noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 22 de septiembre del 2025 . Faltan 100 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1858. El gobierno provisional presidido en Santiago por José Desiderio Valverde, prohíbe el embarque de ganado para cualquier parte de la República o el extranjero. 1873. El general Federico de Jesús García, pierde la vida durante un enfrentamiento contra las fuerzas del gobierno de Buenaventura Báez, las que había abandonado poco antes. 1894. El país es afectado por el llamado "Huracán de Lilís", el que causa devastaciones en la Capital, San Cristóbal, Palenque, San José de Ocoa, Baní, Azua y otras ciudades de la región noroeste. 1961. El licenciado Emilio Rodríguez Demorizi se entrevista en Miami con el profesor Juan Bosch, por encargo del Presidente Joaquín Balaguer para establecer las bases de su retorno al país. 1962. Llega al país el director de la Alianza para el Progreso, doctor Teodoro Moscoso, para revisar los planes de su departamento en la República Dominicana. 1963. Se origina un conflicto armado en la frontera dominico-haitiana entre militares dominicanos (sin anuencia del gobierno) y tropas haitianas que se oponían a la dictadura de Francois Duvalier, dirigidas por el general Leon Cantave. - Los diarios matutinos se hacen eco de versiones referentes a la posibilidad de una deportación masiva de comerciantes extranjeros, que se solidarizaron con el cierre de actividades en todo el país contra "la política comunista del gobierno". 1976. El agente del FBI en Buenos Aires, Robert Scherrer informa en un cable enviado a sus superiores, que el estadounidense Michael Townley, fue uno de los participantes en el asesinato en Washington, del ex ministro chileno Orlando Letelier. 1982. Es creada la provincia Monseñor Nouel, cuya capital es Bonao. 1987. El país es afectado por el huracán Emily, el que provoca daños al poblado de Nizao y la bahía de Neyba. 1998. El huracán Georges asola el país dejando un saldo oficial de 276 muertos, 79 desaparecidos, 218,000 damnificados, así como la destrucción de viviendas, acueductos, escuelas, puentes, redes de energía y agricultura, con perdidas económicas estimadas en unos RD$18,360 millones. 2003. Un sismo de 6.5 grados registrado cerca de la ciudad de Puerto Plata, con una dururación de 45 segundos, provoca la muerte de dos personas en San Francisco de Macorís y provocando lesiones de diversa consideración a casi un centenar de personas. 2005. La Procuraduría General pide al Quinto Juzgado de la Instrucción del DN, imponer prisión preventiva contra 10 personas, entre éstas tres regidores y un oficial de Estado Civil, acusadas de falsificar documentos para obtener pasaportes oficiales. 2022. El pelotero dominicano José Alberto Pujols Alcántara (Albert Pujols), ingresa a los 42 años de edad, al exclusivísimo club de jugadores de béisbol que alcanza la mítica cifra de 700 cuadrangulares, hazaña que desarrolló durante 3,072 partidos, a lo largo de 22 temporadas, uniéndose a Babe Ruth (714, en 1934), Hank Aaron (755, en 1973) y Barry Bonds (762, en 2004). Internacionales: 1458. El rey Enrique IV de España emite una provisión real que ordena la demolición de la villa de Estepona (Málaga), no llegándose a ejecutar en esta ocasión. 1586. En el marco de la Guerra de los 80 Años, los españoles vencerán a ingleses y neerlandeses en la la batalla de Zutphen, desarrollada en la provincia de Güeldres (Países Bajos). 1629. La ciudad de México amanece anegada luego de 36 horas de lluvia, por lo que el gobierno virreinal decide construir un canal para drenar la cuenca lacustre de México. 1692. En Estados Unidos, las últimas víctimas del Juicio de Salem son colgadas por brujería. 1762. La armada británica ocupa la plaza de Manila en Filipinas. 1792. Es proclamada la primera República Francesa. 1845 Los comandantes de las escuadras inglesa y francesa anuncian el bloqueo de las costas y puertos de Buenos Aires. 1862. El presidente estadounidense Abraham Lincoln promulga el Acta de Emancipación de todos los esclavos en Norteamérica. 1959. Entra en funcionamiento el primer cable telefónico entre Europa y los EEUU. 1960. Se produce la independencia de Malí. 1973. Henry Kissinger jura como Secretario de Estado de los Estados Unidos. 1980. Es declarada la guerra entre Irán e Irak. Es fundado el sindicato polaco Solidaridad. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, descarta el retiro militar estadounidense de Irak, en momentos que prevé un aumento de la violencia. 2007. El ex presidente peruano Alberto Fujimori es repatriado desde Chile para comparecer ante la justicia peruana. 2009. Comienzan en Granada los trabajos, con la utilización de georradares para intentar localizar los restos del escritor Federico García Lorca. 2010. Es muerto junto a otros 20 guerrilleros, en un enfrentamiento con tropas militares del Gobierno, el comandante del Bloque Oriental y segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Víctor Julio Suarez Rojas, alias Jorge Briceño o "Mono Jojoy". 2011. Las ciudades chilenas Santiago y Concepción son escenarios de marchas con la participación de miles de personas en protesta contra la negativa del Gobierno de proveer educación gratuita. 2014. La isla de Manhattan es blindada para garantizar la seguridad de más de un centenar de líderes de todo el mundo que acuden a los debates de la Asamblea General de la ONU y otros foros paralelos. 2015. La Guardia Civil española, en colaboración con las fuerzas de seguridad francesas, desarticula en una casa rural de la localidad de Saint-Étienne-de-Baïgorry, Departamento de Pirineos Atlánticos, la cúpula de la banda terrorista ETA con la detención de dos de sus jefes, David Pla e Iratxe Sorzábal. - Muere a la edad de 90 años por causas naturales en su casa de Nueva Jersey, el cátcher de los Yankis de Nueva York, Yogi Berra, incluido en el salón de la Fama y conocido tanto por sus confusiones lingüísticas como por su récord de 10 títulos de las Series Mundiales. 2018. Un tribunal egipcio rechaza el pedido del ex presidente Hosni Mubarak y sus dos hijos de anular el fallo que los declara culpables de corrupción. 2021. La Fiscalía General de México anuncia el inicio de una investigación contra los peritos que "manipularon evidencias" en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en 2014. - La Defensoría del Pueblo colombiana revela que unas 19,000 personas, en su mayoría de nacionalidad haitiana, se encuentran varadas en la comunidad de Necoclí, esperando cruzar la selva del Darién, uno de los pasos fronterizos más peligrosos del mundo. 2022. El secretario general de la ONU, António Guterres, considera "totalmente inaceptable" la posibilidad de usar armas nucleares, después de que el presidente ruso Vladímir Putin, amenazar aplicar todos los medios a su alcance en el marco de la guerra de Ucrania. - El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, califica a los 21 expresidentes de España y Latinoamérica de ser "corruptos, saqueadores y algunos de ellos, hasta asesinos", por pedir a la Secretaría General de la OEA, mediante una declaración conjunta, aplicar acciones en su contra por intentar reelegirse. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, envía un mensaje amenazador al grupo chií libanés aliado de Irán, Hizbulá, en el que le advierte que si aún no «ha entendido el mensaje" tras la escalada de ataques de los últimos días, pronto "lo entenderá".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

