 2022. Tanto la OTAN como el presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejan la incógnita de que el misil causante de dos víctimas, cuyo lanzamiento fue atribuido a Rusia, "probablemente, fue lanzado por error desde Ucrania". Firmantes del Acuerdo de Paz, líderes políticos, expertos y representantes internacionales, entre ellos excombatientes de antiguas organizaciones armadas, participan en Colombia, constituyendo la primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación. 2023. ElCongreso español reelige como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados, de los partidos de izquierda, independentistas, nacionalistas y regionalistas, con los que alcanzó acuerdos, tras ser propuesto como candidato por elrey Felipe VI. - El Parlamento de Kenia aprueba el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití, como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 13 de junio de 2020

Científicos de Florida descubren que mutación hace más eficaz al SARS-CoV-2

EFE
Miami
Un equipo del Instituto de Investigación Scripps de Florida ha descubierto que una leve mutación genética en el coronavirus SARS-CoV-2 incrementa de manera significativa su capacidad para infectar las células, según un comunicado de la institución.

Botello enfrenta a Pacheco: “Su pose de apoyo al 30% AFP ha sido por la presión”

Redacción Digital
Santo Domingo, RD.
El diputado Pedro Botello descalificó hoy a su colega Alfredo Pacheco por supuestamente haber apoyado el 30% del dinero acumulado en la AFP solo por presiones y no porque realmente estuviera del lado de los trabajadores dominicanos.

Italia elimina distancia de un metro en aviones si se adoptan filtros de aire

EFE
Roma, Italia
Los aviones pueden volar llenos en Italia. El país ha eliminado la obligación para evitar contagios por la pandemia del coronavirus de mantener la distancia de un metro entre los pasajeros de los aviones desde el lunes si se adoptan especiales filtros que purifiquen el aire.

El PRM impugnará ante el Tribunal Constitucional prórroga del estado de emergencia

Santo Domingo, RD
El director legal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Sigmund Freund dijo que ese partido someterá una acción directa de inconstitucionalidad, an te el Tribunal Constitucional, contra la resolución que aprobó la prórroga del estado de emergencia.

Margarita conduce vehículo en un recorrido por Higüey, provincia La Altagracia

Santo Domingo
La vicepresidente de la República, Margarita Cedeño, visitó este sábado algunas pequeñas empresas en la ciudad de Higüey, provincia La Altagracia junto a Robert de la Cruz candidato a senador la misma demarcación por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Inglaterra trata de prohibir maletas de mano en aviones

LONDRES.- El Departamento de Transporte británico, siguiendo las instrucciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), anunció este jueves que los pasajeros no deberán transportar maletas de mano en cabina, además de usar mascarillas en todo momento, también en los aeropuertos.

Trueque político: Aprueban 17 días más para el Estado de Emergencia

J. FLORES Y A. PEGUERO
Santo Domingo, RD
La prolongación del esta­do de emergencia debido al Covid-19, que conclui­rá ahora cinco días antes de las elecciones presiden­ciales y congresuales del 5 de julio, fue el resultado de una negociación llamada 30 por 17, donde se involu­craron diputados del oposi­tor Partido Reformista So­cial Cristiano (PRSC).

Covid-19 se abre paso por el país: 22,008 contagiados y 568 muertos en tres meses

DEYANIRA POLANCO / WILLY ORTIZ
Santo Domingo, RD
Los infectados por coro­navirus Covid-19 subie­ron ayer a 22,008, con el registro de 571 casos nue­vos. La cifra de nuevos afectados es la segunda más alta en los últimos 85 días.

Danilo extiende toque de queda; comenzará a las 8:00 PM desde mañana


Redacción Digital
Santo Domingo, RD.
El presidente Danilo Medina extendió hoy el toque de queda hasta el próximo sábado 27 de junio, justo una semana antes de la celebración de las elecciones nacionales presidenciales y congresionales.

Detallan los focos de contagio en la provincia San José de Ocoa

WILLY ORTIZ
San José de Ocoa, RD
El Distrito Municipal El Pi­nar y el municipio de Ran­cho Arriba, fueron los dos lugares donde se registra­ron los cuatro nuevos casos de Covid-19 en la provincia de San José de Ocoa, según los datos dados a conocer ayer por la Dirección Pro­vincial de Salud Pública.

Vertederos de basura dominicanos: masiva calamidad pública

REYNALDO PEGUERO
Santiago, RD
República Do­minicana tie­ne desafíos inaplazables en el mane­jo de residuos sólidos. Para disponer de toda la basu­ra de la nación se registran 350 vertederos.

Pandemia enviaría a millones de niños a trabajo productivo

Santo Domingo, RD
Millones de niños co­rren el riesgo de tener que realizar trabajo in­fantil como consecuen­cia de la crisis de la Co­vid-19, lo que podría propiciar un aumento del trabajo infantil por primera vez tras vein­te años de avances, se­gún se desprende de un nuevo informe de la Or­ganización Internacio­nal del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Compra de bienes y servicios durante Estado de Excepción deben ser autorizados por el Comité de Emergencia

El presidente Danilo Medina dispuso que las compras y contrataciones de bienes y servicios declarados de emergencia deberán ser previamente autorizados por el Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria.

Gonzalo y Margarita presentan programa social a desarrollar

Santo Domingo, RD.
El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo y su compañera de boleta Margarita Cedeño, presentaron este viernes parte de las propuestas sociales que desarrollarán en su gobierno, a partir del 16 de agosto.

Al menos 22 países han aprobado se realice elecciones dominicanas

Rafael Castro
Aeropuerto Las Américas, RD
Unos 22 países ya han  aprobado que la Junta Central Electoral JCE organice en su territorio las elecciones presidenciales y congresuales del próximo  5 de julio, para que los dominicanos radicados en esas naciones puedan ejercer el derecho al voto, según un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Murió Juan Rafael Peralta Pérez, expresidente del Senado y exministro de Interior y Policía

Santo Domingo, RD
Falleció en el día de hoy, a la edad de 87 años, Juan Rafael Peralta Pérez, quien por tres ocasiones fue senador por Santiago Rodríguez, así como también exministro de Interior y Policía.

Ministerio permitirá a empresas extender plazo suspensión laboral

SERGIO CID SOLANO
Santo Domingo, RD
El ministro de Trabajo, Winston Santos, informó ayer que aquellas empre­sas que tengan solicitudes de suspensión de emplea­dos vencidas o a punto de vencer, podrán pedir una prórroga que les permita continuar con trabajado­res suspendidos.

La MLB propone 80% de salarios prorrateados y jugar 72 partidos

AP
Nueva York
Las Grandes Ligas ofrecie­ron a los peloteros el 80% de sus salarios prorratea­dos y un calendario de 72 juegos a partir del 14 de julio, en un intento por poner en marcha la tem­porada pospuesta por el coronavirus.

Los famosos de matrimonios fugaces

MANUEL NORIEGA/EFE
Los Ángeles, EE.UU.
 Pamela Ander­son con Jon Peters o Ni­colas Cage y Erika Koike... Algunos pasan el año, otros se acercan y otros ni siquie­ra completaron un mes o una semana de matrimo­nio. Muchos famosos se lan­zaron a dar el sí quiero y se prometieron un amor eter­no que, en algunos casos, duró poco más que un sus­piro..

EEUU supera 114,000 muertos y 2 millones de contagios

EFE
Washington
Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 114,613 muertos y 2,043,656 casos confirmados de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Gobiernos bajo la lupa por manejo del Covid

AFP
 Varios gobiernos deberán dar explicaciones ante la justicia por su gestión de la pandemia del nuevo co­ronavirus que sigue provo­cando una impresionante debacle financiera y avan­za sin descanso en Amé­rica Latina, donde ya hay más de 74.000 fallecidos.

A la OMS le preocupa división que genera el coronavirus

AP
Ginebra, Suiza
El director de la OMS, Te­dros Adhanom Ghebreye­sus, dijo el viernes que es­tá “realmente preocupado” por las divisiones que el co­ronavirus ha creado tanto globalmente como dentro de los países.

Noticias54

                             

Noticias