miércoles, 26 de agosto de 2020

Nueva oleada de despidos en el sector aéreo

No hay recuperación a corto plazo para el sector aéreo. Tras meses con cerca del 90% de la flota mundial varada en los aeropuertos, las últimas previsiones de la patronal mundial de las empresas de transporte aéreo, IATA en sus siglas en inglés no son nada halagüeñas. Barajan una reducción de tráfico aéreo este año del 48% y retrasan hasta el 2024 el momento en que el sector aéreo consiga recuperar los niveles del 2019.

Bacterias sobreviven en el espacio exterior durante años

Bacterias sobreviven en el espacio exterior durante años
EFE
Washington, Estados Unidos
Unas bacterias expuestas afuera de la Estación Espacial Internacional (EEI) sobrevivieron más de tres años, lo que apoya la panspermia, la hipótesis de que la vida en la Tierra pudo haberse originado por el arribo al planeta de gérmenes presentes en todo el Universo, según un artículo que publica este martes la revista Frontiers in Microbiology.

Interior y Policía dispone cierre de negocios por violar toque de queda


Interior y Policía dispone cierre de negocios por violar toque de queda
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Interior y Policía (MIP), a través de la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), dispuso el cierre de dos negocios de expendio de bebidas alcohólicas notificó a otros 10 por infringir el decreto No. 298-20, referente al horario del toque de queda, pautado por las autoridades para hacer frente a la pandemia ocasionada por el COVID-19.

“El Estado es más grande de lo que habíamos pensado”


“El Estado es más grande de lo que habíamos pensado”
Santo Domingo, RD
Cuando la dirigencia del hoy Partido Revolucionario Moderno abandonó el poder en el año 2004, entonces militando en el Revolucionario Dominicano, la nómina pública oscilaba entre 300 y 400 mil empleados, dice José Ignacio Paliza.

Mayor presión del Covid al sistema salud ocurrió en julio


Mayor presión del Covid al sistema salud ocurrió en julioDoris Pantaleón
Santo Domingo, RD
 Desde el inicio de la epide­mia de Covid-19 en Repú­blica Dominicana, han sido las últimas dos semanas de julio pasado las que hasta el momento han presenta­do la mayor presión sobre el sistema de salud nacio­nal a causa del pico regis­trado en la demanda de ingresos hospitalarios de pacientes infectados.

Abinader dispone RD$420 MM para plan de rescate al turismo

Abinader dispone RD$420 MM para plan de rescate al turismo
Dalton Herrera
Santo Domingo, RD
 El presidente Luis Abina­der presentó ayer su plan de estrategia para la recu­peración del sector turis­mo basándose en cuatro ejes fundamentales que son: gobernanza, gestión del riesgo sanitario, comu­nicación y apoyo econó­mico.

El CMD se integra a la lucha contra el coronavirus


El CMD se integra a la lucha contra el coronavirusRosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader se reunió ayer en el Palacio Nacional con el presidente del Colegio Médico Domi­nicano (CMD), Waldo Ariel Suero, con quien acordó que ese gremio participe en todas las reuniones que se realicen en lo adelante pa­ra tomar decisiones con res­pecto al nuevo coronavirus.

Sigue disgusto ante el atasco para las pruebas PCR

Sigue disgusto ante el atasco para las pruebas PCR
Rosmery Méndez Vargas
Santo Domingo, RD
El ministro Salud Pública, Plutarco Arias, afirmó ayer que en el Laboratorio Nacio­nal hay un embotellamiento en las pruebas para detectar la presencia del nuevo coro­navirus, siendo este un fac­tor clave que ha impedido el avance del proceso.

Incautan US$2 millones camuflados en equipos de sonido


Incautan US$2 millones camuflados en equipos de sonido Santo Domingo, RD
La Dirección General de Aduanas (DGA) confiscó la suma de US$ 2 millones 174, 750 equivalente a más de RD$ 126 millones de pesos en el Puerto de Haina Oriental.

Tras azotar al Caribe el huracán Laura se aproxima a las costas de EEUU

Tras azotar al Caribe el huracán Laura se aproxima a las costas de EEUU
AFP
EEUU
Los estados de Luisiana y Texas se preparan este martes para la llegada del huracán Laura, que amenaza la costa estadounidense con vientos de 120 km/h tras dejar una veintena de muertos en en el Caribe.

Informe señala a dos empresas de RD en caso de corrupción Haití


Informe señala a dos empresas de RD en caso de corrupción HaitíDos empresas dominicanas están citadas en el supuesto despilfarro del Fondo Petrocaribe en Haití, según el tercer informe de este programa publicado por el Tribunal Superior de Cuentas y Litigios Administrativos (CSC-CA) y al que tuvo acceso Efe. 

Vuelve la ira a EEUU a causa del racismo

Vuelve la ira a EEUU a causa del racismo
AFP
Washington, EE.UU.
La cólera volvió a las calles de Estados Unidos con mi­llares de personas de va­rias ciudades que salieron a reclamar justicia por Ja­cob Blake, un hombre ne­gro gravemente herido a quemarropa por la policía.

Héctor Acosta: Entre el arte y la política


Héctor Acosta: Entre el arte y la políticaPachico Tejada
Santo Domingo, RD
Como a to­dos, la pan­demia por el Covid-19 ha afectado a Héctor Acosta (Bonao, 1967), quien no ve una sali­da cercana a esta situación. El recién juramentado sena­dor por la provincia Monse­ñor Nouel entiende que por un buen tiempo no podrá reunir a sus seguidores para disfrutar de su música, bai­larla, escucharla con la rica experiencia del sonido en directo y, por supuesto, ver en escena a su artista favo­rito.

Se registra un record de ataques de ansiedad durante la pandemia del COVID-19, según un estudio

Se registra un record de ataques de ansiedad durante la pandemia del COVID-19, según un estudio
EUROPA PRESS
Madrid
Un nuevo estudio de expertos la Universidad de California especialistas en el seguimiento de las necesidades de salud del público ha encontrado evidencia de un récord en posibles ataques de ansiedad o ataques de pánico con motivo de la pandemia y sus consecuencias, mediante el análisis de las búsquedas en Google, según publican en la revista 'JAMA Internal Medicine'.

Paliza: "El Gobierno pasado era una piñata”


Paliza: "El Gobierno pasado era una piñata”Juan Eduardo Thomas
Santo Domingo, RD
José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, utiliza una figura bastante curiosa para definir el Gobierno que Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno han recibido: una piñata.

Noticias54

                             

Noticias